Fallecimiento de Empresarios: Noticias y Misterios

En los últimos meses, varias noticias sobre el fallecimiento de empresarios han conmocionado a la sociedad. Estos casos, marcados por la tragedia y el misterio, han generado interrogantes sobre las circunstancias que rodean sus muertes.

El Caso de Antonio Jiménez en República Dominicana

La muerte de Antonio Jiménez, un empresario sevillano, ha conmocionado a los vecinos de Dos Hermanas. El hombre fue encontrado sin vida, con un tiro en la cabeza y dentro de su coche en República Dominicana, mientras tramitaba su divorcio.

Antonio llevaba 15 años con Patria, su segunda mujer. Ella era originaria de República Dominicana, por lo que a menudo viajaban juntos allí. Aquel viaje fue el último para Antonio.

Cuando encontraron su cuerpo, Antonio llevaba el cinturón puesto y su pie aún descansaba en el pedal del freno. Mientras aquí fue automáticamente catalogado como un asesinato, en República Dominicana se comenzó a difundir la noticia como si se tratase de un suicidio.

Dos Hermanas está en shock ante la muerte de Antonio, un vecino muy querido en el municipio sevillano. "Yo no creo que sea un suicidio, él estaba bien y nunca han tenido problemas", asegura Francisco, íntimo amigo de la familia. Son muchos los misterios alrededor de la muerte de Antonio. ¿Fue un asesinato?

Lea también: Biografía Detallada de Ivonne Reyes

La Trágica Muerte de Isak Andic y la Hipótesis de Homicidio

La trágica muerte de Isak Andic, fundador de Mango y una de las figuras más destacadas del sector empresarial español, conmocionaba al país el 14 de diciembre de 2024. El accidente, ocurrido durante una excursión en la montaña de Montserrat, dejaba un vacío en el mundo empresarial y planteaba preguntas sobre los detalles de su fallecimiento.

Diez meses después de la tragedia, se desvela que los Mossos encargado de la investigación consideran factible la la hipótesis de un homicidio y se alejan de la teoría del accidente, como se apuntaba en en un principio. Pero lo más sorprendente es que se ha filtrado que es el hijo del empresario textil fallecido el principal sospechoso.

Andic decidió realizar una excursión junto a su hijo mayor, Jonathan. Ambos salieron temprano para recorrer uno de los senderos más populares de la zona: el trayecto que va desde las cuevas de Salnitre, en Collbató, hasta el monasterio de Montserrat.

La caída, según el testimonio inicial de su hijo, única persona que estaba con el empresario tuvo lugar mientras padre e hijo regresaban hacia el punto de inicio de su excursión. Según el relato de Jonathan, que posteriormente explicó los hechos a los Mossos d'Esquadra, él iba unos metros adelantado en el sendero cuando escuchó un desprendimiento de piedras y arena.

Al girarse, vio cómo su padre resbalaba y caía por un barranco de aproximadamente 150 metros de altura. El lugar del suceso, ubicado en una zona de difícil acceso, complicó las labores de rescate.

Lea también: Controversias tras el fallecimiento de empresarios

Tras la llamada, se activó un amplio dispositivo de emergencia que incluyó, tres patrullas de Mossos d'Esquadra, dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, un helicóptero de rescate y la unidad de montaña de los Mossos. El primer equipo en llegar al lugar del accidente fue la patrulla de seguridad ciudadana de Martorell.

Mientras los equipos especializados realizaban las labores de rescate, Jonathan fue atendido en una ambulancia por el shock sufrido tras el trágico suceso. Hasta el lugar llegó también Estefanía Knuth, novia de Andic desde 2018, quien se unió a Jonathan en el punto de encuentro con las autoridades.

Ahora sabemos que las relaciones entre la novia del fallecido y el hijo no eran buenas. Los esfuerzos de rescate se concentraron en acceder al cuerpo del empresario, que había quedado en una zona especialmente escarpada.

