Hoy en día, casi para cualquier empresa es imprescindible tener presencia online. De hecho, a día de hoy los consumidores aprenden sobre los negocios de forma online, más que en cualquier otro lugar. Adicionalmente, muchas PYMES conciben que el marketing, y especialmente el marketing digital, es algo muy alejado de su cotidianidad y área de expertise. Sin embargo, como veremos a continuación, el marketing digital para PYMES es cada vez más personalizado, geográficamente localizable y adaptado a las necesidades de cada empresa. El marketing digital se define como el conjunto de estrategias y acciones dirigidas a promocionar productos o servicios a través de medios digitales. A diferencia del marketing tradicional, este tipo de estrategias permiten segmentar audiencias de manera precisa, medir resultados en tiempo real y ajustar campañas de forma inmediata.
El Marketing Digital como Elemento Clave en la Escalabilidad del Negocio
Independientemente de a qué se dedica una empresa, en qué mercado se desarrolla o cuál es su tamaño actual, crecer siempre será un objetivo. En este caso el marketing digital para PYMES, puede abrir nuevas oportunidades. Usualmente, el marketing tradicional, por sus propias características, está fuera de las posibilidades de los negocios más pequeños. El marketing digital ha democratizado las vías de conexión entre las PYMES y sus mercados, de forma efectiva, con resultados tangibles y sobre todo, adaptándose a los presupuestos y metas de cada negocio. Hasta hace relativamente poco, una empresa pequeña no podía llegar a sus clientes de la misma forma que los grandes competidores.
Ventajas del marketing digital para pymes
- Alcance a medida: En un medio digital, una empresa puede ampliar su cobertura como sus capacidades lo permitan.
- Estadísticas en tiempo real: El marketing digital se puede medir al segundo y con gran precisión. Una empresa puede medir la efectividad de sus estrategias y tomar decisiones de forma cada vez más ágil y eficaz.
- Presupuestos a medida: De la misma forma que se puede segmentar y limitar el alcance, los presupuestos pueden ser decididos por el propio anunciante.
Como hemos visto, el marketing digital permite a las PYMES llegar de forma eficiente y escalable a sus clientes. Sin la necesidad de presupuestos astronómicos, una pequeña empresa puede tener un peso significativo en su mercado. Además, podrá escalar de forma sostenible en la misma medida que sus estrategias alcanzan las metas que se ha planteado.
¿Cómo se define una estrategia de marketing digital para PYMES?
La respuesta a esta pregunta es bastante compleja y difícil de generalizar. En nuestro artículo: “Estrategia de Marketing Industrial y B2B: Guía práctica”, veremos que existe una serie de puntos clave antes de definir una estrategia exitosa. Estos pasos funcionan como un traje a la medida para cada negocio, pues permiten adaptarse a cada tipo de negocio, objetivos y presupuestos. Veamos los más importantes:
1. Aumento de la visibilidad
Un elemento casi universal en la nueva visión del marketing digital para PYMES es la presencia. Una empresa que aumenta su visibilidad y se hace más presente en el día a día de sus consumidores, puede alcanzar sus objetivos de manera más directa. Esta cercanía permite generar confianza y, a su vez, un vínculo más estrecho entre la empresa y sus clientes. Para ello, las redes sociales, blogs y otros medios de comunicación directa, están disponibles al alcance de las empresas. Estos medios se han hecho una herramienta eficaz y de costes relativamente bajos e incluso, en muchos casos, prácticamente, sin inversión.
Lea también: Marketing digital paso a paso
2. Construcción de la marca
El branding, o el marketing de la marca, es una de las estrategias más sólidas y con mayores posibilidades de crecimiento en la actualidad. Pero, antes de pensar en ello, es clave definir una serie de elementos fundamentales. En la mayoría de los casos, la construcción de la marca se centra en combinar los valores y beneficios de la marca con aquello que marca una diferenciación en el mercado. Por esta razón, es crítico hacer los deberes y analizar de forma profunda todos los elementos subyacentes como clientes, competidores, sustitutos y elementos ambientales.
