Empoderamiento y liderazgo femenino: Definición y claves para alcanzarlo

El empoderamiento femenino es un concepto que ha ganado mucha relevancia en los últimos años. Sin embargo, es importante comprender su verdadero significado para evitar caer en falsas interpretaciones que pueden generar más presión y culpa en las mujeres.

¿Qué es el verdadero empoderamiento femenino?

El verdadero empoderamiento femenino consiste en que las mujeres se conozcan a sí mismas para saber cuáles son sus principales cualidades, defectos, prioridades y valores. La mujer verdaderamente empoderada se hace cargo de su destino. En lugar de victimizarse, hace autocrítica para darse cuenta de qué parte de responsabilidad tiene en su propio malestar o en las circunstancias desagradables que ocurren en su vida.

Falso empoderamiento femenino

El falso empoderamiento femenino es un conjunto de creencias, actitudes y comportamientos que, en principio, ayuda a las mujeres a ser más felices y poderosas. Sin embargo, es una exigencia más que genera presión y culpa en las mujeres por no poder cumplir con las expectativas sociales y culturales. La mujer falsamente empoderada culpa a los demás por sus emociones, circunstancias y decisiones personales.

Tipos de mujeres según su nivel de empoderamiento

Para comprender mejor el concepto de empoderamiento femenino, es útil analizar diferentes tipos de mujeres según su nivel de desarrollo personal y su relación con las creencias sociales:

  • Mujer condicionada: Es aquella que no se mueve por su propia sabiduría, intuición y conocimiento, sino que sigue los dictados de las ideas que ha absorbido en su familia y entorno. La predominancia de los hombres desde hace siglos ha creado una herencia cultural que genera sentimientos de inferioridad, culpa y sumisión en las mujeres que aún no han cuestionado su sistema de creencias. La mujer condicionada tiene muchas creencias erróneas y limitantes en relación al sexo que no le permiten conectar con su parte más erótica y salvaje. Además, no conoce sus genitales, no sabe lo que le gusta ni sabe generarse placer a sí misma. Por ello, pone toda la responsabilidad de su satisfacción en su compañero sexual.
  • Mujer libre: Es aquella que ha identificado, cuestionado y trascendido las creencias falsas y limitantes que ha absorbido de la sociedad. La mujer libre sabe que merece sentir placer y tener una vida sexual satisfactoria. Es capaz de generarse gozo a sí misma, ya que se conoce y sabe cómo excitarse. Vive armoniosamente su sexualidad: ni la reprime ni comparte su espacio de intimidad a la ligera. La mujer líder se atreve a respetarse, amarse y valorarse por sí misma sin esperar la aprobación de ninguna otra persona. Desarrolla su fuerza interior para ser verdaderamente ella misma, aunque al principio esto le resulte incómodo.
  • Mujer dependiente: Es aquella que se siente incompleta. Siempre busca estímulos fuera de sí misma para llenar el vacío que siente en su interior. Muchas veces cae en el materialismo, consumismo y entretenimiento. Su vida es superficial, y su felicidad depende de personas y circunstancias ajenas. A la mujer dependiente le da miedo confrontar su sombra, es decir, sus miedos, carencias e inseguridades más profundas. Al negarse a hacer este trabajo interior, no logra cultivar un amor propio profundo consigo misma. De esta manera, busca pareja desde la necesidad de conseguir el cariño y afecto que no sabe darse a sí misma. La mujer dependiente puede ser conformista y poco madura, en el sentido de que no sabe valerse por sí misma en el aspecto laboral y financiero. Necesita de otra figura, normalmente masculina, que cuide de ello. Se boicotea a sí misma, diciéndose que sus sueños profesionales son poco importantes y demasiado difíciles de conseguir para una mujer.
  • Mujer independiente: Se conoce lo suficiente a sí misma para estar emancipada de la valoración de los demás. Se acepta con sus virtudes y defectos, y esto le permite sentirse cómoda consigo misma. La mujer independiente entra en las relaciones personales desde una mentalidad de abundancia, con el propósito de ofrecer a otras personas las emociones positivas que sabe generarse a sí misma. La mujer independiente ha tomado la decisión de saber valerse por sí misma. Lidera su vida a través de sus talentos, pasiones y valores. Al crear su propio camino y tener objetivos propios, gana confianza en sí misma y se vuelve una mujer completa y verdaderamente atractiva.

¿Cómo ser una mujer empoderada?

A continuación, se presentan algunas claves para desarrollar el empoderamiento femenino:

Lea también: Desafíos del Liderazgo Femenino

  1. Acepta tu realidad: Aceptar no significa resignarse con una versión de ti misma que sabes que puedes mejorar, sino abrazar la mejora personal desde un sentimiento de paz contigo misma, y no desde un sentimiento de conflicto. Escribe todos los aspectos de ti misma que no te gustan, errores que has cometido o experiencias que te han impactado negativamente. Después, toma la decisión de aceptar todo lo que has escrito.
  2. Sal de tu zona de confort: Atrévete a salir de tu zona de confort, a poner en práctica nuevas ideas y a pensar diferente sobre ti misma, los demás y el mundo en general.
  3. Cuestiona tus creencias: Analiza las creencias que tienes, anótalas en un papel y busca la creencia opuesta. Por ejemplo, si tienes la creencia “el sexo es algo difícil y angustioso” cámbiala por “el sexo es fácil y un placer para mí”. Repite las nuevas creencias que quieres adoptar y siente como si ya fueran reales.
  4. Establece objetivos: Está demostrado que cuando te percibes a ti misma avanzando hacia algo que valoras, tu amor propio crece. Como dijo Séneca “No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”, así que tus objetivos te servirán como puntos de referencia que aumentarán tu sensación de control sobre tu destino. Pueden ser metas personales, profesionales, familiares o de cualquier tipo. También es importante que los escribas en un papel, y que sean específicos, alcanzables y que dependan al máximo de ti.
  5. Honra tu energía femenina: Las energía femenina y masculina son distintas y complementarias. Es importante integrar ambas por igual. Pero, como mujer, es importante honrar tu energía femenina y potenciarla. Practica mindfulness, meditación o yoga. Pasa momentos de soledad, y pon tu atención en lo que sientes más que en lo que piensas.
  6. Invierte en autoconocimiento: En autoconocimiento femenino, educación emocional, financiera y profesional. En todos aquellos conocimientos y herramientas que, pese a mejorar notablemente nuestra calidad de vida, no se nos enseñan en el colegio ni en la universidad.

Lea también: Beneficios del Liderazgo Femenino

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

tags: #empoderamiento #y #liderazgo #femenino #definicion