A primeras horas de la tarde, los medios aéreos y la unidad de montaña consiguieron extraer el cadáver de Isak Andic, que posteriormente fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Cataluña, donde se realizó la autopsia correspondiente.

Tras el accidente, Jonathan acudió a comisaría para aportar más detalles a los Mossos d'Esquadra. Según explicó, mientras caminaban de regreso al coche, él avanzaba algo más rápido por el sendero, dejando a su padre unos metros detrás. Fue entonces cuando escuchó el sonido de piedras desprendiéndose y, al girarse, vio cómo su padre caía al vacío. A pesar de sus intentos por reaccionar, no pudo hacer nada para evitarlo.

Lea también: Un empresario influyente

El lugar donde ocurrió la caída es conocido por sus terrenos irregulares y desniveles, aunque no suele considerarse extremadamente peligroso para excursionistas con experiencia. No obstante, la combinación de la altura del barranco y las condiciones del terreno fueron fatales.

La montaña de Montserrat era un destino familiar para Isak Andic, quien disfrutaba de las actividades al aire libre y había recorrido esta ruta en varias ocasiones. La excursión formaba parte de su rutina de desconexión y cercanía con la naturaleza, una pasión que combinaba con su afición por la navegación. En esta ocasión, sin embargo, el empresario decidió realizar la caminata exclusivamente con su hijo.

Según nos explicaron en su día fuentes familiares, el propio Jonathan dijo en el velatorio tras la muerte de su padre que habían quedado para hacer las paces tras varios desencuentros. Nos explican que Isak Andic había encargado a un abogado especializado tres meses antes de morir la redacción de un acuerdo prematrimonial que blindara el patrimonio y la herencia de su hijo al casarse con Paula Nata. Este extremo no agradó a Jonathan. Tampoco era buena la relación del hijo con la novia del padre.

Los Mossos d'Esquadra investigan como posible homicidio la muerte del fundador de Mango, Isak Andik, fallecido el pasado 14 de diciembre en Cataluña. La investigación apunta como sospechoso a Jonathan, hijo del empresario.

Su heredero ha pasado de testigo a investigado en la causa que analiza la muerte de su padre. Él fue la única persona que presenció el supuesto accidente de montaña que acabó con su vida. Ambos estaban haciendo senderismo cerca de las cuevas de Salnitre, en Collbató, cuando Isak cayó por un precipicio de 150 metros, perdiendo la vida al instante. El hijo del magnate aseguró haber escuchado un resbalón, pero insistió en que en ningún momento vio nada porque iba unos pasos por delante de su padre. Fue Jonathan quien avisó a los servicios de emergencias.

Pero ahora, la policía catalana señala que "el testigo se contradijo, dejó zonas grises y describió hechos que no podían corresponder" con las conclusiones de la investigación, según AFP. Además, Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja de Isak Andik, remarcó ante las autoridades "la mala relación entre padre e hijo".

A pesar de que no hay nuevas pruebas concluyentes, los Mossos ya están trabajando en este nuevo escenario. A pesar de que en un principio valoraron la hipótesis del accidente, ahora investigan a Jonathan como un presunto homicida.

Fuentes próximas a la familia han asegurado que "no han hecho ni harán comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento". A su vez, han afirmado que "están seguros de que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".

Nacido en Estambul y trasladado a Barcelona con su familia a los catorce años, Isak Andic fundó uno de los mayores grupos de prêt-à-porter del mundo, con más de 2.800 tiendas.

Fallecimiento de Eduardo Miralta Gonçalves de Faria, Expresidente de Tatay

Eduardo Miralta Gonçalves de Faria, expresidente y primer ejecutivo de Tatay, falleció este sábado a la edad de 80 años, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO de fuentes de la compañía de plásticos.

Miralta Gonçalves de Faria fue hijo de Eduard Miralta Seix, quien en los años 50 dio un giro a la compañía familiar con la creación de Plásticos Tatay después de años de trabajar en un taller familiar dedicado a la bisutería metálica estampada que había fundado su padre, Eduard Miralta Baltà.