3. Generación de conversiones
Existen dos términos a los que debemos acostumbrarnos al hablar de marketing digital para PYMES: Leads y conversiones. Los leads, o clientes potenciales, se generan mediante estrategias que permiten transmitir el mensaje de solución de necesidades. Todas estas estrategias se centran en transformar los clientes potenciales en clientes activos. O, lo que es lo mismo, hacer conversión de leads. Todo ello, con el objetivo de incrementar la base de clientes y fomentar la fidelidad con la marca.
4. Interacción directa
Los clientes actuales se enfrentan a una saturación continua de sus sentidos. Mensajes infinitos en sus redes sociales y bandejas de entrada atestadas de correos “basura”. Por ende, la creación de un vínculo comunicativo cliente-empresa es una de las claves más importantes. Los clientes que sienten a sus empresas como aliados que van más allá de la compra-venta, tienden a ser más fieles a la marca. Al final, aquellos clientes que tienen una interacción más cercana con sus empresas serán más abiertos a atender qué tiene que decirles y a opinar al respecto. Esta es una de las mayores ventajas de la interacción, permite una retroalimentación directa con el mercado como una herramienta invaluable.
5. Adaptación continua
Muy atrás quedaron los conceptos del éxito garantizado en los negocios. En un abrir y cerrar de ojos, una empresa puede pasar de la cumbre al último puesto en preferencias de mercado. Esto se debe, en la mayoría de los casos, a una visión estática de la comunicación. Adicionalmente, las empresas deben aprender a escuchar y alimentarse perpetuamente de sus clientes para así, mantenerse al día en sus preferencias. En vista de todo lo anterior, podemos concluir que el marketing digital para PYMES es una tarea inconclusa por definición. Además, como hemos podido ver, requiere de un esfuerzo continuo y progresivo.
El auge del marketing digital en España
La evidencia demuestra que no. Según una encuesta de la CEOE e IAB Spain, el 70 % de las Pymes españolas considera la publicidad digital su herramienta principal para captar clientes, frente al 54 % de media en Europa. Asimismo, de acuerdo con datos publicados por Google, el 85 % de las Pymes españolas que utilizan publicidad digital personalizada ha visto aumentar sus ingresos, y un 86 % asegura que les ha ayudado a captar más clientes.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Estrategias Clave de Marketing Digital para PYMES
- La segmentación es esencial.
- El contenido es la base de la confianza digital.
- La analítica digital permite corregir lo que no funciona y potenciar lo que sí.
La Importancia de la Presencia en Redes Sociales
En la actualidad, +5.000 millones de personas usan las redes sociales. Lo primero que debemos saber es quién está en qué canal. No es obligatorio ni conveniente tener presencia en todas y cada una de ellas, sobre todo en el caso de los pequeños negocios. Para establecer en qué red te resultaría más interesante estar presente, lo ideal es buscar datos demográficos sobre su uso.
Aquí hay algunos puntos clave para gestionar eficazmente la presencia en redes sociales:
- Descubrir en qué plataformas se encuentran tu audiencia.
- Qué plataforma se adecua mejor a tu negocio.
- Integrar campañas publicitarias de manera estratégica para alcanzar a más usuarios.
- Publicar regularmente y fomentar la interacción con tu cuenta.
- Los hashtags son una herramienta perfecta para nuestra presencia en redes sociales.
SEO y Marketing de Contenidos
El SEO o como su nombre en inglés indica “Search Engine Optimization” se ha convertido en una estrategia clave en el mundo del marketing digital. Unos de los apartados claves del SEO es la identificación e investigación de palabras claves o “keywords”. Por ejemplo: “Tengo un negocio de venta de productos orgánicos online, y necesito identificar y seleccionar una palabra clave específica para optimizar el SEO del sitio web. Para ello usaremos la palabra clave: comprar frutas y verduras orgánicas en línea.
