Emprendedor, ¡Ponte las Pilas!: Claves para el Éxito y la Conciliación

Es evidente que para sacar un negocio adelante hay que dejarse la piel, y que la conciliación familiar y laboral son dos objetivos ambiciosos.

La Importancia de la Introspección y la Planificación

Para obtener una óptima conciliación laboral y familiar, lo primero es hacer un trabajo de introspección. Se dice que quien mucho abarca, poco aprieta. En este punto, te recomendamos hacer un planning semanal, una técnica clave para conocer qué tareas tienes pendientes en tu negocio y cumplirlas a tiempo.

Gestionando las Expectativas Financieras

Puesto que eres el dueño de tu propio negocio, limita tus expectativas financieras, porque no tienes un sueldo fijo y, para ganar más se ha de trabajar más. No seas más ambicioso de la cuenta. Es evidente que el dinero es una ayuda sustancial en lo que respecta a la felicidad.

El Rol del Emprendedor y la Delegación Inteligente

Como emprendedor tienes ciertas obligaciones, y ser capaz de gobernar tu proyecto es la más importante de ellas. Está bien que busques ayuda, que confíes en proveedores que sepan más que tú de contabilidad, de desarrollo web, o de marketing. Pero, ¡cuidado! una cosa es delegar, y otra bien distinta desentenderse y hacerse el sueco. No se trata de que seas capaz de hacer todas y cada una de las tareas que tu empresa requiere para funcionar, pero sí de que entiendas, a un nivel básico, todas y cada una de las áreas que son fundamentales para que tu proyecto tenga éxito. A todos nos gustan más unas cosas que otras, y también se nos dan mejor o peor. Pero si tienes una empresa, no te queda otra que aprender lo básico.

Identificando Áreas de Mejora

Coge un papel y anota eso de lo que no tienes ni idea, y sin embargo sabes que es importante para que tu negocio funcione. Puede ser la estrategia de contenidos que más le conviene a tu marca, la presentación trimestral de impuestos, o cómo contratar a un ayudante. Sea lo que sea, anótalo. Una vez tengas la lista de áreas o tareas de tu negocio a las que no estás prestando atención y sabes que deberías, te propongo que anotes 3 cosas para cada una de ellas que puedas hacer para entender y controlar.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Creando Tu Propia Suerte Profesional

En la economía actual, es más importante que nunca crear su propia suerte en su carrera. Con tanta gente desempleada o subempleada, depende de usted hacer que las cosas sucedan por sí mismas. Nadie nace con suerte en su carrera profesional, es algo que uno mismo crea.

Una actitud positiva desde el principio es fundamental para el éxito profesional. Perseguir tus sueños puede ser difícil, por lo que es importante mantener una actitud positiva y seguir adelante incluso cuando las cosas se pongan difíciles. Si quieres crear tu propia suerte profesional, debes estar dispuesto a trabajar duro y nunca renunciar a tus sueños.

Pasos para Crear Tu Suerte Profesional

  1. Tómate un tiempo para evaluar qué es lo que disfrutas de tu trabajo. ¿Qué te hace sentir realizado? Este es el primer paso para crear su propia suerte profesional.
  2. Establece metas y expectativas realistas. ¿Cuáles son sus metas a largo y corto plazo? ¿Qué pasos debe dar para alcanzarlas?
  3. Conéctese con tantas personas como sea posible; nunca se sabe quién podría ayudarlo en el futuro.
  4. Cuando la oportunidad llame a tu puerta, ¡prepárate! A veces, la mejor manera de crear suerte es asumiendo riesgos; después de todo, ¡quien no arriesga no gana!

Crecimiento Profesional: Claves Para Avanzar

El crecimiento profesional significa avanzar en tu carrera a lo largo de toda tu trayectoria profesional. No existe una definición fija de crecimiento profesional. Puede implicar obtener mejores puestos de trabajo, asumir nuevos desafíos o alcanzar tus metas profesionales. En este artículo, analizaremos los 10 mejores consejos y trucos para un crecimiento profesional rápido.

