El empresario Víctor de Aldama ha presentado ante el Tribunal Supremo un nuevo escrito en el que asegura haber pagado al menos 20.000 euros en efectivo a José Luis Ábalos para la compra de un local en Valencia. El presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, ha entregado en el Tribunal Supremo un escrito en el que asegura que pagó 20.000 euros en dinero negro al exministro José Luis Ábalos para ayudarle a comprar un local en Valencia. Aldama ha aportado las dos copias del contrato de adquisición de un bajo en el número 102 de la calle Constitución de Valencia, residencia del ex ministro de Transportes, con los que arguye que en la operación, escriturada en 2020 por 90.000 euros, realmente ascendió a 110.000 euros y que él abonó la diferencia en efectivo.
Según el escrito de alegaciones al que ha tenido acceso RTVE, la defensa de Aldama detalla que el local de 174 metros situado debajo de la vivienda del exministro en Valencia se habría pagado a un precio inferior al de mercado, y la diferencia se habría pagado en dinero negro. El empresario sostiene que parte de la operación se financió con dinero "B" en tanto que el garaje costó 110.000 euros, pero se escrituró ante notario por 90.000 euros. Al respecto, aporta las escrituras de compra y también correos electrónicos de la operativa.
En su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el comisionista asegura que presenta esta información -que ya obraba en poder de la Guardia Civil- "con el fin de auxiliar a la investigación", especialmente en lo relativo a las pesquisas patrimoniales abiertas contra el exdirigente socialista. De hecho, se apoya en el último oficio de la Unidad Central Operativa (UCO), en el que se hace alusión a un local que adquirieron Ábalos y su exmujer Carolina Perles en plena pandemia.
En concreto, los agentes expusieron que los cheques "no se corresponderían con el pago de parte de los 90.000 euros" que abonaron los compradores. Además, explicaron que, en lo que respecta a la parte restante (20.000 euros) no se localizaron movimientos bancarios en las cuentas de Ábalos que pudieran acreditar el pago de estas arras, por lo que se desconocía "si se habría producido y en qué condiciones".
Contrato de Adquisición del Local de Valencia
"El precio por el que se formaliza la compraventa ante notario no casa con la del contrato relativo a dicha operación inmobiliaria, que aparece en el ordenador del Sr. Aldama y al que se refiere el informe de la UCO de tres de octubre de 2025", refleja el escrito que ha presentado su defensa. "Pese a la evidencia encontrada en el dispositivo electrónico de Aldama, que reflejaba un precio de 110.000 euros, lo cierto es que la compraventa fue formalizada el 8 de julio de 2020 por un importe de 90.000 euros, esto es, 20.000 euros menos".
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Aldama ha adjuntado documentos y correos electrónicos en los que asegura que se demostraría que se modificó el contrato "original" que fue incautado por la UCO en un dispositivo a Aldama, y que se redujo el precio de compraventa inicial de 110.000 euros a 90.000 "para hacerlo coincidir con el precio finalmente reflejado en la escritura". La diferencia habría sido aportada por el presunto comisionista. "El meritado documento no solo acredita la intervención de mi mandante y de personal a su cargo en la confección de las distintas versiones de dicho contrato, pese a que el mismo, no intervenía formalmente en la meritada operación inmobiliaria. La razón de la modificación del contrato no fue otra que la de adaptar el texto a la cantidad por la que se otorgaría la escritura pública de compraventa, y no dejar constancia de los pagos realizados en efectivo al vendedor, siendo el precio real notoriamente superior", ha explicado la defensa del presunto comisionista del caso Koldo.
Del mismo modo, entrega un correo que le remitió su secretaria Piedad con la nueva versión del contrato. En el mismo la que fuera su empleada le traslada que ha modificado el contrato original reduciendo el importe de la vivienda a los 90.000 euros. Según explica, el objetivo de la modificación era hacer coincidir el importe "con el precio finalmente reflejado en la escritura pública de compraventa".
La Guardia Civil detectó en su informe que la compraventa se formalizó ante notario por 90.000 euros, pese a que en el ordenador de Aldama se encontró un contrato fechado el 23 de marzo de 2020 por un precio de 110.000 euros.
En un nuevo documento, De Aldama indica que la diferencia de 20.000 euros se debe a una modificación del contrato original realizada el 4 de abril de 2020, que ajustaba el precio de compra a la baja. Aldama ha aportado una nueva versión del contrato remitida por correo electrónico el 4 de abril de 2020, en la que se modifica "a la baja" el precio de la compraventa para "acomodarse" a los 90.000 euros finalmente escriturados. El documento fue enviado por Piedad Losada, entonces empleada de Aldama, quien en el correo electrónico indicaba: "Ahí está el contrato. He cambiado otra cosa respecto al original. Si quieres te cuento cuando lo leas".
La defensa de Aldama sostiene que la modificación del contrato tenía como objetivo "adaptar el texto a la cantidad por la que se otorgaría la escritura pública" y "no dejar constancia de los pagos realizados en efectivo al vendedor". El escrito asegura que "el precio real" de la operación era "notoriamente superior" a los 90.000 euros que finalmente se reflejaron en la escritura pública de compraventa del local valenciano. La documentación acredita, según la defensa, "la intervención" de Aldama y de personal a su cargo en la confección de las distintas versiones del contrato, pese a que el empresario "no intervenía formalmente" en la operación inmobiliaria.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Los investigadores de la UCO habían detectado que Ábalos emitió dos cheques bancarios el 8 de julio de 2020 por un importe total de 77.215 euros para el pago del local a la empresa Metalúrgica Cerrajera del Mediterráneo.
