Si hay un tema que suele causar muchas dudas es justamente qué margen de beneficio debe tener un negocio. Tanto si estás comenzando un negocio, como si llevas años en el mercado, el margen de beneficio jamás perderá relevancia. Parece haber más de un criterio para definir un porcentaje aceptable. En el siguiente artículo, responderemos a todas (o, al menos, a casi todas) las preguntas que puedas tener a este respecto.
Invertir en una franquicia puede ser una excelente forma de comenzar un negocio, aprovechando una marca establecida, un modelo de operación probado y un sistema de soporte continuo. Sin embargo, no todas las franquicias ofrecen la misma rentabilidad. Determinar si una franquicia es rentable requiere un análisis minucioso y bien fundamentado.
Margen de Beneficio: Bruto vs. Neto
En primer lugar, es fundamental diferenciar entre el margen de beneficio bruto y el margen de beneficio neto:
- Margen de beneficio bruto: Diferencia entre el precio de venta de tus productos o servicios y su coste de producción o de compra. En sencillas palabras, lo necesitamos para saber cuánto ganas realmente con cada una de tus ventas.
- Margen de ganancia neto: Estas cifras aparecen tras deducir del margen de beneficio bruto los costes administrativos del negocio. Por lo tanto, con esta cantidad sí podremos comprobar la rentabilidad de un restaurante, concretamente deberían estar los números entre el 12% y 20% (EBITDA).
Ejemplo Práctico
Supongamos que Carlos posee una fábrica de equipos de protección personal y desea saber cuál es el margen de beneficio de unas gafas de seguridad.
Si comparamos, el 86 % del zumo suena a una gran ganancia contra el 20 % del dispositivo móvil. Sin embargo, el beneficio bruto del primero es de 1,95 €, mientras que el del segundo es de 87,5 €. Como podrás ver, el margen de beneficio por sí solo no brinda información suficiente sobre la rentabilidad de un negocio: es necesario tomar en cuenta muchos otros factores.
Lea también: Estadísticas de emprendimiento
Desafortunadamente, no existe una respuesta que sirva para todas las empresas de todos los sectores del mercado. Un coach empresarial puede ser una de las mejores alternativas para ajustar todo aquello que no está funcionando como debería.
Rentabilidad en Franquicias Específicas
Invertir en una franquicia de Santagloria puede ser una oportunidad atractiva para aquellos interesados en el sector de la hostelería y las cafeterías boutique. Esta franquicia, reconocida por sus productos de panadería y cafetería de alta calidad, ofrece un modelo de negocio sólido con una rentabilidad que ha captado la atención de emprendedores en busca de diversificar sus ingresos.
Una franquicia de Santagloria tiene un margen de beneficio del 15% al 20% sobre las ventas. Este porcentaje, refleja un rendimiento sólido en un sector donde los márgenes suelen ser ajustados. Además de las ganancias anuales, el modelo de franquicia de Santagloria destaca por ofrecer una rentabilidad sobre la inversión (ROI) que oscila entre el 35% y el 50% anual. Esto implica que, dependiendo del éxito del local y la gestión del franquiciado, la inversión inicial de 200.000 € podría recuperarse completamente en un plazo de entre dos y cuatro años. La localización es clave en el éxito de una franquicia de Santagloria.
Por supuesto, los resultados pueden variar en función de la ubicación, la competencia local y la gestión del negocio.
Canon de Entrada: Un Factor Clave
Todo aquel que desea invertir en franquicias debe cumplir con ciertos requisitos por parte de la marca o franquiciador, uno de estos suele ser el pago de un canon de entrada. Es un importe que se paga para obtener derechos a trabajar en el negocio, e incluso orientación del franquiciado. De igual manera, es ideal mencionar de nuevo que no todas las franquicias exigen un canon de entrada, aunque siempre se deberá tener una inversión para trabajar con ellos.
Lea también: PYMES en EE. UU.: Un análisis detallado
Al pagar la entrada, el franquiciado tiene acceso a los derechos de la propiedad intelectual de la marca y franquicia. Dentro de los contratos de franquicias, en dónde también se especifican las inversiones y canon, se habla del apoyo inicial. Se trata de un soporte para que el nuevo franquiciado pueda comenzar el negocio.