Consejos Para el Crecimiento Profesional

  • La interactividad es la piedra angular del éxito profesional en el creciente entorno laboral actual. Para destacar, inicia nuevos proyectos, presenta soluciones innovadoras y demuestra un enfoque interactivo para la resolución de problemas.
  • Para sobresalir en tu carrera, la autoevaluación constante es crucial. Esperar a una evaluación de desempeño anual no es suficiente. Divide estos objetivos en tareas semanales o diarias manejables y evalúa constantemente tu progreso.
  • El aprendizaje es un viaje que dura toda la vida. A pesar de su formación académica, la vida profesional presenta un conjunto de desafíos completamente diferente. Sea dócil, esté abierto a los comentarios constructivos y esté ansioso por adquirir nuevos conocimientos. Ser proactivo e ir un paso por delante puede diferenciarlo.
  • La comunicación es un medio para el éxito tanto individual como organizacional.
  • Lo que realmente le importa a tu empleador es cómo contribuyes a los objetivos a corto y largo plazo de la empresa. Mantén una mentalidad orientada a objetivos, alinea tus esfuerzos con la misión de la organización y cumple constantemente con los objetivos profesionales definidos.
  • Las acciones hablan más que las palabras. En lugar de alardear de sus capacidades, demuéstralas con resultados tangibles.
  • Ganarse la confianza de su jefe es esencial para asegurar su confianza en sus habilidades. Cumpla con sus compromisos, cumpla con los plazos y mantenga sus promesas, especialmente en las primeras etapas de su relación profesional.
  • Los empleados sobresalientes son proactivos para resolver problemas. Su enfoque proactivo para resolver problemas será muy valorado incluso si no tiene la autoridad final para tomar decisiones.
  • La compasión es un rasgo vital para una carrera exitosa. Comprende que tanto tu gerente como tus colegas están haciendo lo mejor que pueden. Evita la negatividad, las quejas y el comportamiento improductivo.
  • Organízate y establece metas.

Estrategias Comprobadas para el Éxito Profesional

En el mercado laboral actual, competitivo y de ritmo rápido, alcanzar el éxito profesional requiere algo más que trabajo duro y talento.

Consejos para el Éxito Profesional

  • Comience su viaje hacia el éxito profesional definiendo metas claras y ambiciosas. Saber lo que desea lograr le brindará un sentido de dirección y propósito. Divida sus metas a largo plazo en hitos más pequeños y alcanzables, y evalúe regularmente su progreso.
  • Identifique las habilidades y áreas de conocimiento clave en su industria y comprométase a desarrollarlas.
  • La creación de redes es un aspecto esencial del éxito profesional. Asista a eventos de la industria, únase a asociaciones profesionales e interactúe con personas con ideas afines en las plataformas de redes sociales.
  • Tener un mentor puede afectar significativamente su trayectoria profesional. Un mentor puede ofrecer consejos valiosos, compartir sus experiencias y brindar comentarios constructivos. Busque a alguien que haya logrado el éxito en su campo y esté dispuesto a guiarlo.
  • Tome la iniciativa en su función actual y más allá. Los empleadores aprecian a los empleados proactivos que pueden tomar las riendas y contribuir al crecimiento de la empresa.
  • La comunicación efectiva es vital para el éxito profesional. Mejore sus habilidades de comunicación verbal, escrita y no verbal. Aprenda a expresar sus ideas con claridad, escuche activamente a los demás y maneje los conflictos de manera profesional.
  • El mercado laboral y las industrias están en constante evolución, y ser adaptable es crucial. Acepte el cambio y esté dispuesto a salir de su zona de confort. Esté abierto a nuevas oportunidades y desafíos, y no tema asumir riesgos calculados.
  • Las habilidades de liderazgo son valiosas incluso si no está en un puesto gerencial. Lidere con el ejemplo y demuestre su capacidad para manejar la responsabilidad.
  • Una actitud positiva puede cambiar el rumbo de tu carrera profesional. La positividad te ayudará a mantener la concentración, perseverar en los momentos difíciles y construir relaciones profesionales sólidas.
  • El éxito profesional no se trata solo de logros profesionales, sino también de mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Evita el agotamiento estableciendo límites, tomando descansos y dedicándote a pasatiempos fuera del trabajo.

