Historia del Dueño de la Franquicia Miss Universo

El certamen Miss Universo tiene una inmensa importancia cultural y comercial a nivel mundial y atrae a millones de espectadores cada año. Sin embargo, el brillo y el glamour del concurso Miss Universe se enfrentan a un inesperado desafío.

JKN Global Group y la Adquisición de Miss Universo

JKN Global Group adquirió la Organización Miss Universe en 2022, y cobró gran notoriedad por la compra de 20 millones de dólares. La compañía, dirigida por Anne Jakkaphong Jakrajutatip, destacada celebridad de televisión y defensora de los derechos de las personas transgénero, compartió los ambiciosos planes que tenía para la marca Miss Universe.

Problemas Financieros y Declaración de Quiebra

Sin embargo, la reciente declaración de quiebra de JKN Global Group ha sumido en la incertidumbre esos planes. Al momento de escribir estas líneas, la empresaria lanzó una línea de cuidado de la piel Miss Universe y paquetes de viajes Miss Universe. La firma tailandesa confirmó que presentó una petición de “rehabilitación empresarial”, un proceso similar al Capítulo 11 de La Ley de Quiebras de Estados Unidos. La petición fue aceptada por el tribunal de quiebras de Tailandia, lo que marcó un giro significativo en los acontecimientos para la empresa.

JKN reconoció que no cumplió con el plazo de pago del préstamo de aproximadamente $12 millones, que vencía el 1° de septiembre. La compañía citó las difíciles condiciones del mercado, incluida la alta inflación, como factores que contribuyeron a su incapacidad para refinanciar su deuda. En respuesta, JKN describió planes para reestructurar su deuda y extender el período de pago para abordar lo que describió como un “problema de liquidez”.

A pesar de la crisis financiera, JKN Global Group sigue firme en su compromiso de ofrecer una “experiencia de primer nivel” a los fanáticos de Miss Universe.

Lea también: El propietario de Kiwi Market: un análisis

Futuro Incierto e Impacto en la Industria

La inestabilidad financiera de su actual propietario genera preocupaciones sobre el impacto potencial en la reputación del certamen y su capacidad para atraer patrocinadores y participantes en el futuro. La industria de los concursos de belleza, como muchas otras, ha enfrentado desafíos para adaptarse a los cambiantes paisajes culturales y económicos, y la situación actual añade otra capa de incertidumbre a un campo que ya es competitivo.

Mientras JKN Global Group enfrenta problemas financieros, todos los ojos están puestos en la próxima edición del concurso y su impacto en el futuro de la franquicia. La resistencia de la marca Miss Universe y la firmeza del propietario para superar los obstáculos financieros determinarán si este capítulo se convierte en un revés menor o en un momento decisivo en la historia de la competencia.

La Era de Donald Trump

"Cuando compré los concursos de belleza hace muchos años, estaban en serios problemas. Ha sido un honor volverlos tan exitosos y verlos crecer. Ahora, están en manos de una gran compañía que los elevará a un nuevo nivel de éxito". Así ha sido como Donald Trump ha explicado la venta de Miss Universo a una empresa de representación de talentos.

El empresario y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump puso en venta Miss Universo días después de comprar a la cadena NBC la parte que no poseía de esa empresa. Aunque se desconoce el precio de la compra, la propia organización ya ha informado que la compañía de representación de talentos WME/IMG es la nueva propietaria de una empresa que incluye los concursos de Miss Universo, Miss Estados Unidos y Miss Teen USA.

Esta venta ha llegado después de que la carrera política de Trump generara algunas tensiones con medios de comunicación. Si la NBC decidió romper los lazos con él y sustituir su figura por la de Arnold Schwarzenegger como anfitrión para su programa The Celebrity Apprentice, Univisión también comunicó el fin de su “relación comercial con la organización Miss Universo”, lo que se traducía en que no iban a retransmitir ninguno de los certámenes de su propiedad.

Lea también: Franquicias McDonald's: Requisitos España

Momento en el que Donald Trump la compró y la sometió a una renovación de imagen -con acciones solidarias y filantrópicas incluidas- para convertirlo en lo que se conoce hasta el día de hoy.

Inclusión y Diversidad

En agosto de 2023, Jakrajutatip dijo a Greg Owen de LGBTQ Nation que se inspiró en parte para comprar la organización después de ver a la concursante española Ángela Ponce competir en Tailandia en 2018. A las mujeres transgénero se les permite competir en el certamen desde 2012, pero Ponce fue la primera concursante abiertamente transgénero en la historia del certamen.

La organización Miss Universo, le preparó este emotivo video de presentación . Durante el video ya se va oyendo al publico como la aplaude y la ovaciona. Pero al regresar ella en solitario a la pasarela, la gente estalla en una preciosa ovación.

Ángela María Ponce Camacho nació en Pilas (Sevilla) en 1991 y es la segunda de tres hermanos. A los 4 años se dio cuenta de que su identidad era otra y decidió que quería ser ella misma. A los 16, comenzó un proceso complicado pero feliz. Además, desde jovencita Ángela ha trabajado de modelo. Desfilando para reconocidos diseñadores como Ágatha Ruiz de la Prada y Carolina Herrera.

Ángela Ponce ha participado a lo largo de su carrera en diversos certámenes de belleza. Incluso en algunos en los que no tenía posibilidad de ganar, porque las bases impedían a una mujer transgénero ganar. No por ello dejo de intentarlo y ganó Miss Cádiz 2015. Además, desde este mes de octubre Ángela Ponce ha empezado a colaborar en el programa “Lo siguiente” de RTVE.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

«Quiero ser un referente tanto para mi colectivo, como para todas las mujeres. Estoy agradecida por oportunidades como estas en las que puedo poner mi granito de arena. Llevar mi mensaje al Senado de España es hacer visible una realidad que muchos desconocen.