La tercera estrategia de marketing digital clave para nuestro negocio va muy relacionada con la primera comentada. Ya que una forma efectiva de enganchar a nuevos usuarios que conozcan nuestra empresa es el marketing de contenidos. Crear narrativas persuasivas es clave, pero antes debemos de identificar nuestra voz y nuestro tono. Testear con distintos formatos es clave. Otro punto importante es crear contenido relevante. Otra de las claves es buscar la interacción. Además de textos, considera usar contenido visual como vídeos o infografías.
Publicidad Digital y Segmentación
Aprender a segmentar tu audiencia es posiblemente el punto más clave de esta estrategia. Para ello buscaremos creativos, imágenes, videos y textos que tengan gancho. Para así captar la atención de la persona que pueda ver nuestro anuncio.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Analítica y Mejora Continua
Concluimos con el quinto pilar crucial: la analítica y la mejora continua. Analizar métricas y resultados de nuestra empresa es esencial en el marketing digital. Aprende la importancia de ajustar estrategias según el rendimiento. Identificar áreas de mejora e implementar cambios que impulsen el éxito continuo de tus campañas de marketing digital viene dado a un buen uso y análisis de los programas analíticos.
Internacionalización a Través del Marketing Digital
Imagínate poder llevar tu negocio más allá de las fronteras sin necesidad de grandes inversiones en viajes, ferias o redes comerciales tradicionales. Hoy en día, gracias al marketing digital, las PYMES tienen acceso a herramientas que les permiten llegar a clientes en cualquier parte del mundo con solo unos clics. La digitalización no solo permite captar clientes internacionales, sino también optimizar la experiencia de compra y mejorar la fidelización.
Una de las grandes ventajas del marketing digital es la posibilidad de medir y analizar cada acción en tiempo real. Si tu empresa está en proceso de expansión, invertir en marketing digital es una de las decisiones más estratégicas que puedes tomar.
Ventajas de los Canales Digitales para la Expansión Geográfica
- E-commerce: Las plataformas de comercio electrónico permiten a las PYMEs llegar a cualquier rincón del mundo.
- Marketing digital: El marketing digital ofrece la posibilidad de segmentar audiencias de manera precisa, lo que te permite adaptar tus campañas a los gustos y preferencias locales de cada mercado.
- Logística y envíos internacionales: Los avances en las soluciones logísticas también han jugado un papel fundamental.
- Adaptación cultural digital: El marketing digital permite a las empresas adaptar sus mensajes y contenidos a los valores culturales de cada mercado.
Transformación Digital para PYMES
La transformación digital es un proceso inevitable en el mundo empresarial actual. Para las pymes, la adopción de estrategias digitales no solo es una opción, sino que debe ser una necesidad para mantenerse competitivas y relevantes. La transformación digital implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente cómo opera y proporciona valor a sus clientes. Para las pymes, este proceso puede ser un cambio de juego, permitiéndoles competir con empresas más grandes y establecidas.
Aquí hay algunos pasos clave para la transformación digital:
- Desarrollo de una estrategia digital: El primer paso en la transformación digital es desarrollar una estrategia digital clara y bien definida.
- Innovación continua: La innovación es un componente crucial de la transformación digital.
- Digitalización de procesos internos: La digitalización de procesos internos es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos.
- Estrategia de marketing digital: Una estrategia de marketing digital efectiva es crucial para cualquier empresa que busque transformarse digitalmente.
- Capacitación del personal: La transformación digital no solo implica tecnología, sino también personas.
- Monitorización y evaluación: La transformación digital es un proceso continuo, no un destino final.
