¿Qué Significa Ser Emprendedor?

Son muchas las palabras que utilizamos a diario en nuestro trabajo, y son muchísimas más las que nos definen como trabajadores, pero cuando estamos hablando de emprendedores la cosa cambia. Seguro que te estarás preguntando ¿qué quieres decir con esto? ¿a qué palabras te refieres? Muchas veces me paro a pensar que si consiguiéramos hacer todo con la misma ilusión que lo hacen los niños, nuestra vida sería mucho más fácil, nos saldría todo de una forma más natural. Así deberíamos afrontar nuestro trabajo como emprendedores.

Aunque el día a día del emprendedor es duro, debemos intentar no perder nunca la ilusión que nos llevó un día a empezar esta aventura. Pero para ser un buen emprendedor no solo hace falta ser valiente. Hace falta aportar valor a tu trabajo, a tus productos y a tus servicios. La palabra por excelencia que todo emprendedor debe llevar por bandera. Comenzar con un negocio es difícil sobre todo en un mundo empresarial en el que empresas consolidadas van a competir directamente con nosotros. Una de nuestras grandes herramientas será nuestra actitud.

Ya hemos tenido el valor de emprender, la ilusión por llevar a cabo un proyecto nuevo y la actitud que nos diferencia, ahora necesitamos estar dispuestos a trabajar muy duro para lograrlo. No hay mayor recompensa para un emprendedor que el trabajo bien hecho. La historia nos ha enseñado que ante un periodo de cambio y dificultades como en el que nos encontramos es cuando surgen las mejores ideas y negocios. Emprender en tiempos de crisis, a veces, no es cuestión de deseo, sino de necesidad.

Para entender qué es un emprendedor, hemos de remontarnos al origen más profundo de la palabra. En el entorno empresarial existen personas con una gran capacidad creativa para buscar soluciones innovadoras y la habilidad para convertirlas en una empresa rentable. Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.

En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto. Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.

Lea también: Más allá de la empresa: El espíritu emprendedor

Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio. Por eso, es importante que un emprendedor tenga acceso a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer su negocio. Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos. El desarrollo de un proyecto empresarial nunca puede contemplarse a corto plazo, sino que los emprendedores suelen tener la mirada puesta en un horizonte más lejano y se comprometen a trabajar hacia metas a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos pueden no ser evidentes.

La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha. ¿Qué significa ser emprendedor? Ser emprendedor es mucho más que simplemente emprender. Se trata de una mentalidad, una visión que permite ver oportunidades donde otros ven escollos y de asumir riesgos para alcanzar sus sueños. Los emprendedores son agentes de cambio capaces de innovar y aportar y valor a sus accionistas, clientes y el mercado en general.

Características del Emprendedor Exitoso

Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.

  • Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
  • Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
  • Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen.
  • Enfoque a cliente: prioriza el cliente vs.

Emprender es el resultado de cuando una persona ve una oportunidad de negocio y su percepción y capacidad para actuar y responder ante esa oportunidad. Aquí entran también aspectos como la motivación que tenga el futuro emprendedor, sus habilidades, etc. Todo esto, se enmarca dentro de las distintas variables que tienen que ver con su entorno.

Tipos de Emprendedores

Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

  1. Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
  2. Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos. Aunque muchos buscavidas nunca se dan por vencidos, muchos de ellos están dispuestos a intentar cualquier cosa para tener éxito, lo que desafortunadamente significa que tienen muchos aciertos y errores.
  3. Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
  4. Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
  5. Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.

¿Por qué los Emprendedores son Importantes para la Sociedad?

El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.

Habilidades Necesarias para Emprender

  1. Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes.
  2. Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
  3. Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
  4. Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.

Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad

Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.

  1. Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
  2. Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
  3. Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
  4. Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.

En pocas palabras, un emprendedor es la persona que tiene una idea y se atreve a convertirla en un negocio real, a menudo empezando desde cero.

Características Clave de un Emprendedor

  • Asume el riesgo: Esta es la cualidad que mejor le define. El emprendedor invierte su propio tiempo y dinero, con la incertidumbre de si el negocio tendrá éxito o no.
  • Detecta una oportunidad: Ve una necesidad en el mercado que no está cubierta o una forma de mejorar algo que ya existe.
  • Toma la iniciativa: No se queda solo con la idea, sino que actúa.
  • Busca los medios para llevarla a cabo: consigue financiación, crea un plan de negocio, contrata personal, etc.
  • Localiza nuevas oportunidades mediante el estudio y análisis del mercado y sus cambios.
  • Capacidad de adaptación, pues en el camino el emprendedor puede descubrir, por ejemplo, que su modelo de negocio no es el óptimo.
  • Pasión, de manera que el emprendedor se dedique con entusiasmo a su empresa, no solo para obtener ganancias, sino por vocación.
  • Confianza en sí mismo.
  • Visionario: Es aquel que se adelanta a las demandas o tendencias del mercado, pensando en el futuro y no solo en las ideas de negocio que hoy son las más rentables. Puede ser, por ejemplo, un negocio que comience a implementar, como canal de venta, una nueva tecnología que aún cuenta con alcance limitado.
  • Especialista: Es aquel que se centra en un sector específico y allí desarrolla su actividad.

