¿Te apasiona la repostería, y tus postres son la fascinación de tus familiares y amigos? ¡Enhorabuena! Imagínate crear tu propio negocio con tortas para vender desde casa. Suena bien, ¿cierto?
Planificación y Finanzas
Para iniciar un negocio de tortas desde casa, debes planear lo necesario. Un plan de negocios que establezca un presupuesto y un mercado es posible. Este plan te ayudará a evaluar la propuesta de valor añadida de tu negocio y a asegurar tus finanzas.
Equipamiento Necesario
Si aún te preguntas ¿cómo iniciar un negocio de postres en casa? Debo decirte que necesitas un equipamiento que normalmente tienes en casa ¡Enhorabuena! Desde estufa, horno, mesa, batidoras, licuadoras y refrigeradores. Necesitarás mesa, batidoras, licuadoras y neveras.
Selección del Local
Selecciona un espacio confortable y ventilado, que sea de fácil acceso y con buenas luminarias para que los carteles puedan apreciarse. En cuanto al local, casa que puedas disponer para una pequeña pastelería.
Decoración y Presentación
Coloca fotos coloridas y alegres con copas de los postres y helados, sabores y combinaciones que ofreces para que tus clientes se motiven a probarlos. A la hora de abrir el local, no solo vas a necesitar un mostrador y una decoración atractiva.
Lea también: Éxito Emprendedor
Productos Estrella
Una vez se tenga todo lo anterior solucionado, hay que seleccionar una serie de recetas que serán la carta de presentación de cara al cliente. El postre puede ser un factor esencial en la fidelización de tus clientes si consigues que se considere un producto estrella. En general, el postre es una oferta tentadora de por sí para los clientes, por lo que sólo necesita un empujón para que sea consumido con regularidad y, por supuesto, para que el restaurante incremente sus ganancias.
Variedad de Productos
En la medida de lo posible incluye variedad de sabores y tamaños. Desde tortas sencillas hasta aquellas más elaboradas para eventos especiales. En cuanto a los postres imprescindibles, puedes ofrecer tortas batida, galleta y frutas. Además de alegrar a los novios con una encantadora torta, puedes ofrecer repostería para bodas, cumpleaños, primera comunión, etc.
También puedes ofrecer:
- Mini torta
- Tortas caseras en envases de plástico o de vidrio
- Tortas tres leches o tipo marquesas
- Porciones triangulares
Marketing Digital
Complementa tu estrategia con el uso del Marketing Digital. Por supuesto que, como toda la oferta de tu negocio, es fundamental hacerles promoción a tus postres en tus redes sociales, web, portales especializados como TheFork, colgar imágenes en tu cuenta de Tripadvisor, así como en tu publicidad impresa. Esto puede representar muchos beneficios para tu pastelería desde casa.
Fidelización de Clientes
La información que ofrecen los clientes es clave para saber cómo adaptar tu carta. Por eso, no dudes en preguntar a los clientes. Puedes ir un paso más allá y recopilar información más cualitativa y detallada de los gustos de tus clientes. ¡Ofrecer los postres de forma personalizada! Hacer una oferta realmente irresistible, de acuerdo a las preferencias generales de tus comensales, además de ofrecer el postre perfecto para cada cliente. El resultado será que todos quedarán satisfechos y siempre querrán volver a por ese postre que tanto les gustó en su última visita a tu restaurante.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Es tan sencillo como responder a ciertas preguntas: ¿los clientes prefieren helados en la comida y tartas en la cena? Cuando van en familia, ¿consumen más postres? ¿Y si van en pareja? ¿Hay algún postre que no se pida nunca o que los clientes dejen en el plato?
Elaboración y Presentación de Postres
A la hora de elaborar tus postres, debes procurar tener los ingredientes necesarios para hacerlos. Sírvelos en copas y tarrinas para helados adornados con frutas frescas, cremas, siropes, galletas, chispas de chocolate y demás golosinas. Es importante elegir unos proveedores que ofrezcan ingredientes de calidad.
