Empresas que Utilizan el Marketing Olfativo: Ejemplos de Éxito

El marketing sensorial es una técnica poderosa que apunta a los cinco sentidos del consumidor para crear conexiones emocionales y memorables con una marca. Es una forma de involucrar a los clientes de manera más profunda y crear experiencias de marca más inmersivas. Y es que, desde hace años, son muchas las compañías que utilizan este tipo de estrategias para mejorar sus ventas, reforzar su imagen de marca o facilitar la fidelización de sus clientes logrando una conexión emocional entre la marca y los usuarios.

En un post anterior os explicábamos qué es esto del Marketing Olfativo, cuál es su función y qué podemos lograr aplicando algunas de sus técnicas. Ahora, vamos a ver algunos de los ejemplos más sonados de Marketing Olfativo en España y el resto del mundo. Eso sí! No creas que esta técnica está solo al alcance de algunas grandes marcas.

¿Qué es el Marketing Olfativo?

El marketing olfativo es una forma de marketing que utiliza el sentido del olfato para influir en el comportamiento del consumidor. La respuesta es un rotundo sí, y esto es precisamente a lo que se dedica el marketing olfativo. Esta rama busca generar una reacción positiva en el usuario hacia nuestra marca, productos y servicios mediante el uso estratégico del sentido del olfato. Su capacidad para evocar recuerdos y crear lazos emocionales es formidable.

El olfato es capaz de trasmitirnos emociones y sensaciones únicas; el olor de una persona, el olor de la comida. El marketing olfativo se basa en la capacidad del sentido del olfato para evocar emociones y recuerdos. Y es que, a diferencia de los otros sentidos, el olfato está directamente conectado al sistema límbico, la parte del cerebro que gestiona las emociones y la memoria.

Esta técnica busca crear una experiencia sensorial que refuerce la identidad de una marca y mejore la percepción del cliente. Los olores tienen una gran capacidad para crear una atmósfera agradable y así aumentar la fidelidad del cliente al asociar ciertos aromas con una experiencia positiva.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Orígenes del Marketing Olfativo

Es un fenómeno bastante nuevo que ha ganado popularidad rápidamente en los últimos años. Pero, ¿de dónde viene exactamente? Y, ¿por qué está ganando tantos adeptos en el mundo actual? El marketing olfativo surgió en los Estados Unidos, concretamente en la década de 1990.

La idea de usar el olor para marketing surgió en los Estados Unidos en la década de 1990, cuando un profesor llamado Joel Sussman comenzó a estudiar cómo los olores podían influir en las emociones y el comportamiento. Sussman realizó diversos estudios sobre el tema y descubrió que los olores podían afectar significativamente nuestras actitudes hacia un producto, así como nuestra intención de comprarlo.

En 2001, un artículo publicado por The New York Times sobre el marketing olfativo puso este concepto en el mapa. El artículo presentaba a Sussman y sus investigaciones, así como algunas de las marcas que ya estaban utilizando este tipo de marketing, como Coca-Cola y Calvin Klein. A partir de entonces, el marketing olfativo comenzó a ganar terreno y se convirtió en una tendencia cada vez más popular.

¿Por qué es tan Popular?

Ahora que ya sabemos un poco más sobre su historia, ¿por qué el marketing olfativo se ha convertido en una tendencia tan popular? En primer lugar, se ha demostrado que el marketing relacionado con los olores funciona. En segundo lugar, el marketing olfativo es relativamente nuevo y, por lo tanto, muchas marcas todavía no lo están utilizando. En tercer lugar, el marketing olfativo es relativamente económico. No requiere inversiones excesivas ni grandes esfuerzos de marketing para implementarlo. Finalmente, se trata de una disciplina que tiene un gran potencial.

