La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de las personas más ricas de España, y este año los números han alcanzado un récord histórico. El patrimonio de los 100 millonarios españoles más destacados ha llegado a los 250.400 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 27,7% con respecto al año pasado. Este aumento es una muestra clara del buen momento que atraviesan sectores clave de la economía española, como el textil, la construcción o el comercio, de los que proceden buena parte de las fortunas del listado.
Cataluña destaca en esta lista, concentrando un número significativo de las mayores fortunas del país. Según la lista de Forbes, hay 27 personas que se destacan por el valor de sus empresas, inversiones, propiedades inmobiliarias o bienes de lujo.
En este contexto, exploramos quiénes son los empresarios catalanes más ricos, cómo han amasado sus fortunas y qué tendencias se observan en la élite económica de Cataluña.
Isak Andic: El Legado de Mango
Entre los nombres de los empresarios más ricos destaca un catalán que ha escalado rápidamente en la clasificación, pasando del décimo al quinto puesto de un año a otro. Se trata de Isak Andic, fundador y propietario de Mango, la famosa cadena de moda que ya es todo un referente a nivel mundial y la segunda compañía textil de España, solo por detrás de Inditex.
El fallecimiento de Isak Andic, el magnate de la moda que construyó el imperio Mango, ha provocado un cambio significativo en la lista de las grandes fortunas de Cataluña. Su muerte no solo deja un vacío en el mundo empresarial, sino que también ha alterado de manera drástica el ranking de millonarios catalanes publicado por Forbes.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Andic, quien falleció en diciembre de 2024 con un patrimonio estimado en 4.500 millones de euros, había logrado situarse entre los cinco empresarios más acaudalados de España, devolviendo a Cataluña al centro de la élite económica tras años de ausencia en la cima.
Isak Andic, aunque no nació en Cataluña, ha desarrollado toda su carrera en esta comunidad, convirtiéndose en uno de sus empresarios más destacados de la región. Nacido en Estambul en 1953, Andic llegó a Barcelona con su familia a los 16 años y encontró en la Ciudad Condal el lugar perfecto para desarrollar su talento y pasión por el mundo de la moda. Fue en 1984 cuando decidió fundar Mango, tras haber tenido varios negocios de ropa multimarca. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer.
En la actualidad cuenta con unos 2.800 puntos de venta en más de 120 países, y su expansión continúa a un ritmo notable. Además, Andic mantiene su participación en la empresa a través de la sociedad Punta Na Holding SA, lo que le permite un control estratégico sobre su negocio global.
El ascenso de Andic en la lista de Forbes refleja no solo el crecimiento de Mango, sino también el impacto de la moda en el mercado internacional, donde España ocupa un lugar privilegiado gracias a empresas como Mango y Zara. Andic ha demostrado una capacidad para adaptarse a los cambios del sector, impulsando la digitalización de la marca y ampliando su catálogo con nuevas líneas de productos, lo que ha contribuido a posicionar a Mango como un referente de moda accesible y actual.
Con Andic fuera de juego, la batuta pasa a manos femeninas.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Sol Daurella: El Imperio de Coca-Cola
La presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, Sol Daurella, se posiciona como la gran heredera del liderazgo catalán, con una fortuna que ronda los 3.000 millones de euros. Su patrimonio creció en 1.000 millones de euros en un solo año, un dato que demuestra que su liderazgo no es casualidad. La empresaria ha desplazado a nombres que, durante décadas, parecían intocables.
Daurella ocupa el décimo lugar en la lista, con una fortuna que ha crecido en 1.000 millones de euros este año. Este incremento se debe, en parte, a la subida en bolsa de la compañía de Coca-Cola, de la que Daurella y su familia poseen una participación significativa a través de Olive Partners, la sociedad que controla su participación en el gigante de las bebidas.
La empresa ha registrado un crecimiento de casi el 17% en bolsa, un dato que refleja el auge del sector de bebidas en Europa y Asia-Pacífico, regiones en las que Coca-Cola Europacific Partners tiene una presencia clave.
No solo Sol Daurella se beneficia de la importancia que ha ido adquiriendo con los años la embotelladora Coca-Cola Europacific Partners. Su prima, Carmen Daurella, es otra de las grandes fortunas de Catalunya (y la número 25 del país). Forbes le atribuye un patrimonio de 1.400 millones de euros -también estrechamente relacionada con ser la segunda accionista más importante de la compañía-, una cifra que ha crecido en 400 millones de euros de un año a otro.
Alberto Palatchi: Reinventando la Fortuna Tras Pronovias
El caso de Alberto Palatchi resulta paradigmático: tras vender Pronovias por 550 millones de euros, logró transformarse en un auténtico inversor de élite. Hoy, con 2.700 millones de euros, se mantiene como uno de los grandes protagonistas, demostrando que, aun sin su firma original, los apellidos pesan y las fortunas familiares saben reinventarse.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Palatchi es conocido por haber sido el dueño de Pronovias, la firma de moda nupcial que vendió en 2017 por unos 550 millones de euros, aunque aún conserva un 10% de la empresa. Ahora, a través de su sociedad Galma Grupo Corporativo, Palatchi ha diversificado sus inversiones hacia el sector inmobiliario y financiero, consolidando su posición en la lista de las grandes fortunas españolas.
Otros Nombres Destacados en la Economía Catalana
Otro apellido que resuena con fuerza es el de los Puig, dueños del gigante cosmético que este año dio el salto al Ibex 35. Manuel Puig Rocha, con un capital de 1.300 millones, se consolida en el top diez catalán.
El propietario de la corporación Puig, Manuel Puig Rocha, es el noveno catalán más rico -el 31 en España-. Puig protagonizó la salida más grande del año a Europa durante la pasada primavera, a un precio de 25,5 euros por acción, cifra que implicó en su momento una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros; desde julio, la multinacional, que es propietaria de otras marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne o Jean-Paul Gaultier, pertenece al Ibex35.
Pero no todo son herencias directas. Figuras como José Elías, fundador de Audax, con 950 millones, o Tomás Arrafat Pujol, vinculado a Proeduca con 850 millones, representan la entrada de un nuevo perfil: empresarios que no necesariamente provienen de grandes dinastías, pero que han sabido aprovechar las oportunidades del presente.
El contraste entre viejos linajes y nuevos millonarios marca una batalla silenciosa por el futuro de las fortunas catalanas.
Lista Forbes: Multimillonarios Españoles con Origen Catalán
A continuación, se presenta una tabla con algunos de los multimillonarios españoles con origen catalán, según la lista Forbes:
| Nombre | Posición en Forbes | Patrimonio Neto (USD) | Edad | Origen del Patrimonio |
|---|---|---|---|---|
| Sol Daurella | 1.172 | 3.100 millones | 59 | Embotelladora de Coca-Cola |
| Alberto Palatchi | 1.408 | 2.600 millones | 75 | Vestidos de novia |
| Miguel Tomás Arrufat Pujol | 2.479 | 1.300 millones | 63 | Tecnología educativa |
| Carmen Daurella Aguilera | 2.019 | 1.700 millones | 68 | Embotelladora de Coca-Cola |
| Familia Rubiralta | 2.479 | 1.300 millones | - | - |
Nuevas Figuras en el Panorama Catalán
Y, por otro lado, encontramos un empresario poco frecuente en este tipo de análisis -en la 90ª posición, por cierto-, pero más que conocido en VIA Empresa: Joan Font, el velador de la lengua catalana y del imperio Bon Preu.
tags: #empresarios #catalanes #más #ricos