Consejos Esenciales para Emprender un Viaje Inolvidable

Las vacaciones son sinónimo de viajar y disfrutar, ya sea solo, en pareja, con amigos o en familia. Organizar un viaje por tu cuenta es una práctica cada vez más común que, bien ejecutada, puede ser además de muy exitosa realmente divertida. Para organizar tu viaje a la perfección y disfrutar del proceso, es fundamental disponer de una buena guía.

Planificación Inicial del Viaje

Planear el viaje con antelación e informarse de las zonas a visitar es lo principal. Existen numerosas guías de viaje que abarcan prácticamente todos los países del mundo, además del gran volumen de información que se puede encontrar en internet sobre nuestro destino. También se puede solicitar información en las agencias de viaje, sobre las principales necesidades que hay que preparar antes de hacer la maleta.

1. Elección del Destino

Este quizá sea el punto más complicado a la hora de organizar un viaje, y esto se debe a que actualmente tenemos a nuestro alcance mucha información sobre destinos increíbles, redes sociales que nos acercan a lugares de ensueño, y nos cuesta decidirnos solo por un destino cada vez. Nuestra recomendación a la hora de elegir un destino es que te dejes guiar por tu instinto y no por la última foto que la influencer de turno haya subido a su Instagram. No pierdas tus gustos y tu autenticidad a la hora de viajar.

2. Presupuesto del Viaje

El tema del presupuesto es un poco subjetivo y personal, ya que depende de las prioridades de cada uno, de la situación económica y de en qué prefiera gastarse el dinero que tenga o pueda destinar a viajar. Nuestra recomendación para ahorrar para viajar es que hagas una hucha. Nosotros lo llamamos "la teoría de los montoncitos" y consiste en que, cada primeros de mes cuando cobres o cada vez que recibas un dinero, retires una cantidad para viajar, lo que sería un montoncito, y te planifiques a diario sin contar con ese dinero.

3. Documentación Necesaria

Un aspecto administrativo fundamental cuando organizas un viaje es la documentación. Si viajas al extranjero, presta mucha atención a las condiciones que exija el país que vas a visitar. Pasaporte, visado, seguro de viajes (hay destinos que lo exigen), etc. Debes siempre llevar contigo tu permiso de conducir, ya que es el documento que acredita que estás autorizado para llevar el vehículo en cuestión.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

4. Transporte

Cuando ya sepas dónde vas, será necesario un tercer paso: elegir el transporte, una decisión supeditada al destino, a tus necesidades (equipaje, movilidad en el destino, comodidad, accesibilidad desde tu lugar de origen...) y a tu presupuesto. Avión, tren, coche, barco, una ruta en bici, etc.

Viajar en Coche: Flexibilidad y Planificación

Muchas personas eligen el coche para desplazarse hacia su destino de vacaciones. Las ventajas de este medio de transporte son muchas, ya que es más flexible y te permite organizar tu propia ruta.

  • Económico: Es más económico que viajar en otros medios de transporte. Un vehículo te permite desplazarte a más lugares por menos dinero.
  • Improvisación: Puedes cambiar tu ruta tantas veces como desees.
  • Equipaje: El límite de tu equipaje es la capacidad del maletero.
  • Horarios flexibles: Cuando viajas en coche tienes mayor flexibilidad de horarios.

A pesar de que tenemos mayor flexibilidad, los viajes largos requieren de cierta planificación previa. Planificar la ruta previamente. Llevar ropa y calzado cómodo. Evitar comidas pesadas. Ventilar el coche antes de comenzar el viaje y mantener una temperatura agradable y constante durante nuestro trayecto. Hacer una parada y descansar cada dos horas. ¡Cuidado con los fármacos! Hidratarnos con agua o bebidas azucaradas. Viaja de una forma responsable y segura siguiendo nuestros pequeños consejos.

Consejos Adicionales para un Viaje Seguro y Placentero

  • Asegurarse de que la ITV esté vigente, ya que es un requisito indispensable para poder circular.
  • Revisar ciertos aspectos técnicos del vehículo para garantizar un trayecto seguro.
  • Disponer la carga y equipajes en el vehículo de manera que no puedan interferir en la parte donde se encuentra el conductor.
  • Si planeamos viajar con nuestra mascota, podemos utilizar distintos accesorios que faciliten su transporte de manera segura.

Seguros de Viaje

Nos costó empezar a usar un seguro de viajes, porque tenemos que confesar que habíamos oído opiniones positivas y negativas de hacerlo y, como no nos habíamos visto en la necesidad ni en ninguna situación que lo hubiésemos echado en falta, pues nos resistíamos. Además, nos costaba entender el tipo de seguro que se necesita para cada viaje. Pero por fin dimos el paso y contratamos un seguro para nuestro viaje a Marruecos y, la verdad, es que fuimos mucho más tranquilos. De hecho, ya hemos tenido que hacer uso del seguro en algún viaje, por ejemplo, cuando nos perdieron las mochilas al volver de Egipto.

