El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de negocio ha de estar plasmado en un documento que contemple la identificación del proyecto, una descripción de una oportunidad de negocio y el análisis de ese negocio en cuestión. Su desarrollo parte de estrategias y procedimientos para convertir una oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.
¿Para qué sirve un plan de negocios?
Sirve como base para discutir con terceras partes (bancos, inversores, etc.). El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia. No es lo mismo hablar con un banco, que hablar con la administración pública o con un inversor.
- Banca: Si te diriges a un banco, deja claro cómo podrá recuperar su dinero.
- Administración pública: En cambio, si te diriges a la administración pública, lo mejor es que hagas énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?
- Inversores: Por otra parte, si te diriges a un fondo de capital riesgo o a un business angel porque estás buscando inversión, tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»).
Al fin y al cabo son inversores, con lo cual una de las cosas que valoran a la hora de tomar la decisión de inversión es tener claro cómo desinvertir (salir del negocio). Un beneficio adicional se obtiene al ser estos los documentos que se entregan a los posibles inversores, con la intención de que conozcan los detalles de su proyecto.
Características de un Plan de Negocios Eficaz
Un plan de negocios debe ser:
- Eficaz
- Estructurado
- Comprensible
- Breve
- Cómodo
Ha de resultar de fácil comprensión. Debe estar escrito con claridad, con vocabulario preciso, evitando jergas y conceptos muy técnicos. Así que apuesta por este documento. ¡Abre muy bien los ojos! En este post te explicamos paso a paso cómo hacer un plan de negocios.
Lea también: Estrategias de Marketing Exitosas
Pasos para Elaborar un Plan de Negocios
Para poder materializar una idea de negocio, los emprendedores deben tener clara la hoja de ruta que quieren seguir y analizar los riesgos y oportunidades del mercado. El plan de negocio sirve como carta de presentación de cara a los inversores y como hoja de ruta del proyecto.
1. Resumen Ejecutivo
Se trata de una síntesis clara y concisa que refleja los puntos clave del proyecto y los aspectos que lo diferencian de los demás.
2. Descripción del Producto o Servicio
Es una explicación sobre el producto o servicio que se quiere poner a la venta. En este apartado, se debe especificar su origen, el público al que se dirige, las necesidades que espera cubrir y su valor diferencial frente a otros competidores. Aquí es donde tendrás que explicar perfectamente el producto: su concepto, origen de la idea y características principales.
3. Análisis de Mercado y Competencia
Debe analizar el mercado en el que la empresa quiere posicionarse, referenciando su tamaño y sus barreras de entrada, las tendencias y la cuota de mercado que se espera alcanzar con el proyecto, así como sus oportunidades de crecimiento. Este punto es clave para nuestro plan de negocios.
4. Modelo de Negocio
Describe cómo se va a estructurar internamente la compañía y cuál es el capital social del que disponen.
Lea también: Componentes del Liderazgo Transformacional
5. Modelo Financiero
Incluye una estimación de los gastos e ingresos del proyecto que se quiere desarrollar, de los recursos de los que se disponen y de la inversión adicional que se debe conseguir para poder materializar la empresa, así como un cálculo de su posible rentabilidad. Proporcione toda la información sobre la situación financiera de su negocio. Incluya cada año el historial financiero y los balances de ingresos obtenidos. Describa cómo sus nuevos proyectos impactarán en el desempeño económico de la compañía.
6. Plan de Marketing y Comunicación
Defina la estrategia de ventas que llevará a cabo. Planee cómo se comunicará con sus clientes y cómo podría expandir su influencia.
7. Plan de Contingencia
Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos.
8. Equipo Humano
Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup. En este apartado deberá describir las actividades de cada integrante de su equipo, dónde las llevan a cabo y con qué recursos.
Organización del Emprendimiento
Después de superar toda la etapa de planeación, es muy importante la organización de tu emprendimiento, ya que de ella dependerá en gran parte el éxito y crecimiento de tu negocio. La organización te ayudará a establecer todas las tareas que se deben realizar y encontrar las personas idóneas para que las realicen. Las empresas requieren una estructura para crecer y ser rentables.
Lea también: Análisis de los componentes del Marketing 5.0
Agrupación de Actividades por Departamentos:
- Productos: Se agrupan las actividades y tareas necesarias para producir o comercializar el producto o servicio que ofrece tu emprendimiento.
- Función empresarial: Aquí se agrupan las áreas que tiene la empresa y las tareas que cada una debe realizar dentro de ella.
La organización es muy útil para los emprendimientos, sin importar el tamaño que esta tenga. Si es pequeña, delega funciones y organízala para que algún día logre ser una gran multinacional.
Estructura Organizacional
El entorno de la compañía, sus herramientas y sus recursos disponibles influyen directamente en el modelo organizacional. Es la base de todo modelo organizacional. Se trata de una línea de autoridad que fluye desde la más alta dirección hasta los puestos más bajos. Que la organización esté centralizada o descentralizada contribuirá directamente en la velocidad del proceso de toma de decisiones. Es un elemento muy influido por el tamaño de la compañía y el nivel de centralización.
