¿Qué Significa Ser Emprendedor? Características y Habilidades Clave

Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor es mucho más que simplemente emprender.

Se trata de una mentalidad, una visión que permite ver oportunidades donde otros ven escollos y de asumir riesgos para alcanzar sus sueños. Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio. Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Los emprendedores son agentes de cambio capaces de innovar y aportar valor a sus accionistas, clientes y el mercado en general. Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad.

¿Qué Hace Diferente a un Emprendedor?

A diferencia de otros profesionales, los emprendedores no temen al riesgo y visualizan el futuro con facilidad. Un emprendedor no nace, se hace. Por lo tanto, ciertas competencias y habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas para ser más exitoso en el emprendimiento.

Para el Harvard Business Review, el emprendimiento es un motor de innovación y cambio social, contribuyendo al desarrollo económico y fomentando la adaptación a los cambios del mercado. En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Características del Emprendedor Exitoso

Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.

  • Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos. La capacidad para ver el panorama completo y planificar a largo plazo es fundamental. Ser capaz de pensar de manera diferente y encontrar soluciones novedosas a los problemas es una característica distintiva de los emprendedores.
  • Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor. Como emprendedor, enfrentarás contratiempos. La historia está llena de emprendedores que, con visión y determinación, cambiaron el mundo.
  • Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen. La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. Los emprendedores son impulsados por un deseo de éxito.
  • Enfoque al cliente: Prioriza el cliente.

Tipos de Emprendedores

Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales.

  1. Innovadores: La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
  2. Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos. Aunque muchos buscavidas nunca se dan por vencidos, muchos de ellos están dispuestos a intentar cualquier cosa para tener éxito, lo que desafortunadamente significa que tienen muchos aciertos y errores.
  3. Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
  4. Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
  5. Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.

¿Por Qué los Emprendedores Son Importantes Para la Sociedad?

El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.

Emprender es el resultado de cuando una persona ve una oportunidad de negocio y su percepción y capacidad para actuar y responder ante esa oportunidad. Aquí entran también aspectos como la motivación que tenga el futuro emprendedor, sus habilidades, etc. Todo esto, se enmarca dentro de las distintas variables que tienen que ver con su entorno.

Habilidades Necesarias Para Emprender

Un emprendedor debe contar con un conjunto de habilidades y competencias que le permitan llevar adelante sus ideas y proyectos. La mentalidad emprendedora no es algo que se adquiere de la noche a la mañana, sino un proceso de crecimiento y aprendizaje continuo. El mundo de los negocios cambia rápidamente, y los emprendedores deben ser capaces de adaptarse y evolucionar con él.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  1. Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes. Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables. Esta última, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios y recuperarse de las situaciones adversas en entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, por sus siglas en inglés).
  2. Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento. La capacidad para ver el panorama completo y planificar a largo plazo es fundamental. Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada.
  3. Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación. Un buen emprendedor sabe que no puede hacerlo todo solo. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo.
  4. Capacidad Para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado. Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos. La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor.

Pasos Para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad

Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.

  1. Encuentra Tu Propósito y Define Tu Visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
  2. Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
  3. Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores. Incertidumbre Financiera: La falta de estabilidad económica es un problema frecuente.
  4. Redes de Contacto: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.

Desafíos Comunes del Emprendimiento

Los emprendedores se enfrentan a desafíos diariamente.

  • Competencia Intensa: Muchos mercados están saturados.
  • Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal: El emprendimiento puede ser absorbente.

Ejemplos Inspiradores de Emprendedores

A lo largo de la historia, han surgido ejemplos de emprendedores exitosos que han logrado transformar sus ideas en empresas exitosas y disruptivas.

  • Elon Musk: Fundador de Tesla y SpaceX, Musk es un modelo de emprendedor innovador.
  • Jeff Bezos: Como fundador de Amazon, Bezos ha revolucionado la industria del comercio electrónico.
  • Steve Jobs: Co-fundador de Apple, Jobs fue un visionario que cambió el mundo de la tecnología para siempre.

La Importancia de la Formación y el Apoyo

Desarrollar una mentalidad emprendedora no es tarea fácil, pero las herramientas y el apoyo adecuado pueden hacer una gran diferencia. En CESTE, el objetivo es formar a los emprendedores del futuro, equipándolos con las herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mundo empresarial global.

En IEBS queremos ayudarte a que tu proyecto se convierta en una empresa sostenible. Para ello, te ofrecemos el Master en emprendimiento, haciendo especial hincapié en la innovación y en la generación de un valor añadido para tu empresa.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

Habilidades Adicionales para el Éxito Emprendedor

Hay otras cualidades que podrían ayudar a que tu proyecto tenga éxito. Las cualidades que hemos visto son las más destacadas de un emprendedor exitoso. Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente.

Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito. Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.

Podríamos decir que es algo así como un estilo de vida y trabajo, que contempla formas muy concretas de aproximarse a la innovación, de gestionar proyectos y de relacionarse en entornos profesionales.