En cuanto a la capacitación, es una etapa más profunda que la anterior. Se suele ofrecer una capacitación para analizar hasta qué punto están preparados los franquiciados y abordar los puntos débiles hasta que entiendan el negocio. A pesar de que los franquiciados tienen apoyo inicial y capacitación, al momento de pagar el canon de entrada, también acceden al derecho de manuales y todo tipo de documentación.
Existen acuerdos en dónde el canon especifica derechos exclusivos o territoriales para operar en una zona determinada. El acceso a proveedores también suele darse al momento de pagar el canon de entrada de una franquicia. Esto es muy positivo, ya que se obtendrán los mismos productos y materiales para operar igual que el resto de la cadena.
No hay un solo canon de entrada, pues éste se define según varios elementos. Por ejemplo, el sector al cual pertenece la franquicia, el modelo de negocio como tal, las áreas en dónde se establece y más detalles.
Asimismo, para las franquicias más grandes y con rentabilidad absolutamente probada, hay canon de entrada de 30.000 euros, 40.000 euros y hasta millones. En nuestro último especial de franquicias, por ejemplo, el importe variaba entre 0 y 60.000 euros. Pero, ¿qué pasa con aquellas en dónde no cobran esto?
Lea también: Emprendimiento: cifras clave
No existe una sola forma de calcular el canon de entrada en una franquicia, ya que dependerá del franquiciador. Porcentaje de inversión total: Es cuando se calcula el canon con un porcentaje de la inversión total que se necesita para arrancar con la franquicia.
Sí, existen muchas franquicias en las que no se cobra canon de entrada, pero dichos montos suelen incluirse en otras partidas, como bien mencionamos antes. Algunos franquiciadores no existen el monto, pero sí lo van cobrando en porcentajes dentro de royalties.
Rentabilidad en Restaurantes y Comida Rápida
A la hora de dar respuesta a cuestiones como cuánto cuesta montar una pizzería o un restaurante en general, es necesario calcular su rentabilidad económica. Es decir, saber si ese negocio de hostelería está dando sus beneficios. Pero, ¿cuál es la rentabilidad de un restaurante? ¿Sabes qué significa exactamente este concepto?
Algo “rentable”, según la RAE, significa “que produce renta suficiente o remuneradora”. Es decir, un negocio rentable es aquel cuyos márgenes de ganancias son superiores a la cantidad de dinero invertida en un inicio y, por consiguiente, dispone de futuro a largo plazo. Por lo tanto, la rentabilidad de un restaurante es el estado en el que, gracias a una adecuada estrategia financiera, se obtienen mayores ganancias económicas que pérdidas.
Si te preguntas cómo calcular la rentabilidad de un restaurante o, en otras palabras, cuánto se tarda en ganar dinero después de abrir un restaurante; es necesario que tengas los siguientes términos en mente: los márgenes de ganancias del negocio o ingresos.
Cómo Aumentar la Rentabilidad de un Restaurante
Si quieres que aumente la rentabilidad de un bar restaurante, no dejes de leer los siguientes puntos. En ellos, te dejamos algunos consejos para aumentar la rentabilidad de tu restaurante, ¡y consigue el máximo posible de ingresos!
- Fundamental trabajar los platos: Esto es algo que, por ejemplo, se mide desde una franquicia. El departamento de innovación, además de generar creaciones deliciosas y que gusten al público, debe medir si son rentables o no sus platos. Para potenciarlos y la rentabilidad financiera de tu restaurante, crea una carta vistosa con fotos de la comida, así como ajusta al máximo los precios.
- Incrementa el ticket medio: Si quieres abrir un restaurante y sacar el máximo partido a los beneficios, es necesario aumentar el ticket medio. Es decir, conseguir que tus clientes pidan y, por tanto, gasten más. Desde sugerir aperitivos al inicio, hasta postres o cafés o segundas bebidas. Todo ello influye directamente en la rentabilidad media de un restaurante.
- Automatiza tareas: Automatizar tareas, gracias a la tecnología, va a mejorar la rentabilidad de un restaurante. Va a permitir incrementar la productividad de este lugar de trabajo, ya que se podrán simplificar tareas de gestión de comandas, por ejemplo.
- Ambiente laboral óptimo: ¿Sabías que disponer de un mal clima laboral afecta al cálculo del umbral de rentabilidad de un restaurante? ¡En efecto! Cuanto mejor sea el ambiente laboral menos rotación de personal habrá y, por tanto, los costes serán menores. Te ahorrarás el período de formación inicial y el proceso de selección. Además, el nivel de productividad de un empleado nuevo a uno que lleva tiempo en plantilla no es el mismo.
