Carlos Bremer: Historia de un Emprendedor Mexicano Destacado

México destaca como uno de los países líderes en Latinoamérica para el emprendimiento. Esta nación ofrece una infraestructura sólida y tecnología avanzada, lo que facilita el establecimiento y crecimiento de startups. En México, abundan los ejemplos de emprendedores exitosos que inspiran y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo triunfar en el mundo de los negocios. Uno de estos empresarios es Carlos Bremer.

¿Quién es Carlos Bremer?

Carlos es uno de los emprendedores más destacados en México, conocido tanto por su participación en el programa Shark Tank como por su exitosa empresa, Value. Value ha tenido un impacto significativo en México, proporcionando herramientas financieras que han permitido a muchas personas administrar sus inversiones de manera eficiente.

Carlos Bremer Gutiérrez

Carlos Bremer es un nombre que resuena con fuerza en el mundo empresarial mexicano. Su visión y liderazgo han contribuido al desarrollo económico del país.

El Retorno de Luis Miguel y la Gira de 200 Conciertos

Carlos Bremer, empresario y amigo del cantante Luis Miguel, informó a Televisa sobre el retorno a la actualidad de uno de los artistas más importantes de la música de habla hispana. De hecho, ha sido contundente en su afirmación: “Hablé con él hace dos semanas, está en España, está preparándose para una gira de 200 conciertos.

Sin dar más detalles, Bremer ha afirmado que la nueva gira de Luis Miguel se realizará en 2023. Quedamos pendientes de saber detales de primera mano de un artista que atesora temas icónicos, Discos de Oro, Diamante y Platino. Innumerables premios, reconocimientos y giras alrededor del mundo. Todo en un año 2022 en el que Luis Miguel celebra 40 años de éxito.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

La Trayectoria Musical de Luis Miguel

Con tan solo 12 años de edad lanza su primer disco “Un sol” y con ello da inicio a su historia musical. Balada, Pop Latino, Bolero y enalteciendo el género ranchero alrededor del mundo, marca récords históricos a lo largo de su carrera. Destaquemos que 10 de las 14 canciones de su último disco “México por Siempre”, se posicionaron dentro del TOP 50 en plataformas digitales, algo sin precedentes para este género.

En el 2021 se convertía en el primer artista latino en sobrepasar los 5 Billones de streams y se consagraba como “El artista más escuchado en México” en plataformas digitales. Hoy en día temas icónicos del artista se siguen posicionando dentro del top 100 en plataformas.

Sus giras en más de 22 países abarrotando desde el Madison Square Garden hasta el Auditorio Nacional, donde es el único artista con un registro inalcanzable de 258 fechas en la historia de este recinto, lo llevan a reconocimientos internacionales como el de “Pollstar” que lo consagra como uno de los “Top 20 All-Time Grossing”. Su última gira ¡México por Siempre! Luis Miguel celebrando 40 años de trayectoria musical.

Otros Emprendedores Mexicanos Destacados

Además de Carlos Bremer, México cuenta con otros emprendedores que están transformando el panorama empresarial:

  • Andrés: Fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas. Gracias a sus conocimientos, ideó un componente revolucionario que erradica virus, bacterias, hongos y esporas. La idea de Trisol comenzó en las clases cuando Andrés, siendo aún estudiante, desarrolló un proyecto escolar que eventualmente se convirtió en la empresa exitosa que es hoy en día.
  • Blanca Treviño: Como fundadora de Softtek, ha sido una figura clave en la transformación del panorama internacional de servicios de Tecnologías de la Información (TI) para su país. Softtek no solo permitió que México ingresara en este mercado altamente competitivo, sino que también generó un impacto significativo en la educación universitaria del país.

Estadísticas del Emprendimiento y la Formación Académica

En España, un 97% de los emprendedores tienen título universitario y al menos un 70% cuentan con una titulación de máster, según el informe 'La contribución socioeconómica de South Summit en España'. A escala global, el informe '2022/2023 Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Global Report: Adapting to a New Normal' refleja que la tasa de actividad emprendedora es mayor entre quienes tienen estudios, salvo en casos concretos como Brasil, Arabia Saudí, Túnez o Qatar.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

Aunque las estadísticas indican que la mayoría de los emprendedores tienen un título universitario, emprender sin estudios también es posible. En 2017, el magnate (que actualmente acumula una fortuna de más de 64.000 millones de dólares, alrededor de 59.000 millones de euros) recibió un título honorífico de la Universidad de Harvard.

El magnate se adentró en la aventura emprendedora sin ningún tipo de experiencia, tras lanzar una primera página web en la que sus compañeros de Universidad podían puntuar el atractivo de otros estudiantes, y triunfó.