Ejemplos de Postres
Algunas alternativas apetitosas son:
- Pastel de zanahoria
- Bizcocho borracho
- Magdalenas y muffins
- Red velvet de oreo
- Turrones y frutas de Aragón
Legislación
Los requisitos legales se han simplificado bastante en los últimos años. Antes de nada, el emprendedor debe darse de alta como empresa, tomando la forma jurídica que más le interese. Por otra parte, es muy probable que el local necesite algún tipo de reforma o, al menos, los permisos necesarios para funcionar como pastelería. En el primer caso, hay que sacar una licencia de obras, emitida por el Ayuntamiento. En los aspectos más técnicos, en el caso de tener que hacer reformas eléctricas, se debe recurrir a un instalador homologado que emita un Certificado (BIE) declarando que todo es correcto. Como señalábamos, puede ser buena idea acudir primero a alguna de las asesorías gratuitas que ofrecen los organismos públicos.
Casos de Éxito
Dulce González siempre había querido estudiar cocina, pero en su momento el sistema educativo de México no le ofreció una formación satisfactoria y que se pudiera costear. Con el confinamiento descubrió que no había lugares en los que comprar pastelería mexicana y si existían, estaban cerrados por la pandemia y decidió empezar a hacer pasteles de inspiración mexicana en su casa. Poco a poco, la gente cercana a ella empezó a pedirle pasteles y empezó a distribuirlos de manera informal. Pronto vio que había mercado para ese producto y que podía profesionalizarse abriendo su propio obrador.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
Dulce cambia la carta cada mes, procurando utilizar productos de proximidad, debido a que suelen tener mejor sabor, son más económicos y dan un valor añadido a su marca, además, es algo cada vez más relevante para el consumidor. Dulce lleva su negocio de pastelería ella sola y ella se encarga de controlar los pedidos, de producirlos y de distribuirlos. También tiene la oportunidad de aprovechar los momentos en los que no hay tanto trabajo para hacer pruebas, buscar nuevos productos y desarrollar nuevas preparaciones o cambiar la oferta. Así, Dulce subraya la importancia de pensar siempre en la experiencia del cliente, en hacer un packaging atractivo y tener contacto directo con el cliente.
Recetas de Repostería Casera
Cualquier momento del año es bueno para sacar tiempo y ponernos manos a la masa para darle a la repostería casera. A continuación, te presentamos algunas recetas:
-
Bizcocho de Manzana: Batimos la mantequilla y el azúcar en un recipiente hondo y amplio hasta obtener una mezcla cremosa y blanquecina. Añadimos los huevos, de uno en uno, y mezclamos bien antes de incorporar el siguiente. En un recipiente separado mezclamos bien la harina, la levadura química, la sal y la ralladura del limón. Incorporamos la mezcla al recipiente anterior, poco a poco y removiendo bien que no queden grumos. Pelamos y rallamos las manzanas y removemos suavemente hasta obtener una masa homogénea. Introducimos el molde en la mitad inferior del horno, precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo, y cocemos durante 45-50 minutos aproximadamente.
-
Bizcocho de Plátano y Avena: Este bizcocho está libre de azúcar y grasas, en su elaboración hemos usado harina y copos de avena, estevia (de la que se puede prescindir perfectamente), canela y vainilla para dar sabor y nueces para aportar textura. Es jugoso, sabroso y muy natural. Elaboración: Pelamos los plátanos (cuanto más maduros, mejor) y machacamos con un tenedor. Agregamos harina de avena y los copos, las nueces picadas, el huevo, la levadura de cerveza, la esencia de vainilla, la canela y la estevia (opcional). Mezclamos hasta homogeneizar. Si la masa obtenida queda demasiado espesa, añadimos un poco de leche. Batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos a la masa anterior, poco a poco y con movimientos envolventes y suaves para que el aire no se pierda y logremos un pan esponjoso. Cortamos el plátano en su punto a lo largo, en dos mitades. Espolvoreamos la parte plana con un poco de harina y colocamos sobre la masa (con la parte enharinada hacia abajo -con esto conseguimos que se mantenga en la superficie-). Forramos un molde de cake (alargado) con papel de horno y rellenamos con la masa.