- No te olvides de los proveedores: Disponer de un buen trato con proveedores va a ser sinónimo de un mayor margen de ganancia de un restaurante. Y es que esto va a permitir conseguir un mejor ajuste en el coste de los productos.
- Tecnología: Instalar aplicaciones de pedidos mediante IA y optimización de stocks, para reducir costes de producto (Food costs).
- Forma a tu equipo: Otra forma de mejorar la rentabilidad de tu negocio de hostelería es formar al personal en diferentes funciones, generar polivalencias. ¿El objetivo? Generar una mayor autonomía en tu equipo, evitar la monotonía y poder llevar con mayor facilidad bajas o vacaciones, por ejemplo.
- Mejora la rotación de mesas de tu restaurante: Recuerda que una rotación de mesas óptima siempre conlleva una mejor facturación en el restaurante. Analiza a tu clientela y optimiza los procesos de comanda y cobro para mejorar los tiempos del servicio.
- Sé creativo: Y, por último, si deseas aumentar el porcentaje de rentabilidad de un restaurante, ¡no te olvides de explotar tu creatividad! Ser diferente, vanguardista o ecléctico va a hacer que marques la diferencia en el mercado y que tu inversión inicial sea devuelta mucho antes de lo que te imaginas.
Franquicias de Restaurante: Un Modelo Rentable
No nos cansamos de advertirlo: apostar por una franquicia es todo un caballo ganador. Y es que si algo tienen medido en este modelo de negocio es su rentabilidad. Desde la ubicación, hasta los costes de los platos; pasando por decoración, formación, proveedores o personal. El franquiciador sabe exactamente los gastos que va a requerir el franquiciado, asegurando a este último un negocio rentable y exitoso. Y es que si no lo fuera… ¡no sería una franquicia! ¿Quieres disfrutar de la rentabilidad de una franquicia restaurante desde el primer momento? Abre ya tu franquicia de pizzería napolitana con Ditaly.
Ventajas y Desventajas de las Franquicias
El mundo de los negocios te ofrece diferentes opciones para montar tu empresa. Sin embargo, existen algunos de ellos que sobresalen de los demás y uno de ellos son las franquicias, que han demostrado ser rentables durante los años. Este modelo de negocio te permite explotar comercialmente la marca de un tercero a cambio de pagos recurrentes que tienen que pagarse en un tiempo determinado.
Este modelo de negocio ofrece grandes beneficios al emprendedor, porque adquieres el derecho de explotación de un negocio que ya está probado en el tiempo. Por lo tanto, evitas los trabajos y procesos iniciales que es donde fracasan o se estancan la mayoría de emprendimientos.
Ventajas de Tener una Franquicia
- Crecimiento rápido: Tener una franquicia rentable asegura un crecimiento rápido, al menos más veloz que un negocio tradicional. Esto ocurre porque al tener un modelo y marca comprobados, tienen proyecciones y estadísticas que facilitan el trabajo diario.
- Modelo comprobado: Una gran ventaja de las franquicias es que te ofrecen un modelo de negocio comprobado. ¿Qué significa esto? Que los fundadores desarrollaron el concepto hace varios años y ya pasaron por la fase de validación del proyecto, con lo cual se reducen las posibilidades de fracaso.
- Inversión reducida: Por otro lado, las franquicias no requieren una inversión tan alta como lo requiere un negocio tradicional. Sin embargo, todo dependerá del tipo de franquicia, ya que el rango podría ir desde los 20.000€ hasta 500.000€.
- Reducción del riesgo: A su vez, no puedes olvidarte de la reducción del riesgo. Las franquicias son tan sólidas porque tienen menos probabilidades de fracaso que un negocio tradicional, porque son modelos que se han probado en el tiempo.
Desventajas de las Franquicias
- Tú eres el que toma las decisiones: A pesar de que las franquicias te ofrecen un modelo probado y con instrucciones muy precisas, realmente quien toma las decisiones eres tú. De esta manera, el éxito no está garantizado porque puedes equivocarte en alguna elección, así que la incertidumbre siempre estará en el camino.
- Regalías altas en comparación a las ventas: Cuando firmas un contrato de franquicias te darás cuenta de que en determinado tiempo deberás otorgarle a la casa matriz unas regalías. Estas pueden variar dependiendo de las ventas o pueden ser un monto fijo.