La Filosofía de la Felicidad y la Curiosidad

Las personas afortunadas han cultivado una habilidad particular para notar y luego aprovechar las oportunidades. Si mantiene vivo y activo el sentido de la curiosidad en todo momento, puede ver cosas que otras personas podrían pasar por alto. Las personas afortunadas esperan que la vida esté llena de cosas buenas. Debido a esa creencia, tienden a exponerse más, ya que creen que obtendrán lo que quieren y no les da vergüenza pedirlo.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

IKIGAI: Encontrando tu Razón de Ser

Ikigai es un término japonés que significa “la razón de ser”. Según esta cultura oriental, todas las personas cuentan con su IKIGAI. Entra en el apartado de RECURSOS de este Vlog. ¿Sueñas emprender un negocio pero no tienes ni idea de cómo comenzar? Antes de nada, es importante que sepas que emprender un negocio no es algo sencillo, pero, ¡no te preocupes!, porque tampoco es algo imposible.

Consejos Prácticos para Emprendedores

  1. Tus padres, tus amigos o incluso tus compañeros de carrera serán tus mejores apoyos. Cuenta con ellos y transmíteles lo importante que es para ti emprender e intentar sacar adelante tu idea de negocio. Te sentirás mucho más liberado y podrás encontrar en ellos el mejor apoyo entre cervezas para contar tus penas.
  2. El feedback constante es tu mejor arma cuando estás empezando pero…¡ojo! Úsalo bien. No todos entenderán lo que estás haciendo ni lo que ya has probado, por lo que no todo servirá.
  3. Así que ya sabes, ¡a conocer gente! Mi recomendación es que gestiones el tiempo para ir a foros de emprendimiento en donde puedes hablar directamente con emprendedores de éxito. Los otros emprendedores siempre tienen algo que enseñar; por lo que, sin duda, esta experiencia te será de gran valor y utilidad para poder seguir avanzando en tu idea de emprender un negocio.
  4. Eres emprendedor, eso significa que la imagen de la marca personal eres tú. Contar tu idea con cara triste porque has recibido un no de un inversor que tenía mucho interés no va a convencer al siguiente. Así que: energía, entusiasmo y positivismo.
  5. Trabaja de manera humilde y, aunque consigas éxitos, sigue sin aires de grandeza y deja que tu trabajo haga ruido por ti.
  6. Trabajar con socios increíbles es lo mejor. Aprender de ellos es algo de un valor incalculable; pero hay que trabajar mucho y muy duro. Por ello, es muy favorable estar en un momento vital muy parecido para un mayor entendimiento a la hora de resolver problemas.
  7. Desconectar cuando te has embarcado en la aventura de emprender un negocio es casi imposible; pero tendrás que encontrar tus momentos para disfrutar de nuevas sensaciones, relajarte y volver más abierto a encontrar nuevas soluciones.
  8. El primer consejo que me dieron y, para mí, el más importante: Ser fuerte ante las adversidades y no dejarse llevar demasiado en los éxitos te hará estar siempre con los pies en la tierra. No hay que hundirse ni soñar demasiado.

Emprender con Hijos: Estrategias para No Morir en el Intento

Muchas de nosotras decidimos emprender tras la maternidad. Pero esta entrada sirve para cualquiera que se haya propuesto una meta y tenga niños en casa. Ya se trate de emprender, hacer carrera profesional o aprender un idioma desde cero.