Ejemplos de Emprendedores Exitosos Sin Estudios Universitarios

  • Bill Gates (Microsoft): Gates se matriculó en Derecho en 1973, a pesar de que durante su adolescencia ya había mostrado interés y talento por la programación. Actualmente, Microsoft es una de las marcas más valiosas del mundo, según la consultora Kantar, y Bill Gates uno de los hombres más ricos del planeta según Forbes, que señala que su patrimonio se sitúa en 104.000 millones de dólares (unos 95.000 millones de euros).
  • Steve Jobs (Apple): Steve Jobs, el ya fallecido fundador de Apple, se dirigía a los estudiantes de la prestigiosa Universidad de Standford. “Decidí dejarlo. En su momento me dio miedo, pero en perspectiva fue una de las mejores decisiones de mi vida”, afirmaba Jobs ante el asombro de su auditorio. El fundador de Apple se justificaba: “No tenía ni idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo”.
  • Sophia Amoruso (Nasty Gal, Girlboss): Sophia Amoruso es la fundadora de la marca de ropa Nasty Gal y de la plataforma digital para mujeres Girlboss. Esta emprendedora, que nunca fue a la Universidad, se adentró en el mundo de los negocios en 2006 y a través de eBay, donde comenzó a vender ropa 'vintage'. En 2012, la marca sacó su primera colección de ropa y alcanzó unos beneficios de cerca de 100 millones de dólares (88 millones de euros al cambio).
  • Richard Branson (Virgin Group): Virgin Group es un conglomerado de empresas pertenecientes a una amplia variedad de sectores, como la salud, la banca, las telecomunicaciones o la música. Este empresario es otro ejemplo que demuestra que emprender sin estudios también es posible. En su caso, el magnate ni siquiera entró en la universidad, ya que con 15 años decidió abandonar los estudios para adentrarse en el camino del emprendimiento.
  • Marcos Alves (ElTenedor/TheFork): ElTenedor, la famosa plataforma de reserva online de restaurantes, es también fruto de un emprendedor sin estudios superiores: Marcos Alves. Después de esta infructuosa aventura, Alves volvió a emprender en 2006, año en el que fundó ElTenedor. La empresa, que en 2021 cambió su nomenclatura a TheFork, fue adquirida por TripAdvisor en 2014.

Otros Emprendedores Inspiradores

Son empresarios y todos ellos no superan los 30 años.

  • Emprendedora Licenciada en ADE y con un MBA: Empezó desde muy joven, exactamente a los 16 años, cuando presentó una idea a una empresa y la acabaron implementando. Siguió con Glue Concept y a los 23 años fundó GOI, una startup de transporte de objetos voluminosos (muebles y electrodomésticos) que busca el liderazgo en su sector.
  • Cuatro amigos y empresarios de Elche: Creaban páginas de comercio online para otras empresas. Viendo que era muy sencillo, decidieron lanzar la suya propia vendiendo gafas de sol. Ahora cuentan con famosos en sus campañas y no paran de abrir tiendas físicas. Han sabido revolucionar el mundo de las compras por Internet.
  • Ángela Cabal y Javier Aracil (Mr. Wonderful): Este matrimonio empresario no tenía en mente emprender. Mientras planeaban su boda desde su sofá, se dieron cuenta que habían pocas empresas dedicadas a ello, así que aprovechando que ambos son diseñadores gráficos crearon su invitación de boda. Fue tan grande el éxito que decidieron tener sus propios clientes y, más tarde, dedicarse a ello a tiempo completo, dejando sus respectivos trabajos. Seis años después son una empresa de 150 empleados, centrada en sus diseños en libretas, tazas, fundas de móvil, camisetas, etc.
  • Emprendedor de Badi: Dejó su trabajo y fundó Badi, una aplicación que permite conectar personas que alquilan una habitación con aquellos que buscan una. Tiene 22 trabajadores menores de 30 años a su cargo y en 2015 fue elegida la mejor aplicación española por la plataforma The App Date.
  • Emprendedor de Bookish: Le apasionan los libros, tanto que dejó la carrera de Derecho y se licenció en Estudios Literarios, acabando como agente de autores y libros. En una feria del sector se dio cuenta que hay demasiados libros y que para los lectores es difícil encontrar uno que realmente les entretenga y les emocione. Así que fundó Bookish, una suscripción literaria personalizada con la que cada mes recibes un libro.

Lecciones y Consejos para Emprender Sin Experiencia

De cara a emprender sin experiencia, es imprescindible que estos emprendedores sean perseverantes. Además, deben hacer un buen análisis de mercado que les permita conocer las necesidades de los consumidores, a las que deberán adaptarse para poder construir un producto o servicio capaz de captar clientes.

