El Publicista: Funciones, Publicidad, Comunicación y Marketing

Cuando llega el momento de elegir estudios universitarios no todo el mundo tiene claro cómo abordar esta decisión. En el caso de optar por estudiar la carrera de publicidad, se estará apostando por una profesión caracterizada por su creatividad y versatilidad. Esta profesión, indicada para personas creativas y con iniciativa, se caracteriza por su versatilidad. Estudiar publicidad te abre las puertas de ámbitos dispares como la moda, la salud o el deporte. De hecho, el sector de la publicidad se desarrolla en campos tan variopintos como la salud, la moda, la cultura o el deporte.

¿Qué es un Publicista?

Conocemos el término publicista, de eso no hay duda. Aunque es muy probable que no tengamos muy claro en que consiste su trabajo, cuáles son sus funciones o en que se diferencia un profesional de la publicidad de uno del marketing.

La publicidad básicamente se refiere a un tipo de comunicación comercial cuyo objetivo es promover o divulgar el ingreso al mercado de algún producto o servicio. Así que, el publicista es el profesional que se encarga del proceso de creación de estrategias para el lanzamiento de productos o servicios al mercado a través de diversos medios de comunicación, bien sea televisión, radio, revistas o internet. Para que nos entendamos, debemos saber que la labor del publicista, consiste en la supervisión y coordinación de la imagen pública de una persona, organización o empresa (y sus consiguientes productos o servicios).

Estos profesionales, suelen formar parte de la plantilla de una empresa o ser contratados para trabajar de manera particular. Son los encargados de crear el material publicitario y las campañas que hacen posible aumentar la concienciación pública y crear la imagen positiva necesaria para los clientes. El marketing por el contrario, se centra en la promoción del producto o servicio concreto y no de la empresa que lo proporciona. Todas las actividades relacionadas con el área de la mercadotecnia requieren de un conocimiento profundo, tanto en los objetivos de la empresa con cada producto, como con respecto a la situación del mercado en el momento del lanzamiento de la campaña. No obstante, hoy en día, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de esta profesión, ya que, facilita el desarrollo de muchos procesos y permite optimizar los tiempos para conseguir mejores resultados.

Funciones del Publicista

Los publicistas son personas creativas a las que generalmente se les da bien la comunicación y el trabajo en equipo. Son capaces de diseñar anuncios o campañas publicitarias, pero también de controlar su gestión presupuestaria. Entre sus funciones principales están la promoción de productos y servicios, además de reforzar la imagen de marca de las empresas.

Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing

El desarrollo laboral del profesional en publicidad abarca diversas actividades. A continuación, te contamos cuáles son las principales funciones que un publicista debe desarrollar en su ejercicio laboral cotidiano:

  • Crear estrategias para promocionar un determinado producto o servicio.
  • Diseñar desde cero la campaña publicitaria a través de la cual se piensa promocionar un producto.
  • Analizar la efectividad, el impacto y los resultados de la campaña publicitaria.
  • Brindar asesoría a los ejecutivos o directivos en relación con las opciones que existen para promover o lanzar un producto al mercado.
  • Analizar la situación de la comunicación dentro y fuera de la empresa (comunicación interna y comunicación externa).
  • Identificar los canales de difusión que más le convienen a la campaña en el momento de ponerla en marcha.
  • Estudiar el comportamiento de las personas y definir el público objetivo de la campaña publicitaria.

Como profesionales, los publicistas están capacitados y cualificados para cumplir roles de tal envergadura como ser responsables de la gestión de la imagen pública de una persona, empresa u organización, así como de las comunicaciones que la misma deba hacer. Otro de sus cometidos es supervisar las actividades relacionadas con las relaciones públicas de los clientes que contraten sus servicios, desarrollar y ejecutar campañas publicitarias y crear relaciones favorables con los diferentes medios de comunicación. Al mismo tiempo, ejercen como enlace entre clientes y empresas, organizaciones o particulares.

