Empresarios Japoneses Famosos: Una Mirada a los Líderes Empresariales de Japón

Japón ha sido cuna de muchos empresarios exitosos que han dejado una huella imborrable en el mundo de los negocios. Desde la tecnología hasta la moda, estos líderes han innovado y transformado industrias enteras.

Takemitsu Takizaki: El Ascenso del Presidente Honorario de Keyence

Takemitsu Takizaki, de 76 años, se ha convertido en una figura destacada en el mundo empresarial japonés. Este empresario es ahora el presidente honorario y controla el 21% de la compañía Keyence. Fundó la compañía en 1974 y su objetivo no ha sido comercializar productos que el mercado exige, sino crear cosas que el consumidor aún no sabe que quiere.

Keyence desarrolla, produce y vende sensores, lectores de códigos de barras, marcadores láser, impresoras de inyección de tinta y microscopios digitales, entre otros productos, que se utilizan en la automatización de las líneas de montaje de las fábricas. Uno de los grandes secretos de Keyence es, en parte, porque subcontrata la producción: envía materias primas a los proveedores de componentes, luego recoge esos componentes y los envía a los ensambladores antes de realizar las inspecciones finales, cuenta The Financial Times.

Con una fortuna estimada de 38.200 millones de dólares, el de Takizaki es uno de los mejores ejemplos de meritocracia en Japón, en referencia al modelo salarial que implanta a sus empleados. Tal es así que en Keyence, el empleado medio tiene 36 años y está ganando un sueldo anual de 170.000 dólares, siendo éstos los salarios mejor pagados del país. Las acciones de Keyence subieron la semana pasada después de ser anunciada como uno de los tres valores que Nikkei añadirá al índice de referencia Nikkei 225 el 1 de octubre, junto con Nintendo y el fabricante de componentes electrónicos Murata.

Takemitsu Takizaki ha pasado de contar con una fortuna de 7.600 millones de dólares en 2015 a 38.200 millones de dólares en 2021, aumentando este año en 5.900 millones de dólares su patrimonio y convirtiéndose en la persona más rica de Japón y novena de toda Asia.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

Tadashi Yanai: El Magnate Detrás de Uniqlo

En segundo lugar se encuentra Tadashi Yanai, presidente de Fast Retailing, dueño de la popular marca de ropa Uniqlo, con un patrimonio de 35.000 millones de dólares.

Ignacio Blanco: Un Empresario Español Triunfando en Japón con Energías Renovables

El caso de Ignacio Blanco es un claro paradigma de ese proverbio chino que dice que en toda crisis hay una oportunidad. Le pilló de lleno el parón de las renovables en España, cuando se decretó la moratoria verde que auguraba una travesía del desierto en el sector, con lo que aprovechó otra crisis energética, la que provocó la central nuclear de Fukushima, para lanzarse a la aventura renovable en el país del sol naciente.

Este empresario de 46 años decidió hacer sus primeros pinos en la energía verde cuando apenas tenía 26 años. De origen palentino, comenzó haciendo pequeñas instalaciones solares en bodegas subterráneas que necesitaban iluminación. Más tarde montó una empresa de desarrollos renovables con el que entonces era su jefe en el banco. En un momento muy incipiente en el sector, decidieron abrir un modelo de franquiciados por toda España. La experiencia fue buena, en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria lograron que la inmobiliaria bilbaína Inbisa les comprara su compañía por 22 millones de euros.

El accidente nuclear de Fukushima en 2011 debido al terremoto y tsunami de Japón oriental coincidió con las horas bajas de las renovables en España. Sin embargo, el desastre provocaría un giro de 180 grados en la política energética del gobierno nipón, que empezó a apostar por las renovables. "Era una gran oportunidad para nosotros ya que el modelo de subastas renovables de Japón de 'feed in tarif' (primas a la producción) era similar al de España que ya conocíamos", explica Blanco, que aprovechó una misión empresarial para plantarse allí en busca de negocio en 2012. Así, formaron Univergy al 50% y se lanzaron a la búsqueda de terrenos donde desarrollar parques.