En la actual denominación de la compañía jugó un papel clave Miralta Gonçalves de Faria, ya que de niño se refería a su padre como 'tatay', que quiere decir 'papá' en filipino. El hecho de que el producto estrella de la empresa en los primeros años fuera el chupete convenció a Miralta Seix a denominarla de este modo.

Eduardo Miralta Gonçalves de Faria ha sido presidente de la compañía y también ejerció como consejero delegado en un grupo que a día de hoy tiene dos fábricas, una en Montornès del Vallès y la otra en Bucarest. Asimismo, el grupo cuenta con 1.200 referencias en el mercado y un almacén en Martorelles.

La empresa operaba en 2022 en 65 países y tenía 200 trabajadores, según explicaba su entonces director general, Marc Costa, en una entrevista a este diario.

Tatay fue pionera en España en el uso de los procesos de inyección y extrusión de termoplásticos y durante los años 60 comenzó a manufacturar artículos de menaje para el hogar, de jardinería y de uso sanitario. En 2023, año de las últimas cuentas disponibles, facturó 32,4 millones de euros, con unos beneficios de 3,5 millones.

La compañía marcó cifras más altas de negocio durante la pandemia, alcanzando unas ventas de 37,4 millones de euros en 2020 y de 40,2 millones en 2021.

Eduard Miralta Seix, segunda generación del grupo y responsable del gran salto al plástico, explicaba que sus abuelos habían llegado de Marsella a Barcelona coincidiendo con la guerra de Cuba (1895-1898).

Según rememoraba en una entrevista a 'Nació Digital', en aquella época hicieron negocio acuñando espadas y medallas de metal en su casa en la calle Lancaster de Barcelona.

La Herencia de Paolo Ghirelli para los Mayores de Marbella

El emblemático empresario italiano Paolo Ghirelli, fallecido el pasado agosto a los 80 años, ha dejado una inesperada herencia a las personas mayores de Marbella. Nada menos que 2,5 millones de euros procedentes de su patrimonio serán destinados a mejorar los cuidados y la calidad de vida de este colectivo. Así lo ha anunciado la alcaldesa de este municipio de la Costa del Sol, Ángeles Muñoz, que ha explicado que el consistorio cumplirá con la voluntad del promotor.

Ghirelli fue todo un referente en la vida empresarial, gastronómica y social de la ciudad andaluza. Fue el fundador de 'La Meridiana del Alabardero', un restaurante de referencia en la época dorada de Marbella y que frecuentaron celebrities como Bruce Willis, Naomi Campbell, Philippe Junot, Luis Miguel o Mariah Carey. Tras su muerte el pasado verano, ha trascendido que dejó 2,5 millones con un destino muy concreto que él mismo dejó por escrito: la atención a personas mayores en el municipio.

"La generosidad, la implicación y el amor de Paolo por Marbella ha quedado patente una vez más con este gesto solidario que dispuso antes de dejarnos", ha destacado la alcaldesa. "Además de su legado como referente de la vida empresarial, gastronómica y social de una época de nuestra ciudad para el recuerdo, nos deja este legado benéfico que constata su espíritu altruista y su intención de contribuir a hacer mejor nuestra localidad", añadió.

El ayuntamiento marbellí ya ha elaborado una propuesta que ha presentado a los albaceas de la herencia del empresario para definir el destino preciso de ese dinero. "Esta propuesta contempla varias alternativas en cuanto a la distribución del legado y la ejecución de gasto en el marco de satisfacer la voluntad de Paolo", señala Muñoz.

Entre las alternativas que se barajan está la financiación de programas municipales de atención inmediata a mayores, de ayuda a domicilio o contra la soledad no deseada. Otra opción sería invertir una parte de la herencia en equipamiento en la residencia pública del Trapiche.

"Vamos a seguir trabajando para determinar de manera definitiva la distribución de esta aportación tan generosa por parte de uno de los grandes promotores de una etapa muy relevante de nuestra localidad, al que debemos reconocer su figura como emprendedor y embajador de Marbella y también su solidaridad con nuestra ciudad y con sus mayores", ha añadido la alcaldesa.

