Emprendedores Sin Límites: Ejemplos Inspiradores

El emprendimiento es un camino lleno de retos, pero también de grandes recompensas. A continuación, exploraremos ejemplos de personas que, con ambición, constancia y esfuerzo, han logrado superar obstáculos y alcanzar sus metas.

Emprendedores que desafían los límites

Erin Brockovich: La lucha contra viento y marea

Fascinante película que si bien es verdad no habla de una mujer que fue emprendedora a la hora de montar una empresa, si muestra en una persona muchos de los rasgos fundamentales que todo emprendedor necesita tener para emprender: ambición, constancia, lucha, trabajo, esfuerzo… constante, luchadora, y a pesar de todo lo que tenía en su contra, luchó contra viento y marea para conseguir su objetivo, a pesar de no tener formación ni recursos.

Josep Coll: Protección contra la piratería digital

La empresa que creó Josep Coll en 2009 fue Red Points, una compañía que ofrece servicios de protección contra la piratería de contenidos digitales y de propiedad intelectual. Aferrándose al deseo de escribir su propio destino, decidió dejar la presidencia de Red Points y reservarse un tiempo sabático para vivir nuevas aventuras. La primera fue Pesadilla en Tu Startup, una novedosa idea con la que ofreció mentoring gratuito a todos aquellos emprendedores con dificultades para avanzar con su proyecto a cambio de donaciones para la ONG barcelonesa Sense Sostre El proyecto nacía con fecha de caducidad establecida en junio de 2019. Su último logro ha sido convertirse en el primer español en recorren más de 30.000 kilómetros en moto y en solitario desde España hasta Nueva Zelanda. El objetivo final, también en esta ocasión, era benéfico: recaudar 24.000 para luchar contra el cáncer infantil.

Isabel González Díaz de Villegas: Agroecología con visión informática

EBA (Ecológico Bovino Arándanos) es el nombre de la empresa que materializa el sueño de Isabel González Díaz de Villegas de dedicarse a un mundo “en el que creo”. La decisión de emprender la tomó esta licenciada en Informática en 2013, cuando ya tenía 51 años, 25 de los cuales había dedicado a la consultoría tecnológica en entidades financieras. Así que regresó a su Castañeda natal (Cantabria) y montar una finca ecológica que incluye agricultura, especialmente el cultivo de arándanos y una ganadería. “Creemos firmemente en los principios de la agroecología: suelos sanos + insumos naturales + ausencia de pesticidas y productos químicos + recogida del alimento cuando su estado de madurez es idóneo -> alimento con grandes cualidades organolépticas (color, olor, sabor) y mucha más densidad nutricional. La informática le sirve a Díaz de Villegas para trasladar al negocio la disciplina de sus hábitos de trabajo para optimizar procesos y medirlo todo. “En cada acción que realizamos en nuestra actividad diaria, ponemos en práctica los principios que son la base de la agricultura orgánica mundial. Son acciones éticas y formas de vida que persiguen el bienestar del planeta y de todos los seres que lo habitan en un entorno de igualdad y respeto.

Luis García Millán: Tecnología espacial desde Jaén

Luis García Millán se hizo popular en 2018 por ser el responsable de la app que utilizan ahora los astronautas en la Estación Espacial Internacional para consultar y documentar de forma digital todos los procesos que llevan a cabo en la estación. La misión fue un éxito pero, tras dos años de estancia en Alemania, Luis García tenía claro que quería regresar a Jaén, su ciudad natal y crear una empresa que permitiera varias cosas: primero reducir la brecha tecnológica que, en su opinión, es más fuerte en este provincia de en otras. Segundo, crear empleo de calidad y de alta capacitación para retener a los jóvenes en Jaén y, por último, despertar en los jóvenes el orgullo de pertenencia a una ciudad que a él le parece maravillosa. Para conseguir todo esto fundó 2018 una empresa, Sol Galaxy, inspirada en el desarrollo que había hecho para la ESA y con su consentimiento. En Sol Galaxy proporcionan una tecnología sencilla, pero muy potente, que ayuda a las empresas a digitalizar los procesos.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Carlos Conde Gil: El imperio de las barberías

Cuando Carlos Conde Gil abrió su primera barbería en Pontevedra, tenía 18 años. El sueño era crear la cadena líder de barberías en España. La marca de barbería Carlos Conde nace en 1997, con un establecimiento de poco más de 20 metros cuadrados, en Pontevedra. El local era pequeño, pero la ambición de su impulsor grande. Dar con el concepto de la marca que hoy conocemos implicó testear muchos modelos de negocio. A la primera barbería Carlos Conde le sucedieron otras propias hasta que hace aproximadamente 6 años decide expandir el negocio con el sistema de franquicias. Desde entonces no ha parado de crecer. A día de hoy, cerca de un centenar de barberías operan bajo la marca Carlos Conde. De ellas, solo 13 establecimientos son propios y el resto corresponden a franquiciados, en el 95% de los casos inversores.