-
Bizcocho de Mandarina: Elaboración: Lavar muy bien las mandarinas y retirar los posibles rabitos que aún queden. Llenar una olla con agua y cocer la fruta sin dejar que hierva a borbotones durante unos 20-30 minutos, hasta que estén muy tiernas. Dejar escurrir y enfriar. Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde redondo de unos 20 cm de diámetros. Cuando no quemen, terminar de secar y cortar en cuartos, sacando los huesos que puedan tener. Triturar con una batidora o procesador de alimentos hasta tener una pasta homogénea. Batir con batidora de varillas los huevos, el azúcar, la ralladura de limón y la sal, hasta que quede esponjoso; añadir el aceite de oliva. Batir un poco más hasta que quede homogéneo. Incorporar la mandarina, la almendra molida y la levadura química, mezclar con suavidad hasta integrarlo todo. Verter en el molde y hornear durante unos 45-50 minutos. Debe quedar ligeramente húmedo por el centro. Esperar un poco antes de desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
-
Bizcocho de Aguacate: Si pensabas que sólo podías dar salida a tus aguacates en platos salados o en guacamole estabas en un error. Ingredientes para 6 personas: 2 aguacates, 3 huevos, 160g de azúcar, 1 limón, 40ml de AOVE arbequina, 240g de harina de repostería, 1 sobre de levadura química, 2 cucharadas soperas de yogur natural, 3 cucharadas soperas de azúcar glas y 6 nueces. Elaboración: Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar y el aceite de oliva virgen extra hasta obtener una mezcla cremosa. Por otro lado, trituramos los aguacates con el zumo de medio limón y mezclamos con los huevos batidos con el azúcar y el aceite. Tamizamos la harina y la agregamos, junto a la levadura química, batiendo hasta obtener una mezcla homogénea. No importa si queda algún grumo porque luego se deshacen en el horno. Enharinamos un molde y metemos nuestra mezcla, horneándola durante 40 minutos a 180ºC. Para hacer el glaseado, batimos el yogur con el azúcar glas. Sacamos el bizcocho de aguacate del horno cuando podamos meter una brocheta y veamos que sale limpia. Dejamos enfriar y añadimos el glaseado, dejando que chorree por los bordes.
-
Bizcocho de Calabaza: Elaboración: Precalentar el horno a 175º C y preparar un molde redondo de unos 20 cm de diámetro o uno rectangular de unos 22 cm de largo. Cuando más grande, más bajito quedará el bizcocho. Engrasar o forrar con papel sulfurizado antiadherente, y reservar. Disponer en un recipiente el puré de calabaza asada con los huevos, el yogur, el aceite y la esencia de vainilla. Batir bien con una batidora de varillas, añadir la panela y volver a batir hasta obtener una crema espesa homogénea. Aparte mezclar con unas varillas manuales todas las harinas, la levadura, el bicarbonato, las especias y la sal. Echar poco a poco esta mezcla a la primera preparación, combinando con las varillas manuales. Procurar que quede una masa bien homogénea sin grumos secos. Llenar el molde y hornear a media altura durante unos 45-55 minutos. Dependerá del tipo de horno y el molde, así que mejor vigilar a partir de los 40-45 minutos.
-
Bizcocho de Zanahoria: La reina de las hortalizas de la repostería es una perfecta forma de empezar a hacer bizcochos. Elaboración: En un recipiente amplio y hondo mezclamos los huevos con el azúcar, el licor y la ralladura de un limón. Lavamos y pelamos un par de zanahorias, las pasamos por un rallador fino (cuando más fino, mejor quedará el bizcocho) y pesamos 150 gramos. Añadimos la zanahoria rallada, la almendra molida y la harina de trigo. Removemos hasta obtener una masa homogénea con la que rellenamos un molde de base desmoldable de 18 cm. Cocemos en el horno, precalentado a 180º C, con calor arriba y abajo, durante 30 minutos. Antes de desmoldar conviene dejar enfriar el bizcocho dentro del molde. Para que quede más jugoso todavía, podemos meter el molde dentro de una bolsa de plástico según lo sacamos del horno.
