El Liderazgo en Tiempos de Crisis: Características Esenciales

La pandemia ha trastocado todos los aspectos de nuestras vidas, dejando huella en nuestra salud física, mental y emocional. Esta pandemia ha generado una gran inestabilidad, que a su vez nos provoca una tremenda ansiedad, la cual es básicamente el miedo a un futuro incierto. Tenemos la oportunidad de aprender de esta experiencia y salir reforzados.

La Importancia de la Comunicación

La comunicación, siempre importante, es decisiva en momentos de cambio. Es necesario transmitir calma y confianza, incluso cuando la respuesta es “No lo sabemos” o “No hay cambios desde la última comunicación”. Para comunicar situaciones difíciles (coronavirus, restructuración, etc.) evita palabras absolutas como “siempre”, “nunca”, “imposible”, “todo” o “nada”.

Después de una crisis tan especial como la que hemos sufrido, las personas necesitan compartir sus sentimientos, para que no se queden incrustados y puedan impactar negativamente en el ambiente de trabajo o incluso en el desempeño. Estas comunicaciones durante la crisis, podrían ser grandes oportunidades para fomentar el sentido de propósito común en los equipos y la firma - “meaning and purpose” y ayudar a descubrir y entender cuál es el impacto de su trabajo de manera individual y de manera organizacional.

Focalización y Estabilidad

Focalízate en aquellas cosas que se pueden controlar y donde el abogado mantiene cierta autonomía. Ayuda a tu equipo y organización a redirigir la atención a aquellas cosas que se mantienen estables y predecibles, como por ejemplo procesos de trabajo, operaciones, valores de la firma, objetivos comunes, políticas etc.

Cuidado Personal y Resiliencia

Como líder de la organización, tú marcas el tono y el ritmo. Por lo tanto necesitas, primero y ante todo, cuidar de ti mismo.Nuestras relaciones sociales y red de contactos son piezas fundamentales de nuestra resiliencia psicológica. Refuerzan nuestro sistema inmune ideal si queremos protegernos de un virus como el actual. Anima a tus abogados a conectarse frecuentemente por videoconferencia y teléfono con sus equipos y redes de contacto, pero también con amigos y familiares.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

La Emocional: Conoce tus activadores emocionales positivos y visualízalos frecuentemente. Pregúntate cuáles son las actividades, personas, lugares, etc. que te hacen sentir bien y por qué. Conoce también tus activadores emocionales negativos. Actividades, personas y comentarios que te hacen sentir enfado, tristeza, frustración. Sé consciente de que tus pensamientos influyen en tus emociones y en tus comportamientos.

La Social: Cuida tu red de contactos profesional pero también la personal. Involúcrate en iniciativas de probono, citizenship o ayudando a tu comunidad.

  1. Cuáles son tus puntos fuertes y áreas de mejora.
  2. Cuáles son tus valores.
  3. Reflexiona sobre cuál es tu propósito en la vida y en tu profesión.

Adaptación y Creatividad

En estas circunstancias prima la incertidumbre y se van dando cambios por días. Todo el mundo sabe que una crisis es una situación mala o difícil. Para este momento, toda compañía debería de contar con una persona líder. Alguien que no se achante ante el cambio y que esté preparado para afrontarlo.

En una etapa de incertidumbre, estar liderados por personas que contagien motivación y entusiasmo en pos de una mayor productividad, se hace necesario. Ante todo y frente a una circunstancia convulsa que surge como consecuencia de una crisis sanitaria, hay que tener en cuenta que el factor personal y el laboral confluyen. Trata a la persona que tienes delante como te gustaría que te tratasen a ti.

Como líder, dedica tiempo a combatir la desinformación e identifica aquellas áreas que necesitan atención y los recursos que requieren. Entre tanta ambigüedad, mantén a tus trabajadores informados en todo momento. Explica a tus empleados qué estás haciendo y si no tienes conocimientos sobre alguna cuestión, dilo también.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

El Liderazgo Creativo

La creatividad es fundamental en las empresas y dadas las circunstancias que vivimos es una nueva demanda que tiene el mercado para los profesionales. Desde la llegada de la pandemia la forma de trabajar ha cambiado y, por lo tanto, las cualidades demandadas a los trabajadores. No solo ha habido un proceso de digitalización de tareas y una implantación del teletrabajo, sino también de adaptación y convivencia con la incertidumbre y el cambio. Para lidiar con ella y superarla, la creatividad es una gran aliada.

En los momentos de crisis, los líderes y managers que han sabido adaptarse son los que han logrado que sus compañías se recuperasen e incluso salieran reforzadas. Por eso, ante la dificultad hay que crecerse. Enfocarla como una situación de oportunidad de la que se puede sacar provecho. La innovación empresarial es esencial para mejorar la competitividad.

Con personas así en una empresa se generan diálogos y los famosos “brainstorming”, que dan como resultado puntos de vista muy diferentes entre sí, enriqueciendo los proyectos.

Características de un Líder Creativo:

  • Observar y explorar.
  • Tener un objetivo claro.
  • Dirección de equipo: Es un guía.
  • Ser inspirador.
  • Flexibilidad: es la clave del éxito.

Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional es un concepto desarrollado en 1978 por James MacGregor Burns. Burns lo definió como la capacidad que tienen algunas personas con una fuerte visión y personalidad de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones dentro de una organización.

Características del Liderazgo Transformacional:

  • Estimulación intelectual.
  • Comunicación efectiva.
  • Inspiración y motivación.
  • Influencia en la organización.

