En China, el ideal siempre ha sido lograr un alto grado de bienestar para toda su población, y la visión de Deng Xiaoping de "socialismo con características chinas" ha llevado al surgimiento de numerosos emprendedores exitosos.
El Ascenso de Jack Ma y Alibaba
Quizá nunca hayas escuchado su nombre, pero si te decimos que es el ideólogo de Alibaba, y Aliexpress por consiguiente ya te va sonando un poco más. Hoy sumamos a nuestro elenco de empresarios exitosos a Jack Ma, el mejor ejemplo de que un badén en el camino no tiene por que ser tu final. Un hombre de pocas luces pero que obtuvo éxito a través de su constancia, es el reflejo en el que se refleja este empresario exitoso al que alabamos desde nuestra gestoría en Sevilla.
Un hombre que pasó de cobrar 20 dólares al mes a amasar una de las mayores fortunas que se conocen, ¿cómo lo hizo? Atravesar malos momentos no tiene por que ser un hecho para tirar la toalla. Desde adolescente Jack destacaba por su tesón y perseverancia, pero no por sus resultados. Le fue muy difícil acceder a la enseñanza secundaria en su China natal y una vez consiguió superarla, no sin dificultades tuvo la genial idea de adentrarse en Harvard. Hasta 10 veces fue rechazado el bueno de Ma en esta prestigiosa universidad.
Sus inicios laborales fueron ambiciosos, pero, no sorprendentemente, difíciles. Lo rechazaron en una amplísima cantidad de trabajos, el único trabajo en el que lo aceptaron finalmente fue en un McDonald’s para el que trabajó varias semanas, ya que lo despidieron por no cumplir con las expectativas. A pesar de ello, Jack no se rindió y se decidió (gracias a su virtud para manejar idiomas) a dar clases particulares de inglés por 20 ‘irrisorios’ dólares al mes. Como todo, fue un comienzo difícil, y fue por el simple hecho de querer encontrar su cerveza favorita fuera de China. ¿Y si hubiese una empresa encargada de promover estos productos entre empresas vía internet? Hoy Jack amasa una fortuna superior a 21 mil millones de dólares, y nadie podrá decirle que fue un camino fácil.
Un caso inusual es el de Jack Ma, el fundador de Alibaba. Este visionario hombre de origen humilde logró convertirse en el ciudadano chino más rico del planeta, y esto es algo que quizás no haya sido tan bueno para su carrera. En los últimos años, la historia de Ma ha sido convulsa y llena de cambios. El magnate se despidió de la presidencia de Alibaba en 2019 para centrarse en la enseñanza (su primera vocación). Poco después, pasó de tenerlo todo a desaparecer de la vida pública tras criticar al Gobierno chino y, ahora, ha cedido el control de la fintech afiliada a Alibaba, Ant Group. ¿Dónde estaba Jack Ma?
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Jack Ma era un profesor de inglés que, en 1999, junto a un socio capitalista y 17 amigos fundó Alibaba. Es importante destacar que, además del talento indudable que tiene, coincidió con la coyuntura económica de expansión del comercio internacional que vivió China desde los años 1990. Estaba en el lugar adecuado y en el momento indicado y ya en 1995 creó su primer portal de páginas web destinado a empresas chinas. Alibaba supuso un desarrollo más ambicioso, puesto que el objetivo era trabajar el B2B de empresas chinas con el extranjero. En el año 2000, consiguió 22 millones de euros de inversión para la compañía.
Sin embargo, los inicios profesionales de Jack Ma no fueron fáciles. Le costó encontrar trabajo, pues rechazaron hasta treinta solicitudes que efectuó, así como diez veces la entrada en Harvard. De hecho, tuvo que ingresar en la universidad de su ciudad de origen, y eso después de suspender dos veces. Jack Ma es un ejemplo de perseverancia y capacidad para sobreponerse a los reveses de la vida, que describió muy bien con una frase el Nobel español Camilo José Cela: el que resiste, gana.
En 2014, con su salida a Bolsa, esta megaweb de compra-venta de productos y servicios consolidó su fama mundial. Esto convirtió a Jack Ma es el hombre más rico de China (título que ya no ostenta), con una fortuna estimada de más de 36.000 millones de euros.
Tal y como le describió en su momento Porter Erisman, antiguo vicepresidente de Alibaba: “Era idealista, optimista, competente, innovador y resiliente. Estudió para ser profesor: su primer empleo. Por eso creo que mide su vida por el efecto que tiene en los demás”.