El que eligieron nuestros protagonistas no es un camino fácil. Primero, por las razones que les llevaron a ello, pues la mayoría no sentía que la Universidad estuviera alineada con sus objetivos de vida. “El nivel de frustración fue brutal… Lo que yo quería era montar empresas innovadoras y me encuentro estudiando matemáticas todo el día”, recuerda Dídac Lee, fundador de de Inspirit.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

Si tienes una idea de negocio clara y que crees que puede triunfar, continúa con ella. ¡Qué no te asuste convertirte en un joven empresario! Piensa que algunos han sido emprendedores incluso de niños! Si antes de emprender quieres probar o generar ingresos, en InfoJobs encontrarás miles de ofertas que encajan con tu perfil. Nuestros protagonistas sustituyeron el aprendizaje en las aulas universitarias por el trabajo sobre el terreno.

Tener una red de contactos, amplios conocimientos financieros y experiencia dentro del entorno emprendedor puede ser de gran ayuda de cara a poner en marcha un nuevo proyecto empresarial, pero no resultan imprescindibles para triunfar.

La Importancia de la Formación Complementaria

Junto a esa frustración, la elección fue complicada por las consecuencias que acarrearía no formarse en la Universidad: el surgimiento de importantes lagunas al abordar la gestión de sus empresas. Unas carencias que, a la postre, marcarían sus primeras experiencias. “Me faltaban ciertos conocimientos de recursos humanos, finanzas, marketing… No había tenido experiencia”, reconoce Marcos Alves, promotor de la plataforma de reserva de restaurantes online ElTenedor.es.

La escasez de conocimientos sobre finanzas, recursos humanos o ventas ha sido sustituida por un nutrido grupo de colaboradores especializados. Salvados esos escollos y con los proyectos en una fase de consolidación, llega el momento de prepararse a fondo para gestionar. Pertrecharse con una formación más específica con la que enfrentarse a retos mucho más complejos.

Carlos Blanco decidió, con 43 años y numerosos proyectos a sus espaldas, cursar un programa de alta dirección en una escuela de negocios. Abordar un máster especializado en management tras años de practicar el método de ‘ensayo-error’ tiene, según Marcos Alves, varias ventajas. Para él, éste es el mejor momento, pues se afronta con un bagaje previo que permite al emprendedor hablar “el mismo idioma” que los que suben a la palestra a diario. Esa formación específica puede incrementar las probabilidades de éxito empresarial. Al menos es lo que concluye una encuesta elaborada por el periódico Financial Times entre las cien principales escuelas de negocio.

El Mito del Emprendedor Joven

Iconos de la nueva economía digital como Steve Jobs o Mark Zuckerberg han contribuido a reforzar el mito de que los emprendedores suelen ser veinteañeros. Pero, si nos fijamos en la globalidad de las personas que emprenden, nos damos cuenta que estos caos son bastante aislados. Es difícil crear un “hit empresarial” en la veintena. La media de edad aumenta cuando hablamos de emprendedores exitosos.

En esta dirección, el estudio “The Anatomy of an Entrepreneur”, elaborado por Kauffman Foundation, nos ofrece una radiografía real del perfil habitual de un emprendedor. Suele reunir las siguientes características:

  • La edad media para emprender es de 40-45 años en todo el mundo.
  • Casi la totalidad de los encuestados tienen estudios universitarios y la mitad de ellos cuentan con formación de postgrado.
  • La mayoría de ellos reconocieron ser “emprendedores seriales”; es decir, cuando consiguieron el éxito con su empresa ya habían emprendido anteriormente, de medio 2.3 compañías.
  • Más de la mitad de los emprendedores encuestados no venían de familia emprendedora, crearon una empresa por primera vez en su familia.
  • Una cifra superior al 75% de los emprendedores habían trabajado anteriormente, al menos durante seis años, como empleados por cuenta ajena antes de embarcarse sus propios proyectos.

En la misma línea, una investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apunta a que la edad promedio para crear una empresa son los 45 años, también cuando hablamos se startups tecnológicas y las codiciadas empresas-unicornio (startups que alcanzan un gran valor en el mercado en muy poco tiempo).

Aunque Jeff Bezos, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros, estuvieran en su veintena cuando fundaron sus negocios, alcanzaron sus máximas cifras de negocio décadas después: Jobs había cumplido ya los 52 años cuando lanzó al mercado el iPhone; y Jeff Bezos sumaba ya 45 primaveras cuando Amazon alcanzó los mayores niveles de crecimiento empresarial.

tags: #carlos #bremer #historia #emprendedor