En resumen, el marketing olfativo es una forma relativamente nueva y económica de marketing que está ganando terreno rápidamente en todo el mundo.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

Beneficios del Marketing Olfativo

Este tipo de campañas son cada vez más utilizadas por las empresas debido a sus numerosos beneficios, que incluyen:

  • Potencia la marca: Asociar nuestra marca o productos con un olor agradable y evocador, como el del campo, el mar o la infancia, aumenta la probabilidad de que los clientes nos recuerden de manera positiva y por más tiempo. A diferencia de los estímulos visuales o auditivos, los olores permanecen en la memoria por más tiempo.
  • Aumenta las ventas: Los consumidores tienden a pasar más tiempo en tiendas o establecimientos que huelen bien, lo que incrementa las probabilidades de compra. Algunos estudios indican que los clientes pueden aumentar su permanencia en un 44% en espacios con buen olor, lo que se traduce en mayores ventas y contratación de servicios.
  • Ayuda a vincular nuestra marca con valores positivos: Un packaging o un ambiente de tienda con un olor natural, como el de flores o hierba recién cortada, no solo crea un entorno agradable, sino que también evoca valores como el ecologismo, el respeto al medio ambiente y el apoyo a la producción sostenible. En una sociedad cada vez más consciente de estos temas, una marca que se asocie con estos ideales puede ganarse la simpatía de una gran parte de la audiencia.

Ejemplos de Empresas que Utilizan Marketing Olfativo

Muchas empresas están incorporando el marketing olfativo en sus estrategias, logrando resultados significativos. A continuación, presentamos algunos ejemplos destacados, seleccionados no solo por su rentabilidad, sino también por la diversidad de enfoques en sus campañas.

Como hemos visto, el marketing olfativo es una disciplina relativamente nueva y económica que está ganando terreno rápidamente en todo el mundo. Aunque el marketing olfativo es un fenómeno bastante nuevo, ya hay muchas marcas que lo están utilizando con éxito.

Quizás estas empresas no serian recordadas tan positivamente por nosotros si no fuera por su marketing olfativo. Como podéis ver es clave para las empresas aplicar el marketing sensorial y olfativo para crear experiencias y generar recuerdo de marca.

En un mercado altamente competitivo y cambiante es importante diferenciar y expresar tus valores de marca. Es relevante crear una experiencia para tu consumidor para competir en el mercado.

Lea también: PYMES Españolas: Un Listado

1. Starbucks

Starbucks es un brillante ejemplo de marketing olfativo. Uno de los casos más reconocidos de marketing olfativo es el de Starbucks. Esta compañía no solo comercializa café, sino que se enfoca en brindar una experiencia única que apela a los sentidos y a las emociones. Esta marca es conocida internacionalmente por vender no sólo café, sino vender una experiencia memorable en los consumidores basada en sensaciones y emociones.

Cuando entras en una tienda de Starbucks, estás inmediatamente envuelto en el rico aroma del café. Esta experiencia olfativa no solo te prepara para disfrutar de tu café, sino que también crea una asociación emocional entre el olor del café y la marca Starbucks. Sus establecimientos están impregnados intencionalmente con olor de café recién preparado, lo cual capta la atención de quienes pasan cerca y despierta en muchos el deseo inmediato de entrar y vivir esa experiencia.

Cada tienda de la marca mantiene este aroma distintivo como parte esencial de su identidad, y la decoración de los locales refuerza ese mensaje sensorial. Tanto así, que en su momento decidieron dejar de vender sándwiches para no interferir con el característico olor a café, una medida que evidencia lo importante que ha sido este detalle en el éxito de su estrategia.

2. Lush

Lush, la marca de cosméticos frescos hechos a mano, hace un excelente uso del marketing sensorial. Tan pronto como te acercas a una tienda de Lush, los vibrantes colores de sus productos llaman tu atención. Al entrar, estás inmediatamente envuelto en una mezcla de aromas naturales. Además, los productos están dispuestos para ser tocados, manipulados e incluso probados.

3. Cadillac

Precisamente, si hay algo que tienen claro los coleccionistas y amantes de los coches es que ningún automóvil huele como un Cadillac, ¡y durante tanto tiempo! Esta marca de coches de alta gama que pertenece a General Motors, es otro de los ejemplos de empresas que utilizan marketing olfativo. La marca Cadillac es famosa obviamente por su producto, los coches, pero también por vender no sólo coches, sino por vender también todos los valores que rodean a la marca, como pueden ser la calidad, el lujo y la exclusividad.

