Las subvenciones a fondo perdido representan una oportunidad clave para financiar proyectos sin la presión de devolver los fondos recibidos. Estas subvenciones se conceden tanto por entidades públicas como privadas, y la parte subvencionada a fondo perdido puede ser total o parcial. No dejes pasar la oportunidad de impulsar tu empresa con las subvenciones a fondo perdido.
Una empresa sin establecimiento permanente es una persona jurídica que realiza actividades económicas en un país del que no es residente y donde no tiene una presencia física o continuada. Es por eso que tienen una forma específica de atribución en el país donde opera, normalmente, a través de retenciones sobre los ingresos obtenidos. Los profesionales independientes también pueden tener esta consideración, pero sus obligaciones pueden ser en ocasiones un tanto diferentes.
Las empresas que normalmente reciben esta calificación son personas jurídicas extranjeras que realizan actividades económicas en España de forma puntual y más bien corta. Por ello, no necesitan una presencia física fija. También reciben esta denominación las entidades no residentes en el país, pero que obtienen rentas de España de forma ocasional. Este es el caso de las empresas que reciben dividendos o intereses de fuentes españolas. Por último, se engloban dentro de esta figura las empresas que realizan inversiones en España.
Obligaciones Fiscales para Empresas sin Establecimiento Permanente
Los residentes en España, ya sean profesionales o empresas, deben pagar el impuesto IRPF (Impuesto de la Renta de las personas Físicas) o el Impuesto de Sociedades (IS). Mientras, las empresas o profesionales sin establecimiento permanente que obtengan rentas en el territorio español deben asumir el IRNR.
Cumplir con todos los requisitos que exige la legislación española a los profesionales o empresas sin establecimiento permanente no es fácil, ya que son muchos los requisitos establecidos. Desde CE Consulting podemos ayudarte tanto si tienes una sociedad como si eres un profesional independiente sin sede permanente en el país a través de nuestros profesionales asesores fiscales.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Modelo 036 y NIF
El Modelo 036, además de para conseguir el NIF, también sirve para otros asuntos. Uno de ellos: nombrar al representante de la empresa (ya sea persona física o jurídica) ante la Administración tributaria de España. También para establecer el régimen aplicable del IVA. Y además para solicitar el NIF-IVA.
Después de haber obtenido el NIF, el profesional o la entidad sin establecimiento permanente debe obtener este certificado a través de los organismos anteriormente descritos. Con este certificado, la persona o empresa podrá relacionarse con la administración española vía online. En el caso de tratarse del último periodo de liquidación del año, este podrá efectuarse en el plazo de los 30 días naturales del mes de enero.
La relevancia de los Convenios de Doble Imposición y su prevalencia sobre la normativa tributaria interna. Por ejemplo, una entidad residente en un Estado que tenga suscrito Convenio con España realiza una actividad empresarial en España sin establecimiento permanente. La posibilidad de presentar otros modelos tributarios, además de IVA e IRNR.
Préstamos a Fondo Perdido para Emprendedores
Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup.
Apoyo financiero para crear la web de tu startup, gestionar de forma profesional tus redes sociales o la puesta en marcha de tu 'marketplace'. Así podría definirse uno de los préstamos a fondo perdido para emprendedores que más interés ha suscitado entre las pymes españolas en los últimos meses. Se trata del Kit Digital, una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría. Esta es una de las características de los préstamos a fondo perdido para emprendedores: no se devuelven, pero se espera que se usen para un fin concreto.
Programas de Ayuda
- Activa Startups: Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionado el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa. Las convocatorias varían según la comunidad autónoma, algunas de ellas ya han cerrado los procesos, pero otras los abrirán antes de final de año. Se pueden consultar en la página web de la Escuela de Organización Industrial, quien gestiona el programa. En este caso también se trata de un préstamo a fondo perdido, ya que las startups elegidas no tienen que devolver la inversión, sino acometer el proyecto al que se han comprometido.
- Eurostars: Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.
