Durante siglos, el rol de la mujer en el mundo de los negocios ha sido secundario. En la mayoría de libros de historia los emprendedores de éxito más conocidos siempre han sido hombres. Hoy en día, la balanza se está equilibrando y cada vez son más mujeres las que ocupan puestos directivos y se animan a emprender a pesar de todas las barreras que tuvieron en el pasado.
En este artículo, analizaremos los casos de éxito de emprendedoras famosas que triunfaron con sus proyectos y que dejaron huella en la historia, sirviendo de inspiración para millones de mujeres de todo el mundo.
Emprendedoras Famosas de Éxito en la Historia
En esta lista hemos incluido mujeres emprendedoras famosas que marcaron una época gracias a sus carreras profesionales y que sirvieron como referencia para todas las demás, por sus cualidades y sobre todo por su actitud frente a una sociedad que reservaba este tipo de vida al sexo opuesto.
Diane Von Fürstenberg
Diane Von Furstenberg desarrolló durante su carrera una de las firmas de moda más sólidas del mundo.
Timeline:
Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda
- 31 de Diciembre de 1946: Nace en Bruselas (Bélgica) en el seno de una familia de origen rumano por parte de padre y griego por parte de madre.
- 1965: Se inscribió en la Universidad de Madrid
- 1966: Se cambió a la Universidad de Génova donde se graduó en Económicas.
- 1969: Se casa con su primer marido, el Príncipe Egon de Furstenberg
- 1970: Se muda a Nueva York con su esposo de la época y empieza su carrera como diseñadora, vendiendo sus primeros diseños y trabajando en los nuevos desde el comedor de su casa.
- 1972: En Abril de este año muestra su primera colección en el Hotel Hotham de NY gracias al impulso de Diana Vreeland.
- 1972: Se divorcia del Príncipe Egon pero mantiene su apellido ya que ya era conocida de esta manera en la ciudad.
- 1972: Abre su propio negocio en la Séptima Avenida.
- 1974: Diseña su vestido "wrap dress" con el que obtiene un gran éxito y se convierte en una prenda esencial en los armarios de las mujeres del país.
- 1974: Saca una linea de cosmética llamada Tatiana.
- 1976: Su empresa había producido 5 millones de "wrap dress". Este vestido es visto como una forma de empoderamiento para las mujeres en los años 60.
- 1983-1997: Decide hacer una pausa en el mundo de la moda y crea su marca editorial, escribiendo también una serie de libros.
- 1997: Reabre su negocio con unas ventas de 1.2 millones de dólares en QVC.
- 1998: Saca su libro ‘Diane: A Signature Life’ con sus memorias tanto profesionales como personales.
- 2001: Se casa con su amante de siempre Barry Diller
- 2005: Diana gana el premio honorífico por una vida dedicada a la moda del "Council of Fasion Designers America (CFDA)"
- 2008: En honor a su carrera, se le coloca una estrella en The Seventh Avenue Fashion Walk of Fame.
- 2010: Lanza los "DVF Awards" que premia al liderazgo de las mujeres.
- 2014: Escribe su segundo libro autobiográfico "The Woman I Wanted To Be"
- 2015: Es nombrada como una de las 100 personas más influyentes por Times.
Claves del éxito de Diane Von Fürstenberg como emprendedora:
Desde sus inicios en la industria, Diane ha ido aprendiendo de diferentes mentores y referentes, primero en Paris como aprendiz de Albert Koski y más tarde en Italia con el manufacturero textil Angelo Ferretti.
Como emprendedor/a tienes que intentar informarte, leer la historia de otros emprendedores de éxito o incluso buscar socios con más experiencias en los negocios que puedan guiarte para evitar cometer errores innecesarios. Diane se casó con el príncipe Alemán Egon Zu Fürstenberg, pero contar con tal fortuna no le quitó las ganas y la motivación por crear algo por su cuenta y de manera independiente.
Todo esto comenzó cuando se mudaron a Nueva York dónde Diane visitaba con frecuencia el Studio 54 de Andy Warhol, y en el que pudo hacer conexiones y networking con importantes personajes del mundo del arte como Richard Gere o Bianca Jagger.
Con tan solo 27 años, creo el wrap dress o vestido ajustado, una prenda que le coloca como una de las grandes de la moda de todos los tiempos y un verdadero ícono de la liberación femenina. Esta prenda surgió al ver que las mujeres combinaban su blusa de escote cruzado con faldas del mismo color. Diane decidió unir las dos prendas para crearlo por lo que fue realmente innovador y transgresor.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Consiguió un producto con una propuesta de valor única lo que le permitió captar una gran parte del mercado de la época. Es la definición de creatividad, unir dos conceptos para crear algo nuevo. Diane afirmaba que el wrap dress era como un uniforme que todo el mundo utilizaba.