-
Bizcocho de Plátano Integral: Elaboración: Precalentar el horno a 180ºC y engrasar o cubrir con papel sulfurizado un molde rectangular de unos 22-25 cm de largo. Pelar los plátanos y pesar hasta obtener unos 300 g (más o menos). Chafar con un tenedor en un recipiente mediano; podemos triturarlos más o menos, según si preferimos tener algún trocito de fruta entera en la miga. Añadir los huevos, la mantequilla derretida ligeramente enfriada, la miel, el vinagre, la vainilla y la leche, y batir con el mismo tenedor o unas varillas manuales. Aparte, mezclar con unas varillas finas la harina integral de espelta, la almendra molida, la levadura, el bicarbonato, las especias y la sal. Incorporar en dos o tres veces esta mezcla a la primera masa, mezclando suavemente con las varillas, hasta obtener una masa homogénea sin grumos secos. Añadir ahora pistachos picados si se desea, o verter en el molde y echarlos solo por encima, presionando ligeramente. Hornear a media altura durante unos 50-55 minutos.
-
Bizcocho de Calabacín y Chocolate: Elaboración: Comenzaremos precalentando el horno a 180 grados centígrados con calor arriba y abajo. Seguidamente lavamos bien el calabacín, lo troceamos y lo trituramos en un robot de cocina o con una batidora. Lo pasamos a un colador y lo apretamos ligeramente con una cuchara para que suelte parte del agua. Reservamos. En un bol, batimos los huevos con el aceite. Añadimos poco a poco la harina tamizada mezclada con el azúcar, cacao en polvo y la levadura. Incorporamos estos ingredientes a la mezcla. agregamos el calabacín rallado. Vertemos en un molde engrasado y cocemos durante 40 minutos. Calentamos el chocolate hasta que se derrita, al microondas o al baño maría y le añadimos poco a poco removiendo con una espátula la leche de coco.
-
Pastel de Piña, Crema de Queso y Chocolate: ¿Piña, crema de queso y chocolate? Sí, amigos. Aunque parezca que los protagonistas de esta película no sean los más afines, os demostramos que cuando se ponen en acción el resultado es magnífico. Elaboración: Empezamos preparando las natillas. Batimos la leche con el huevo y el azúcar, lo ponemos en un cazo al fuego con la vainilla líquida y la maizena y lo dejamos calentar hasta que espese, removiendo siempre con una cuchara de madera. Si las hacemos con la Thermomix, ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 5 min/100º/vel 3. Retiramos a un bol y cubrimos con papel film pegado a la crema. Dejamos templar y guardamos en la nevera. Mientras, hacemos el bizcocho de piña. Precalentamos el horno a 180ºC y forramos con papel de hornear un molde de cremallera. Trituramos la piña. Aparte, batimos el azúcar con los huevos y cuando la mezcla haya blanqueado añadimos la harina, la levadura y el bicarbonato y mezclamos con una espátula realizando movimientos envolventes. Agregamos la piña triturada y mezclamos otra vez con cuidado. Si hacemos el bizcocho con la Thermomix, ponemos la piña en el vaso y trituramos 10 seg/vel 10. Con la espátula, bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso. Añadimos la harina, la levadura, el bicarbonato, el azúcar y los huevos. Mezclamos 40 seg/vel 4. Vertemos la masa en el molde que teníamos preparado y horneamos unos 25 minutos a 180ºC. Retiramos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar completamente, aproximadamente unas dos horas. Para hacer la crema de relleno, batimos el queso crema con unas varillas con las natillas reservadas, el azúcar molido y el azúcar vainillado. Reservamos. Si usamos la Thermomix, ponemos la mariposa en las cuchillas, ponemos el queso crema, las natillas, el azúcar molido y el azúcar vainillado y mezclamos 30 seg/vel 3. Reservamos. Para hacer la cobertura de chocolate, troceamos el chocolate y lo colocamos con la mantequilla en un cazo al baño María hasta que se fundan ambos. Si la hacemos con la Thermomix, ponemos el chocolate en el vaso y lo trituramos 10 seg/vel 10. Con la espátula, bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso. Colocamos la mariposa en las cuchillas, añadimos la mantequilla y programamos 3 min/60º/vel 3. Bajamos con la espátula los restos de las paredes y programamos 3 min/60º/vel 3. Dejar enfriar. Para servir el pastel, extendemos la crema del relleno sobre el bizcocho que previamente habremos colocado en una bandeja para servirlo. Por encima repartimos la cobertura de chocolate.