División del Trabajo
Esta clave de la estructura organizacional aborda la división del trabajo. Dentro de una organización, las tareas se distribuyen en distintos niveles. Sin embargo, al mismo tiempo, cuando el grado de especialización es menor, la plantilla es más flexible y versátil. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Otro punto sobre el que hay que mantener cierta armonía es el grado de formalidad de la estructura organizacional.
Departamentalización
Las diferentes actividades de una organización se dividen en departamentos, cada uno de ellos con sus propios proyectos. Cuando se construye el modelo organizacional, se estudia la necesidad de departamentalizar de forma rígida o flexible. Se pueden añadir otras áreas según el tipo de idea emprendedora, por ejemplo, si el principal producto de un emprendimiento son aplicaciones de software, es evidente que se necesitará un área de informática.
Organigrama
Todo nuevo negocio sí debe contar con un organigrama en el que se establezcan los puestos, las responsabilidades y la relación de jerarquía (quién manda a quién o quién se reporta a quién). Diseñar la estructura organizacional de un emprendimiento y representarlo gráficamente no es sencillo, lo más complicado es hacer que la presentación sea clara y eficiente.
Elementos Estructurales:
Son las diferentes unidades en las que se dividen las tareas del negocio. En la primera fase se analizan las tareas y se definen las metas del negocio, para posteriormente poder realizar una evaluación de objetivos. El segundo paso se caracteriza por la síntesis y el reparto de las tareas anteriormente analizadas.
Puesto y Posición
- Puesto: Es un grupo de actividades y deberes relacionados que se distinguen claramente de otros puestos.
- Posición o cargo: Son los diferentes deberes y responsabilidades realizados por un empleado.
Una descripción de puesto es una declaración escrita de las tareas generales, funciones, deberes y responsabilidades del mismo. Aclara dudas sobre su alcance y sus límites. También, en una sección de la descripción de puestos, en la especificación de puestos, deben describirse con detalle los conocimientos, las habilidades, las capacidades y otros atributos que requieren reunir las personas que van a desempeñarlos.
Reclutamiento y Selección
El reclutamiento es el proceso de búsqueda, recolección e identificación de candidatos que encajan con la oferta de trabajo y, en definitiva, con tu negocio. La organización publicará un anuncio u oferta a través de los distintos portales y fuentes de reclutamiento. Esta fase es más costosa y lleva más tiempo. El reclutamiento es una fase más individual, simple, concreta. Una oferta de trabajo que define lo que necesita la empresa para recolectar profesionales. En cambio, la selección es un proceso integrado y planificado con distintos departamentos. En la selección se ejecutan técnicas y tácticas para elegir cuál es el mejor talento para nuestra empresa.
Propuesta de Valor
Identificado una necesidad en el mercado, definido tu propuesta de valor y tu público objetivo, es importante crear un plan de negocio detallado. ¿Qué te hace diferente de tus competidores? Debe ser clara y concisa. Debe explicar lo que ofreces y por qué es valioso para tus clientes. Una buena propuesta de valor debe ser clara, concisa y fácil de entender.
Definición del Público Objetivo
Una vez que hayas definido tu propuesta de valor, toca identificar y definir a tu público objetivo. ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué necesidades tienen? Puedes utilizar herramientas para el análisis de mercado y segmentación de clientes para ayudarte a definir tu público objetivo. Es importante definir tu público objetivo de manera clara y detallada.
Desarrollo de la Idea de Negocio
Desarrollar una idea de negocio puede ser una tarea emocionante, pero también puede ser abrumadora y compleja. El primer paso en el desarrollo de una idea de negocio es identificar una necesidad en el mercado que puedas resolver con ella. ¿Qué oportunidades existen en el mercado que tus competidores no están aprovechando? También puedes utilizar herramientas de investigación de mercado para obtener información sobre las tendencias y patrones del mercado. Realiza una investigación de mercado detallada para comprender mejor a tu público objetivo y sus necesidades.
Prototipo y Pruebas de Mercado
Cuando tengas un plan de negocio sólido, es el momento de desarrollar un prototipo para validar tu idea de negocio. Desarrollar un prototipo también te ayudará a identificar posibles problemas o desafíos que podrían surgir. El prototipo no tiene que ser perfecto. Ya con el prototipo, es el momento de realizar pruebas de mercado. Puedes realizar pruebas de mercado a través de encuestas, grupos focales, pruebas de usuario y otros métodos de investigación de mercado. Es importante entender que las pruebas de mercado deben ser continuas. Debes seguir obteniendo feedback de los clientes y ajustando tu idea de negocio a medida que cambian las necesidades del mercado.
Aspectos Legales y Branding
Te aconsejamos trabajar con un abogado o consultor legal para establecer la estructura legal adecuada para tu empresa. También es imprescindible establecer una estrategia de branding sólida y diferenciadora.
Análisis y Mejora Continua
El negocio ya ha sido lanzado. Toca analizar, monitorear los resultados y ajustar la estrategia según sea necesario. Y no nos olvidemos de obtener feedback de los clientes y ajustar tu oferta en consecuencia. Por último, pero no menos importante, es importante mantener un enfoque constante en la mejora continua. Continúa investigando y aprendiendo sobre tu industria y tu público objetivo para asegurarte de que estás ofreciendo la mejor solución posible. Recuerda que cada negocio es único y puede requerir pasos adicionales o diferentes en función de las necesidades específicas y complejidad del mercado.