En cierta manera, logró crear una tendencia, una especie de loop viral, que gracias al boca a boca hizo que todas las mujeres de la época lo utilizaran. Este sector precisamente funciona por "modas" e implica una renovación constante de los productos para adaptarse a las nuevas tendencias, algo que cualquier emprendedor tiene que tener muy presente: la evolución y los cambios del mercado, el estudio de su la competencia, la fijación de los precios...
El mismo año, Diane creo también una línea de cosméticos DvF, diversificando sus lineas de negocio y aprovechando el tirón de su marca para conquistar otros mercados. La empresa creció tan rápidamente que a finales de los 70, Diane vendió su linea de moda a Puritan Fashions Corpoation y a principios de los 80 su linea de cosméticos y fragancias a Beecham Pharmaceuticals. Perdió el control total de la compañía que ella misma había creado.
Tras un paso por el mundo editorial, en 1978 volvió a comprar su compañía de vuelta para relanzarla y darle un mayor impulso si cabe, lo que le hizo recibir distintos reconocimientos.
Diana Von Fustenberg siempre demostró un compromiso por empoderar a la mujer e impulsarla a lograr grandes metas. Realmente esta era su verdadera misión, y por eso después se embarcó en actividad filantrópicas y tutorías empresariales.
Lea también: Soluciones de marketing para la industria de la moda española
Arianna Huffington
La palabra que define a Arianna Huffington es reinvención. Y es que durante su larga trayectoria profesional, ha tenido que enfrentarse a muchos rechazos y sucesos que le han obligado a reinventarse y dar un giro a su vida.
Timeline:
- 15 de Julio de 1950: Nace en Atenas (Grecia)
- 1966: Se muda a Reino Unido y se matricula en Girton College en Cambridge.
- 1972: Se gradúa en un máster en Económicas.
- 2012: "The Huffingtons Post" se convierte en la primera empresa de medios digitales de EEUU en ganar un premio Pulitzer.
Claves del éxito de Arianna Huffington como emprendedora:
Aquí vemos una de las principales cualidades como emprendedora de Arianna: el poder de adaptarse a los cambios (del mercado) y pivotar siempre que sea necesario. Desde joven ya mostró dotes de liderazgo presidiendo en sus años de universidad la Cambridge Union Society, una famosa comunidad de debate que solo había sido presidida por dos mujeres.
Tras una dolorosa ruptura, Arianna decidió cruzar el charco e instalarse en EEUU para empezar una nueva vida y reinventarse personal y profesionalmente (algo a lo que cualquier emprendedor tiene que estar preparado). Empezó a trabajar como periodista y publicó un par de libros biográficos que le aportaron mucho éxito y reconocimiento.
Una de las claves de su éxito fue crear una importante de red de contactos y hacer networking durante su estancia en Nueva York lo que le permitió acceder a ciertas oportunidades importantes para sus proyectos futuros.
Al casarse con el congresista Michael Huffington, se empezó adentrar en el mundo de la política, inspirada también por esa ambición de servir y servir de cambio para la sociedad (a pesar de sus cambios profesionales, siempre tuvo claro cual era su misión). Participo como panelista en un programa político de la BBC donde empezó a ganar notoriedad (o reconocimiento de su propia marca personal, de su branding).
De ahí se presentó a las elecciones de California como candidata a gobernadora frente a Arnold Schwarzenegger, pero tras ser derrotada se dio cuenta que el cambio de la sociedad no viene por el sector público sino por el privado (otro ejemplo de como Arianna siempre con un objetivo en mente buscaba las posibles vías para llevar acabo de proyecto de forma exitosa).
Por eso, gracias al apoyo de algunos socios de su amplia red de contactos que le apoyaron con financiación lanzó el proyecto de su vida, The Huffington Post. Era una web de información y opinión principalmente política que tenía dos características principales: solamente se centraba en ciertos temas y la mayoría del contenido era generado por blogueros independientes.
Pero lo realmente innovador de su modelo de negocio era la agregación de contenido: tomaba contenido de otros medios, lo mejoraba gracias a otras fuentes de información, le daba forma y lo presentaba con titulares llamativos.
Esto le permitió ahorrar en su modelo de costes ya que no necesitaba tener una plantilla de periodistas lo que lo convertía en un modelo muy escalable. Además es un verdadero océano azul ya que ofrece mayor valor a menor coste (innovación en valor).