- Muchas normas a cumplir: Por último, son muchas las normas que tienes que cumplir cuando adquieres tu franquicia. A pesar de que eres dueño de tu negocio, tienes limitaciones en muchos lados, ya que la empresa impone sus propias condiciones.
Consejos para Elegir una Franquicia Rentable
Ya para finalizar, veamos algunos elementos que debes tomar en cuenta para comprar una franquicia rentable.
- Asesórate sobre el riesgo que implica: Es indispensable que te asesores sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello puedes hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados.
- Lee todos los detalles del contrato: Tienes que tomarte el tiempo que sea necesario para leer todos los detalles del contrato. Asegúrate que sus cláusulas y condiciones se ajusten a tus expectativas y no reduzcan tu margen de maniobra como empresario.
- Asegúrate de que la marca tenga una visión a largo plazo: Además, debes asegurarte de que la marca en cuestión tenga una visión adecuada a largo plazo. Esto puedes verlo a través de proyecciones sobre nuevos mercados a conquistar, ventas estimadas y mucho más.
- Pide cifras y estadísticas: Por otro lado, no puedes dejar de lado los números y estadísticas. En tal sentido, tú como inversionista estás en todo tu derecho de pedir cifras sobre ventas realizadas, rentabilidad promedio y cualquier otro número que necesites para tomar una decisión acertada.
- Asesórate sobre los sitios ideales para puntos de venta: Por último y no menos importante es el lugar. Una franquicia competitiva en el sitio equivocado fracasará rápidamente, así que esto es indispensable antes de comprar una nueva franquicia.
Factores Clave para Evaluar la Rentabilidad de una Franquicia
Determinar si una franquicia es rentable requiere un análisis minucioso y bien fundamentado. Evaluar aspectos clave como el modelo de negocio, los costos asociados, el historial financiero, el soporte ofrecido por el franquiciante y las condiciones del mercado local te permitirá tomar una decisión informada.
- Conoce el Modelo de Negocio de la Franquicia: Analiza si el modelo de negocio de la franquicia es compatible con el mercado al que quieres dirigirte y si es sostenible a largo plazo.
- Analiza la Inversión Inicial: Analiza cuidadosamente la inversión inicial requerida, que puede incluir el canon inicial, equipos, inventarios y adecuación del local, inversión en publicidad.
- Estudia el Historial Financiero de la Franquicia: Investigar el rendimiento histórico de la franquicia es clave para determinar su rentabilidad.
- Evalúa el Soporte del Franquiciador: Marketing y promoción: ¿El franquiciante se encarga de campañas de marketing a nivel nacional o local?
- Valor de la marca: ¿La franquicia es conocida y respetada en el mercado? Una marca bien posicionada y respetada puede atraer clientes de manera más sencilla, lo que se traduce en ventas más rápidas y consistentes.
Rentabilidad en Negocios de Comida Rápida
La rentabilidad de los negocios de comida rápida es de entre el 5 y el 15% anual del capital invertido. El margen de beneficio bruto es de entre el 50 y el 70%, mientras que el margen de beneficio neto se sitúa entre el 5 y el 25%. Por lo general, los negocios de comida rápida facturan entre 20.000 y 30.000 euros al mes y el punto de equilibrio suele situarse alrededor de los 10.000 euros al mes de facturación. Las ganancias que deja este tipo de negocio suelen oscilar entre los 3.000 y los 6.000 euros al mes, aunque pueden llegar a ser muy superiores.
Lo cierto es que, en la industria de la comida rápida, recurrir a una franquicia es probablemente una de las mejores opciones. Las franquicias tienen proveedores fiables, consolidados y que ofrecen precios exclusivos. Esto, a su vez, les permite a las franquicias poner precios más bajos. Las franquicias compran en grandes volúmenes, lo que les permite negociar mejores condiciones con los proveedores. Las franquicias suelen operar con manuales y procedimientos estandarizados que han demostrado ser exitosos. Las franquicias ya tienen una reputación construida, lo que genera confianza inmediata en los consumidores. Las franquicias brindan soporte continuo en áreas como marketing, gestión financiera y entrenamiento, lo que te permite centrarte en la operación diaria.
Opciones rentables en comida rápida
- Los kebabs: Este tipo de negocio suele prosperar gracias a la simplicidad del menú, los costos reducidos de los ingredientes principales y la demanda constante.