Gracias a la publicidad es fácil reconocer qué marca se identifica con los lemas “Just do it”, “I’m loving it!”, “el chocolate se derrite en tu boca, no en tu mano” o “Red Bull te da alas”. Todos estos eslóganes han sido creados por copys publicitarios, es decir, redactores publicitarios cuyo trabajo se centra en dar valor a una marca, en saber promocionarla a través de sus mensajes o eslóganes.

Con independencia de lo que el publicista quiera hacer, es interesante que sea experto en nuevas tecnologías de la comunicación. En el caso de un publicista especializado en anuncios publicitarios o diseños gráficos, deben tener conocimientos de los diferentes programas de diseño como el Figma o el Photoshop. Gracias a las tecnologías de última generación, los publicistas se reinventan y amplían los roles de su profesión. La publicidad programática o compra programática de anuncios, por ejemplo, consiste en ofrecer los anuncios de forma automatizada a los usuarios. Para hacer esto posible, hay que basarse en su comportamiento en línea, el historial de navegación y los datos demográficos que ofrece la tecnología junto con el comportamiento de compra.

Uno de los aspectos que hacen mas atractiva la labor del publicista es que se trata de una profesión que puede ejercerse en diferentes entornos y ámbitos. Desde las conocidas agencias de publicidad, hasta las ONG, los servicios de un publicista son necesarios para darse a conocer y proporcionar una imagen limpia y adecuada al producto o servicio que se ofrece. Así mismo, los roles, títulos, cargos y funciones que puede desempeñar dentro del sector, son tan diversos como el entorno en el que se pueden mover.

Lea también: Enfoque Demográfico en Marketing

También puede ofrecer servicios de copywriter o lo que viene a ser redactor publicitario de toda la vida. Otro puesto en el que destacan los publicistas, es el de director de arte. Una vez el publicista ha trabajado durante un tiempo conveniente como copy o director de arte, es posible que ascienda en su carrera, llegando a convertirse en un director creativo. En su versión más moderna y adaptada a los tiempos, donde el publicista se reinventa totalmente, es ejerciendo como diseñador de experiencia de usuario.

Como decimos, en los últimos años, la tecnología ha conllevado una metamorfosis drástica en el sector de la publicidad. Los publicistas, por lo tanto, utilizan estos medios para el desempeño de sus funciones. Para ser un buen publicista hay que saber planificar, diseñar, ejecutar y controlar las diferentes estrategias de comunicación y publicidad necesarias para promocionar de forma adecuada los productos, servicios o ideas para los que son contratados. Sus funciones primordiales son la investigación del mercado y el análisis de la competencia, realizar una planificación estratégica y publicitaria, son los responsables de la creatividad y el diseño publicitario de las campañas, gestionar los medios seleccionando los más adecuados para llegar al público objetivo y evaluar los resultados obtenidos.

En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día, el mercado laboral está en constante involución Cada vez el nivel de competitividad es más alto, por ello, la demanda de profesionales altamente cualificados ha incrementado también de manera significativa. Especialmente en el mundo empresarial, los procesos se han ido transformando con tal velocidad que, hoy en día, la manera de realizar negocios o competir en el mercado ya no es como antes. Es aquí donde la formación se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de cada profesional. Uno de los perfiles que a través de los años ha sido fundamental para el desarrollo empresarial es el del publicista. Por ello, este artículo está dedicado a una de las profesiones clave para el éxito de una compañía.

Formación para ser Publicista

La publicidad es una de las profesiones que, a través de los años, se ha consolidado como una pieza clave en las empresas. Por este motivo, actualmente en el mercado formativo podemos encontrar muchas alternativas para comenzar a construir esta carrera profesional. Para ser publicista puedes cursar un grado en publicidad También existen titulaciones un poco más completas y especializadas. Por ejemplo, puedes encontrar grados en publicidad y marketing, comunicación publicitaria o publicidad y relaciones públicas, entre otras. Elegir una opción o la otra depende en gran medida del área en la que te quieras especializar. Al finalizar tu carrera, es recomendable que complementes tus estudios con una formación de especialización, máster o postgrado.