Hoy nadie discute que Alibaba es uno de los grupos de eCommerce más grandes del mundo, con un control brutal sobre China. Sus plataformas online, Tmall y Taobao tienen una cartera de productos gigantesca. Otras de las empresas del grupo Alibaba son Cainiao, Alimama, Ant Financial, AliExpress y Juhuasuan. Todas funcionan de forma complementaria y han cambiado la forma en que se hacen los negocios digitales en China.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Jack Ma y el Milagro de Alibaba
En sus inicios Alibaba estaba enfocada solamente al sector B2B. Su propósito era conectar las empresas chinas con empresas del exterior en un marketplace ágil. Poco a poco se posicionó como un espacio seguro para hacer transacciones gracias a su sistema de puntos y evaluaciones. Atrajo la atención de muchas empresas preocupadas por el largo historial de irregularidades en el ámbito empresarial chino.
Hoy en día, Alibaba ha logrado situarse como un gigante eCommerce de talla mundial, superando a otras plataformas más conocidas en Occidente. Esto se debe a que, desde su nicho de mercado en China, ha sabido expandirse y ser un referente de primer orden para el comercio global.
Jack Ma Hace Crecer Alibaba Group
Después de Alibaba, Jack Ma empezó a probar con servicios paralelos. Como, por ejemplo, Alipay (de AliExpress), una alternativa a Paypal para los chinos y una de las formas de pago digital más usadas en el país.
A Alipay le siguió Taobao, dirigido a B2C y C2C con el mismo sistema de puntos y calificaciones de Alibaba. Poco a poco Alibaba Group ha extendido su alcance fuera del ámbito digital con la compra de participaciones mayoritarias en diversos negocios (Groupon, Lazada). Otro proyecto del grupo que se ha llevado a cabo es Aliexpress.com, para público que buscaba productos de bajo coste y que reside fuera de China.
El crecimiento de Alibaba fue rápido, un “Ábrete Sésamo” de riqueza. En el año 2000 eran 50 personas en la empresa. En 2001 llegaron a 150 y en 2008 eran alrededor de 15.000 trabajadores. Hoy son más de 117.000 personas repartidas por oficinas en todo el mundo.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
El Adiós de Jack Ma a Alibaba
En septiembre de 2018, Jack Ma anunció su adiós a la empresa que había fundado, aunque de forma diferida. Tras dos décadas dedicado en cuerpo y alma a su crecimiento, Ma dejó la presidencia de forma efectiva en septiembre de 2019, cuando el actual CEO, Daniel Zhang, asumió su rol. “No es el final de una era, sino el comienzo de otra” comentó el magnate en una entrevista a The New York Times en la que insiste que pasará más tiempo enfocándose en la educación.
Se Congela la Salida a Bolsa de Ant Group y se Inician Investigaciones Contra Alibaba
Los rumores sobre hipotéticas presiones de parte del Gobierno chino comenzaron tan pronto como Ma anunció su retirada para dedicarse a la filantropía educativa. Con tan solo 55 años el fundador de Alibaba decidió dejar la presidencia del gigante chino del eCommerce asegurando que era por razones personales. “No quiero morir en la oficina, quiero morir en la playa”, aseguró un año antes al anunciar su salida como presidente de la firma.
Sin embargo, no fue hasta el mes de noviembre de 2020 cuando las autoridades del gobierno chino congelaron los planes de salida a Bolsa de Ant Group, cuando los rumores se tornaron más fuertes.
Ant Group, la Fintech de Alibaba Group, iba a protagonizar la salida a bolsa más grande de la historia, y faltando solo 48 horas para la fecha señalada, las autoridades decidieron parar la operación debido al enorme poder que la Fintech podría alcanzar, ya que si se hubiera consumado su OPI la plataforma habría rebasado a los primeros bancos estatales.
Además, Ma había hecho algunas declaraciones sobre la legislación en su país en materia financiera que muchos creen que fueron el gatillo para que la autoridad supusiera un desafío por parte del magnate. Jack Ma se refirió a los bancos tradicionales como “casas de empeño” y comentó que se debería “sustituir esa mentalidad por un sistema de crédito basado en big data, empleando las posibilidades tecnológicas actuales”.
Por si esto fuera poco, en diciembre pasado la Administración Estatal para la Regulación del Mercado anunció la apertura de una investigación contra Alibaba por posibles prácticas monopolísticas, y en consecuencia el gigante chino ha perdido casi un tercio de su cotización, el equivalente a 280.000 millones de euros.
¿Dónde Estaba Jack Ma? La Desaparición del Magnate
Desde octubre de 2020 Jack Ma no había vuelto a aparecer en público, ni en su antiguo departamento donde fundó Alibaba, ni en la mansión donde ofrece lecciones de tai chi que cofundó con el actor Jet Li en 2013, ni en la sede de Alibaba, y tampoco en el bar que abrieron los ejecutivos de Alibaba a principios de 2019 y que solía visitar al menos una vez al mes.