Seguros de Viaje Mondo es una de las principales compañías de seguros de viaje y la que hemos elegido para cubrir los viajes de larga duración, ya que ofrece coberturas muy completas y se adapta a lo que necesitamos. Cuentan con una amplia selección de seguros de viaje adaptadas a distintas formas de viajar y, además, cuenta con un chat médico 24 horas, donde se puede preguntar cualquier duda que tengas durante el viaje.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Alquiler de Vehículos

Siempre que podemos, ya sabéis que viajamos con nuestro propio coche o furgo, pero en ocasiones esto no es posible por distancia o por tiempo, y optamos por alquilar un coche en el destino. El buscador de coches de alquiler Rentalcars te hace una búsqueda entre las principales empresas de alquiler de coches a nivel internacional, así que es ideal para hacer una comparativa de precios sin necesidad de acceder a cada una por separado.

Destinos Tropicales: Precauciones Sanitarias

A pesar de sus indudables atractivos turísticos para los viajeros, estos países requieren de una atención especial a la hora de planear el viaje, sobre todo en el terreno sanitario. Entre las recomendaciones básicas para emprender un viaje al trópico está la consulta, al menos con un mes de antelación, a uno de los centros de vacunación internacional. Es importante informarse de las vacunas y de los tratamientos preventivos necesarios específicos para el país que se visita.

Muchas enfermedades infecciosas importantes (como cólera, criptosporidiosis, cyclosporidiasis, dengue, giardiasis, hepatitis A y E, listeriosis, campylobacteriosis, salmonelosis, fiebre tifoidea, o shigellosis) se transmiten a través del agua y alimentos contaminados. Resulta importante lavarse las manos con frecuencia, beber agua siempre embotellada, evitar el consumo de hielo que no haya sido preparado con agua segura, consumir sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados. Además de tener precaución con la repostería y los helados, pelar la fruta, y, en general, optar por la comida cocinada antes que la cruda, como las ensaladas. Los mosquitos son los causantes de muchas enfermedades tropicales, como la malaria, por lo que es vital llevar repelente de mosquitos y dormir con mosquiteras y con pijama.

Equipaje Eficiente

Preparar las maletas y el equipaje es uno de los aspectos más importantes para garantizar que tu experiencia de viaje salga como esperamos. Hacer maletas de manera eficiente comienza con la elaboración de una lista completa de artículos importantes. Planifica tu ropa según la duración y el clima de tu viaje.

Viajar con Niños

Viajar con niños puede ser una experiencia maravillosa y enriquecedora, pero también requiere una planificación adicional para garantizar que todos disfruten del viaje. Asegúrate de reservar vuelos, alojamientos y actividades con suficiente antelación para obtener las mejores opciones y precios. Prepara juegos y actividades que los niños puedan disfrutar durante el viaje y en el destino. Mantén una supervisión constante de los niños, especialmente en lugares concurridos. Viajar con niños puede ser impredecible, así que mantén la calma y sé flexible ante los cambios de planes.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

Durante el Viaje: Consejos Esenciales

Una vez que has planificado tus preparativos previos al viaje, es el momento de disfrutar de la experiencia de viajar. La experiencia de probar la gastronomía local es una de las partes más emocionantes del viaje. Explora mercados locales para probar platos auténticos y frescos. Utiliza aplicaciones como Yelp, TripAdvisor o Google Maps para encontrar restaurantes y lugares de comida recomendados por otros viajeros.

Maximizando la Experiencia del Viaje

Cuando viajamos, la búsqueda de experiencias auténticas y enriquecedoras es una parte fundamental de la aventura. Conectar con otros viajeros puede enriquecer tu experiencia y brindarte la oportunidad de hacer nuevos amigos. Pide permiso antes de tomar fotos de personas locales y sé respetuoso. Una vez que hayas capturado tus momentos especiales, puedes utilizar herramientas y aplicaciones para editar y compartir tus fotos.

Post-Viaje: Gestión del Regreso

Después de un emocionante viaje lleno de aventuras y descubrimientos, llega el momento de volver a la rutina diaria y de compartir tus experiencias con otros. Lava la ropa sucia y guárdala adecuadamente. Clasifica y organiza tus recuerdos, como souvenirs, postales y fotografías. Vuelve a la rutina gradualmente. Reflexiona sobre tu viaje y aprecia las experiencias que has tenido. Comienza a planificar tu próximo viaje o establece metas para el futuro. Crea un blog de viajes donde puedas escribir sobre tus aventuras, consejos de viaje y recomendaciones. Comparte fotos y anécdotas en tus perfiles de redes sociales.

tags: #emprender #un #viaje #consejos