Lean Startup es una metodología que ayuda a las empresas emergentes a identificar aquellas fases del proceso que son prescindibles y facilitar la incorporación de mejoras que impulsen su escalabilidad. Esta metodología fue impulsada por Eric Ries y da respuesta a un entorno tan competitivo como el actual, donde crear una startup no es solo cuestión de tener una gran idea. Es necesario ejecutarla con rapidez, eficiencia y una mentalidad abierta al cambio. El plan: acertar antes de invertir demasiado.
Lean Startup es una metodología ágil que permite reducir los tiempos de desarrollo y minimizar los riesgos de lanzamiento, validando cada fase del producto con usuarios reales y apostando por la mejora continua basada en datos.
Como sistema de gestión de trabajo que busca aumentar la escalabilidad, Lean Startup es un tipo de metodología Agile que los profesionales aprenden a dominar gracias a formaciones. Su implementación aumenta las posibilidades y es clave en el éxito de las startups, al fomentar su escalabilidad al ser un sistema de gestión de trabajo que apuesta por la flexibilidad y la posibilidad de adaptarse al cambio, elementos fundamentales para aquellas empresas que se mueven en escenarios de gran incertidumbre.
¿Cuál es el objetivo de la metodología Lean Startup?
El elemento central de la metodología Lean Startup es el desarrollo de un producto o servicio que se adapte perfectamente a las necesidades de la audiencia para la que ha sido diseñado.
Siempre teniendo en cuenta de que se trata de una empresa emergente con un nivel de recursos e inversión limitados, en la que normalmente el objeto de su negocio no existe ni es comparable con otros del mercado debido a su marcado carácter innovador y tecnológico.
Lea también: Innovación con Lean Startup
Por todo ello, este método apuesta por impulsar en las etapas iniciales de la startup, también conocida como fase seed o semilla, el producto mínimo viable -PMV o MVP siglas en inglés de Minimum Viable Product-.
Es decir, el objetivo es presentar rápidamente el producto al mercado a través de una primera versión del mismo y observar el recibimiento del público, recoger las impresiones y comentarios de los usuarios, conocer si realmente tiene el espacio en el sector al que se dirige que se había estimado y, a partir de ahí, perfeccionar una versión definitiva.
En definitiva, el método Lean Startup se basa en eliminar todo lo que no aporte valor al cliente, centrándose en:
- Desarrollo iterativo y validación continua.
- Testeo rápido del producto con usuarios reales.
- Medición de resultados con datos objetivos.
- Toma de decisiones ágil.
Ventajas del método Lean Startup
Los beneficios de incorporar el método Lean Startup son importantes en materia de ahorro de recursos, reducción de los riesgos asumidos por la empresa emergente, así como de los tiempos de producción y desarrollo del producto o servicio. Con todo, las ventajas se resumen en que:
- Agiliza el proceso de creación del producto o servicio desarrollado por una startup al eliminar aquellas etapas que no suponen un aporte o valor añadido al mismo.
- Maximiza el potencial de las inversiones recibidas para impulsar el proyecto en sus primeras fases, disminuyendo los costes y optimizando el uso de los recursos gracias a que permite ir testando sus productos en un escenario real. En consecuencia, la versión definitiva se ajustará plenamente a las necesidades expresadas por el público al que se dirige.
- Favorece la escalabilidad del proyecto, fomentando su avance al siguiente nivel, la scaleup, o que pueda llegar a transformarse en una empresa unicornio.
¿Cómo aplicar el método Lean Startup?
La implantación del método Lean Startup parte de la premisa de que existe una necesidad a cubrir en el mercado, por lo que se desarrolla en poco tiempo un producto mínimo viable que se presenta al público para el que ha sido creado.
Lea también: Eric Ries y Lean Startup
Aplicar el Lean Startup implica seguir un ciclo iterativo basado en tres etapas: construir, medir, aprender. Así, el objetivo es identificar ámbitos de mejora y medir si realmente existe un nivel de demanda real que justifique continuar invirtiendo en él.
Con este punto de partida, es posible dividir las fases de aplicación de esta metodología en:
- Análisis del mercado y diseño de una solución innovadora, con un marcado carácter tecnológico, que ofrezca respuesta a una necesidad identificada en el mercado.
- Desarrollo ágil de un producto mínimo viable para comprobar que la solución diseñada se ajusta a los requisitos demandados por la audiencia a la que se dirige.
- Introducción en el mercado del PMV y medición de resultados en base al feedback ofrecido por los usuarios.
- Decidir si se continúa con la inversión y desarrollo del producto, con la correspondiente introducción de las innovaciones necesarias, o si, por el contrario, se suspende (en función de las conclusiones obtenidas del estudio realizado a los clientes del PMV).
