El emprendimiento administrativo es una de las herramientas que tienen las empresas para mejorar sus procesos internos y, a su vez, descubrir nuevas opciones para su negocio. El objetivo es que los procesos sean más eficientes y con ello, la empresa sea más competitiva. EAE Business School define el emprendimiento administrativo como la actividad empresarial que se centra en las técnicas y funciones administrativas. El objetivo de este tipo de emprendimiento es aumentar la eficacia de una organización para hacerla más competitiva.
Sin embargo, el emprendimiento administrativo y los planes de crecimiento de tu startup pueden ser complicados si nunca te has enfrentado a un plan de negocio o a una estrategia financiera. Construir una compañía exitosa desde cero es un desafío que solo unos pocos logran superar, sobre todo en esta nueva época donde alcanzar el éxito no es una tarea sencilla.
Un caso de éxito empresarial se refiere a una situación o experiencia que demuestra cómo una empresa o un emprendedor logró resolver un problema, alcanzar un objetivo o superar un desafío, obteniendo resultados excepcionales. Los casos de éxito no solo sirven para mostrar logros, sino también para reforzar la reputación de una empresa o marca.
Líderes Empresariales y sus Estrategias
A lo largo de la historia, han sido numerosos los personajes que han marcado un hito en el campo del liderazgo empresarial. Cada uno con distintas personalidades y peculiaridades, pero todos con ciertos rasgos en común. Todos conocemos ejemplos de líderes empresariales tales como Steve Jobs, John Ford, Rockefeller o Mark Zuckerberg.
Es importante contar con una buena estrategia de liderazgo empresarial para lograr los objetivos fijados. Saber cómo relacionarse y cómo influir en los trabajadores para conseguir un buen resultado es fundamental. Por ello, la figura de buen líder no puede faltar en una organización que busque ser exitosa, pues esto puede suponer numerosos beneficios para la empresa como por ejemplo, convertirla en una empresa atractiva donde trabajar.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, ejercitar el liderazgo efectivo no es tarea sencilla y va evolucionando con el tiempo, pero sí que hay ciertas claves siempre vigentes para conformar a un buen líder. Una muy importante es la de predicar con el ejemplo, ya que llevar una coherencia entre el discurso y la acción es primordial para ganar el respeto del resto del equipo.
Estos 5 ejemplos de líderes citados comparten una serie de cualidades nada fáciles de encontrar, como son la empatía para con sus empleados o la primacía del liderazgo sobre la dirección. Conocer estos casos o ejemplos de liderazgo puede servir de inspiración y así ha sido para muchos directivos y consejeros de otras grandes empresas, quienes han seguido los pasos de sus maestros para alcanzar su propio éxito profesional.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos
Aunque hay muchos emprendedores destacados en todo el mundo, algunos nombres se han convertido en sinónimos de innovación, liderazgo y éxito. Aquí algunos ejemplos:
- Elon Musk: Fundador de Tesla, SpaceX, Neuralink y otras empresas disruptivas.
- Jeff Bezos: Fundador de Amazon, revolucionó el comercio electrónico.
- Sam Altman: CEO de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
Casos de Éxito Empresarial
Las historias de casos de éxito empresarial como Apple, Amazon y Airbnb nos muestran que empezar con pocos recursos no es una barrera insuperable para alcanzar el éxito. Aquí algunos ejemplos concretos:
- Amazon: Fundada por Jeff Bezos en 1994 como una tienda de libros en línea, Amazon ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo. Bezos empezó su negocio en su propio garaje, con una inversión mínima y una visión clara: ofrecer una experiencia de compra digital única.
- Airbnb: Airbnb es un ejemplo icónico de cómo una idea sencilla, nacida de la necesidad, puede transformarse en un negocio multimillonario y revolucionar una industria global. Fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, la idea surgió cuando no podían pagar el alquiler de su apartamento.
- WhatsApp: Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, esta aplicación de mensajería comenzó con la visión de ofrecer un servicio de comunicación accesible y sin costo a nivel global.
Otros Emprendedores Destacados
A continuación, se presentan otros emprendedores que han destacado por su innovación y éxito en diversos campos:
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Fred Smith: Fundador de FedEx, transformó la logística.