Lo importante que hay que destacar es que logró retar a los medios de comunicación tradicionales (océano rojo) con un modelo de negocio transgresor que cambió el sector para siempre y que ha sido imitado por cientos de medios de todo el mundo.
Ahora, Arianna Huffington se dedica a dar charlas y conferencias compartiendo sus conocimientos para inspirar a otras emprendedoras famosas a llevar a cabo sus proyectos adelante.
Sophia Amoruso
El camino como emprendedora de Sophia Amorouse es la historia de éxito que todos imaginamos y que hemos visto una y otra vez en las películas americanas.
Timeline:
- 1984: Nace en San Diego (California) con ascendencia griega , italiana y portuguesa.
- 1994-2003: Es diagnosticada con TDAH.
- 2003: Mientras vive en Portland (Oregon) es sorprendida robando por lo que es multada, lo que le lleva a dejar de robar.
- 2004: Se muda a San Francisco para empezar a trabajar verificando las identificaciones de los estudiantes en la Academia de Arte de la Universidad de San Francisco comunitaria para poder pagar un seguro médico para el tratamiento de una hernia en la ingle.
- 2006: Abre una tienda Ebay online, mientras trabajaba de gaurdia de seguridad en la Academia de Arte, que llama Nasty Gal Vintage.
- 2014: Publica su autobiografía con Portfolio.
- 2015: Renuncia como CEO de Nasty Gal
- 2016: Netflix adapta su autobiografía en la serie "Girlboss"
- 2016: La empresa entra en bancarrota
- 2017: Boohoo Group compra Nasty Gal por 20 millones de dólares.
- 2017: Sophie crea GirlBoss Media
Claves del éxito de Sophia Amoruso como emprendedora:
Unos comienzos difíciles, con una familia desestructurada y problemas en los estudios. Una adolescencia turbulenta, llena de problemas personales y de desencuentros con la justicia. Sophie pasó por todo tipo de trabajos: desde trabajar en un Subway hasta ser guardia de seguridad. Esto de primera ya muestra una capacidad de adaptación necesarios en cualquier emprendedor para afrontar los obstáculos que la vida le va poniendo de frente.
A través de Myspace descubrió la venta de ropa y accesorios de segunda mano en Ebay donde rápidamente vio una oportunidad de negocio. Supo aprovechar las tendencias digitales y de las redes sociales en su beneficio. Como un simple negocio de compra venta, se dio cuenta que podía comprar ropa en tiendas de caridad o mercadillos y revenderlos en Ebay para sacar rentabilidad.
Es cuando creó Nast Gal Vintage, una tienda online en Ebay en honor al disco de la cantante de funk Betty David. Ya podíamos ver como dejaba su propio sello y empezaba a crear su propia marca personal y su propia estrategia de diferenciación desde los inicios.
Sophie era completamente autodidacta y polifacética, algo imprescindible para cualquier emprendedora hoy en día para sacar su negocio adelante. Empezó con un libro sobre cómo comenzar negocios en eBay, algún conocimiento de HTML, manejo básico de Photoshop y una cuenta de Myspace para promocionar sus productos.
Ella se encargaba de todo el proceso: desde escoger las prendas, arreglarlas, buscar modelos para fotografiarlas, empaquetarlas y realizar los envíos. Esta combinación fue todo un éxito y su negocio comenzó a ser rentable muy rápidamente. De hecho, decidió prescindir de Ebay para poder hacer su negocio más escalable y reducir costes innecesarios. Abrió su propia web natygalvintage.com y empezó a ampliar el catálogo de productos y diversificándose más allá de la ropa vintage.
En menos de 10 años, la empresa logró facturar más de 100 millones de dólares al año y a tener más de 300 empleados. En 2015, Sophie decidió dejar su puesto como CEO de la compañía y debido a este cambio en el liderazgo y de problemas internos, Naty Gal entró en quiebra un año después para más tarde ser adquirida por Boohoo Group por 20 millones de dólares.
Esto es una muestra de la importancia de la cultura empresarial para que una organización tengo un éxito duradero.
Tory Burch
Si bien Tory tuvo una crianza acomodada y privilegiada, supo construir un imperio de la moda a través de su visión y talento.
Timeline:
- 17 de junio de 1966: Nace en Pennsylvania, junto a tres hermanos en la granja de una familia acaudalada.
- 1988: Se gradúa de Historai del Arte en la Universidad de Pennsylvania.
- 1988: Se muda a Nueva York y empieza a trabajar para el diseñador yugoslavo Zoran.
