La creación de un plan de marketing es una estrategia imprescindible para cualquier negocio, sin importar el sector. Conseguir los objetivos y captar clientes no siempre es tarea fácil, pero si trazamos un camino, podremos conseguir nuestra meta y lograr el éxito empresarial. Antes de poder hablar sobre la necesidad de la ejecución y control plan de marketing, es necesario hablar de la necesidad de establecer planes de marketing en sí mismos.
Estas estrategias se han convertido en la realidad empresarial actual debido a que son necesarios unos objetivos para poder sentar metas y orientar acciones. El plan de control marketing es el último paso. No obstante, es recomendable que se mantenga durante todo el proceso. De esta manera será más sencillo identificar posibles mejoras o errores que puedan estar afectando negativamente a la organización. Una vez que se han sentado las bases del plan de marketing, es momento de hablar de la ejecución y control plan de marketing.
Los 7 Pasos del Plan de Marketing
- Analiza tu situación
 - Establece Objetivos
 - Define tu estrategia
 - Implementa tu plan de acciones
 - Establece un cronograma
 - Control de Resultados
 - Ajusta y optimiza
 
1. Analiza tu situación
Para comenzar, realiza un análisis a fondo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos de tu negocio o producto digital. Necesitas conocerlo muy bien. También tienes que llevar a cabo un estudio de los factores externos: la economía, competidores, la tecnología en tu sector, el mercado y los clientes potenciales.
2. Establece Objetivos SMART
Después de realizar un estudio pormenorizado de nuestro sector y negocio, podremos plantearnos unas metas y objetivos SMART. Los objetivos de marketing son aquellos que hacen que se cumplan los objetivos de negocio. En este punto es fundamental que se fijen objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y posibles en el tiempo). Para que la consecución de estos objetivos sea todavía más palpable es conveniente fijar en la estrategia un deadline o fecha límite en la que se deben conseguir dichas metas.
3. Define tu estrategia
Ahora que sabes dónde estás y a dónde quieres ir, es hora de empezar a elaborar un mapa para llegar hasta allí. La estrategia es una parte fundamental del plan de marketing y no consiste en otra cosa que en tomar una serie de decisiones sobre las acciones y los recursos que vas a utilizar para alcanzar los objetivos finales.
Lea también: Plan de marketing estratégico: la guía definitiva
4. Implementa tu plan de acciones
Es tiempo de llevar a cabo las estrategias de marketing y ponerlas en acción. Para ello, se deben consultar las realidades de la compañía. En el caso en el que crea que usted no es capaz, como dueño del negocio, de llevar este exhaustivo estudio adelante, siempre podrá contar con las agencias de marketing y consultoría que le facilitarán el trabajo.
5. Establece un cronograma
Marca unos tiempos límite para desarrollar las acciones y alcanzar los objetivos finales. Todo plan de marketing debe contar con una planificación temporal bien estructurada que especifique de manera clara y detallada los plazos de ejecución de cada una de las acciones previstas. Establecer una línea de tiempo organizada no solo permite coordinar eficientemente las tareas, sino que también facilita la distribución adecuada de los recursos, optimizando así los esfuerzos del equipo.
6. Control de Resultados
Una vez ejecutadas todas las estrategias del plan de marketing es momento de evaluar si tu plan de marketing está funcionando. Algunos indicadores clave de rendimiento a los que tienes que prestar especial atención incluyen un aumento en las ventas, más nombres en la cartera de clientes, aumento de críticas positivas o mayor tráfico web.
La última fase de la ejecución y control plan de marketing es la fase de control plan de marketing. No obstante, es necesario recordar que esta medición debe de ser continua para poder detectar los posibles errores de manera temprana y solucionarlos a la mayor brevedad posible. De la misma manera, esta fase de control del plan de marketing no solo observa los posibles fallos. Esta herramienta también es útil para determinar, una vez que los objetivos hayan sido conseguidos, de qué manera se han hecho y el tiempo que han tardado.
Veamos algunos ejemplos de evaluación y control en la ejecución del plan de marketing:
Lea también: Vigilancia y Control en la Empresa
- Planes bien elaborados y ejecutados correctamente: Clave del éxito.
 - Estudio inadecuado de las bases empresariales con ejecución correcta: Puede funcionar en el corto plazo, pero es riesgoso.
 - Plan apropiado con ejecución negativa: Problemas con la estrategia empresarial fijada inicialmente.
 - Plan y ejecución negativos: Fracaso total para el negocio.
 
7. Ajusta y optimiza
Es importante no esperar a que transcurran los 12 meses para hacer esta revisión, sino que es una tarea que se debe hacer constantemente para poder rectificar a tiempo en caso de que no se estén logrando las metas establecidas. Además, hacer un tracking de las KPIS principales del proyecto semanalmente será un factor clave en caso de que se produzcan incidencias.
Análisis de Situaciones en la Ejecución y Control del Plan de Marketing
No se trata de explicar si existen inconvenientes o ventajas en la ejecución y control del plan de marketing, sino los efectos que pueden desarrollarse como consecuencia de un plan adecuado o incorrecto para la totalidad de la organización. Por lo tanto, dentro de la evaluación y control plan de marketing ejemplo podemos encontrar aquellos planes que han sido bien elaborados y se han ejecutado de manera correcta. Estos dos factores son la clave del éxito.
No obstante, se puede dar el caso de tener también un estudio inadecuado de las bases empresariales, pero que se ha llevado a cabo con una ejecución correcta dentro del plano del mercado. Asimismo, teniendo en cuenta la ejecución y control plan de marketing podemos encontrar una elección de plan apropiada pero una ejecución negativa. Esto lleva a la empresa a problemas con respecto a la estrategia empresarial fijada inicialmente. En el caso en el que tanto el plan como la ejecución sean negativas terminará en fracaso total para el negocio.
El Plan de Marketing Digital
Un plan de Marketing Digital consiste en un documento donde se recogen todos los objetivos y la planificación de estrategias y acciones de Marketing a desarrollar con el objetivo de que todo lo que se plantee en el documento tenga una justificación y se puedan conseguir los objetivos marcados. La capacidad para elaborar Planes de Marketing Digital acertados puede ser un punto diferencial en un profesional de este sector.
Beneficios de Trabajar con un Plan de Marketing
- Se obtiene un conocimiento real de la situación
 - Obliga a realizar por escrito un programa de acción
 - Se cuenta con un histórico de la compañía
 - Se realiza una expansión controlada
 - Se establecen mecanismos de control
 - Se sustituye el “olfatímetro” por un análisis real
 
Lea también: Rentabilidad en franquicias de plagas