El Liderazgo según Max De Pree: Definir la Realidad, Servir y Agradecer

En el ámbito del liderazgo, existe una cita perspicaz y atemporal: «La primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. La última es dar las gracias. Entre ambos extremos, el líder es un servidor». Esta frase, atribuida a Max De Pree, resume la esencia del liderazgo efectivo en pocas palabras.

Transmite un mensaje profundo sobre los roles, responsabilidades y atributos de un verdadero líder. Este texto explora el significado detrás de esta cita y sus implicaciones para el liderazgo en diversos contextos.

Definir la Realidad: La Primera Responsabilidad

El viaje del liderazgo comienza con la capacidad del líder de definir la realidad. Esta responsabilidad inicial es esencial, ya que los líderes deben ser visionarios que pueden evaluar el estado actual de las cosas, comprender los desafíos y trazar un curso hacia el futuro.

Un líder que puede definir la realidad inspira confianza y credibilidad entre su equipo, porque demuestra una aguda conciencia del presente y una visión clara para el futuro. Al determinar la realidad, los líderes establecen una base sólida sobre la cual construir y progresar.

El Líder como Servidor: El Núcleo del Liderazgo

El núcleo del liderazgo reside en el corazón del servicio. Un líder es un servidor entre definir la realidad y dar las gracias. ¿Qué significa ser un líder servidor? Implica que el papel principal de un líder es apoyar, guiar y ser mentor, no ejercer autoridad y poder.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Los líderes servidores priorizan las necesidades y el desarrollo de los miembros de su equipo por encima de los suyos propios. Fomentan un ambiente donde los individuos pueden prosperar, aprender y crecer. Este enfoque hacia el liderazgo no solo potencia a su entorno, sino que también crea un sentido de unidad y propósito compartido.

Un líder servidor escucha a su equipo, comprende sus aspiraciones y se esfuerza por proporcionar las herramientas y recursos necesarios para ayudarles a tener éxito. Esta filosofía no solo mejora la productividad y creatividad del equipo, sino que también genera lealtad y confianza.

Dar las Gracias: El Acto Final de Reconocimiento

Al final del viaje de liderazgo se encuentra un acto simple, pero profundo: dar las gracias. Expresar gratitud al equipo es la responsabilidad final de un líder. Significa reconocimiento y aprecio por los esfuerzos colectivos, la dedicación y los logros del equipo.

Un líder que reconoce y valora a sus miembros crea un ambiente de trabajo positivo y motivador. Decir gracias es más que un conjunto de palabras amables, es un reconocimiento de la importancia de las contribuciones de cada miembro del equipo. Reafirma su valor y refuerza su compromiso con la misión de la organización.

El Liderazgo de Equipos en el Mundo Laboral

El liderazgo de equipos, sobre todo en el mundo laboral, es una de las habilidades que más ha aumentado su cotización. Ahora, parece lógico que cualquier organización que quiera sobrevivir a la competencia coloque en puestos de responsabilidad a aquellas personas con aptitud y actitud para liderar equipos.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Si retrocedemos unos años (no es necesario que sean muchos), nos encontraremos con que primaba la imagen del jefe duro y exigente; sin embargo, en la actualidad este perfil ha cambiado de manera radical en muchas empresas.

Claves del Liderazgo de Equipos

El liderazgo de equipos cuando se forma el grupo de trabajo. Un primer punto clave en el liderazgo de equipos se centra en la tarea de componer el grupo de trabajo. A la hora de seleccionar los miembros que vayan a formar parte de él, un buen líder debe ser capaz de considerar tanto las competencias de los empleados como los objetivos a alcanzar.

Para ello, tendrá que tener en cuenta si los elegidos tienen los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo aquellos cometidos que se les encarguen, así como prever si podrán cooperar en confianza. Una vez que el líder tenga claro quiénes van a formar parte de su equipo, tendrá que centrarse en el segundo punto clave: definir la misión.

Aquí va a ser clave que los miembros del grupo entiendan perfectamente cuál es la tarea que deben desarrollar, además de tener claro lo que se espera de su desempeño.

Preparación del Grupo de Trabajo

Una vez que lo anterior está claro, hay que tener en cuenta el cuarto punto clave: estructurar y planificar el trabajo. Es decir, el líder va a tener que clarificar tanto los métodos de trabajo como los roles de cada uno de los miembros del grupo, así como los tiempos establecidos para alcanzar los objetivos.

Lea también: Liderazgo Femenino

Después es el momento de hacer hincapié en el quinto punto: formar y desarrollar a los miembros del grupo de trabajo. Un buen líder debe tener en cuenta los recursos formativos de la empresa y estimular su uso entre los empleados, así como la mentorización de unos con otros.

Un sexto punto clave en el liderazgo de equipos es que el líder trate de generar sentido de grupo, identificando los conflictos y los distintos eventos importantes para el equipo. Además, es importante que en la planificación se vayan incluyendo revisiones periódicas en las que se revise si se van cumpliendo los objetivos y las expectativas. Es decir, ha de ir monitorizando al equipo, lo que constituye el séptimo punto clave.

El Liderazgo en la Ejecución de Tareas

El liderazgo de equipos cuando la tarea se pone en marcha. Además, a medida que va realizando el seguimiento, ha de ir devolviéndoles la información relacionada con su empeño. Este sería el octavo punto clave en el liderazgo de equipos: dar feedback.

También es importante que el líder vaya gestionando las relaciones del grupo de trabajo con el resto de la empresa. Esta gestión de las fronteras sería el noveno punto clave.

El décimo punto clave lo constituye la capacidad del líder para retar y motivar al equipo. Pero también ha de participar e intervenir en aquellas cosas que el grupo ha de llevar a cabo. Es decir, la undécima clave del liderazgo de equipos sería desempeñar las tareas. En esta línea, encontramos la duodécima clave: ser capaz de proveer de información y recursos (materiales, personales y financieros) al equipo.

El líder, además, debe estimular el trabajo autónomo del equipo motivando a los miembros a que resuelvan por sí mismos los problemas que puedan surgir en el desempeño de la tarea. Esta manera de estimular la autogestión es el décimo tercero punto clave.

Pero para que esto sea posible, es indispensable que el líder atienda a los asuntos interpersonales que puedan influir en el desempeño del grupo. Dicho de otra forma: ha de apoyar el clima social, lo que sería el décimo cuarto punto clave.

La cita de Max De Pree sobre las responsabilidades de un líder proporciona un marco valioso para entender la esencia del liderazgo efectivo. Nos recuerda que el liderazgo no se trata de ejercer poder, sino de definir la realidad, servir y mostrar gratitud. El viaje de un verdadero líder comienza evaluando la situación, continúa con un servicio desinteresado al equipo y concluye con expresiones sinceras de agradecimiento. En este enfoque hacia el liderazgo, encontramos un modelo que fomenta el crecimiento, la confianza y el éxito, no solo para el líder, sino para todo el equipo y la organización.

tags: #el #liderazgo #según #Max #De #Pree