Desde entonces la empresa no ha parado de crecer. Su negocio consiste fundamentalmente en la promoción del parque que después se queda un tercero. Así han logrado poner en "ready to built" (listo para la obra) 1.000 MW en Japón y en estos años se han expandido en otros países asiáticos como Vietnam o Taiwán.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

Han logrado equilibrar ingresos y gastos en 2015. Desde entonces, la facturación y el beneficio no paran de crecer. Ganaron cuatro millones de euros en 2016, seis en 2017 y espera que Univergy cierre este año con un beneficio de entre 10 y 15 millones de euros. La plantilla supera los 100 trabajadores en la actualidad.

Masayoshi Son: El Visionario de Softbank

Masayoshi Son, CEO y fundador de Softbank, es uno de los grandes emprendedores tecnológicos de la historia y sin él no se entienden el éxito de Uber, Slack o Alibaba. Ganó, con solo 21 años, su primer millón de dólares vendiendo su startup a Sharp.

El japonés compró un 34% de Alibaba por 20 millones de dólares en el el año 2000. Solo 14 años después sus títulos ya valían 50.000 millones. Gracias a su éxito en China y al apoyo de los saudíes, en los últimos 20 años, el CEO y fundador de Softbank se ha coronado como un legendario cazador y creador de unicornios.

Alibaba era una pequeña empresa en 2000 y se ha convertido en un imperio. Se puede decir algo parecido de otras apuestas de Son como Uber, Slack o la gigantesca plataforma de comercio electrónico india Flipkart, que vendió hace pocos años a Walmart. Con menos de 40 años ya había ganado 1.500 millones de dólares En 1995, la fortuna de Son, que no había cumplido los 40 años, ya superaba los 1.500 millones de dólares. Un año después, adquirió una participación mayoritaria en Yahoo! y empezó a ligar su carrera al ‘boom’ de internet.

Otras Empresas Japonesas Destacadas

  • Empresa Familiar Fundada en 1920: Con una subida lenta pero segura, ofrece una gran variedad de servicios y patrocina deportes profesionales.
  • Compañía de Trenes y Transporte Marítimo: No solo cuenta con una gran flota de trenes, si no que también se encarga del transporte marítimo dentro y fuera del país.
  • Don Quijote (Donki): Es la cadena de tiendas de descuentos más grande de Japón.
  • Empresa de Bebidas: Elabora y distribuye cervezas, bebidas alcohólicas, café y refrescos entre otros productos japoneses líderes en ventas.

Los Más Ricos del Mundo

Acceder a la élite de multimillonarios mundiales obliga a reunir una fortuna de proporciones inmensas. Este año, un récord de 14 personas en todo el mundo cumplen los requisitos. No hace mucho tiempo que 100.000.000.000 de dólares parecían inalcanzables, incluso para los multimillonarios.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

Fue necesaria la burbuja de las puntocom para crear el primer centibillonario, Bill Gates, cuyas acciones de Microsoft le llevaron brevemente más allá de las 11 cifras en 1999, antes de que el desplome redujera su patrimonio neto casi a la mitad. Jeff Bezos finalmente volvió a descifrar el código a finales de 2017, convirtiéndose en el segundo multimillonario de 100.000 millones de dólares cuando Amazon se disparó hacia el billón de dólares de capitalización bursátil.

A continuación, una lista de los más ricos del mundo:

  1. Bernard Arnault
  2. Elon Musk
  3. Jeff Bezos
  4. Mark Zuckerberg
  5. Larry Ellison
  6. Warren Buffett
  7. Bill Gates
  8. Steve Ballmer
  9. Mukesh Ambani
  10. Larry Page
  11. Sergey Brin
  12. Michael Bloomberg
  13. Amancio Ortega
  14. Carlos Slim

tags: #empresarios #japoneses #famosos #lista