El liderazgo ha sido un tema central a lo largo de la historia, estudiado por filósofos, estrategas militares, empresarios y académicos. Las mejores frases sobre liderazgo no solo inspiran, sino que también contienen lecciones valiosas sobre cómo guiar a otros con visión, coraje y ética. Las frases de liderazgo más famosas de la historia nos enseñan que el liderazgo efectivo se basa en la visión, la innovación, la empatía y la capacidad de empoderar a otros.
Principios del Liderazgo según El Arte de la Guerra
EL ARTE DE LA GUERRA es el mejor y más famoso tratado de estrategia del mundo, que se ha convertido en un libro de culto en el mundo de la economía y de la empresa. Nos propone unos principios válidos tanto en el mundo de la estrategia militar como en el de los negocios o la política. A principios del siglo XIX, muchos economistas vieron en Sun Tzu a un gurú de los negocios, ya que las tácticas militares que describe también son aplicables al mundo económico y comercial y, por extensión, a la mayor parte de los aspectos de la vida.
Muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejército por empresa, o armamento por recursos). Ahora las tácticas de combate se están llevando a otro campo, el de los negocios. De esta sola idea se desprende la importancia del marketing para posicionar un producto antes de venderlo. El producto debe venderse antes de fabricarlo, conociendo las necesidades de los potenciales clientes, “conseguir la victoria antes de entrar en batalla”.
En el libro se describen tácticas militares y recomendaciones para obtener la victoria, no sólo en la batalla, sino en una contienda a largo plazo. La colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos, con una exposición muy condensada.
Principios Clave de Sun Tzu
- La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien.
- El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad.
- Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte.
- Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas tras una reorganización, intenta desordenarlas. Si están unidas, siembra la disensión entre sus filas.
- Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera.
Estrategias y Tácticas
- Si estás sitiando una ciudad, agotarás tus fuerzas. Un general inteligente lucha por desproveer al enemigo de sus alimentos. Lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia. Esta última no es beneficiosa. Nunca se debe atacar por cólera y con prisas.
- La invencibilidad es una cuestión de defensa, la vulnerabilidad, una cuestión de ataque. Mientras no hayas observado vulnerabilidades en el orden de batalla de los adversarios, oculta tu propia formación de ataque, y prepárate para ser invencible, con la finalidad de preservarte.
- En situaciones de defensa, acalláis las voces y borráis las huellas, escondidos como fantasmas y espíritus bajo tierra, invisibles para todo el mundo.
- Si quieres fingir desorden para convencer a tus adversarios y distraerlos, primero tienes que organizar el orden, porque sólo entonces puedes crear un desorden artificial. Si quieres fingir cobardía para conocer la estrategia de los adversarios, primero tienes que ser extremadamente valiente, porque sólo entonces puedes actuar como tímido de manera artificial.
- Cuando un ejército tiene la fuerza del ímpetu, incluso el tímido se vuelve valiente, cuando pierde la fuerza del ímpetu, incluso el valiente se convierte en tímido.
El Movimiento y la Fuerza
- Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena.
- Sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. Sé completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso.
- Cuando una fuerza militar se mueve con rapidez es como el viento; cuando va lentamente es como el bosque; es voraz como el fuego e inmóvil como las montañas. Es rápida como el viento en el sentido que llega sin avisar y desaparece como el relámpago. Es como un bosque porque tiene un orden. Es voraz como el fuego que devasta una planicie sin dejar tras sí ni una brizna de hierba. Es inmóvil como una montaña cuando se acuartela.
- El primero que hace el movimiento es el “invitado”, el último es el “anfitrión”.
- Las consideraciones de la persona inteligente siempre incluyen el analizar objetivamente el beneficio y el daño. Los buenos generales: se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a la esperanza de sobrevivir; actúan de acuerdo con los acontecimientos, en forma racional y realista, sin dejarse llevar por las emociones ni estar sujetos a quedar confundidos. Cuando ven una buena oportunidad, son como tigres, en caso contrario cierran sus puertas.
- Las maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias en la manera más ventajosa para ganar. Si los emisarios del enemigo pronuncian palabras humildes mientras que éste incrementa sus preparativos de guerra, esto quiere decir que va a avanzar. Cuando se pronuncian palabras altisonantes y se avanza ostentosamente, es señal de que el enemigo se va a retirar.