-
Bundt Cake de Plátano y Nueces: Dale salida a ese molde bundt que tienes en casa con esta receta sencilla y clásica con plátano y nueces. Elaboración: Empezamos batiendo bien la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina y esponjosa. Añadimos un huevo y volvemos a batir. Cuando esté integrado, añadimos el otro huevo y la vainilla y batimos de nuevo. Incorporamos el plátano machacado y mezclamos. Tamizamos la harina e incorporamos 75 g a la mezcla, con la levadura, el bicarbonato y la sal. Batimos. Añadimos 100 g de crème fraîche. Batimos. Agregamos 100 g de harina y mezclamos. Seguimos con 100 g de crème fraîche y volvemos a batir. Incorporamos 100 g de harina y mezclamos. Echamos las nueces a la masa y removemos con una espátula para que se integren bien. Engrasamos con mantequilla un molde de bundt cake, procurando que no quede ningún resquicio sin cubrir, para que no se pegue la masa al molde. Enlace a la receta | Revoluciona tus desayunos con esta receta de bundt cake de plátano y nueces.
-
Bizcocho Ultrarápido de Naranja: No hace falta maltratarse con varillas en casa si tienes buenos aliados a mano. Elaboración: Ponemos en el vaso el azúcar, la naranja troceada y los huevos. Programar 1 minuto/ 50º/velocidad 4. A continuación, añadimos el aceite, el yogur y mezclar unos segundos a vel 4. Agregar la harina, la levadura, la sal y mezclar todo 6 segundos a velocidad 5. Vertemos la mezcla en un molde de corona engrasado y horneamos unos 25 minutos a horno precalentado a 180ºC. Enlace a la receta | Bizcocho ultrarápido de naranja.
-
Bizcocho de Manzana y Crema Pastelera: Ingredientes para 8 personas: Para la crema pastelera: 500g de leche, 3 huevos, 50g de maizena, 100g de azúcar, 1 cucharadita de azúcar vainillado, 1 pizca de canela molida. Elaboración: Para hacer la crema pastelera con Thermomix, ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 7 min/90ºC/vel 4. Vertemos en una manga pastelera con boquilla lisa, dejamos templar y reservamos en el frigorífico. Para hacerla sin Thermomix, calentamos la leche con la canela en polvo, sin que llegue a hervir. En un bol mezclamos la harina tamizada con la maicena, el azúcar vainillado y el azúcar, incorporamos las yemas y un poco de leche y batimos bien con unas varillas. Añadimos esta mezcla a la leche y la llevamos a ebullición a fuego lento sin dejar de remover con una cuchara de madera hasta que espese. Retiramos del fuego, vertemos en una manga pastelera con boquilla lisa, dejamos templar y reservamos en el frigorífico. En ambas preparaciones, pelamos las manzanas, las cortamos a cuartos, retiramos las semillas y cortamos cada cuarto en láminas no demasiado finas. Las ponemos en un bol y las regamos con el zumo de limón. Las reservamos. Precalentamos el horno a 180ºC. Forramos con papel de hornear un molde de 30x40 cm y lo reservamos también. Para hacer el bizcocho con Thermomix, ponemos en el vaso los huevos, el azucar, la canela y el azúcar vainillado y batimos 3 min/50ºC/vel 5. Añadimos el aceite y la nata y mezclamos 10 seg/vel 5. Incorporamos la harina, la sal y la levadura y mezclamos 10 seg/vel 6. Terminamos de mezclar con la espátula y vertemos en el molde preparado. Para hacer el bizcocho sin Thermomix, batimos los huevos con el azúcar vainillado y el azúcar hasta que la masa blanquee. Añadimos la canela, el aceite y la nata y volvemos a batir. Cernimos la harina, la sal y la levadura, las añadimos a la mezcla anterior y removemos con una espátula realizando movimientos envolventes. Vertemos en el molde preparado. Para las dos preparaciones, con la crema pastelera formamos una rejilla sobre sobre la masa de bizcocho, dejando cuadrados de aproximadamente 3-4 cm. Repartimos las láminas de manzana en los huecos y horneamos durante 35 minutos. Retiramos el bizcocho de horno y lo pincelamos con la mermelada de albaricoque.