Estrategias de Crecimiento Digital para PYMES
Cuando hablamos de crecimiento empresarial en la era digital, estamos hablando de mucho más que cambiar papel por pantalla. La transformación digital es la adaptación esencial para que las PYMEs no solo sobrevivan, sino que prosperen en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.Adaptarse al entorno digital es fundamental para crecer. La clave no está en hacer todo diferente, sino en evolucionar. La digitalización permite a las PYMEs optimizar sus procesos (piensa en los sistemas de automatización que ahorran horas de trabajo), mejorar su servicio al cliente y analizar resultados casi en tiempo real.
Aquí hay algunas estrategias de crecimiento digital:
- Diversificación de productos y servicios: Aprovechando las plataformas digitales para lanzar nuevas líneas o mejorar las existentes.
- Expansión a nuevos mercados: La digitalización permite a las PYMEs explorar territorios que antes parecían inalcanzables.
- Adquisición de talento digital: Para crecer, necesitas gente que sepa jugar en el campo digital.
- Creación de alianzas estratégicas: Conectar con otras empresas que complementen tus productos o servicios puede multiplicar tus resultados.
- Automatización y digitalización de procesos: Imagina que puedes programar tus envíos, gestionar tus pedidos y atender a tus clientes automáticamente.
- Marketing digital y crecimiento orgánico: Porque si no estás en Google, ¿realmente existes?
Estrategias para Identificar y Evaluar Nuevos Mercados
La expansión geográfica no debe ser un salto al vacío. Antes de lanzarse a conquistar el mundo, es vital contar con una estrategia bien pensada que permita identificar y evaluar nuevos mercados de manera eficiente.
Aquí algunos pasos clave:
- Investigación de mercado: Antes de empezar a vender en un nuevo mercado, es necesario entender quiénes son los consumidores, sus hábitos de compra, su poder adquisitivo y sus necesidades.
- Estudio de competencia: Identificar qué tan competitivo es el mercado es clave.
- Evaluación de la demanda: Utiliza plataformas de e-commerce, como Amazon o Etsy, para observar qué tipo de productos son populares en las regiones que estás considerando.
- Análisis de barreras de entrada: Además de estudiar la demanda, también es importante identificar posibles barreras de entrada, como regulaciones locales, aranceles aduaneros, dificultades logísticas y barreras culturales.
- Pruebas de mercado: Antes de lanzarte de lleno, realiza pruebas de mercado limitadas, como campañas de publicidad digital segmentadas en el país o región de interés.
Diversificación de Productos y Servicios
La diversificación es una de las estrategias de crecimiento más poderosas para las PYMEs, especialmente en la era digital. No solo permite a las empresas aumentar su alcance y reducir riesgos, sino que también les abre nuevas puertas hacia mercados que antes podían parecer inalcanzables.
Existen dos tipos principales de diversificación:
- Diversificación relacionada: La empresa agrega nuevos productos o servicios que están relacionados con su oferta principal, pero que abren nuevas oportunidades o segmentos de mercado.
- Diversificación no relacionada: Aquí la empresa incursiona en mercados completamente diferentes a su negocio actual.
Cómo la Digitalización Facilita la Creación de Nuevos Productos o Servicios
La digitalización ha sido un catalizador clave para la diversificación de productos y servicios en las PYMEs. Aquí te explicamos cómo la digitalización facilita la creación de nuevas ofertas:
- Análisis de datos para identificar oportunidades: Las plataformas de análisis de datos permiten a las PYMEs obtener información detallada sobre los comportamientos de los consumidores, las tendencias de mercado y los gaps en la oferta actual.
- Desarrollo ágil de productos: La digitalización permite a las empresas experimentar de manera más rápida y con menos riesgo.
- Creación de nuevos canales de distribución: La digitalización ha abierto nuevas posibilidades para distribuir productos y servicios, especialmente a través de plataformas de e-commerce, apps móviles o redes sociales.
- Colaboraciones y asociaciones digitales: Las plataformas digitales también facilitan la colaboración entre empresas de diferentes sectores, lo que puede impulsar la diversificación.
tags: #marketing #digital #para #pymes #estrategias