Preguntas Frecuentes

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema.

  • ¿Qué es un emprendedor?: Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades de negocio y organiza recursos para iniciar proyectos empresariales.
  • ¿Cuáles son las características de un emprendedor?: Un emprendedor es creativo, innovador, resiliente, y dispuesto a asumir riesgos para transformar ideas en negocios exitosos.
  • ¿Qué tipos de emprendedores existen?: Existen emprendedores innovadores, imitadores, seriales y sociales, cada uno con un enfoque y objetivos diferentes.

En primer lugar, ser una persona emprendedora no resulta sencillo. Entre los atributos que se requieren, destacan el compromiso, la valentía y una fe inquebrantable en la innovación. No, aún quedan otros valores y cualidades también imprescindibles en el equipaje de alguien decidido a emprender. Si este es tu caso, y para que no te dejes nada atrás, aquí verás recogidas las principales características compartidas por quienes apuestan por el emprendimiento, así como aquello que les diferencia del resto del empresariado. Las personas emprendedoras se hallan detrás de muchas de las grandes y pequeñas empresas cuyos bienes de consumo a diario compras o contratas.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Pese a que existen diversos estilos y formas de emprender, hay bastante consenso a la hora de definir qué es ser emprendedor. Se entiende como tal a la persona que empieza su propio negocio. Sin duda, aquella persona que decide ser emprendedor/a asume los riesgos que esta senda implica pero, si salen airosas y logran obtener éxito, terminan percibiendo los beneficios fruto de haber emprendido con valentía. Por ejemplo, la visión empresarial de ambos con frecuencia difiere, puesto que quienes emprenden se centran en llevar a cabo, y casi a cualquier precio, la idea que tienen de su modelo de negocio, y no les tiembla el pulso cuando han de sacrificar una ganancia puntual hoy y ahora si esta acción puede revertir más tarde en la consecución de los objetivos a largo plazo de la empresa.

Las personas emprendedoras parecen ser optimistas, pero también son soñadoras, visionarias, constantes y sin miedo a la incertidumbre, según puede verse al ir analizando algunos de los atributos de quienes emprenden. Creativas, con iniciativa, innovadoras, activas, motivadas, planificadoras, que se esfuerzan e inspiran a los demás… Son varias las características y los valores (tesón, responsabilidad, determinación, resiliencia…) de un emprendedor en su rutina cotidiana. Y es que hablar de emprender conlleva hacer referencia a una fuerte dedicación, enormes dosis de convencimiento y horas y más horas de reloj.

Innovación y liderazgo: las personas emprendedoras sirven de ejemplo y espejo en el que mirarse para otras. Pasión y compromiso: quien es emprendedor lo es las 24 horas del día. Curiosidad y optimismo infinitos: por supuesto, son optimistas y gente curiosa. Constancia y ganas de mejorar: la perseverancia es básica para poder emprender. Muy pocas cosas salen bien a la primera y siempre existe margen de mejora. Independencia y no tener miedo a cometer errores: perder el temor a fallar resulta una exigencia para las personas emprendedoras. Un aprendizaje continuo: la persona emprendedora aprende algo nuevo casi cada día. Crecimiento constante y posibilidad de trascender: alguien que emprende nunca deja de crear valor para él y las personas que lo rodean.

Esta definición representa a la gran mayoría de los emprendedores en sus primeros pasos. Uno de mis principales objetivos en mis mentorías es llevarlos del punto A (tengo una idea y no sé cómo ponerla en marcha) al punto B (tengo un modelo de negocio que sé que funciona y tengo clara la estrategia). Los puntos C y siguientes dependerán del tipo de negocio, estructura necesaria, etc. ¿Cómo tiene que ser?, ¿cuál es el perfil óptimo de un emprendedor exitoso?, ¿cuáles son sus principales características? Debe tener una alta capacidad de trabajo y entrega, para lanzar el negocio y persistir en la idea (siempre que esté validada). Tener una mentalidad de aprendizaje continuo para poder poner en marcha esas ideas innovadoras y que los diferentes modelos de negocios a los que debe pivotar puedan hacerse realidad.

Podría seguir profundizando y detallando porque los matices son muchos. Pero no hay solo un tipo de emprendedor. Efectivamente posibles clasificaciones y tipos hay muchos.

Tipos de Emprendimiento Interno

  • Departamento de innovación o similares: aquí encontramos un perfil híbrido entre innovación y emprendimiento interno.
  • Proyectos estratégicos: este caso es el más común y el que creo que más se parece al emprendedor estándar. Es una persona, de cualquier departamento, que tiene que poner en marcha un proyecto estratégico. Para hacerlo con éxito debe dar pasos similares y tener un perfil similar al emprendedor estándar.

tags: #emprendedor #significado