-
Bizcocho de Naranja con Glaseado: Elaboración: Precalentar el horno a 180ºC y engrasar o cubrir con papel sulfurizado un molde rectangular de unos 20 cm de lado. Separar las yemas de las claras de los huevos en recipientes diferentes, y derretir la mantequilla. Batir con batidora de varillas las yemas con el azúcar, a velocidad media, hasta que quede una textura pálida y esponjosa. Añadir la ralladura de naranja, el zumo recién exprimido -lo podemos colar pero yo prefiero echar también parte de la pulpa- y la mantequilla derretida y enfriada. Tamizar encima la harina con la levadura, la sal y la maizena, y mezclar con suavidad o batir con las varillas. Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas a la masa, trabajándola con movimientos envolventes para que no se bajen demasiado. Llenar el molde, dando unos golpecitos para sacar las burbujas más grandes, y hornear durante unos 20-25 minutos, o hasta que al pinchar el centro con un palillo salga limpio. Dejar enfriar en una rejilla y preparar el glaseado, si se desea. Yo lo hago a ojo tamizando unas cuantas cucharadas de azúcar glasé y mezclándolo con zumo de limón, hasta que tenga una textura pastosa. Echar groseramente por encima del bizcocho enfriado.
Consejos Adicionales
- Da valor a tu trabajo y atrévete a emprender un negocio con tortas para vender desde casa.
- Recuerda que la relación precio - calidad sea la mejor.
- Asegúrate de que la cantidad de postres que hay en tu carta es la correcta para que el cliente tenga ganas de consumirla.
- Una buena táctica es recomendar desde el comienzo, mientras hacen su pedido de platos, que dejen espacio para los postres, y aprovechar para venderles uno o dos que vayan de acuerdo a sus gustos, que combinen con la comanda que están realizando que sean de temporada.
- Otra táctica fundamental es invitarlos a echar un vistazo a la oferta de postres del menú, justo después de retirar sus platos principales.
- Y si aun así los clientes no se animan a consumir postres, el camarero puede sugerirles que al menos pidan uno para compartir y probarlo… ¡no se arrepentirán!
- El dicho “comer con los ojos” es mucho más real de lo que pensamos, así que aprovéchalo. Pero haz que las propuestas sean realmente llamativos.
- El mismo postre sorprendente puede resultar repulsivo si lleva una semana expuesto.
- Cuida de la imagen de tu menú y los clientes tendrán un estímulo visual muy potente.
- Mostrar imágenes grandes y apetitosas ayudará a que los clientes tengan más ganas de probarlos, a diferencia de si los ofreces entre el resto de platos de tu carta general.
- Si fuese el caso, asegúrate de destacarlos gráficamente, pero no defraudes después con postres que no se parecen a las imágenes.
tags: #emprendimiento #de #pasteleria #en #casa #ideas