Estrategias Clave

  • La mayor desventaja que le veo a emprender con hijos, es que tenemos la excusa perfecta para escondernos detrás de ella.
  • La gran diferencia entre un emprendedor con éxito y otro sin éxito, son el foco y la constancia.
  • Creo firmemente que lo verdaderamente importante no es el número de horas que le dedicas a tu proyecto, sino cómo empleas el tiempo del que dispones y sobre todo, donde tienes la cabeza en cada momento. Estoy hablando del foco.
  • Otro pilar fundamental para emprender con hijos con éxito es contar con ayuda. ¿Por qué? Porque ya has aprendido a controlar las expectativas y eso comienza por ti misma: no vas a llegar a todo.
  • Vas a tener que aprender a dejar «espacios en blanco» para imprevistos o actividades que te han llevado más tiempo del que habías planificado en un principio.
  • Con el tiempo he aprendido algo fundamental que nos funciona a todas: somos el motor de nuestras vidas. O creo que, al menos, deberíamos serlo. Por eso, es crucial que a la vez que cuidamos de los demás, cuidemos también de nosotras mismas. Para ello debemos vigilar nuestros niveles de energía. Cuidando nuestras rutinas y dedicando tiempo no solo a ser productivas o a estar con nuestros retoños, sino también a recargar pilas.
  • Hubo una época, no hace tanto tiempo, en la que cuando estaba con los Minis pensaba en el trabajo y cuando estaba trabajando me sentía mal por no estar con los Minis. ¿Te suena? Lo llaman culpa y es, sin duda, un fiel compañero de viaje en esta aventura que es la maternidad. Pues bien, si realmente te has propuesto emprender con hijos, vas a tener que lidiar con ella.
  • Dependiendo de la edad que tengan tus hijos, es posible que sean conscientes del tiempo que dejas de estar con ellos para dedicárselo a tu negocio.

Encuentra tu Pasión y Dedícate a Ella

La búsqueda de algo que te hace vibrar realmente, no es fácil. Encontrar algo que sea hecho a tu medida, en lo que tú destacas especialmente puede ser un largo camino. En este trayecto. Me encantan las personas entregadas, que se dedican a lo que les apasiona y que brillan cada día en lo que hacen. Ésas que han reunido todas sus habilidades y cosas que les gustan hasta llegar a algo único que les hace destacar. Esto es básico, y puede parecer muy lógico.

Pasos para Definir tu Pasión

  1. Para definir tu pasión, fíjate en esas cosas que haces con facilidad, sin esfuerzo, en las que se te va el tiempo volando. Igual ya lo haces sin que nadie te pague por ello, solo por hobby.
  2. Observa también en qué tipo de personas te fijas, aquellas que tienes como modelo a seguir. Define con exactitud qué es lo que más te atrae de ellas, que es lo que te suscita admiración y porqué te fijaste en ellas en un primer momento.

Historia de Éxito: Sophie Trelles-Tvede y Invisibobble

Sophie Trelles-Tvede tenía 18 años cuando, en una fiesta muy loca de disfraces 'feos', con mucho vodka con tónica y musicón, se recogió el pelo con lo primero que pilló: un cable de teléfono de esos antiguos, en plan espiral. Al día siguiente, pese al resacón, vio que no tenía marcas en el cabello ni le dolía la cabeza, algo que suele suceder cuando te haces un recogido tirante. Entonces, se hizo la pregunta clave que la condujo al éxito: ¿y si hago coleteros con forma de espiral?

Consejos de Sophie Trelles-Tvede para Emprendedoras

  • Nunca es un buen momento para iniciar un negocio. Punto final. Dicho eso, comienza hoy. Mañana será peor y tendrás aún más motivos para no hacerlo. EMPIEZA HOY. Te prometo que no te arrepentirás. Las experiencias que te brinda un negocio son algo que valorarás el resto de tu vida.
  • Tener un segundo par de ojos para discutir cualquier tema es un valor añadido increíble. Siempre recomendaría que, si es posible, busques un compañero de aventura. Pero, por supuesto, es fundamental elegir a la persona adecuada, que te complemente en lugar de chocar contigo.
  • Aunque tu situación sea difícil, no te hagas la víctima. Piensa en tus mejores atributos y practica para venderlos mejor. Ya sea para pedir un trabajo o comenzar tu propia empresa, debes mostrar confianza y, lo más importante, CREER en ti misma.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

tags: #emprendedor #ponte #las #pilas #significado