Emprendedor de Responsabilidad Limitada: Requisitos y Características

Cada vez son más las personas que deciden emprender un negocio para cumplir sus objetivos profesionales y personales. Sin embargo, emprender conlleva ciertos riesgos, como la pérdida de patrimonio en caso de deuda. Un primer paso para emprender un negocio es elegir la forma jurídica de la empresa.

Aunque existen varias opciones, algunas de las fórmulas más comúnmente elegidas suelen ser las sociedades limitadas (S.L.) y los empresarios individuales. Sin embargo, estas figuras presentan algunos problemas para los profesionales que, en caso de deuda, se ven expuestos a responder con su patrimonio personal.

¿Qué es un Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)?

👨‍🏫Como podemos observar, la protección de la responsabilidad solo se da en el caso de deudas empresariales o profesionales.

Un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL) es una persona física que lleva a cabo una actividad económica o profesional por cuenta propia, personal y directa y cuya responsabilidad patrimonial es ilimitada ante terceros, si bien ese carácter ilimitado se ha moderado protegiendo algunos bienes esenciales como la vivienda. Esta figura se incorporó en el ordenamiento jurídico español en el año 2013 con la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

La Ley 14/2013, antes citada, establece la definición de emprendedor. El concepto de emprendedor se define de forma amplia, como aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Así, se pretende que las medidas de la Ley puedan beneficiar a todas las empresas, con independencia de su tamaño y de la etapa del ciclo empresarial en la que se encuentren.

Esta normativa tenía como objetivo proteger uno de los bienes esenciales del emprendedor ante las deudas: la vivienda habitual. En octubre de 2022, la ley de creación y crecimiento de empresas amplió esta protección extendiéndola también a los bienes de su negocio.

👨‍⚖️ El emprendedor de responsabilidad limitada es una figura a medio camino entre un autónomo y una sociedad limitada.

Requisitos para ser un Emprendedor de Responsabilidad Limitada

La condición de emprendedor de responsabilidad limitada se adquirirá mediante su constancia en la hoja abierta al mismo en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. Además de las circunstancias ordinarias, la inscripción contendrá una indicación del activo no afecto conforme a los apartados 1 y 2 del artículo 8 de esta Ley y se practicará en la forma y con los requisitos previstos para la inscripción del empresario individual.

Especificación de los bienes a excluir de responsabilidad

En el caso de la vivienda habitual, tiene que estar inscrita en el Registro de la Propiedad, no debe estar relacionada con la actividad empresarial y su valor no puede superar los 300.000 euros (450.000 euros en el caso de poblaciones de más de un millón de habitantes).

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

En cuanto a los bienes del negocio, en ellos se incluye todo tipo maquinaria o equipamiento que sea necesario para el ejercicio de la actividad. Estos bienes deben estar detallados en el Registro de Bienes Muebles y su valor no debe exceder la facturación de los dos últimos ejercicios.

Otras obligaciones

  • Asimismo, deberá formular y someter a auditoría las cuentas anuales de su negocio y depositarlas cada año en el Registro Mercantil.
  • Presentar el modelo 111 cada trimestre si efectúa retenciones en las nóminas de sus trabajadores o si otro profesional o empresario le ha aplicado retenciones en la factura.
  • Presentar el modelo 115 si tiene un local en alquiler para el desarrollo de la actividad.

Limitaciones de la Responsabilidad

Es muy importante tener en cuenta que la limitación de la responsabilidad del ERL no es total ni mucho menos:

  1. (i) Que sean deudas contraídas con posterioridad al momento en el que se realice la inscripción en el Registro Mercantil a la que se refiere el Apartado 5.3
  2. (ii).
  3. (iii) Que no se trate de deudas de derecho público (por ejemplo, deudas con la Hacienda Foral o la Seguridad Social), ya que frente a las mismas no resultan de aplicación los beneficios del ERL.

Conforme a la disposición adicional primera de dicha Ley, se exceptúan de la limitación de responsabilidad las deudas de derecho público.

No obstante, no podrá gozar del beneficio de la limitación de responsabilidad el deudor fraudulento o negligente según sentencia firme o concurso declarado culpable (art.8, apdo. 2º)

Transcurridos siete meses desde el cierre del ejercicio social sin que se hayan depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil, el emprendedor perderá el beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con posterioridad al fin de ese plazo.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

Ventajas y Desventajas del Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Ventajas del emprendedor de ERL

  • Trámites sencillos para adquirir la personalidad jurídica de ERL. Al contrario que en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, en los que la burocracia es más complicada.
  • Eficiencia.

Desventajas del emprendedor de ERL

  • No se protegen todos los bienes.
  • No sirve para todas las viviendas. Que la vivienda habitual tenga un valor superior a los 300.000 euros, valorada conforme a lo dispuesto en la base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en el momento de la inscripción en el Registro Mercantil.
  • La deuda puede afectar a otras personas.

¿Es mejor ser emprendedor de responsabilidad limitada o autónomo?

La Ley de Emprendedores de 2013 creó esta figura para aumentar el número de autónomos en España a cambio de rebajar su responsabilidad patrimonial en caso de que la actividad económica se torciera. Hacerse emprendedor individual de responsabilidad limitada tiene aspectos positivos y negativos, como todo en la vida.

Los empresarios individuales tributan a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en el apartado de rendimientos por actividades económicas.

Caso 1: Este es el caso de María. En este ejemplo lo más sensato es optar por la figura del autónomo, debido a que no tiene necesidad de proteger activos significativos como una vivienda o un local comercial.

Caso 2: Este es el caso de Pedro. Pedro tiene un negocio de tienda de productos electrónicos y ha contratado a dos empleados. Invirtió una cantidad considerable para establecer su local comercial, y aunque el negocio marcha bien, Pedro está preocupado por las posibles deudas o problemas que podrían surgir, especialmente porque ha utilizado una parte de sus ahorros para comprar su vivienda. En este ejemplo lo más lógico es optar por la figura del ERL, ya que está expuesto a un mayor nivel de riesgo porque su negocio requiere un local, inventario y empleados. Una mala racha en el negocio podría llevarle a acumular deudas, y no quiere que su vivienda esté en peligro.

tags: #emprendedor #de #responsabilidad #limitada #requisitos