Enagás Capitalización Bursátil

En lo que va de año, Enagás es la participada de Amancio Ortega que mejor comportamiento está teniendo en la bolsa española.

Un hecho llamativo, teniendo en cuenta que el valor del paquete accionarial en manos de Pontegadea, el brazo inversor de la primera fortuna del país, está todavía considerablemente por debajo del que presentaba en 2019, cuando desembarcó en la compañía gasista convirtiéndose en su segundo principal accionista tras la SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.

Enagás cerró la sesión este viernes con la acción a un precio de 13,6 euros, tras repuntar un 1,12%.

Inmersa en un nuevo plan estratégico basado en las redes del hidrógeno, la compañía logró este año activar un cambio de tendencia en la bolsa tras las elevadas pérdidas con las que cerró 2024, de 299 millones de euros, marcadas fundamentalmente por las minusvalías que le generó la venta de Tallgrass y el resultado de un laudo arbitral por el conflicto que mantenía con Perú por el proyecto de un gasoducto.

La cotizada presentará los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal el próximo día 21. Las últimas cuentas comunicadas al mercado fueron las correspondientes al primer semestre, en julio.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Enagás es, de todas las cotizadas españolas en las que participa Pontegadea, la que presenta una mejor evolución en bolsa.

Eso sí, desde entonces hasta ahora, Pontegadea ha compensado la caída de la cotización con los dividendos que percibe, aunque el retorno es ajustado.

Desde 2020, el grupo liderado por Roberto Cibeira ha recibido cerca de 124 millones de euros vía retribución de la compañía al accionista.

El avance de la acción en el año superaría el 4% si el cálculo se realiza teniendo en cuenta su precio ajustado pero, en todo caso, su revalorización este ejercicio se encuentra por debajo de las métricas de Enagás.

El grupo inversor de Ortega Gaona accedió al accionariado de la antigua Red Eléctrica en julio de 2021, para lo que desembolsó 481 millones de euros. Hoy en día, su participación estaría valorada, atendiendo al precio que le otorgan los inversores, en 446,6 millones.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

El último pago que recibió Ortega por este concepto de Redeia fue el pasado 8 de julio y ascendió a unos 16,2 millones de euros.

Los avances de Enagás y Redeia en el Ibex contrastan con la caída de Inditex este ejercicio.

Con una capitalización bursátil que se eleva hasta los 146.389 millones de euros, su valor en bolsa está todavía por debajo del que presentaba a finales de 2024, en concreto, un 5,3% menos.

Eso, pese a que la multinacional de Marta Ortega y Óscar García Maceiras ha ido recuperando terreno en las últimas semanas.

Con los analistas concediendo a la textil un precio objetivo de la acción que supera los 50 euros, las miradas están puestas en la próxima presentación de resultados, para lo que habrá que esperar al 3 de diciembre.

Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado

Inditex llegó al ecuador de su año fiscal con un beneficio neto de 2.791 millones, tan solo un 0,8% más, y con un incremento de ventas de un 1,6%, hasta los 18.357 millones de euros.

Se trata, en principio, de dos magnitudes que vienen a corroborar la desaceleración. No obstante, en las últimas semanas, la cotizada ha recuperado gran parte del terreno perdido en bolsa este año debido a las buenas expectativas de la campaña de otoño-invierno.

El retroceso de Inditex en bolsa este año no empaña el hecho de que la compañía, aunque crece a menor ritmo, sigue marcando récord de ventas y beneficios y mantiene al alza sus dividendos.

Con una participación de más de un 59% en su capital, Ortega Gaona ingresará el próximo 3 de noviembre 1.552 millones de euros, en el segundo pago anual de la compañía a sus accionistas.

La misma cantidad que percibió el pasado mayo.

Enagás es un referente internacional en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras gasistas y en la operación y gestión de redes de gas complejas, con 45 años de historia.

Está certificada como TSO independiente por la Unión Europea y desarrolla su actividad en ocho países, aunque las oficinas centrales se ubican en Madrid.

Los 12.000 kilómetros de gasoductos construidos, convierten a la compañía en el principal transportista de gas natural.

Tiene tres almacenamientos subterráneos: en Huesca, Vizcaya y Guadalajara; y cuatro plantas de regasificación en Barcelona, Huelva, Cartagena y Gijón.

Además, Enagás está presente en Latinoamérica (México, Chile y Perú) y otros países de Europa (Suecia, Italia, Grecia y Albania).

Enagás está certificada por la Comisión Europea como Transmission System Operator (TSO) independiente desde agosto de 2012.

tags: #enagas #capitalización #bursátil