Ferran Adrià: Innovación culinaria constante

Puede que muchos emprendedores se sientan muy lejos de la cotas alcanzadas por Ferran Adrià, considerado el mejor cocinero del mundo, pero su ejemplo de superación es válido para cualquiera porque ni era rico ni sentía afición alguna por la cocina cuando era joven. El restaurante elBulli fue su gran sueño que consiguió con otros grandes de la cocina como Juli Soler o Albert Adrià, ycinco veces premiado como el mejor restaurante del mundo. Según cuenta él mismo, “elBulli S.L. reinvertía el 20% de su facturación en creatividad. En realidad, elBullirestaurante era el departamento de I + D de una empresa que gestionaba consultorías y asesorías con empresas de alimentación y restauración pero que siempre antepuso al negocio su apuesta por la vanguardia. La radicalidad de elBulli se pudo mantener gracias a este modelo”.

Antonio Caballero Domenech: Seguridad desde el deporte

Antonio Caballero Domenech tiene algo más de 30 años y es el CEO del Grupo HispanoSegur , que engloba ya a tres compañías. La primera empresa la montó a los 24 años aunque, como él mismo reconocía en esta publicación, nunca antes se le hubiese pasado por la cabeza ser emprendedor porque lo suyo era el deporte, concretamente el lanzamiento de disco. Una lesión le obligó a abandonar la carrera deportiva y a regresar a Palma del Río (Córdoba) para formarse como vigilante de seguridad. Entre sus principales orgullos destaca la generación de empleo en su zona del Guadalquivir y haber contribuido a la profesionalización del sector. Todo lo ha hecho en solitario y con recursos propios, financiándose con la facturación generada. Ni siquiera ha necesitado de los bancos, aunque ahora está pensando ya en recurrir a ellos para crecer.

Javier Argente: De la abogacía al mantel interactivo

Javier Argente debería haber terminado trabajando en un despacho de abogados porque para eso, y para satisfacer las expectativas familiares, estaba estudiando la carrera de Derecho. Sucedió que, a punto de graduarse, le sobrevino una crisis. No estaba seguro de querer dedicarse a la abogacía ni tampoco sabía muy bien qué camino tomar. “Tuve una adolescencia bastante rebelde, poco receptivo a recibir consejos. Eso me llevó a mantener algún que otro conflicto, tanto personal como con la gente de mi entorno”, recuerda ahora Argente. Tras varios emprendimientos fallidos, creó Tavola News una solución que convierte el mantel de un establecimiento de restauración en una revista de mesa interactiva.

Emprendedores Sénior: La experiencia como fortaleza

¿Quién dijo que emprender es cosa de jóvenes? Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito. Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios. Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Diversos factores explican por qué los séniors están abrazando el emprendimiento. Por un lado, la llamada silver economy está en auge: viven más años, con buena salud y mantienen ganas de aportar y reinventarse. ¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? Por otro lado, existen motivos económicos: algunos se ven forzados a emprender por necesidad, tras perder su empleo o afrontar jubilaciones anticipadas.

Conviene distinguir varios perfiles de emprendedores séniors: desde desempleados “involuntarios” que no encuentran cabida en el mercado laboral y deciden autoemplearse, hasta quienes con buena posición financiera se animan a “trabajar a su manera” y hacer lo que realmente les apasiona. Con todo ello, traemos algunos casos reales de personas que lograron convertir sus ideas en empresas exitosas.

Ramiro López Henares: Telemedicina tras la jubilación

Ramiro López es un ejemplo paradigmático de reinvención tras la jubilación. A sus 65 años, lejos de retirarse, decidió “desjubilarse” para fundar Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva atendida por decenas de médicos y en 127 idiomas. Ramiro identificó esta oportunidad durante la pandemia, al ver las carencias de la atención primaria, especialmente para mayores y gente en áreas rurales. Ramiro venía de una larga trayectoria en comunicación y salud, y esa experiencia fue clave.

Julio Estalella: Salsas picantes con sabor a superación

La historia de Julio Estalella muestra cómo una situación difícil puede ser el catalizador de un negocio exitoso. Con una familia que mantener y pocas alternativas laborales en su región, decidió lanzarse a emprender por necesidad. Así nació Salsas Quietud, una marca de salsa picante gourmet que fusiona el picor con los aromas del jerez. Julio convirtió su cocina en laboratorio y, tras muchos ensayos, logró una salsa única. No todo fue fácil en el camino: Julio emprendió mientras lidiaba con un cáncer de colon y varias pérdidas familiares. Hoy, con su producto en restaurantes y tiendas gourmet, este emprendedor sénior jerezano demuestra que el hambre de aprender no tiene edad.

