El mundo del emprendimiento es diverso, con personas que inician negocios por diferentes motivos. Algunos lo hacen por necesidad, mientras que otros son emprendedores por vocación. Este último se distingue por una serie de características que lo impulsan a asumir retos y buscar constantemente nuevas oportunidades.
¿Qué Define a un Emprendedor por Vocación?
El emprendedor por vocación es una persona cuya mente está constantemente ocupada en su empresa. Busca fórmulas para ser más efectivo y rentable, así como soluciones a los problemas que se le plantean. Su cerebro está programado para buscar oportunidades de negocio de manera continua.
Emprendedor por Vocación vs. Emprendedor por Necesidad
A diferencia del emprendedor por vocación, el emprendedor por necesidad se ve impulsado a montar su negocio por factores como la falta de empleo, el aburrimiento en su trabajo actual o temas familiares. El emprendimiento por necesidad no responde a la pasión o vocación del individuo, sino a la necesidad de cambio.
Los emprendedores por necesidad no suelen sentir pasión o entusiasmo por el proyecto o sector en el que han decidido emprender. Se mueven por circunstancias personales y suelen buscar resultados rápidos, por lo que están abiertos a cambiar tanto de idea como de sector. Por norma general, las empresas que nacen de un emprendimiento por necesidad tienen una menor tasa de supervivencia que aquellas que nacen de la pasión y vocación.
Habilidades Clave para el Emprendedor
Para tener éxito, el emprendedor debe dominar diversas áreas de su negocio:
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
- Ventas y Marketing: Si no vendes, no sirve de nada todo lo demás. Domina las artes del vendedor, no tengas vergüenza en vender a tus clientes, esa es tu función y por la que tu negocio funcionará.
- Finanzas: Aquí sí que tienes que dominar la gestión de las cuentas, para saber si ganas o pierdes, y qué hacer para ser más rentable. Este apartado no puede ayudarte una asesoría, como emprendedor este será el punto clave para la correcta gestión del negocio.
- Aspectos Fiscales: En el apartado fiscal tienes que conocer tus obligaciones tributarias, los tipos de impuestos y cuando los pagas para organizarte el presupuesto de tesorería.
- Mercado Laboral: Tendrás que conocer todo lo relacionado con el mercado laboral, los diferentes tipos de contratos y las bonificaciones que existen.
El Emprendedor Visionario
El emprendedor visionario es aquel que es capaz de ver el potencial de una oportunidad, adelantarse a su competencia y lograr desarrollarla gracias a explotar su capacidad al máximo. Este perfil suele tener una visión de negocio que, en muchos casos, ve más allá y encuentra soluciones capaces de mejorar la sociedad y el mercado.
Algunas cualidades que caracterizan a los emprendedores visionarios son:
- Se anticipa al futuro.
- Busca crear algo más que un negocio.
- Tiene foco en el largo plazo.
- Apuesta por la innovación constante.
- Demuestra resiliencia ante las dificultades.
Características Esenciales del Emprendedor
El emprendimiento es un camino desafiante, pero con las características adecuadas, cualquier persona puede convertir una idea en una realidad exitosa. Algunas de las cualidades esenciales que definen a un emprendedor son:
- Vocación y Entusiasmo: El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Inventiva e Imaginación: La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último.
- Tolerancia a la Incertidumbre: Si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre.
- Resolución de Problemas: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Tenacidad y Persistencia: Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a.
- Planificación y Eficiencia: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
- Liderazgo: Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a.
- Habilidad para Persuadir y Crear Redes: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor.
- Formalidad y Credibilidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria.
El Perfil del Emprendedor en España
Según el Global Entrepeneurship Monitor, el perfil típico de un emprendedor en España es:
- Género: Mayoritariamente varón.
- Edad: Alrededor de 39 años.
- Formación: Superior.
El 56% de los emprendedores en España son varones, mientras que el 44% son mujeres. Las nuevas personas emprendedoras cuentan con mayor formación que los empresarios/as ya consolidados: entre los primeros, un 40% posee formación superior frente a un 30% entre los segundos.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
En cuanto a la motivación, el 62% de los emprendedores españoles responde que emprende porque es algo que siempre quiso hacer, una vocación.
El Emprendedor Social: Un Enfoque en el Impacto Social
El emprendimiento social es una manera de generar valor social resolviendo problemas que afectan a las personas o al medioambiente. El emprendedor social busca promover el progreso y la mejora de la calidad de vida en la sociedad. Con frecuencia, los beneficios económicos generados por el emprendedor social a través de su proyecto acaban en manos de algún colectivo desfavorecido o proyecto.
Algunas características de los emprendedores sociales son:
- Inconformismo y motivación.
- Proactividad y capacidad para afrontar riesgos.
- Creatividad y responsabilidad.
- Altruismo, compasión y empatía.
- Compromiso y resiliencia.
En España, la mayoría de las empresas sociales son pymes (84,9%). Las mujeres representan el 42% del equipo fundador, el 50,5% de los consejos o patronatos, el 52,1% de los equipos de dirección y el 63,1% de la plantilla.
Superando los Desafíos del Emprendimiento
La vida del emprendedor no es fácil. Es fundamental revisar, analizar y evaluar cada decisión para validarla o corregirla. La creatividad sin aprendizaje es pasajera e ineficiente.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
Algunos consejos para superar los desafíos del emprendimiento son:
- No tener miedo a aprender cosas nuevas.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento innovador.
- Afrontar los retos con una mentalidad abierta y flexible.
- Revisar y medir los resultados para aprender de la experiencia.
tags: #emprendedor #por #vocacion #características