Para lograr desarrollar este concepto de liderazgo transformacional se deben de crear hábitos y ponerlos en práctica a partir de comportamientos determinados.

Lea también: Liderazgo Femenino

  • Objetividad y empatía.
  • Capacidad de interrogar.
  • Habilidades persuasivas.

El líder transformacional es un líder muy apreciado entre su equipo ya que comparte la información que tiene y está abierto a debatir las opciones con toda la plantilla.

El líder no solo debe impulsar el cambio, sino sembrar en su equipo la semilla del razonamiento para que todos puedan comprender las decisiones que se toman dentro de la empresa.

Entre otras ventajas: el rendimiento de los trabajadores aumenta notablemente, ya que estos tienden a esforzarse al máximo para alcanzar los objetivos propuestos por el líder y por la organización en general. La plantilla incrementa notablemente su flexibilidad y, por tanto, se adapta mejor a los cambios y trabaja de forma eficaz bajo altos niveles de presión.

Liderazgo y Resiliencia

Hay una interesante relación entre el concepto de liderazgo y resiliencia o capacidad de recuperación. En otras palabras, es la capacidad que tiene una persona para afrontar una situación desfavorable, adaptarse a las circunstancias adversas y para recuperarse. En los momentos difíciles es muy útil desarrollar la capacidad para enfrentar los problemas como oportunidades de cambio y como un reto para innovar.

El «líder» debe ser capaz de mantener el entusiasmo y el espíritu de equipo siempre, incluso en estos momentos tan delicados. Es crucial el manejo del estrés empresarial. Por eso, el estrés también debe ser abordado con espíritu de equipo: un sentido de pertenencia es fundamental, ya que consolida el grupo.

Líder vs. Jefe en Tiempos de Crisis

Las crisis son situaciones inesperadas que afectan el funcionamiento normal de las empresas. En medio de esta incertidumbre laboral, buscaremos explicar el rol que desempeñan los líderes durante las épocas de crisis. ¿La dirección de un líder, en contraste con la de un jefe, marcará la diferencia en el desempeño, más aún en tiempos de crisis? Nuestra postura sostiene que un líder será el único capaz de dirigir con éxito estos momentos de incertidumbre asegurando los resultados del equipo.

Entonces, podemos decir que ambos dirigen personas, pero ¿Son comparables estos conceptos? Ambos tienen en común la capacidad de dirigir personas y la responsabilidad sobre las acciones de estos. Sin embargo, existe una característica vital que diferencia a un líder de un jefe, en una organización, el vinculo entre un empleado y un jefe tiene un alto grado de obligatoriedad, por el contrario la relación con el líder es voluntaria, aceptando su autoridad.

Al conocer a la perfección las tareas del área, en el corto plazo y bajo condiciones estándar, los jefes pueden lograr, al igual que un líder, resultados satisfactorios. Sin embargo, ciertas características propias de un jefe como: basar la autoridad en su posición, tomar decisiones unilaterales, buscar culpables por los errores y asumir como propios los méritos, merman la satisfacción, compromiso y potencial desarrollo del colaborador. Por el contrario, un líder se enfoca en: generar un ambiente positivo donde todos sean parte de los aciertos y desaciertos, buscar relaciones basadas en la confianza y motivar al equipo a aprender.

Un jefe, se centrará en cumplir, contra “viento y marea”, los objetivos ligados a la productividad, craso error. Los cambios e inseguridades producto del entorno, sumado a la presión por conseguir resultados, provocaran bloqueos y consecuente perdida de eficacia. Por el contrario, un líder tendrá claro que cuando la incertidumbre y el miedo son constantes, el estilo de dirección, la comunicación transparente y la cercanía con el equipo se convertirán en medios importantes de motivación para el logro los objetivos.

Concluimos afirmando: un líder será el único capaz de dirigir con éxito estos momentos de incertidumbre asegurando los resultados del equipo. Por el contrario, un líder se enfoca en conocer a sus colaboradores, retarlos a ser mejores, generar un ambiente idóneo para que se desarrollen, en base a esto obtiene sus resultados.

Competencias a Trabajar a Futuro

La situación que vivimos favorece el acercamiento de las personas a las nuevas tecnologías. Apoyarse hoy más que nunca en las nuevas tecnologías y en especial en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC). Trabajo en equipo, y la colaboración son la única manera de actuar para superar momentos difíciles.

Tenemos que ser conscientes de que no existe una visión perfecta del futuro. Y de que en estos momentos, es mas dificil que nunca poder visionar a medio plazo. Esto significa que en esta situacion deberemos tomar las mejores decisiones que se puedan tomar, aceptando la inevitable presencia de la incertidumbre, entenderla, y ser realista en lo que se refiere a la estrategia bajo éstas condiciones.

Estamos viviendo desafíos completamente nuevos, empleados y personas. Tenemos que combinar con las dosis adecuadas de talento e intuición para determinar lo oportuno en cada momento y lo adecuado a cada circunstancia. las empresas deben estar preparadas para gestionar las nuevas realidades y capitalizar las oportunidades. Para esto, necesitan empleados cualificados, saludables y comprometidos.

Gestión de Crisis vs. Liderazgo de Crisis

La gestión de crisis se trata de prepararse para los escenarios de crisis inevitables y predecibles. Sin embargo, no todas las crisis son predecibles, entonces, ¿cómo lidera uno en una crisis imprevista?

Procesos Clave para Liderar Durante una Crisis:

  • Creación de sentido.
  • Toma de decisiones.
  • Comunicación.
  • Coordinación del trabajo en equipo.
  • Impulso del aprendizaje.

tags: #el #liderazgo #en #tiempos #de #crisis