Ni siquiera participó el pasado 1 de enero en la final de un concurso de televisión que fue creado por él mismo. “El señor Ma no ha podido participar por un problema de agenda”, afirmó un portavoz de Alibaba a Financial Times.
Sin embargo, en enero de 2021, y después de muchas conjeturas sobre su paradero, como que estaba detenido, que las autoridades le habían prohibido salir del país o que trataba de mantener un perfil bajo mientras continúa la investigación sobre Alibaba; Ma participaba en una entrega de premios para profesores rurales que lleva su nombre. Lo ha hecho, no obstante, a través de la pantalla.
Tras la reaparición de Ma, las acciones de Alibaba se dispararon un 8,52% en la bolsa de Hong Kong, cuyo índice de referencia (el Hang Seng) terminó el día con una subida del 1,08%. Los títulos de Alibaba se habían desplomado previamente más de un 18% desde la última vez que el empresario apareció públicamente.
Jack Ma Cede el Control de Ant Group
Alibaba recibió al 2023 dando inicio a un gran proceso de reestructuración que trajo consigo cambios en su modelo de negocio y una ampliación de capital, así como nuevos proyectos como TaoLive City o Tmall Luxury Pavilion, relacionados con el metaverso.
Pero, la noticia que nos atañe no es otra que la cesión del control de Ant Group por parte de Jack Ma. Con esta acción, además de diluir el poder de voto de Ma, que ahora queda reducido al 6,2% (anteriormente un pacto de accionistas le otorgaba al magnate el 53,46% del poder de voto), se estaría buscando rebajar la presión que los reguladores y autoridades chinas llevan ejerciendo años, concretamente desde el freno a la salida a bolsa de la fintech.
Así mismo, este reajuste en la estructura accionarial también serviría para convertir a Ant Group en una entidad más transparente y diversificada, algo necesario para lograr salir a bolsa al fin.
La Figura del Magnate Más Allá de lo Empresarial
Jack Ma ha estado siempre un paso por delante de las necesidades del mercado chino, y eso le ha permitido crear un imperio. Es un líder previsor, detallista y que asume su vida como una misión: apoyar el desarrollo de las compañías locales.
Pero, más allá de su faceta de empresario, Jack Ma se ha enfrascado en proyectos que trascienden Alibaba, como la conservación del medio ambiente en China con el programa Nature Conservancy’s China. Desde 2010, el 0,3 % de los beneficios del grupo se destinan a proyectos de conservación medioambiental. Si pone tanto empeño como en el comercio electrónico, esperamos que en unos 15 años la crisis de ecosistemas naturales que enfrenta el gigante chino dé un giro rotundo.
Frases de Jack Ma para la Historia
Jack Ma es un prototipo de self made man, y cuenta con un repertorio amplio de frases motivadoras basadas en su experiencia personal. “Ayuda a los jóvenes. “Si no te rindes, aún tienes una oportunidad. «Los pequeños empresarios deben soñar a lo grande». Respuesta que les da a dos estudiantes en su visita a Filipinas en el 2017, donde recibió un título de honor de la Universidad La Salle. «Debes soñar algo que realmente desees.
Ma habló de todas las veces que él suspendió matemáticas o las múltiples ocasiones en que lo rechazaron para un trabajo. Parte de su aprendizaje, dice el dueño de Alibaba, fue entender cómo tratar con distintas personas y trabajar en equipo. Ma también ha criticado la manera en la que a veces nos quejamos y culpamos a los demás. «Los sueños son los que cambian el mundo, no la tecnología.
Yiming Zhang y el Éxito de ChineSpain
Yiming Zhang, graduado en lengua y literatura inglesa por Chengdu Institute Sichuan International Studies University, fue alumno de la tercera edición (2014-2015) del Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas, donde tuvo la oportunidad gracias a las prácticas, de unirse a ChineSpain. Desde pequeño, cuenta Yiming, veía muchos casos de emprendedores exitosos, gente que dedicaba la mayor parte del tiempo de su vida en hacer cosas increíbles, acogiendo el riesgo que ello implicaba para que un día saliera bien. Sin duda, los dos trucos más importantes son la persistencia y un “pelín” de suerte.
En el Máster aprendí cómo montar un negocio, y sobre todo, a analizar su viabilidad para saber si realmente merece la pena seguir con el proyecto o debemos abandonar y buscar otra alternativa. Toda la formación de éste, va sin duda recorriendo las áreas más importantes del desarrollo empresarial: Marketing, régimen jurídico, contabilidad, ejemplos de éxito, experiencia de los profesores empresarios y, lo más importante, los compañeros, que se encuentran en el mismo punto. “Todos queríamos montar nuestro propio proyecto”.