Yolanda Ruiz Piquer: Vídeos profesionales democratizados

Yolanda Ruiz Piquer trabajó 25 años en el sector de las tecnologías de la información. Fundó SPiquer, una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales. Yolanda lanzó SPiquer hace alrededor de 5 años, detectando que muchas empresas necesitan crear contenido audiovisual ágilmente. Gracias a su bagaje, tenía una visión clara de las necesidades del mercado y cómo abordarlas con soluciones innovadoras. Hoy SPiquer presta servicio a empresas que antes ni soñaban con producir sus propios vídeos. Yolanda, como mujer sénior en tecnología, rompe estereotipos al demostrar que la innovación no tiene fecha de caducidad.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Consuelo Pérez y Pepe García: Pasión por la salud y la comunidad

Tras ser despedida en 1993, Consuelo Pérez decidió reinventarse. En 2001 fundó ‘El Molino’, un herbolario de productos ecológicos. Su pasión por la salud la llevó a formarse en nutrición, dietética y fitoterapia, y a lanzar ‘Nutrialia’, un proyecto educativo y de asesoramiento alimentario. Pepe García, jubilado de Tomelloso, fundó en 2021 la Asociación «Súper Abuelos en el mundo» para mantener activos a los mayores y aprovechar sus habilidades adquiridas durante su vida laboral.

Coronel Sanders: El pollo frito que conquistó el mundo

A los 65 años, Harland Sanders comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, dando origen a Kentucky Fried Chicken (KFC). Si hay un caso icónico que demuestra que nunca es tarde para emprender, ese es el de Harland David Sanders, más conocido como “el Coronel Sanders”. Con una vida llena de trabajos y no pocos fracasos, a los 60 años encontró su boleto a la fama en un producto humilde: el pollo frito. Hasta entonces había operado un pequeño restaurante de carretera, pero la construcción de una nueva autopista dejó su negocio al borde del cierre. Al fallecer en 1980, el “Coronel” vio su cara convertida en logo de un imperio con aproximadamente 6.000 locales en 48 países y 2.000 millones de dólares en ventas anuales. Hoy KFC es una de las cadenas de comida rápida más grandes del mundo. Su famosa frase “no renuncies a tus sueños ni a los 65 años” sigue inspirando a millones de personas.

Claves para el emprendimiento sénior

  • Aprovecha tu experiencia acumulada, tus años de trabajo te han dado una capacidad superior de resolver problemas y perspectiva estratégica.
  • Apóyate en tu red de contactos, tras décadas de carrera, conoces a mucha gente en tu industria. Ese capital social puede abrirte puertas a socios, mentores, clientes e inversores.
  • Actualízate y aprende cada día, la tecnología y el mercado evolucionan rápido. Enfrenta la posible brecha digital con formación continua. Muchos sénior destacan la importancia de mantener la mente abierta, formarse en nuevas herramientas y rodearse de gente joven de la que aprender.
  • Planifica bien, pero no dejes que el miedo te paralice.
  • Pasión y propósito por delante del dinero, emprende en algo que realmente te motive. Muchos séniors buscan dejar un legado o resolver un problema social, más que hacerse ricos rápidamente.

La importancia del "Por Qué"

Que tipo de vida tendrías si pudieras escoger lo que quisieras? que te gustaría hacer, que producto te gustaría crear? que experiencias quisieras tener? estas preguntas pueden sonar un poco idealistas, pero no lo son, la realidad es que depende de nosotros poner el limite a la vida que queremos vivir, o dicho de otra manera, poner los estándares por los cuales queramos vivir, esto aunque puede sonar sencillo, es la fuerza mas poderosa para lograr nuestros sueños, por que? precisamente por esa pregunta igualmente poderosa “POR QUE?”, es esta la que nos mueve a hacer las cosas que hacemos diariamente, si lo analizamos bien, veremos que las acciones que tomamos diariamente estan impulsadas por razones o un “por que?” y si podemos decidir el “por que” de nuestras vidas, podemos lograr lo que sea.

En ningún lado esta dicho que alguien debe ser X o Y, uds pueden decidir que tipo de vida quieren tener y hacer que sea vital para uds tener esa vida, una vez tengan un “por que” lo suficientemente poderoso, podrán lograr estándares y estilos de vida que jamas pensaron lograrían tener. Aprender algo nuevo y/o complicado o realizar actividades complicadas no es difícil, en realidad esto se reduce muchas veces al tiempo que le invirtamos a dominar dicha acción, por ejemplo, manejar un carro mecánico, es algo que mucha gente domina pero implica muchas acciones coordinadas, la razón por la cual muchos lo aprendemos es por necesidad o por vanidad, en los dos casos es un por que muy poderoso, como tal ponemos el tiempo y dedicación necesaria, sin mencionar que muchos practican esto a diario.