- Pizzerías de barrio: Aunque existen grandes cadenas, muchas pizzerías locales logran fidelizar clientes con recetas únicas, atención personalizada y precios competitivos.
- Tacos y comida mexicana: Los puestos o locales pequeños que venden tacos, quesadillas o burritos suelen triunfar por ofrecer comida rápida, sabrosa y económica.
- Food trucks: Este modelo de negocio se caracteriza por su flexibilidad y bajos costos operativos.
Existen ciertas cosas que puedes hacer para maximizar la rentabilidad de tu negocio, independientemente de la ubicación que hayas elegido o del tamaño del local (aunque estos serán factores que tendrán muchísimo peso).
- Optimiza el menú: Identifica los productos más rentables y simplifica el menú para centrarte en ellos.
- Control de inventario: Gestiona adecuadamente los ingredientes para evitar desperdicios.
- Reduce los tiempos de preparación: Establece procesos estandarizados y utiliza equipo eficiente para preparar los pedidos más rápido.
Aquí es donde entra helloCash, el software TPV que ya es la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa. Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro.
Rentabilidad en Bares
Los márgenes de beneficio en el sector de la hostelería pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de establecimiento y de su ubicación. Para entender la facturación de un bar pequeño, es esencial analizar sus costos fijos y variables. Los gastos fijos son aquellos que no cambian independientemente de la actividad del negocio. Mientras que, los gastos variables fluctúan según el nivel de actividad del bar. El análisis financiero permite identificar y controlar estos gastos, calculando el margen para obtener la rentabilidad.
El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a sanciones y multas, afectando la gestión del negocio y su rentabilidad. Poner en marcha un bar requiere de planificación, dedicación y tiempo. Abrir un bar no es sinónimo de ganar dinero desde el primer día. El plazo de amortización depende de la inversión inicial y esta, a su vez, de si fueron necesarias reformas, lo que encarece el proyecto. El punto de equilibrio viene dado por la cantidad de productos, como café, té, capuchinos, refrescos, licores, productos alimenticios fríos, etc., que deben venderse para cubrir todos los costos fijos y, obviamente, los costos variables de compra y producción.
Factores que influyen en la rentabilidad de un bar
- Ubicación: Sin duda, es uno de los factores más determinantes en las ganancias de un bar.
- Tamaño y tipo de establecimiento: El tamaño del bar y su propuesta de valor también son esenciales.
- Oferta gastronómica: La calidad y variedad de la oferta gastronómica son cruciales.
- Gestión y administración: Una buena administración puede marcar la diferencia entre un bar rentable y uno que no lo es, desde la selección de proveedores hasta la gestión de empleados y la atención al cliente.
Para calcular la rentabilidad de un bar y la facturación necesaria para que salgan las cuentas hay que tener en cuenta una serie de variables. Que un local ingrese x cantidad al mes no es sinónimo de que sea viable, ya que se deben descontar una serie de gastos fijos.
- Personal: entre el 25 y 30% de los ingresos.
- Margen de beneficio: sería lo que realmente se gana tras descontar todos los aspectos anteriores. Entre un 10 y un 15%.
Por supuesto, la profesionalidad del servicio, así como una decoración cuidada y exclusiva, también son clave para que un bar funcione y sea rentable. Para determinar los precios no debemos fijarnos en los de la competencia. Una mayor rotación es sinónimo de una mayor rentabilidad. La función principal de un hostelero es dar un buen servicio, ofrecer productos de calidad y atender a las demandas de sus clientes.
Tener claro, cuánto necesitas facturar diariamente para cubrir tus costes fijos y variables, alcanzar rápido el punto de equilibrio y empezar a ganar dinero. Ya ves que la rentabilidad media está entre un 15% y un 25%.
Tabla resumen de rentabilidad en diferentes tipos de franquicias
| Tipo de Franquicia | Margen de Beneficio Bruto | Margen de Beneficio Neto | Rentabilidad Anual |
|---|---|---|---|
| Comida Rápida | 50% - 70% | 5% - 25% | 5% - 15% |
| Santagloria | N/A | 15% - 20% (sobre ventas) | ROI 35% - 50% |
| Bares | N/A | 10% - 15% | 15% - 25% (rentabilidad media) |
tags: #porcentaje #de #ganancia #franquicia #promedio