En definitiva, Lean Startup es una metodología que permite acortar los plazos de desarrollo de un producto o servicio, reduciendo los riesgos asociados a la inversión de las empresas emergentes, fomentando su escalabilidad e incrementando sus posibilidades reales de supervivencia.
Principios Clave del Método Lean Startup
El método Lean Startup, desarrollado por Eric Ries, ha revolucionado la forma en que se conciben y gestionan las nuevas empresas. Su enfoque, centrado en la eficiencia y la validación temprana de ideas, ha sido adoptado por emprendedores de todo el mundo.
Eric Ries, un emprendedor con experiencia en startups tecnológicas, desarrolló el método Lean Startup tras observar las dificultades comunes que enfrentan las nuevas empresas. Inspirado en los principios de manufactura Lean de Toyota, Ries adaptó estos conceptos para aplicarlos al desarrollo de startups.
Lea también: Guía de lectura para emprendedores
1. Desarrollo Ágil
El desarrollo ágil es un enfoque iterativo que prioriza la entrega rápida y continua de productos o servicios. En lugar de seguir un plan rígido, el desarrollo ágil permite a las startups adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes.
2. Ciclo Construir-Medir-Aprender
Este ciclo es el corazón del método Lean Startup. Comienza con la construcción de un producto mínimo viable (PMV), una versión simplificada del producto que incluye solo las características esenciales. Una vez lanzado el PMV, se recopilan datos y se mide su desempeño. La información obtenida se utiliza para aprender y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar el producto.
3. Producto Mínimo Viable (PMV)
El PMV es una herramienta clave para validar ideas de negocio con la mínima inversión de recursos. Al lanzar una versión básica del producto, las startups pueden obtener retroalimentación real de los usuarios sin incurrir en grandes costos. Esto reduce el riesgo de invertir tiempo y dinero en un producto que no satisface las necesidades del mercado.
4. Validación Continua
El método Lean Startup fomenta la validación continua de hipótesis sobre el mercado, el producto y los clientes. Antes de desarrollar plenamente una idea, es crucial probar sus supuestos mediante experimentos y pruebas.
5. Pivote
Un pivote es un cambio estratégico en el enfoque del negocio basado en la retroalimentación y el aprendizaje. Si una hipótesis clave no se valida, las startups deben estar dispuestas a pivotar, es decir, a cambiar su dirección manteniendo algunos elementos fundamentales. El pivote puede implicar modificar el producto, el modelo de negocio o el mercado objetivo.
Beneficios Clave del Método Lean Startup
- Al validar hipótesis y lanzar productos mínimos viables, se minimizan los riesgos asociados con el desarrollo de nuevos productos.
- El enfoque Lean se centra en la eficiencia y la eliminación de desperdicios.
- La capacidad de pivotar y adaptarse rápidamente a la retroalimentación y a los cambios del mercado es una ventaja significativa.
- El método Lean Startup pone al cliente en el centro del proceso de desarrollo.
Cómo Implementar el Método Lean Startup
- Comienza por identificar las hipótesis clave sobre tu negocio. Estas pueden incluir supuestos sobre quiénes son tus clientes, qué problemas enfrentan y cómo tu producto puede resolver esos problemas.
- Desarrolla un producto mínimo viable que incluya solo las características esenciales necesarias para probar tus hipótesis.
- Lanza tu PMV y recopila datos sobre su desempeño. Utiliza métricas clave para evaluar el éxito de tu producto y la validez de tus hipótesis.
- Analiza los datos recopilados para aprender sobre tu producto y tus clientes. Utiliza esta información para hacer ajustes y mejoras.
- Repite el ciclo de construir-medir-aprender. Cada iteración debe acercarte más a un producto que resuelva eficazmente los problemas de tus clientes y tenga un mercado viable.
El método Lean Startup de Eric Ries ofrece un enfoque sistemático y eficiente para el desarrollo de nuevas empresas. Al centrarse en la validación temprana de ideas y la adaptación rápida, las startups pueden minimizar riesgos, ahorrar recursos y crear productos que realmente satisfacen las necesidades de sus clientes. Implementar el método Lean Startup no solo te proporcionará una ventaja competitiva, sino que también fomentará una cultura de aprendizaje continuo y adaptación en tu empresa.
| Fase | Descripción |
|---|---|
| Construir | Desarrollar un producto mínimo viable (PMV) con las características esenciales. |
| Medir | Recopilar datos y medir el desempeño del PMV en el mercado. |
| Aprender | Analizar los datos para tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar el producto. |