La Importancia de la Disciplina y la Información
- Si se producen murmuraciones, faltas de disciplina y los soldados hablan mucho entre sí, quiere decir que se ha perdido la lealtad de la tropa. Las murmuraciones describen la expresión de los verdaderos sentimientos; las faltas de disciplina indican problemas con los superiores.
- Si las tropas enemigas se enfrentan a ti con ardor, pero demoran el momento de entrar en combate sin abandonar no obstante el terreno, has de observarlos cuidadosamente.
- Cuando las órdenes se dan de manera clara, sencilla y consecuente a las tropas, éstas las aceptan. Cuando las órdenes son confusas, contradictorias y cambiantes las tropas no las aceptan o no las entienden.
- Cuando las leyes de la guerra señalan una victoria segura es claramente apropiado entablar batalla, incluso si el gobierno ha dada órdenes de no atacar.
El Arte de la Guerra en Acción
- Los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectúan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan.
- Emplea a tus soldados sólo en combatir, sin comunicarles tu estrategia. Déjales conocer los beneficios que les esperan, pero no les hables de los daños potenciales. Si la verdad se filtra, tu estrategia puede hundirse.
- La tarea de una operación militar es fingir acomodarse a las intenciones del enemigo. Si te concentras totalmente en éste, puedes matar a su general aunque estés a kilómetros de distancia. Actúa cuando sea beneficioso; en caso contrario, desiste.
- La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer, pero un pueblo destruido no puede hacérsele renacer, y la muerte no puede convertirse en vida. En consecuencia, un gobierno esclarecido presta atención a todo esto, y un buen mando militar lo tiene en cuenta.
- La información no puede obtenerse de fantasmas ni espíritus, ni se puede tener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. El espionaje es esencial para las operaciones militares, y los ejércitos dependen de él para llevar a cabo sus acciones.
Frases Inspiradoras de Liderazgo
Las mejores frases sobre liderazgo no solo inspiran, sino que también contienen lecciones valiosas sobre cómo guiar a otros con visión, coraje y ética:
Lea también: El Arte del Liderazgo: Aprendizaje rápido.
- «Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe.» Tao Te Ching (aprox. Lao-Tsé nos enseña que el mejor liderazgo es aquel que empodera a los demás.
Grandes Citas sobre la Logística y la Guerra
Grandes personajes de la historia, líderes que se pusieron al frente de sus países y sus ejércitos. Estrategas y estadistas. Emperadores y hasta infames dictadores. Todos ellos han tenido que mirar muy de cerca a la logística a la hora de plantear algunas de sus grandes guerras, como ya vimos en otra entrada del blog.
- Sir Winston S. Churchill
- Carl von Clausewitz
- Sun Tzu
- Federico el Grande
- Alejandro Magno
- Antoine Henri Jomini
Especial Segunda Guerra Mundial
- Dwight D. Eisenhower
- Robert B. Carney
- General Douglas MacArthur
- Adolf Hitler
- Joseph Stalin
- Ernest. J. King
- George S. Patton
Es evidente que la estrategia, para poder ser llevada a cabo, debe tener muy presente a la logística, tanto dentro como fuera de la guerra.
- Sir Winston S. “La victoria es una flor bella, brillante y colorida.
- General, militar y filósofo chino, autor de “El arte de la guerra” (siglo VI a. C.).
- Rey del Imperio Macedonio (356 a. C. - 323 a. C.).
- “Mis logísticos son un grupo sin sentido del humor.
- “La logística comprende los medios y arreglos que hacen funcionar los planes de la estrategia y de las tácticas.
Pocas batallas han marcado tanto la historia y el imaginario público como la Segunda Guerra Mundial.
- Dwight D. “A lo largo de la lucha, la debilidad fatal del enemigo fue su falta de habilidad logística para mantener a sus ejércitos en el campo de batalla. Sus fuerzas tenían todo el coraje posible, pero el coraje no fue suficiente. Los refuerzos no llegaban, armas, municiones y comida también faltaban, y la carestía de combustible hizo que su capacidad para la movilidad táctica se redujera hasta desvanecerse.
- Robert B.
- Ernest. J.
- George S.
Lea también: Agradecimiento: clave para el éxito empresarial
Lea también: Éxito emprendedor: frases clave