En tiempos de emergencia sanitaria se ha puesto en relieve más que nunca la necesidad de invertir en talento, innovación e investigación. Es lo que se conoce como un ecosistema emprendedor, donde se desarrollan e impulsan nuevas ideas y negocios. El término “ecosistema emprendedor” cada vez se escucha más y está ligado al aumento de las startups, a la aparición de hubs y al impulso empresarial desde incubadoras y aceleradoras.
Definición de Ecosistema Emprendedor
Un ecosistema emprendedor es la convergencia de todos los actores involucrados en los procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de nuevas startups. Estos ecosistemas se convierten en lugares de sinergias, de encuentro, de apoyo y de crecimiento.
Un ecosistema emprendedor es el conjunto de elementos que propician la existencia y el fortalecimiento de un emprendimiento. Estos factores se conforman mediante las relaciones que giran en torno a un proyecto de negocios. Cuando se crean buenas relaciones de inversión, laborales y financieras, las empresas aseguran un buen crecimiento.
El término ecosistema tiene su origen en la biología y está compuesto de una comunidad de organismos independientes que comparten el mismo hábitat. En este ambiente innovador cada parte desarrolla una función o rol concreto en el ecosistema de forma que cada actor pueda tener claro qué necesidades debe cumplir y qué resultados debe aportar: informar, proveer, capacitar o financiar entre otros.
El ecosistema de innovación se refiere a un conjunto de actores, recursos, instituciones y normas que interactúan entre sí para promover y fomentar la innovación en una determinada región, industria o sector. Este ecosistema proporciona el entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas, la colaboración entre diferentes actores y la creación de nuevas soluciones que impulsen el crecimiento económico y la competitividad.
Lea también: Comprendiendo el Ecosistema Emprendedor
Características Clave de un Ecosistema Emprendedor
Una de las características principales, que hace que un ecosistema emprendedor se desarrolle, es la densidad. Otro de los motores es la interconexión entre actores. Actualmente para que un ecosistema empresarial sea exitoso para el desarrollo de sus organizaciones, el modelo de cooperación idóneo es lograr la sinergia entre: Gobierno, universidades, centros de investigación, iniciativa privada y sociedad civil.
- Inversionistas: Siempre hay personas dispuestas a invertir en nuevas ideas.
- Capital: La cantidad y disponibilidad de recursos.
- Formación e Investigación: La tecnología, la formación y la innovación son pilares esenciales en el desarrollo de nuevas empresas.
- Cultura Emprendedora: Esto hace referencia a la mentalidad institucional y empresarial que debe de estar ligada a la innovación y el crecimiento.
Tipos de Ecosistemas Emprendedores
Un ecosistema emprendedor puede presentarse de diferentes formas. Desde aceleradoras, viveros de empresa, espacios coworking o ayudas a la financiación, en el plano físico u online, con distintos tamaños, alcance y perfil de los integrantes.Existen diferentes tipos de ecosistemas de innovación que se pueden categorizar según sus características y enfoques.Algunos de los tipos más comunes son:
- Ecosistema empresarial: Se refiere a un entorno en el que las empresas, especialmente las startups y las empresas de tecnología, interactúan entre sí y con otros actores para fomentar la innovación.
- Ecosistema académico: Está compuesto por universidades, instituciones de investigación y laboratorios académicos que promueven la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Ecosistema regional o local: Se centra en un área geográfica específica, como una ciudad o una región, y tiene como objetivo impulsar la innovación en diferentes sectores.
- Ecosistema sectorial: Se enfoca en una industria o sector específico, como la tecnología de la información, la salud, la energía renovable o la agricultura.
- Ecosistema global: Se refiere a la conexión de diferentes ecosistemas de innovación a nivel internacional.
Ejemplos de Ecosistemas de Innovación Globales
Según el ranking de ecosistemas emprendedores The Global Startup Ecosystem, los cuatro primeros puestos están ocupados por representantes estadounidenses: Silicon Valley, New York City, Los Angeles y Boston.
El ecosistema de innovación proporciona el marco necesario para que las ideas se desarrollen, se implementen y se comercialicen, creando un ciclo de crecimiento económico y desarrollo sostenible:
- Silicon Valley: Considerado uno de los ecosistemas de innovación más reconocidos a nivel mundial, Silicon Valley en California, Estados Unidos, es el hogar de numerosas empresas de alta tecnología, startups, instituciones académicas de renombre y fondos de capital de riesgo.
- Israel (conocido como «la nación startup»): Israel ha desarrollado un ecosistema de innovación próspero, especialmente en el campo de la tecnología y la ciberseguridad.
- Shenzhen, China: Shenzhen es conocido como el Silicon Valley de China y se ha convertido en un importante centro de innovación y fabricación.
- Berlín, Alemania: Berlín ha emergido como un vibrante ecosistema de innovación en Europa.
- Bangalore, India: Conocida como la «Silicon Valley de la India», Bangalore es un importante centro de innovación y tecnología en el país.