Esta exclusividad en parte viene dada por su olor, y es que ningún coche huele igual que un Cadillac ya que desarrollaron su propia fragancia llamada Nuance, con la que impregnan los asientos de cuero de los vehículos, un aroma con el que consiguen mantener el olor a coche nuevo por mucho tiempo y que, eligieron los propios clientes sin saberlo. La estrategia de marketing olfativo le ha funcionado muy bien a Cadillac, ya que desde que la utilizan sus ventas se han incrementado de una forma muy notable.

4. Disney

¿Quién no conoce esta cadena de restaurantes de comida rápida? De hecho, puede que simplemente con recordarlo ya te entre el apetito. No se puede negar que los parques temáticos Disney son toda una experiencia que busca ser inolvidable. Disney lleva utilizando mucho tiempo el marketing olfativo. Entre sus estrategias se encuentra el marketing olfativo, adaptando los aromas de las diferentes calles a las temáticas del parque.

Disney podría considerarse uno de los pioneros de esta técnica de marketing, ya que llevan usando el marketing olfativo en sus parques temáticos desde hace décadas. En sus parques temáticos es más que habitual sentir el aroma a palomitas por todas las calles que lo recorren. De hecho, es uno de los recuerdos que los visitantes suelen mencionar con más frecuencia.

Su estrategia era bastante sencilla a la par que eficaz, lo que hacían (y siguen haciendo) es impregnar todo el parque con olor a palomitas, de esta forma se consigue incentivar el apetito de los consumidores, y por tanto también se aumenta el consumo de los productos alimenticios. Pero uno de los factores más importantes es que, además, esta estrategia conseguía convertir este olor a palomitas en un recuerdo inolvidable para todo aquel que visita sus parques.

Aunque en sus inicios se aplicaba marketing olfativo para aumentar la intensidad y el realismo de sus espectáculos pirotécnicos - para ello utilizaban aroma a pólvora y a goma quemada-, más tarde decidieron enfocar su estrategia con otro objetivo. Se trataba de aromatizar de forma continuada todos los rincones de sus instalaciones con un delicioso aroma a palomitas.

Pero no es la única estrategia de marketing olfativo que han puesto en marcha, en sus inicios Disney utilizaba aroma a pólvora y goma quemada para intensificar el realismo de sus espectáculos pirotécnicos. Ese aroma despertaba el apetito de los visitantes, y además potenciaba el vínculo emocional con los personajes favoritos de los niños, que seguro habían conocido en una sala de cine mientras comían palomitas.

5. Dunkin' Donuts

Lo de Dunkin Donuts ya es otro nivel dentro del marketing olfativo. Si creías que todas las estrategias de marketing olfativo se centraban en aplicar el aroma dentro de las instalaciones de la marca, espera a descubrir el caso de Dunkin Donuts. Esta marca llevó el marketing sensorial a otro nivel mediante lo que empezó siendo tan solo un experimento. Como hemos podido ver en las entradas del blog y en los ejemplos anteriores de marketing olfativo, esta estrategia de marketing offline suele llevarse a cabo en el interior de los locales, es decir, aplicar un aroma o fragancia dentro de la tienda o local en cuestión.

Dunkin Donuts instaló difusores de aroma a café en los autobuses. Pues bien, Dunkin Donuts quiso ir más allá y decidió instalar difusores de aroma a café en los autobuses, sí sí, has leído bien, en los autobuses. La fragancia se desprendía justo en el momento en que sonaba el anuncio de la marca por los altavoces. La estrategia consistía en desprender la fragancia justo en el momento en el que los autobuses reproducían el anuncio de su marca a través de los altavoces del propio autobús.

Adivina qué ocurrió. Pues nada más ni nada menos que un 29% adicional de consumo de café en sus tiendas, y un 16% más de visitas a la misma. Los usuarios del autobús habían asociado su deseo de tomar café con la marca, y muchos de ellos entraban al Dunkin Donuts que les esperaba frente a la parada de autobús.