Recientemente, se suscitó una polémica debido a las declaraciones ofrecidas por la representante de Colombia en el Miss Universo, Valeria Morales, quien afirmó que este tipo de eventos debe ser “exclusivamente para mujeres que nacimos mujeres”. Aunque luego se retractó por lo dicho y deseó suerte a la española, su comentario ya había corrido como pólvora ardiente por las redes sociales.

Siempre se le ha escuchado un tono conciliador y tolerante. «Mi finalidad (en el concurso) es dar a conocer mi realidad y hablar al mundo un poco sobre la educación en la diversidad que es tan escasa, un factor importante y que sin duda terminarían con tanto bullying, prejuicios y violencia», fue parte de la respuesta que dio a Miss Colombia tras la polémica.

Controversias en la Inclusión

Un audio filtrado de una reunión de la junta directiva de Miss Universo registró a uno de los copropietarios del concurso de belleza internacional diciendo que “las mujeres de orígenes no tradicionales” -incluidas las mujeres transgénero- pueden ser incluidas en la competición pero “no pueden ganar”.

En el audio, la copropietaria de Miss Universe co-owner Anne Jakapong Jakrajutatip, dijo: “Las mujeres trans, las mujeres con maridos, las mujeres divorciadas… Esta es una estrategia de comunicación, porque, ya entiendes… pueden competir, pero no pueden ganar. Simplemente publicamos la política.

Osmel Sousa y Miss Venezuela

Es Osmel Sousa, y desde que existe como personaje en los medios de comunicación, es decir, desde los años setenta, es un hombre controversial. La familia Cisneros, propietaria del canal Venevisión, lo encargó de la dirección del certamen en 1981, luego del triunfo de Irene Sáez (a quien él preparó) en el Miss Universo.

En un gesto inesperado, el 6 de febrero de 2018 anunció que renunciaba a la presidencia del Miss Venezuela. No dio explicaciones, y se desataron los rumores, porque a su renuncia siguió un trueno: de inmediato comenzaron a ventilarse trapos sucios que ponen en tela de juicio el funcionamiento de uno de los concursos de belleza más famosos del continente. La acusación principal señala que el Miss Venezuela está penetrado por el negocio de la prostitución.

Más temprano en la mañana en que transcurre esta entrevista, Osmel Sousa ha asistido a Despierta América, el magacín matutino de Univisión, donde ha dicho que no tiene nada que ocultar. No había aparecido en televisión desde que todo explotó.

-Me retiré porque llevaba casi 40 años dirigiéndolo y últimamente empecé a sentir que ya no era necesario que yo estuviera ahí. -Que no es la mía, exactamente. Ahora hay personas que se involucran en todos los detalles, hasta en el color de los vestidos. -Sentí que me estaban quitando poder. Yo creo que los altos directivos no saben cómo se hace el concurso Miss Venezuela. Es un concurso de belleza y para que tenga éxito hace falta dinero.

-No como antes. Ahora la restricción es demasiado fuerte. Después de 30 y pico de años haciendo esto, con tanto éxito, ¿es posible que yo haya tenido que pedirle dinero a unos amigos míos para poder ir al último Miss Universo, que fue en Las Vegas? -Hace tres años eliminaron mis viajes a los concursos.

-Pues que lo crean. ¿Tú sabes cuánto ganaba yo por ser el presidente del Miss Venezuela? -No, no. 600 mil bolívares, es decir, 3 dólares mensuales. -¿Cómo usted permitía eso? -¿Eso siempre fue así? -Siempre, y esa es una de las cosas que Joaquín Riviera, mi gran amigo, me reclamaba.

-Por varias vías. Lo primero, porque durante años he tenido un trabajo en Miami, he sido juez en el programa Nuestra Belleza Latina, que es muy popular, tiene mucho éxito y me pagan bien. Segundo, porque era imagen de las tiendas Traki, que por cierto hay gente que critica mucho mi relación con los dueños, no sé por qué, son amigos míos. Soy padrino de bautismo de dos hijos del dueño.

-Yo no llevo ninguna red de prostitución. Si yo fuera celestino, sería millonarísimo, porque te aseguro que lo haría muy bien. -Estoy siendo irónico. Esa es una acusación delicadísima y peligrosa. -Nunca he presentado a nadie en ese plan.

-Sí, desde hace muchos años, cuando él era profesor de la universidad. Teníamos un amigo en común y comencé a verlo en reuniones, almuerzos, esas cosas. Si yo tengo que echar el cuento de toda la gente a la que conozco, habrá que escribir 10 tomos, porque yo conozco a un gentío en todas partes. Siempre he tenido amigos y conocidos en el gobierno y en la oposición. No es distinto ahora.

Alicia Machado y su Reinado

Caracas, 5 dic (EFE).- La venezolana Alicia Machado tenía 20 años cuando fue obligada a hacer ejercicios en público para mantener su corona como Miss Universo 1996. Con esta nueva forma de encarar la fama, la venezolana se animó a posar desnuda para la revista Playboy y se convirtió en la primera ganadora del Miss Universo en hacerlo. Ahora, mientras trabaja para conseguir oportunidades en Hollywood, Alicia Machado se jacta de ser "la Miss Universo más reconocida de la historia", un lugar que, a juzgar por los escándalos, es difícil de arrebatarle.

tags: #dueño #de #la #franquicia #Miss #Universo