Para ser un doctor, se necesita mucha practica y estudio, pero cualquiera puede hacerlo, en teoría, ya que se necesita una motivación muy fuerte para lograrlo, lo mismo es con el emprendimiento, cualquiera puede ser un emprendedor y lograr los beneficios de esta vida, como la libertad del tiempo propio, generar cambios en el mundo, o la posibilidad de lograr enormes ganancias de dinero por medio de las empresas, pero solo los que están realmente motivados pueden lograrlo.

Enfrentando los Demonios Internos

Ser emprendedor ha sido la decisión mas fácil y al mismo tiempo la mas difícil de mi vida, por que? ser tu propio jefe, trabajar en lo que te apasiona, no tener horario. Todas estas ventajas suenan muy bonitas en teoría, pero en realidad, esto me ha puesto a prueba como nada en esta vida lo ha hecho, me ha hecho enfrentar cada debilidad y demonio interno. Todos tenemos demonios internos, debilidades que muchas veces evadimos al tomar decisiones de vida que no estén cercanas a estos demonios, el mejor ejemplo son las matemáticas, algunos escogen una carrera donde deliberadamente no tengan que ver matemáticas!. volviendo al tema de decisiones de vida, cuando vuelvo atrás el ser emprendedor se siente como si yo hubiera decidido un estilo de vida donde todos mis demonios internos estuvieran entre mis sueños y yo, yo lo visualizo como en las caricaturas donde el personaje tiene dos opciones, una super bonita y soleada, la otra llena de nubes negras, cuando los momentos son negros muchas veces vuelvo a ese instante de los dos caminos, muchas veces no entiendo porque mi vida tomo este rumbo, es muy fácil sentirse como si uno estuviera deliberadamente torturándose, y claro, el problema con esto es que el riesgo de caer es muy grande, imaginen si en su vida el 80% de decisiones que toman al día puede acabar con todo lo que han construido, donde siempre se esta al borde del abismo, las opciones de caer son gigantes, como saben el 95% de startups fracasan.

Al mismo tiempo existe algo extraño dentro de ese camino negro, es que cuando se ve una luz, es mucho mas brillante que la del camino bonito y soleado, si bien el camino es mas duro, la recompensa es mas grande, esta recompensa es la libertad, saber que todos los días tengo el poder de decidir invertir mi tiempo en lo que me apasiona y al hacer esto el concepto de trabajo desaparece, ya no importa si es Lunes o Domingo, día o noche. Con el esfuerzo y compromiso adecuado se puede lograr el suficiente ingreso mensual para no tener que trabajar o solo trabajar porque se quiere, y vivir bien, pero como dice el dicho, nada que valga la pena se logra fácil.

Mas que el dinero, existe una recompensa mucho mas grande en cuanto a la libertad, y es el hecho que estamos creando activamente el futuro en que vivimos y haciendo lo que son apasiona, cuando logramos esto, dejamos de "trabajar" y solo vivimos, es hay donde encontramos la verdadera libertad mas allá de éxitos monetarios. Para llegar a esa libertad hay que librar muchas batallas, porque las llamo batallas?, porque así se sienten o al menos yo las he sentido así, esto lo expreso de una manera muy personal.

Recordando el pasado tengo al menos 5 recuerdos muy claros en donde he puesto todo en riesgo, en esos momentos uno pasa por muchas emociones, pero las mas comunes son, primero una fuerza que lo impulsa a uno a hacer algo arriesgado o loco por una convicción o creencia interna, después esta baja y entra la paranoia (que tal si todo sale mal, la embarre, pero ya que!), una vez uno logra balancear ese altibajo es cuando entra la perseverancia y constancia, uno ya esta metido hasta el... como dicen por hay, no hay de otra mas que avanzar, esas son las batallas del emprendedor, muchas veces no se gana y acaba uno 3 veces peor, y lo mas interesante es que es en ese momento donde mas se aprende. Cada batalla que lucho fortalece mi carácter y me enseña, sin importar el resultado.

Pero no es fácil, enfrentar las partes mas débiles de uno es estar todos los días incómodos, realmente solo los que están dispuestos a dar estas batallas por muchos años son los que logran la libertad y éxito como emprendedores. Ciertamente tengo mis metas grandes y ambiciosas, pero eso en el día a día no es lo importante, lo importante es disfrutar cada segundo.

¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Por qué nos levantamos y arrancamos nuestro día?

tags: #emprendedores #sin #limites #ejemplos