- 1993: Se casa con William Macklowe, hijo del multimillonario dueño del rascacielos de General Motors en la Quinta A
- 2004: Crea su propia empresa de moda TRB by Tory Bruch.
- 2005: La empresa saca su web toryburch.com
- 2005: Es invitada al programa de Oprah Winfrey
- 2005: Gana el premio a la estrella del diseño en ascenso por el Fashion Group International.
- 2006: Saca las bailarinas "Reva" (nombre de su madre)
- 2007: Gana el premio a lanzamiento de accesorios del año por el Accesories Council of Excellence.
- 2008: Es galardonada con el premio a la diseñadora de accesorios del año por el CFDA.
- 2008: Es declarada por Forbes una de las nuevas billonarias, con una fortuna estimada de 3.5 billones de dólares.
- 2009: Lanza Tory Burch Foundation que sirve de apoyo y de empoderamiento para otras mujeres emprendedoras.
- 2010: Lanza su primera colección de gafas de sol
- 2011: Presenta su primera colección en el New York Fashion Week
- 2015: Lanza la marca Tory Sport
Claves del éxito de Tory Burch como emprendedora:
Al principio era una pequeña boutique en Nolita. Más tarde trabaja para la revista Harper's Bazaar y en marketing y RRPP para Ralph Lauren, Loewe...
Emma Grede
Es un día típico para Emma Grede, quien acaba de hablar por teléfono con Kris Jenner y ahora viaja a toda velocidad por Los Ángeles para encontrarse con Khloé Kardashian para una sesión de fotos.
El contacto regular es normal para la empresaria de 39 años, ya que ella, junto con su esposo, Jens, se han convertido en algunos de los colaboradores más cercanos de las Kardashian en su transición de la realeza de los reality shows a emprendedoras. Juntos, han ayudado a lanzar y administrar tres empresas con la familia, incluida la línea de fajas de Kim Kardashian, Skims (Jens es cofundador y director ejecutivo, Grede es socia fundadora y directora de productos).
Con el despegue de muchos de estos negocios, Grede se ha ganado un lugar junto a Kim y Kris en la lista de Forbes de 2022 de las mujeres más ricas hechas a sí mismas en los EE UU Forbes estima que Grede vale 360 millones de dólares debido en gran parte a su casi 8% participación en Skims, valorada en 3.200 millones de dólares en enero.
Grede puede ser más conocida por personas fuera de la industria de la moda como jueza invitada en Shark Tank. Ella dice que asumió el cargo para ayudar a llamar la atención sobre las empresas de propiedad de negros con fondos insuficientes.
El movimiento de justicia racial de los últimos dos años, junto con su propio perfil creciente, hizo que quisiera actuar. Grede puede ser rica y famosa ahora, pero ha sido un largo viaje hasta este punto. Al crecer como una de las cuatro hijas de una madre soltera en el este de Londres, recuerda trabajar en entregando periódicos y otros empleos ocasionales desde los 12 años, y usar el cambio de repuesto para comprar revistas de moda.
Las luchas financieras significaron que la joven Grede tuvo que abandonar la London School of Fashion y aceptar un trabajo en una productora de moda, lo que resultó ser una bendición disfrazada.
Al darse cuenta de la lucha de los diseñadores de moda que intentaban obtener patrocinios, se le ocurrió la idea de su primer negocio, una agencia que conectaría a los diseñadores con la financiación. La presentación de Grede a las Kardashian se produjo mientras creaba su agencia (así también conoció a su esposo, quien fue uno de sus primeros inversores; él y su socio Erik Torstensson dirigían la agencia de marketing Saturday Group, con sede en Londres).
Ella dice que con frecuencia se encontraba con la matriarca de la familia en los desfiles de moda y hablaban sobre las carreras de sus hijas. Entonces, cuando Grede pensó en la idea de una compañía de moda que incluyera tallas y razas, inspirada por lo que ella veía como una falta de marcas genuinamente diversas y «positivas para el cuerpo», inmediatamente se lo llevó a Jenner, quien sugirió proponérselo a Khloé.
Khloé Kardashian dice que se convenció de la visión «clara como el cristal» de Grede para la compañía. Good American, que es inusual en su oferta de tallas -van desde la 00 a la 24-, afirma haber realizado el lanzamiento de mezclilla más grande de la historia cuando debutó en 2016, vendiendo 1 millón de dólares en su primer día de lanzamiento. Una de las razones de su éxito es lo técnicamente difícil que es fabricar tantos tamaños.
tags: #diseñadoras #de #moda #y #empresarias #de