Perfil del Publicista: Competencias y Habilidades

Sin lugar a dudas, ser publicista es un mundo lleno de posibilidades, así que, se requiere de una serie de aptitudes para que el desarrollo de cada actividad diaria sea más fluido. Presta atención a cada una de ellas:

Lea también: Seleccionar el IAE correcto para tu agencia

  • Alto nivel de creatividad.
  • Contar con habilidades comunicativas.
  • Buenas relaciones interpersonales.
  • Pensamiento crítico.
  • Capacidad de análisis.
  • Atención al detalle.
  • Flexibilidad.
  • Adaptabilidad al cambio y a entornos diferentes.
  • Capacidad de trabajar bajo presión.
  • Gusto por el trabajo en equipo.
  • Ser organizado.

Salidas Profesionales para un Publicista

Definitivamente, es una realidad que toda empresa necesita de un publicista. Así que, este es un contexto que le abre las puertas a estos profesionales en el mercado laboral actual. Por ejemplo, un publicista puede trabajar en agencias publicitarias. Estos sitios serían la primera opción para comenzar la carrera como publicista en el mundo laboral. Aquí, además de adquirir experiencia, aprenderás muchas más cosas sobre la profesión y comenzarás a relacionarte con el mundo empresarial, hacer contactos y ampliar tus horizontes. Por otra parte, el publicista puede desempeñarse en el área de la imagen pública, bien sea en el sector público, privado o social, o en el sector político. Así mismo, otra de las áreas fuertes para desarrollar tu carrera es ofreciendo servicios de publicidad 2.0, pues sabemos que la publicidad a través de medios digitales está en pleno auge.

Un graduado en publicidad puede optar a diferentes puestos como consultor de comunicación y relaciones públicas para empresas y gabinetes de relaciones públicas, director de arte, director de marketing y publicidad de una empresa o responsable de su área de comunicación corporativa, asistente de marca; director creativo, copy o redactor publicitario, director o ejecutivo de cuentas en una agencia de publicidad, diseñador gráfico, diseñador de páginas web, community manager o gestor de contenidos web.

Estudiar la carrera de publicidad abre numerosas puertas y ofrece un gran abanico de salidas profesionales: desde medios de comunicación (radio, televisión, periódicos, revistas, medios digitales, etc) hasta agencias de medios, creativas, de publicidad, departamentos de marketing y publicidad…

Empleabilidad y Salario Medio de un Publicista

Definitivamente, la demanda de profesionales en publicidad cada vez es mayor y, según las estadísticas, esta tendencia está en crecimiento. En cuanto al promedio salarial del publicista, podemos decir que es un tema muy variable, pues todo depende del nivel profesional de la persona y los años de experiencia que tenga en el ejercicio de la profesión. Sin embargo, el sueldo de un publicista puede estar entre los 19.000 y los 24.000 euros al año.

El Papel de los Influencers en la Publicidad

Por otro lado, y ahora que se han convertido en imprescindibles para muchas marcas, hay que tener claro que los influencers son, básicamente, publicidad pura y dura. Gracias al alcance de sus publicaciones -que pueden llegar a miles de personas con un solo post en redes sociales- logran vender imagen, una marca. Representan, en definitiva, un “compañero de viaje perfecto” a la hora de publicitar las diferentes marcas o productos.

¿Por qué no estudiar la carrera de publicidad para conseguir llegar al máximo número de gente con las publicaciones en redes sociales o para orientar a estos influencers sobre cómo aumentar su alcance? O a las propias empresas para seguir una estrategia publicitaria y valerse de estos influencers.

Para ello, siempre es fundamental una buena formación de base, como la que brinda el Grado online en Publicidad de UNIR. Su plan de estudios ofrece los conocimientos necesarios para que los futuros publicistas sean capaces de gestionar la imagen corporativa de diferentes empresas u organizaciones; conozcan cómo implementar una estrategia publicitaria; cómo desarrollar la comunicación externa e interna de una empresa; así como realizar estudios de mercado, de medios y de comprensión del consumidor.

tags: #el #publicista #funciones #publicidad #comunicación #marketing