El informe de la Guardia Civil señala que en la cuenta bancaria de Ábalos y Perles se ingresaron 50.000 euros el mismo día de la formalización, vinculados a la constitución de un préstamo para la adquisición del inmueble. Los investigadores concluyeron que los cheques emitidos "se corresponderían con el pago de parte de los 90.000 euros", pero reconocían desconocer las condiciones del pago de los 20.000 euros restantes. La documentación encontrada en el ordenador de Aldama incluía dos archivos de imagen que contenían el contrato de la operación inmobiliaria, lo que evidencia su conocimiento directo de la transacción.
Acusaciones de Comisiones y Financiación Ilegal
Cuatro millones Aldama enmarca está operación con dinero en efectivo no declarado en las cantidades de dinero que entregaba periódicamente en forma de comisiones a Ábalos y a su ex asesor personal Koldo García. El empresario cuantifica ya en "cuatro millones de euros" las comisiones supuestamente abonadas a ambos a cambio de contratos públicos, tal y como ha declarado al programa de Telemadrid 'El Análisis de la noche'. Aldama asegura en su declaración como imputado ante el juez que investiga la presunta trama en el Tribunal Supremo que se pagaron entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por la adjudicación de obras públicas, unas supuestas mordidas que ha detallado que se repartían con el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor ministerial Koldo García y también con el PSOE.
Aldama sostiene que la mayor parte de estas comisiones proceden de la adjudicación de contratos en los que intermediaba y que fueron otorgados por el Ministerio de Transportes. Víctor de Aldama ha afirmado en El Análisis Diario de la Noche que ha entregado cerca de cuatro millones de euros en comisiones al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García, procedentes -según su versión- de contratos públicos y del negocio de las mascarillas. El empresario ha asegurado que la mayoría de esos pagos se ha realizado en efectivo, y que una parte del dinero se habría destinado al PSOE, mediante entregas “cada viernes” en la sede de Ferraz. “Quien ha estado tomando el pelo a los españoles han sido ellos, no yo”, ha declarado en directo.
En cuanto a la presunta financiación ilegal del PSOE, Aldama insiste en que Koldo y Ábalos le explicaban que "una parte la iban a destinar al partido". "Koldo iba cada viernes a Ferraz a entregar un sobre con dinero en efectivo y si no podía ir, mandaba a su hermano o a su mujer". Con ese dinero en metálico, siempre según el testimonio del empresario, el partido "luego lo blanqueaba dándoselo a cargos" socialistas. "El presidente Pedro Sánchez era consciente de todo porque quería enterarse de todo", ha remarcado.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Aldama también ha sostenido que parte de las comisiones podrían haberse movido al extranjero a través de viajes de los implicados a Guinea, Panamá o República Dominicana, y que toda la documentación relacionada ya ha sido remitida al Tribunal Supremo. Sostiene que Sánchez estaba al tanto de todo y que Zapatero financiaba al partido con dinero de Venezuela. Aldama confirma que toda la documentación que lo probaría está ya en manos del Tribunal Supremo.
Reacciones y Defensa
Ábalos se defiende y desmiente a Aldama El exministro y exsecretario de Organización del PSOE desmintió en la noche de este lunes la información. "La defensa de Aldama llega tarde. Sobre la adquisición del inmueble al que hacen referencia ya fue recogido [...] en el Informe de la UCO sobre mi situación patrimonial y económica de 17 de marzo de 2025", ha explicado en un mensaje publicado en la red social X. "Sobre este contrato de compraventa ya di cuenta documental al Sr. Juez Instructor del Tribunal Supremo junto con otros treinta y seis documentos con sus correspondientes aclaraciones recogidas en el contrainforme que presenté a ese tribunal el 11 de abril de 2025. Les invito a que lean las páginas 10, 11 y 12 del referido documento y encontrarán que mi contrato de arras sí está firmado. Desconozco de dónde saca el Sr. de Aldama tantos documentos sin firmar, pero lo que sí sé es que este no aporta nada", ha añadido.
Su defensa, además, ha presentado un escrito ante el Supremo en el que aclara que el contrato que ha presentado Aldama es posterior a la firma del contrato de arras.
"Yo por las noches no veo ficción", ha respondido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, al ser preguntada por ello en rueda de prensa. Y en el socio de coalición, Sumar, de momento optan por la cautela tras esta nueva noticia sobre el caso Koldo.
"Hay presunción de inocencia, pero no presunción de inocencia de certezas de testimonios, una persona puede mentir en su propia defensa. Mientras tanto, cómo viene siendo habitual, Podemos vuelve a ser crítica con la posición del Gobierno. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado que el PSOE y algunos de sus socios parlamentarios resten importancia a la evolución del 'caso Koldo' y ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se "haga cargo" de una vez de la gravedad de esta presunta trama, dando explicaciones y propiciando responsabilidades políticas en el seno de su partido. "El PSOE haría muy mal en mirar para otro lado y hacer que la cosa no va con ellos", ha advertido Belarra, quien ha lanzado que, con esa actitud, los socialistas solo ponen una "alfombra roja" para que la derecha y ultraderecha puedan llegar a la Moncloa. Además, también ha calificado de "muy preocupante" que no solo el PSOE sino algunos de sus socios opten por minimizar el 'caso Koldo', dando el mensaje de que la corrupción "es menos grave" si afecta a la izquierda que la derecha.
En la oposición, el PP, "ni le quita ni da veracidad" a las declaraciones recientes de Aldama. "Yo lo que digo es que Aldama ha dicho más verdades que Ábalos y Bolaños. Yo supongo que tiene forma de acreditar lo que dice. Aldama miente menos que Bolaños", ha asegurado la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz. Por su parte, en Vox, han asegurado que solo dan "credibilidad a los informes de la UCO única y exclusivamente".
tags: #empresario #aldama #exministro #abalos #contratos #pagos