- Línea DANA: Actualmente, como consecuencia de la DANA, ENISA (a petición del Ministerio de Industria y Turismo) está gestionando un fondo para apoyar la recuperación económica en las zonas afectadas. Las ayudas varían entre los 25.000 y los 15.0000 euros, siendo una parte reembolsable y otra no reembolsable (un máximo del 15% del importe del préstamo). Esta ayuda, denominada Línea Dana, está dirigida únicamente a PYMES. Los proyectos que se subvencionen con esta ayuda deben guardar relación con los daños sufridos por la DANA, con el fin de llevar a cabo reparaciones y mejoras de instalaciones, maquinarias, equipos y existencias.
Otros Tipos de Préstamos
- Préstamos al capital: Se trata de préstamos que se destinan a financiar inversiones.
- Préstamos a la explotación: Esta opción consiste en bonificar los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto.
Requisitos y Consideraciones
Los préstamos a fondo perdido suelen tener unos requisitos más estrictos que otras vías de financiación. Por ello es importante revisar si la startup para la que se va a solicitar el crédito tiene las características demandadas por la institución que ofrece estos recursos. Aunque son una muy buena opción, los préstamos a fondo perdido para jóvenes emprendedores pueden ser difíciles de conseguir. Por eso, las posibilidades de financiación no terminan ahí.
Para acceder a una subvención a fondo perdido, es necesario cumplir con una serie de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos por la entidad que otorga la ayuda. Por ejemplo, como se explicó anteriormente, algunos criterios pueden depender del tamaño de la empresa (algunas subvenciones a fondo perdido están dirigidas únicamente a PYMES), o del sector al que pertenezca la empresa (existen ayudas que se destinan exclusivamente a áreas como el desarrollo industrial o tecnológico). Esto significa que no hay un conjunto de criterios universales aplicables a todas las subvenciones.
Es fundamental que el proyecto para el cual se solicita la subvención sea viable, es decir, que tenga un plan claro para desarrollarse y alcanzar sus objetivos. La experiencia y las habilidades del equipo que solicita la subvención juegan un papel importante.
Ayudas Adicionales y Fondos Europeos
Lanzamiento y expansión: en todo negocio, estas son etapas consideradas críticas. Actualmente, hay multitud de ayudas que se pueden pedir a nivel europeo, a nivel nacional, e incluso ayudas propias de cada Comunidad Autónoma. Estas ayudas van dirigidas a medianas empresas (siendo aquellas que tengan entre 50 y 250 empleados), y están actualmente vigentes hasta junio de 2025.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Concretamente, estas ayudas se apoyan de los fondos europeos NextGenerationUE para financiar la implementación de herramientas digitales, entre las que se encuentran la Inteligencia Artificial (siendo esto una novedad del año 2025), la ciberseguridad y el comercio electrónico, entre otros.
Esta ayuda está destinada a pequeñas y medianas empresas (entre 10 y 250 trabajadores), y es compatible con el Kit Digital. Consiste en un bono que se debe utilizar para contratar servicios de asesoramiento digital. El plazo para pedir la ayuda termina a finales de febrero de 2025.
Inversión en Bienes Inmuebles
- Visado: En las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares.
- Autorización de residencia: en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
- El solicitante deberá acreditar disponer de una inversión en bienes inmuebles de 500.000 euros libre de cargas o gravamen.
- Precontrato con garantía en su cumplimiento por medio de arras y/u otro medio admitido en derecho, formalizado en escritura pública.
- Visado: En la Oficina Económico y Comercial del ámbito de la demarcación geográfica donde el inversor presente la solicitud del visado.
- Transcurrido el año, debe solicitar una autorización de residencia.
Tabla Resumen de Ayudas y Programas
| Programa/Ayuda | Descripción | Beneficiarios | Importe/Condiciones |
|---|---|---|---|
| Kit Digital | Ayuda para la digitalización de pymes. | Pymes españolas. | No reembolsable, uso para digitalización. |
| Activa Startups | Ayuda para startups que colaboren con pymes en digitalización. | Startups. | Hasta 40.000 euros, subvención del 90% de gastos. |
| Eurostars | Programa europeo para productos innovadores. | Empresas europeas. | Cofinanciado por la Unión Europea. |
| Línea DANA | Ayuda para recuperación económica en zonas afectadas por la DANA. | PYMES afectadas por la DANA. | Entre 25.000 y 150.000 euros, parte no reembolsable (máx. 15%). |
tags: #empresario #sin #fondo #requisitos