Habilidades Clave a Desarrollar

  • Mentalidad de Crecimiento y Resiliencia: Que sin duda te ayudarán a afrontar positivamente los retos y aprendizajes que todo proceso emprendedor conlleva.
  • Capacidad de Resolución de Problemas: Y además en todos los ámbitos. Desde las finanzas a la gestión de equipos, no son pocas las situaciones de conflicto que pueden representar un desafío para tu proyecto.
  • Habilidades de Comunicación: Tanto con el resto de miembros del equipo como con socios u otros agentes decisores.
  • Gestión del Tiempo y Organización: Algo muy importante para manejar tareas simultáneamente y establecer prioridades de trabajo.

La Importancia de las 'Soft Skills'

Las 'soft skills' son cada vez más demandadas, una tendencia que, se prevé, seguirá creciendo durante esta década en todos los sectores empresariales. En concreto, se pronostica un crecimiento estimado en la demanda de las habilidades sociales y emocionales de un 26% en Estados Unidos y un 22% en Europa para el 2030, según el mencionado informe.

Se trata de una 'soft skill' fundamental para todo emprendedor: una comunicación clara, asertiva y empática le ayudará a conseguir financiación, estrechar lazos con su equipo y conseguir socios para su proyecto. Esta habilidad es determinante para aquellas etapas en las que la empresa se encuentra con retos o desafíos que puedan impactar en el correcto funcionamiento de su actividad.

Adoptar una cultura de colaboración en la compañía y contagiar al equipo permite enriquecer cada proyecto que emprenda la compañía: todos los profesionales, juntos, trabajarán para un mismo fin.

Habilidades Específicas y Estrategias para el Éxito

  1. Tenacidad y Perseverancia: En los emprendedores de éxito, la necesidad de conseguir las propias metas se traduce en una gran capacidad de trabajo y en la tenacidad y perseverancia necesarias para mantener el rumbo marcado.
  2. Iniciativa: Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.
  3. Curiosidad: La curiosidad es un rasgo de la personalidad de muchos emprendedores. Si eres de los que siempre están buscando nuevos retos, si disfrutas aprendiendo e intentas superar continuamente tus metas, tienes ahí una de tus mejores fortalezas.
  4. Intuición y Anticipación: La intuición y la capacidad para anticiparse al futuro son dos valores imprescindibles en los mercados actuales.
  5. Autoconfianza: Si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos, casos tienes razón. Esta conocida frase de Henry Ford refleja muy bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus promotores.
  6. Resistencia al Fracaso: El principal riesgo de quien sufre un fracaso es que llegue a sentirse un fracasado. Es fundamental diferenciar entre los hechos y los juicios. Los juicios te hacen sentir un fracasado y te impiden seguir adelante.
  7. Control de las Emociones: La capacidad para mantener una sonrisa en las negociaciones difíciles o la habilidad para gestionar las emociones más negativas frente a personas hostiles pueden ser claves para conseguir los apoyos necesarios para el negocio.
  8. Aprender de los Errores: Los errores no son exactamente lo mismo que un fracaso aunque los dos sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está básicamente en que el fracaso se puede deber a problemas ajenos, mientras que los errores siempre son responsabilidad nuestra.
  9. Medir el Riesgo: Todos los emprendedores tienen una fuerte orientación a asumir riesgos, de lo contrario, no darían nunca el paso definitivo. Lo que les falla a menudo es la capacidad para medir el riesgo que están dispuestos a asumir.
  10. Capacidad de Venta: A pesar de la importancia de esta habilidad en todas las fases de una empresa, es una de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores. La mayoría reconoce que carecen de la capacidad necesaria para captar clientes, no tienen un suficiente conocimiento del mercado o no saben cómo organizar la venta de sus servicios y productos.
  11. Persuasión: Tu capacidad de influir en los demás es tan importante para conseguir tus objetivos como tu propio esfuerzo. Eso sí, recuerda que persuadir no significa manipular a los otros en tu propio beneficio.
  12. Networking: O creas un buen equipo y unas buenas relaciones, o tú solo no puedes hacer nada. Hay que esforzarse por planificar y priorizar los contactos necesarios en la agenda como cualquier otra actividad de la empresa.
  13. Negociación: La principal causa de fracaso de muchas negociaciones de emprendedores inexpertos. Y es la primera lección que cualquier persona que decida potenciar esta habilidad debe recordar. Durante la negociación debes adoptar una postura dialogante, buscar una posición de ganar-ganar, no intentar vencer al otro.
  14. Liderazgo: Liderar una empresa no es lo mismo que limitarse a decirle a cada empleado lo que tiene que hacer. Entre una y otra forma de dirigir está la capacidad del emprendedor para transmitir su propia ilusión al equipo.
  15. Toma de Decisiones: La toma de decisiones es una habilidad muy ligada a la iniciativa y a la orientación al logro característica de todos los emprendedores. Pero incluso personas con iniciativa y seguridad en sí mismos pueden llegar a sentirse bloqueados, por diferentes motivos.

tags: #emprendedor #características #y #habilidades