Otros Ejemplos Notables

  • Ford: Otro ejemplo es el que protagoniza la marca estadounidense Ford, con su denominado ‘Olor a coche nuevo’.
  • Cacaolat: También la catalana Cacaolat desarrolló una interesante campaña de marketing sensorial para promocionar sus batidos de chocolate, en este caso en marquesinas de autobús de Barcelona.
  • Zara Home: Como parte del gigante Inditex, la franquicia utiliza ambientadores profesionales en sus tiendas para crear un ambiente agradable y acogedor. Esta estrategia no solo atrae a los clientes a entrar, sino que también los incentiva a permanecer más tiempo en la tienda y a promocionar sus propios productos. Además, la experiencia olfativa positiva contribuye a la fidelización del cliente, propiciando que regresen.
  • Tiendas de ropa El Ganso: El sector textil es pionero en el uso del marketing olfativo, con numerosas marcas que aromatizan sus tiendas para crear una experiencia de compra única. El Ganso, por ejemplo, utiliza fragancias exclusivas que permiten a los clientes reconocer inmediatamente dónde están. Esta técnica, conocida como odotipo, asegura que el aroma se asocie directamente con la marca, permaneciendo en la memoria del cliente mucho tiempo después de la compra.
  • Triticum: Es una empresa de pan precocido de alta calidad, logró un notable éxito con una estrategia simple pero ingeniosa. Realizaron agujeros en las cajas de cartón del pan, permitiendo que el aroma se percibiera con mayor intensidad. Esta sencilla pero eficaz modificación mejoró significativamente la experiencia del cliente y aumentó la rentabilidad de la empresa. A veces menos, es más.
  • Sonos: Sonos, la compañía de sistemas de sonido de alta calidad, creó la «Sonos House» en Londres. Este espacio presenta múltiples habitaciones, cada una diseñada para demostrar cómo los productos de Sonos pueden mejorar diferentes ambientes. Los visitantes pueden experimentar la calidad de sonido en un ambiente de sala de estar, en una cocina o en un estudio.
  • The North Face: The North Face llevó el marketing sensorial al siguiente nivel con su campaña de realidad virtual. Los clientes de la tienda podían ponerse un casco de realidad virtual y experimentar una escalada en roca en el Parque Nacional de Yosemite.
  • Singapore Airlines: Singapore Airlines ha utilizado el marketing sensorial para crear una experiencia de marca única. Desde la fragancia personalizada que se utiliza en sus cabinas hasta los uniformes de las azafatas y la música calmante que se reproduce durante el vuelo, cada aspecto de la experiencia de vuelo está diseñado para apelar a los sentidos de los pasajeros.

Tabla de Ejemplos de Marketing Olfativo

Empresa Producto/Servicio Estrategia de Marketing Olfativo Resultado
Starbucks Café y bebidas Aromatización intencional de locales con olor a café recién hecho Asociación emocional con la marca y aumento de ventas
Cadillac Automóviles de lujo Uso de la fragancia "Nuance" en los asientos de cuero Mantenimiento del olor a coche nuevo y lujoso
Disney Parques temáticos Aromatización de parques con olor a palomitas Incentivo del apetito y creación de recuerdos inolvidables
Dunkin' Donuts Café y donuts Difusores de aroma a café en autobuses Aumento del consumo de café en tiendas
El Ganso Ropa Uso de fragancias exclusivas en tiendas Reconocimiento inmediato de la marca

¿Cómo Implementar el Marketing Olfativo?

¿Tienes dudas? Aquí te damos algunos tips para implementar el marketing olfativo:

  • Identifica los lugares en los que se produce el mayor número de compras.
  • Elige un aroma que sea adecuado para tu marca y producto.
  • Rocía el aroma en los lugares clave.
  • Repite y mejora el proceso de forma regular.

Consulta nuestra guía de marketing olfativo y aprende cómo elegir la fragancia perfecta para tu negocio. Una forma fácil y efectiva de poner en marcha el eficaz marketing olfativo. ¿Quieres más información?

Sin duda, la aromatización de espacios es la parte más conocida de este tipo de marketing sensorial. En su caso distribuyen estos aromas a través de una serie de vaporizadores conectados al aire acondicionado combinados con manuales.

tags: #empresas #que #utilizan #el #marketing #olfativo