Yiming realizó las prácticas para el Máster en ChineSpain, una empresa que estaba arrancando y a la que tuvo la oportunidad de unirse desde el principio. “Vi la oportunidad y creía en el modelo de negocio. Iba a funcionar y merecía la pena poner todo en marcha”.
ChineSpain es un Marketplace que ofrece rutas turísticas para el público chino, personalizadas en función de sus gustos (gastronomía, deporte, cultura…), presupuesto y días de viaje. De esta forma, el usuario recibe un plan a medida y puede viajar por libre con la ventaja de poder contar con un chat de atención al cliente en su idioma, así como pagar mediante las formas de pago más usadas en su país. Para los clientes, ChineSpain es un punto de encuentro entre turistas de su país y proveedores de experiencias turísticas en España y otros países europeos. La aplicación les permite reservar actividades en España sin necesidad de cambiar de idioma o de hábitos de consumo.
“Actualmente hemos recibido la segunda ronda de financiación, con un total de 200.000 euros y en el año 2017 hemos facturado un total de medio millón de euros. Hemos cumplido nuestra meta para el año 2017”. ChinaSpain quiere consolidarse como la empresa de referencia para turistas chinos en España. “Para ello vamos a invertir sobretodo en marketing (SEM en Baidu y contenido en Wechat) y en recursos humanos, centrándonos en la parte de atención al cliente en España y en China”. Para el 2018 han fijado una gran meta, aun mayor que la del año anteior, “vamos a crecer 4 veces más que el año pasado”.
La fórmula de ChinaSpain consistirá en expandirse, a través de la experiencia, por los países más cercanos como Italia, Francia, Alemania, Holanda. “Asumir riesgos, fracasar, ser apasionado y obsesionarse con el consumidor”.
Otros Emprendedores Relevantes en la Economía Digital China
Además de Jack Ma, China ha visto el surgimiento de muchos otros emprendedores que han transformado la economía digital. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Robin Li: Co-fundador de Baidu, el motor de búsqueda líder en China.
- Zhang Yiming: Fundador de ByteDance, la empresa detrás de TikTok.
- Colin Huang: Fundador de Pinduoduo, una plataforma de comercio social.
- Wang Chuanfu: Fundador de BYD, la principal marca de vehículos eléctricos del mundo.
- Zhong Shanshan: Fundador de Nongfu Spring, la empresa de agua embotellada más grande de China.
Estos emprendedores han demostrado una gran capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado chino, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Radiografía del Magnate Chino Medio
La radiografía del magnate chino medio da como resultado un hombre de más de 50 años que reside en Pekín, tiene contacto estrecho con el Partido Comunista, y lidera una empresa en el sector industrial o manufacturero. La lista Hurun está compuesta por 1.241 chinos que suman una fortuna de 3,2 billones de dólares, un 40% más que hace solo un lustro.
La Transición Energética como Oportunidad
La transición energética se ha convertido en un gran negocio para multitud de empresas chinas que fabrican los elementos clave para culminarla, desde placas fotovoltaicas hasta aerogeneradores. Robin Zeng ha hecho su fortuna con las baterías, un sector en el que China no tiene parangón. Zeng es uno de los milmillonarios mejor formados, con un doctorado en Física por la Academia de Ciencias del gigante asiático, y, aunque es técnicamente ciudadano de Hong Kong, vive en la provincia de Fujian. Su empresa acaba de cerrar un gran acuerdo de colaboración con Ford para abrir una fábrica en Michigan, donde empleará a unas 2.500 personas.
El Auge de las Aplicaciones Chinas
Varias empresas de comercio electrónico chinas se han propuesto conquistar el mundo haciéndole sombra a Alibaba, y Pinduoduo es una de las más exitosas. Suma más de 750 millones de usuarios en China y la plataforma de 'comercio social' le ha reportado a su fundador, Colin Huang, más de 51.000 millones de dólares. Es la fortuna que más ha crecido en el último año, y puede que solo sea el comienzo, porque este emprendedor formado en China y Estados Unidos ha dado el salto con Temu, que se encuentra ya entre las aplicaciones más descargadas de la superpotencia americana, para competir en todo el planeta con Aliexpress y Shein.
Tabla de Emprendedores Exitosos en China
| Emprendedor | Empresa | Sector |
|---|---|---|
| Jack Ma | Alibaba | E-commerce |
| Robin Li | Baidu | Motor de búsqueda |
| Zhang Yiming | ByteDance | Redes sociales |
| Colin Huang | Pinduoduo | E-commerce social |
| Wang Chuanfu | BYD | Vehículos eléctricos |
| Zhong Shanshan | Nongfu Spring | Bebidas |
tags: #emprendedores #exitosos #China #ejemplos