Elementos de un Ecosistema Emprendedor
Todo ecosistema emprendedor está conformado tanto por elementos materiales como inmateriales. Si no existen los empleados, el dinero o la maquinaria de trabajo, no puede existir un proyecto de negocios.
Lea también: Ecosistema Emprendedor: Glosario
Factores Internos:
- Capital Humano: Toda empresa es una suma de fuerzas. En gran medida, estas surgen por el esfuerzo humano. Hoy, las pequeñas compañías promueven el bienestar del capital humano como el mejor medio para asegurar su productividad.
- Infraestructura: Un factor que se entrelaza con la plantilla de una empresa es la infraestructura que sostiene las operaciones cotidianas de la organización.
- Cultura: La cultura es también un pilar del ecosistema, ya que permite que las organizaciones se asocien con personas e instituciones que compartan los mismos valores y códigos de ética.
Factores Externos:
- Capital: El capital es uno de los factores externos con más influencia en la constitución de un negocio. Este puede ser propiedad de los emprendedores, depender de la inversión de particulares o de las inyecciones por parte de instituciones financieras.
- Mercado: Toda empresa está enmarcada dentro de un mercado específico. Incluso, en algunos casos, el mercado puede ser muy agresivo, lo que hace que un ecosistema sea más difícil de manejar.
- Gobierno: De la mano con el mercado, el gobierno es determinante para el crecimiento de un emprendimiento. Además, hay ecosistemas emprendedores en donde hay mayor inversión pública en el crecimiento empresarial.
Cómo Propiciar un Ecosistema Emprendedor
- Lo primero que tienes que hacer para propiciar el ecosistema en el que se insertará tu emprendimiento es definir cuáles son los objetivos que quieres cumplir.
- Así como es importante saber qué quieres, es necesario que definas qué puedes hacer.
- Es común que las organizaciones busquen inversores dispuestos a inyectar grandes cantidades de dinero, pero el que alguien tenga los recursos no significa que aportará a tu empresa.
- La unión hace la fuerza y en el caso del mundo del emprendimiento esto es un factor esencial.
- El capital humano es determinante para la consolidación de un proyecto empresarial, pero también para la creación de un ecosistema emprendedor productivo.
- Todo emprendimiento aspira al éxito, pero es importante que cumplan con procesos adecuados para evolucionar de forma correcta.
- Por último, busca otros emprendedores o espacios donde se fomente su trabajo.
El Rol de la Innovación
Según señalaba Ken Robinson, uno de los mayores expertos en desarrollo de la creatividad e innovación del mundo, “la innovación es creatividad aplicada”. La innovación es el proceso de poner nuevas ideas en práctica. La creatividad es poner en acción a la inteligencia y es el proceso de tener ideas originales que tienen valor. Por lo tanto un ecosistema de innovación es el entorno ideal para acompañar a la idea desde su creación hasta su implementación en el mercado.
Actores Clave en un Ecosistema de Innovación
En este ambiente innovador cada parte desarrolla una función o rol concreto en el ecosistema de forma que cada actor pueda tener claro qué necesidades debe cumplir y qué resultados debe aportar: informar, proveer, capacitar o financiar entre otros.
- El rol del articulador es el de asegurar la creación de espacios y plataformas para que los diferentes actores colaboren de forma activa.
- Los vinculadores suelen ser instituciones públicas o privadas que tienen por objetivo conectar organizaciones con intereses similares para que puedan aprovechar sinergias y tomen un mayor impulso entre ellas.
- Los habilitadores son los que proveen de las herramientas, recursos financieros o infraestructuras, talento, consultoría entre otros muchos más.
- Los actores que generan conocimiento y que a su vez impulsan la creación de nuevos proyectos y tecnologías innovadoras.
Beneficios de un Ecosistema de Innovación para Emprendedores
Un ecosistema de innovación puede aportar una serie de beneficios significativos a un emprendedor. Algunas de las formas en las que un ecosistema puede beneficiar a un emprendedor son las siguientes:
- Acceso a recursos y servicios: Un ecosistema de innovación suele contar con una variedad de recursos y servicios disponibles para los emprendedores.
- Colaboración y networking: Un ecosistema de innovación ofrece oportunidades para establecer conexiones y colaborar con otros emprendedores, empresas, inversores y profesionales del sector.
- Acceso a talento: Un ecosistema de innovación atrae a personas talentosas y calificadas que están interesadas en trabajar en proyectos innovadores.
- Validación y retroalimentación: Dentro de un ecosistema de innovación, es posible obtener una validación temprana de tus ideas y recibir retroalimentación constructiva de expertos y profesionales del sector.
- Visibilidad y oportunidades de mercado: Formar parte de un ecosistema de innovación puede aumentar la visibilidad de tu empresa y generar oportunidades de mercado.
Lea también: Definición del Programa Impulso
tags: #ecosistema #de #emprendimiento #e #innovacion #definicion