Marketing Internacional: Definición, Estrategias y Beneficios

En la actualidad, el marketing internacional se ha convertido en un componente crucial para el éxito de cualquier empresa que busca expandir sus horizontes y competir a nivel global. La globalización ha permitido que las empresas conecten con diversos mercados alrededor del mundo, aumentando así sus oportunidades de crecimiento. Si quieres que tu negocio crezca o te interesa saber más del tema, te decimos qué es el marketing internacional, en qué consiste, sus características, los aspectos que influyen en él y sus objetivos.

¿Qué es el Marketing Internacional?

El marketing internacional se refiere al proceso de planificar y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales en diferentes países. A diferencia de las estrategias nacionales, el marketing internacional requiere un entendimiento profundo de los mercados extranjeros.

Definición según Philip Kotler

Según Philip Kotler, considerado el padre del marketing, es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». Hablar de marketing es definir las estrategias que tienen que afrontar las empresas para vender un producto a un público específico.

Importancia del Marketing Internacional

El marketing internacional juega un papel vital en la globalización empresarial. Permite que las empresas amplíen sus operaciones más allá de sus fronteras, incrementando su base de clientes potenciales y diversificando sus fuentes de ingreso. Para las empresas españolas, la internacionalización significa una oportunidad para mitigar la saturación del mercado interno y abrirse a nuevas posibilidades de crecimiento. España ha visto cómo varias de sus empresas han alcanzado éxito mundial al adoptar estrategias de marketing internacional eficaces.

Objetivos del Marketing Internacional

Los objetivos clave del marketing internacional incluyen la expansión de la cuota de mercado, la diversificación del riesgo, el aumento de la rentabilidad y el fortalecimiento de la marca a nivel global.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

  • La meta principal del marketing internacional es que una marca participe ventajosamente en un mercado extranjero.
  • Otro objetivo primordial es el análisis oportuno de todos los elementos que influyen en la recepción del producto en otro país.

Características Distintivas del Marketing Internacional

El marketing internacional tiene características distintas que lo diferencian del marketing doméstico. Una característica clave es la necesidad de adaptarse a diversas culturas y mercados, lo que requiere un enfoque más flexible y una investigación de mercado más exhaustiva.

  • Las empresas participan en un mercado diferente al de su país de origen.
  • Muchas veces la internacionalización de una empresa surge porque tiene un exceso de producción y requiere liquidar esa mercancía.
  • Además, una empresa también puede decidir expandirse al colocar directamente sus tiendas en el extranjero, en las que se encarga de administrar, promocionar y vender los productos.

Barreras y Desafíos

Una de las barreras más desafiantes en el marketing internacional es la adaptación cultural y lingüística. Las barreras culturales pueden tener un impacto significativo en la percepción del producto o servicio ofrecido. Un malentendido cultural podría resultar en campañas que aliendan en lugar de atraer al mercado objetivo. El cumplimiento legal es otro aspecto crítico del marketing internacional. Cada país tiene sus propias regulaciones y normas comerciales que las empresas deben seguir para poder operar legalmente. Las regulaciones locales pueden influir en todo, desde los mensajes publicitarios permitidos hasta los canales de distribución disponibles.

Los factores económicos, políticos, legales, culturales e incluso lingüísticos pueden suponer una barrera. Saber posicionarse en los países objetivo, generar oportunidades comerciales o alcanzar la eficiencia en las ventas son los grandes retos y desventajas del marketing internacional.

Estrategias de Marketing Internacional

Existen diversas estrategias de marketing internacional que las empresas pueden adoptar, según sus objetivos y recursos.

  • Estrategia de Extensión Global: En esta estrategia, la empresa ofrece el mismo producto o servicio en todos los mercados, con pocos cambios.
  • Estrategia de Adaptación: La empresa modifica sus productos o servicios para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado.
  • Estrategia de Producción Local: Esta estrategia implica la producción local de productos para reducir costes y adaptarse a las preferencias locales.

El Diamante de Porter es una herramienta útil para determinar la estrategia de marketing que utilizar en función de los factores que condicionan la industria.

