¿Qué define a una mujer de negocios?

El mundo empresarial está en constante evolución, y el papel de la mujer en este ámbito es cada vez más relevante. Una mujer de negocios no es simplemente una mujer que trabaja en una empresa; es una líder, una innovadora y una agente de cambio.

Definición de una mujer de negocios

Una mujer de negocios es aquella que participa activamente en el mundo del comercio y la empresa. Esto puede incluir a:

  • Empresarias que crean y gestionan sus propias empresas.
  • Directivas que lideran equipos y toman decisiones estratégicas en grandes corporaciones.
  • Gerentes de ventas que impulsan el crecimiento de sus empresas.
  • Representantes que negocian acuerdos y establecen relaciones comerciales.

En esencia, una mujer de negocios es una profesional que contribuye al desarrollo económico y la innovación a través de su trabajo y liderazgo.

Ejemplos de mujeres de negocios en acción

Para ilustrar mejor este concepto, veamos algunos ejemplos:

  • Mrs. Tanaka es una empresaria japonesa que viaja a Sevilla.
  • María Abelleira es la gerente de ventas de una famosa bodega en Rías Baixas.
  • Deborah Simpson es la representante de un proveedor dentro de la industria de catering inglesa.

Estos ejemplos muestran la diversidad de roles y sectores en los que las mujeres de negocios están presentes.

Lea también: Éxito Emprendedor

Habilidades y competencias clave

El éxito de una mujer de negocios no depende únicamente de su formación académica o experiencia laboral. También requiere una serie de habilidades y competencias específicas. Según la teoría del desarrollo económico de Schumpeter (1942), el desarrollo económico se basa en la capacidad de innovación de los empresarios al crear nuevos negocios. El emprendedor revela como un innovador, organizador y como un agente que permite el crecimiento económico.

La ANECA (2007) considera la existencia de cinco grupos de competencia generales que deberían considerarse cuando lo demande el mercado laboral: aquellos relacionados con el conocimiento, el pensamiento crítico, la gestión del tiempo, la organización y la comunicación.

Algunas de las habilidades y competencias más importantes incluyen:

  • Liderazgo: Capacidad para inspirar y motivar a otros.
  • Comunicación: Habilidad para transmitir ideas de manera clara y efectiva.
  • Negociación: Destreza para llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes.
  • Innovación: Creatividad para encontrar nuevas soluciones a problemas existentes.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y del entorno empresarial.
  • Resiliencia: Capacidad para superar obstáculos y aprender de los errores.

Factores diferenciales en el emprendimiento femenino

Si bien las habilidades mencionadas son importantes para cualquier persona de negocios, existen algunos factores que pueden influir de manera diferente en las mujeres emprendedoras. Según el informe GEM (2012), la actividad emprendedora en España es más adecuada para los hombres que para las mujeres.

Álvarez, Rebollo y Rodríguez (2013) señalan que las mujeres enfrentan elementos facilitadores y bloqueadores, tanto individual como socialmente, que generalmente son factores específicos y distintos de las barreras y oportunidades que tienen los hombres. Entre los factores de bloqueo se encuentran principalmente factores externos, como las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, mientras que entre los facilitadores destacan principalmente los problemas de corte individual, ya que algunas habilidades y destrezas son desarrolladas principalmente por mujeres como la práctica de la gestión, un sentido de responsabilidad o versatilidad, y que se trasladó a la visión y la gestión empresarial como valores añadidos.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Entre las características comunes en los perfiles y habilidades de las mujeres emprendedoras, Romo, Suárez y Llamas (2007) identifican: compromiso, intuición, adaptabilidad, disciplina, la tendencia a cooperar, la capacidad de delegar autoridad, la tolerancia a la frustración o la búsqueda de eficiencia y eficacia, entre otros.

Innovación y sostenibilidad en el mundo empresarial

La innovación es fundamental para el éxito en el mundo empresarial actual. Innovar significa encontrar nuevas respuestas a preguntas recurrentes. Cuando las preguntas cambian, la innovación también se convierte en un método valioso para buscar respuestas. Un ejemplo de esto es la empresa Tonelería Murúa, que ha incorporado la innovación y la sostenibilidad en su ADN.

En 1920, Tonelería Murúa incorporó maquinaria moderna, dejando atrás una manera de fabricar artesana. Cien años después, construyeron las nuevas instalaciones de Navarrete, una tonelería con la maquinaria más moderna y una construcción eficiente energéticamente. Además, la empresa protege los bosques cuidando el proceso y la trazabilidad de la madera que necesitan para crear sus barricas, y creen en la sostenibilidad como condición imprescindible para garantizar la materia prima. Las 282 placas solares para autoconsumo hacen que la empresa tenga un alto porcentaje de autosuficiencia de consumo energético y ya no usan gasoil.

Estereotipos de género y percepción de habilidades

Es importante destacar que los estereotipos de género pueden influir en la percepción de las habilidades de las mujeres emprendedoras. Según Pineda (2014), es necesario estudiar la iniciativa emprendedora de mujeres y hombres atendiendo a la estructura de género del emprendimiento, ya que de lo contrario se estudiarían por patrones de emprendedores neutrales y universales que reflejan sólo prácticas e ideales masculinos propios en la acción emprendedora.

Ruiz, Coduras y Camelo (2012) concluyen que, aunque mayores niveles de confianza en sí mismos, tolerancia al riesgo, capacidad de reconocer oportunidades de negocio y una mayor intención emprendedora influyen positivamente en la decisión de emprender, las mujeres emprendedoras en España muestran una menor autopercepción de sus capacidades en comparación con los hombres.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #businesswoman #definition