El panorama laboral está en constante evolución, y las startups están a la vanguardia de esta transformación, adoptando cada vez más el trabajo remoto como una estrategia clave para el éxito. Este modelo ofrece flexibilidad tanto para la empresa como para los empleados, pero requiere una planificación cuidadosa y una cultura empresarial sólida.
Ventajas del trabajo remoto para startups
Las startups que adoptan el trabajo remoto pueden beneficiarse de:
- Acceso a talento global: Eliminar las barreras geográficas permite contratar a los mejores profesionales, independientemente de su ubicación.
- Reducción de costos: Disminuyen los gastos asociados a oficinas físicas, como alquiler, servicios y mantenimiento.
- Mayor flexibilidad: Los empleados pueden adaptar su horario y lugar de trabajo, lo que aumenta la satisfacción y la productividad.
- Cultura innovadora: El trabajo remoto fomenta la autonomía, la creatividad y la colaboración, impulsando la innovación.
Desafíos del trabajo remoto y cómo superarlos
A pesar de sus ventajas, el trabajo remoto también presenta desafíos que deben abordarse de manera proactiva:
- Comunicación: Es fundamental establecer canales de comunicación claros y eficientes, utilizando herramientas como videoconferencias, mensajería instantánea y plataformas de gestión de proyectos.
- Aislamiento: Para mitigar la sensación de soledad, se pueden organizar actividades virtuales de integración, como reuniones informales, juegos en línea y eventos sociales.
- Confianza: Es importante fomentar una cultura de confianza y responsabilidad, donde los empleados se sientan empoderados para tomar decisiones y cumplir con sus objetivos.
- Equilibrio entre vida personal y laboral: Se deben establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo libre, promoviendo el derecho a la desconexión digital y evitando la sobrecarga laboral.
Construyendo una cultura remota sólida
Una cultura remota fuerte es esencial para el éxito del trabajo a distancia. Sin ella, los beneficios se diluyen. Todos deben ser capaces de funcionar de forma diferente a la tradicional, pero con la misma o una mayor efectividad. Esa cultura en torno al trabajo en remoto te permitirá anticiparte a los problemas inherentes al teletrabajo.
Para construir una cultura remota sólida, es importante:
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
- Definir valores y principios claros: Establecer una visión compartida y comunicar los valores de la empresa de manera constante.
- Fomentar la comunicación y la colaboración: Utilizar herramientas y procesos que faciliten la interacción entre los miembros del equipo.
- Promover el aprendizaje y el desarrollo: Ofrecer oportunidades de capacitación y crecimiento profesional para todos los empleados.
- Reconocer y recompensar el desempeño: Celebrar los logros individuales y de equipo, y ofrecer incentivos para motivar a los empleados.
Aspectos legales del trabajo remoto en España
El trabajo desde casa es trabajo a todos los efectos legales, seguimos hablando de un empleado que tiene ciertas protecciones que hay que cumplir. Uno de sus puntos más importantes indica que todos los gastos que soporte el trabajador para poder desarrollar su trabajo a distancia deberán ser abonados por la empresa.
Esto implica gastos, además de en el equipamiento informático que se presupone que ha de ser facilitado por la empresa, como el del mobiliario de trabajo, la conexión a Internet, o una parte proporcional del consumo eléctrico doméstico, incluyendo la climatización y la calefacción. También habla de su carácter voluntario para el trabajador, y especifica que el acuerdo que alcancen las dos partes deberá reflejarse por escrito antes de que el empleado empiece a trabajar fuera de las oficinas.
Hay algunos derechos que el empleador debe mantener, como el derecho a la desconexión digital, que previene al empleado de estar siendo reclamado o notificado en cualquier momento y lugar, fuera de su horario de trabajo, gracias a las herramientas digitales. También está el derecho a la intimidad, que prohibe las herramientas de control a distancia (como el software de monitorización del ordenador del empleado) usadas más allá de los horarios de trabajo.
Ejemplos de startups exitosas con cultura remota
Hay material para aprender de empresas y empresarios que han implementado con éxito estas culturas a la hora de crear una startup en remoto. Otra empresa exitosa que funciona 100% en remoto y es muy abierta respecto a sus planteamientos es Buffer, la plataforma de gestión de redes sociales para profesionales.
Startups destacadas en España
Según un ranking reciente, estas son algunas de las mejores startups para trabajar en España:
Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación
| Startup | Año de fundación | Número de empleados | Descripción |
|---|---|---|---|
| WOW Concept | 2019 | 125 | Espacio innovador de compras. |
| Cobee | 2019 | 175 | App para gestionar pagos de cheques restaurante, vales de transporte, etc. |
| Senniors | 2020 | 65 | App que conecta a usuarios mayores con cuidadores. |
| Incapto | 2020 | 70 | Servicio de café por suscripción sostenible. |
| Hack a boss | 2018 | 65 | Escuela de habilidades tecnológicas. |
| 011h | 2020 | 85 | Constructora de edificios sostenibles. |
| Impress | 2019 | 540 | Empresa de estética dental. |
| Fourvenues | 2020 | 90 | Facilita las gestiones de las discotecas. |
| Soluciona Mi Deuda | 2019 | N/A | Se dedica a renegociar y reunificar deudas. |
| Ukio | 2020 | 180 | Alquiler de media estancia para clientes ‘premium’. |
Lea también: Ejemplos Estructura Startup