Lea también: Características del emprendimiento

En el marketing internacional, ¿qué es necesario hacer para lograr los objetivos? Las estrategias más comunes son:

  • Conocer en profundidad los mercados locales.
  • Adaptar el mensaje a cada cultura.
  • Utilizar las redes sociales en base a las necesidades de la empresa.
  • Establecer alianzas y colaboraciones estratégicas.
  • Realizar estrategias de SEO y publicidad online efectivas.
  • Ofrecer una buena experiencia de cliente.
  • Monitorizar cada acción constantemente.

Marketing Internacional y Marketing Digital

El marketing internacional y el marketing digital están relacionados. El marketing digital ha transformado significativamente la forma en que las empresas abordan el mercado internacional.

  • Alcance: El marketing digital permite a las empresas llegar a audiencias globales a través de Internet.
  • Segmentación: El marketing digital permite una segmentación del mercado.
  • Análisis de Datos Global: Las herramientas de análisis web y las métricas de marketing digital permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus campañas en tiempo real en mercados internacionales.
  • Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos es una estrategia esencial en el marketing digital.

Casos de Éxito

Varias empresas han logrado un éxito notable en el marketing internacional.

  • Coca-Cola es un ejemplo clásico de adaptación a mercados locales.
  • McDonald ‘s es conocida por adaptar su menú a las preferencias locales.
  • Samsung es un claro ejemplo de estrategia de adaptación a las preferencias locales. La empresa lanza versiones específicas de productos según las demandas regionales, como teléfonos con pantallas más grandes.

Otras grandes Marcas son representativos ejemplos de marketing internacional de éxito, como la internacional «Coca-Cola» o la popular casa de anticonceptivos y productos dirigidos al sexo, «Durex». No podemos olvidar la cadena norteamericana de restaurantes de comida rápida, «Mc’Donalds», cuya Marca conseguido adaptarse a las necesidades de cada rincón del mundo, abrazando el triunfo en cada uno de ellos.

¿Cómo Empezar en el Marketing Internacional?

Para especializarse en marketing internacional, se requiere una formación que integre conocimientos de negocios internacionales, habilidades de marketing avanzadas y comprensión cultural. Existen múltiples programas académicos y capacitaciones que ofrecen una base sólida en marketing internacional. Estudios como el Grado Superior FP en Comercio Internacional proporcionan a los estudiantes los conocimientos necesarios para navegar en el desafiante mundo de los negocios internacionales.

Lea también: Innovación con Lean Startup

Estudiar una FP en marketing internacional es el primer paso para tener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del marketing desde un enfoque global.

Para aquellos interesados en especializarse en marketing internacional, a parte de la Formación Profesional que acabamos de mencionar, puede ser interesante cursar un máster en marketing internacional .

Salidas Profesionales en Marketing Internacional

El marketing internacional es una de las salidas profesionales más atractivas del Grado Superior en Comercio Internacional, pero también se puede optar a otros puestos como:

  • Técnico en comercio exterior.
  • Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
  • Asistente o adjunto de comercio internacional.
  • Agente de comercio internacional.
  • Técnico de venta internacional.
  • Transitario.
  • Consignatario de buques.
  • Operador logístico.
  • Técnico en logística del transporte.
  • Coordinador logístico.
  • Técnico en logística inversa.

Salario Promedio

En cuanto al técnico de marketing internacional, el sueldo promedio se sitúa entre los 27.000 y los 35.000 euros anuales, dependiendo del grado de experiencia, el país en el que se trabaja o el tipo de empresa.

Beneficios del Marketing Internacional

Son muchos los beneficios del marketing internacional para las empresas, ya que una buena estrategia puede ayudar a:

  • Mejorar la reputación de la marca en el país de origen y en otros mercados.
  • Tener una ventaja competitiva al adaptarse a nuevos mercados y consumidores.
  • Generar nuevas oportunidades de negocios internacionales.
  • Minimizar los riesgos ante posibles recesiones en el país de origen.

tags: #en #que #consiste #el #marketing #internacional