- Larry Page & Sergey Brin: Creadores de Google, revolucionaron la búsqueda en internet.
- Howard Schultz: Revitalizó Starbucks y llevó el estilo de cafeterías italianas a nivel global.
- John Mackey: Fundador de Whole Foods, cambió la forma en que se comercializan los alimentos orgánicos.
- Herb Kelleher: Fundador de Southwest Airlines, conocida por su rentabilidad y excelente servicio al cliente.
- Narayana Murthy: Co-fundador de Infosys, impulsó la revolución de la externalización en la India.
- Sam Walton: Fundador de WalMart, transformó el comercio minorista con precios bajos y eficiencia.
- Muhammad Yunus: Creador del Grameen Bank, pionero del microcrédito.
Emprendimiento Social como Ventaja Competitiva
El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental.
Si tradicionalmente la sociedad había relacionado los problemas sociales y medioambientales con el sector de las ONG y con gobiernos, hoy en día las empresas en todo el mundo han comprendido que la sociedad valora positivamente productos y servicios que incluyen la misión de mejorar la sociedad y el planeta. Y es que el propósito social es rentable.
Muchas empresas como Johnson and Johnson por ejemplo, capitalizan su estrategia de impacto social para atraer y retener talento joven. Incluir objetivos de impacto social y medioambiental positivo es una fuerte ventaja competitiva. En marketing, por ejemplo, los contenidos que inspiran y conectan con los valores son mucho más compartidos que aquellos que cuentan funcionalidades sobre el producto que quieren vender.
Ejemplos de Emprendedores Sociales Españoles
La sociedad española es enormemente solidaria. En los años 90 se volcó con la crisis del cuerno de África exigiendo que el 0,7% de los presupuestos municipales y regionales se empleasen en combatir la pobreza, dando como resultado un enorme desarrollo y profesionalización del sector de las ONG en nuestro país.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedores sociales españoles que están marcando la diferencia:
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
- Agustín Vitorica: Especializado en inversiones de capital privado y gestión de activos, cofundador de GAWA Capital, firma de inversiones de impacto social.
- Alfonso Escriche: Creador de CerQana, una aplicación para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores y dependientes.
- Antonio Espinosa de los Monteros: Fundador de AUARA, empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a proyectos de agua potable en países en desarrollo.
- Cristina Balbas: Fundadora de Escuelab, proyecto que democratiza el acceso a la educación científica práctica e interactiva.
- Diana Arias: Creadora de DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional.
- Gloria Gubianas: Co-fundadora de Sheedo (papel plantable) y Hemper (moda sostenible con cáñamo).
- Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos para fabricar tejidos reciclados.
- José Moncada: Fundador de La Bolsa Social, plataforma de crowdfunding que conecta empresas de impacto social y medioambiental con inversores.
- Juanjo Manzano: Co-fundador de AlmaNatura, empresa que empodera a la población rural a través de empleo, educación, salud y tecnología.
- Laura Fernández: Especializada en tecnología e innovación, contribuye a la creación de programas formativos y colabora como profesora invitada y mentora.
Herramientas para el Emprendimiento Administrativo
La elaboración del plan financiero y el resto de las tareas que conlleva el emprendimiento administrativo pueden ser un dolor de cabeza para muchos. Afortunadamente, existen herramientas que pueden facilitar este proceso:
- Billage: Herramienta de facturación 'online' que permite obtener predicciones de flujos de caja a través de las facturas enviadas a clientes.
- Holded: Plataforma en la nube de gestión de negocios para pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Invisible Collector: Plataforma basada en la inteligencia artificial que soluciona el problema del cobro de las facturas.
- Zoho: Plataforma que incluye varias aplicaciones, desde ventas y marketing hasta finanzas, con la extensión Books para facilitar el manejo financiero.
- Enloop: Herramienta que genera texto para escribir el plan de empresa, útil para la elaboración del plan financiero.