Ghirelli llegó a Marbella en 1969, apenas unos meses antes de la inauguración de Puerto Banús. En un principio vivió en el casco histórico, pero cuando estuvieron listos los primeros apartamentos del glamuroso puerto deportivo no dudó en mudarse a esa zona para siempre. El italiano, que se había dedicado a la gastronomía en su país, regentó Da Paolo y abrió en el caso histórico D. Leone, hasta que los trasladó a Puerto Banús, convirtiéndose en el 'Rincón da Paolo'.

Fue uno de los primeros chefs que hizo pasta fresca en la Costa del Sol, antes de abrir su emblemático La Meridiana, todo un referente en el desarrollo turístico de la ciudad. Dejó el restaurante cuando cumplió 70 años pero siguió viviendo en Marbella hasta su fallecimiento el pasado 8 de agosto.

Fallecimiento de José Vicente González, Expresidente de CEV, CIERVAL, FEMEVAL y Feria Valencia

El empresario José Vicente González, expresidente de la CEV, CIERVAL, FEMEVAL o Feria Valencia, ha fallecido este sábado a los 83 años, según han confirmado fuentes próximas al empresario.

González, perito industrial, accedió a la presidencia de FEMEVAL en 2003, donde permaneció hasta su elección en 2005 como presidente de la entonces patronal provincial CEV. En 2011 llegó a la presidencia de la patronal autonómica Cierval (ahora Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, CEV). En el año 2013 entró en la presidencia de Feria Valencia, cargo que desempeñó hasta 2017.

Desde la CEV han lamentado “profundamente” el fallecimiento de “un líder comprometido con la industria, el diálogo social y la modernización empresarial”. “Firme defensor del papel de la empresa como motor de progreso, González reivindicó siempre la importancia de la industria como base del desarrollo económico”, han destacado.

Han subrayado que “desde sus responsabilidades al frente de la CEV, CIERVAL, FEMEVAL o Feria Valencia, trabajó incansablemente para fortalecer el peso industrial de la Comunitat Valenciana, la competitividad de las pymes y la innovación tecnológica”.

Durante su mandato, González “impulsó una importante modernización de la CEV, dotándola de una estructura más participativa”. Bajo su liderazgo, la Confederación “adoptó el sistema de trabajo por Comisiones de Trabajo, un modelo más abierto y colaborativo que permitió integrar la visión de asociaciones sectoriales y territoriales en el diseño de las políticas empresariales”, han resaltado.

Otro de sus “grandes” logros fue haber contribuido “decisivamente” a que la participación institucional de las organizaciones empresariales y sindicales quedara reconocida por ley, mediante la aprobación de la Ley 7/2015 de la Generalitat, que “dio respaldo jurídico y estabilidad al diálogo social en la Comunidad Valenciana”.

“Su capacidad para generar consensos, su visión estratégica y su profundo sentido de la responsabilidad le ganaron el respeto y la admiración de todo el tejido empresarial y de los distintos agentes económicos y sociales”, han recalcado.

Además de su labor en la CEV, José Vicente González fue vicepresidente de CEOE, presidente de CIERVAL, FEMEVAL y Feria Valencia, y dirigió un grupo empresarial con proyección global, desde el que “defendió siempre la apertura exterior y la internacionalización de las empresas valencianas”.

La CEV ha expresado su agradecimiento por “la entrega, la generosidad y la visión de futuro que caracterizaron su presidencia”.

Fallecimiento de José Luis Gisbert, Expresidente de IFA y ANHCEA

El empresario José Luis Gisbert, propietario de la firma La Ibense Gisbert y expresidente de la Institución Ferial Alicantina (IFA) y de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA) ha fallecido en Alicante esta mañana, tras una larga enfermedad, que le había llevado a ingresar en el hospital en los últimos días.

tags: #empresario #fallecido #hoy #noticias