Desafíos Financieros para las Empresas Españolas
Solo el 35% de las empresas españolas tiene recursos económicos adicionales para sus planes de crecimiento. Así lo detalla el Informe Europeo de Pagos de Intrum, que identifica un problema en el sistema de cobros de las empresas: si no reciben los pagos de sus clientes a tiempo, no pueden realizar las inversiones previstas en sus hojas de ruta. Además, el 61% de las empresas españolas muestra preocupación por el crecimiento de su negocio: pero solo cerca de la mitad de las empresas tienen recursos para conseguirlo.
Para aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.
El Plan Financiero para Startups
Más allá del plan de emprendimiento, el plan económico concentra los estudios sobre ingresos y gastos y te permite conocer la viabilidad de la startup. Los elementos clave de este plan son:
- Plan de inversiones: Recopilación de los gastos previstos en el lanzamiento de la startup.
- Balance: Análisis exhaustivo sobre el valor de la startup.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: Previsión de ingresos y gastos, incluyendo ventas previstas y otros ingresos.
- Presupuesto de caja: Incluye el presupuesto de administración, los costes previstos para el desarrollo y la previsión de ventas.
- Plan de tesorería: Detalle de las entradas y salidas de dinero en un plazo determinado.
Ranking de Emprendedores Modernos Según Fortune
La revista Fortune ha publicado un listado de los emprendedores que más han aportado a la cultura empresarial moderna:
- Steve Jobs: Visionario, inspirador y brillante, revolucionó la tecnología y la cultura empresarial.
- Bill Gates: Transformó el mundo como el friki más influyente en la revolución del ordenador personal y como filántropo.
- Fred Smith: Fundador de FedEx, aplicó principios de liderazgo aprendidos en el Cuerpo de Marines.
- Jeff Bezos: Revolucionó las compras a través de Internet con Amazon.
- Larry Page & Sergey Brin: Creadores de Google, transformaron el acceso a la información.
- Howard Schultz: Salvó Starbucks de la quiebra y revitalizó la marca.
- John Mackey: Fundador de Whole Foods, promovió alimentos naturales y orgánicos.
- Herb Kelleher: Fundador de Southwest Airlines, conocido por su rentabilidad y cultura centrada en los empleados.
- Narayana Murthy: Co-fundador de Infosys, impulsó la externalización de servicios en la India.
- Sam Walton: Fundador de WalMart, ofreció productos a precios bajos y transformó el comercio minorista.
- Muhammad Yunus: Creador del Grameen Bank, pionero del microcrédito y la lucha contra la pobreza.
Hitos de Emprendedores Famosos
Algunos hitos de emprendedores famosos incluyen:
- Steve Jobs: Creación del Apple II, portada de la revista Time en 1982, y una sucesión de productos tecnológicos emblemáticos como el Mac, iPhone, iPod, y iPad.
- Bill Gates: Fundación de Microsoft en 1975 con Paul Allen, revolucionando el mundo de la informática personal.
- Jeff Bezos: Fundación de Amazon en 1994 como una librería en línea, con un catálogo de 200,000 libros y la novedad de adquirir ejemplares a través del correo electrónico.
Ejemplos de Proyectos Emprendedores
Para aquellos que buscan inspiración, aquí hay ejemplos de proyectos emprendedores:
- Carmen López Dauta: Firma de Alta Bisutería que usa el Guipur como elemento distintivo.
- Jorge y Felipe Alonso y Rubén Rodríguez (Rubio): Proyecto con multitud de productos asociados al deporte.
- Fran Batista y Jorge Pastor: Psicólogos educativos y deportivos que ofrecen servicios de formación y consultoría.
- Daniel Garrido: Diseña pedales personalizados para guitarras eléctricas.
- David Prunell: Consultoría estratégica de recursos humanos para pymes y grandes empresas.
- 3Dversity: Da soporte al sector de la automoción y al usuario en general.
- Dalay Betancort: La Mecha Studio, especialistas en producción audiovisual, realización, comunicación y diseño.
Estos casos demuestran que con perseverancia, una visión clara y una ejecución sólida, es posible alcanzar el éxito en el mundo del emprendimiento.
En resumen, el emprendimiento administrativo exitoso combina una visión clara, liderazgo efectivo, innovación constante y un enfoque centrado en el cliente. Los emprendedores que logran integrar estos elementos están mejor posicionados para construir empresas duraderas y significativas.
tags: #emprendedores #administrativos #exitosos