Descripción del Producto: Elemento Vital
La descripción de productos es el elemento vital en un sitio web que tiene por objetivo atraer, informar y convencer al consumidor de comprar un artículo. Cuando nos referimos a las características y funciones de un producto, hablamos de una descripción técnica, que es parte de la descripción total de un producto. La descripción técnica de un producto es la que responde a preguntas como: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿de qué está hecho? o ¿cómo se usa? Todas las secciones dentro de un sitio web deben optimizarse y las descripciones de productos no son la excepción ¿Por qué? Porque son las que impulsan las ventas. Nos ha pasado a muchos: entramos a una tienda electrónica, vemos un producto que nos atrae, revisamos sus atributos y cuando lo que leemos es tan bueno no solo estamos ansiosos por comprarlo, sino también por tenerlo en nuestras manos.
Beneficios de una Buena Descripción de Producto
- Permiten comparar el producto con otros parecidos.
- Le dan peso a los beneficios del producto.
- Agrega el valor que convierte a cualquier producto en una inversión inteligente, además de que se crean expectativas realistas sobre su uso.
Tono y Lenguaje
El tono con el que le hables a tu audiencia será un elemento único en tu tienda en línea. Para saber cómo hablarle a tu público lo más importante es saber quién es. Para crear tus buyer personas haz una personificación de tus clientes. Añade sus características para que entiendas a fondo cómo piensan y qué es lo que buscan. ¿De qué manera llega esta persona a mi sitio web? ¿Cómo se expresaría de mi producto con algún amigo o familiar? Tal vez parecería extraño leer información compleja sobre algún software con un lenguaje informal. Sin embargo, no tiene nada de malo añadir un poco de personalidad a tu descripción del producto. Puede parecer complicado transmitir los datos más importantes de un producto o servicio a un usuario. Lo puedes resolver si te reúnes con tu equipo de trabajo para que entre todos encuentren el tono ideal. Determina cuáles palabras van con tu marca, por ejemplo: «elegancia» y «exclusividad» o «juventud» y «color».
Información Clave en la Descripción del Producto
No solo basta con que te enfoques en describir las características técnicas de tu producto: los consumidores desean saber más.
- Ingredientes o componentes: La finalidad es que los interesados sepan de qué está hecho tu producto o qué incluye un servicio.
- Tamaño o alcance: Las dimensiones son muy importantes, pues de no incluirlas el cliente podría desconfiar.
- Valor: Sin importar si tu descripción es extensa o breve, no pases por alto la oportunidad de destacar por qué tu producto o servicio es importante en la vida del consumidor.
Algunos de estos datos pueden formar parte de una ficha técnica de los productos. Para hacerla con exactitud, reúnete con todos los que se encargan del proceso de producción. Pide la información técnica con la que fue hecho y agrégala en la descripción de producto.
SEO y Palabras Clave
Las descripciones de producto pueden ayudarte a mejorar tu visibilidad en los buscadores. Es tan relevante como impregnar la descripción de tu producto con la voz de tu empresa para ganar la confianza y empatía de tus consumidores. El uso de palabras clave en las descripciones dirigen tráfico a tu tienda en línea.
Consideraciones al Usar Palabras Clave
Algunas empresas todavía creen que llenar sus descripciones de palabras clave hará la diferencia. Dirigen todos sus esfuerzos en redactar descripciones que atraigan a los bots, pero pierden completamente el lado humano. Algo que debes tener muy claro es que tus compradores son personas, no robots. Y para los motores de búsqueda lo primordial es la usabilidad. Si tus descripciones se alinean con este objetivo, entonces los buscadores como Google pueden posicionarte mejor.
Longitud y Formato
Los periodos de atención de las personas son breves y la mayor parte de los consumidores pierden interés en una descripción tras solo 8 segundos. Por lo tanto, cuanto más breve sea tu descripción, mucho mejor. Recuerda: este detalle también tendrá que ver con el tipo de audiencia que tengas, pues la descripción de un traje o calzado no será la misma para un sistema de gestión de negocios. Por ejemplo, para los ingredientes o especificaciones técnicas pueden usarse viñetas; la historia o aspectos destacados deben escribirse en un solo párrafo y usar como encabezado el nombre del producto.
Imágenes y Contenido Duplicado
Si bien todas las palabras clave son relevantes en una optimización SEO, las palabras clave de cola larga pueden ser particularmente útiles a la hora de crear tus descripciones de producto. Es posible que seas todo un experto en redactar descripciones poderosas que convenzan al cliente desde el primer párrafo. Pero si el texto no viene acompañado de una buena imagen, ten por seguro que dejará de interesarle. Usa imágenes profesionales en las que tu producto sea visto desde diferentes ángulos y haya acercamientos a detalles especiales.
Contenido Duplicado
Las descripciones repetidas o contenidos duplicados son aquellos textos que están copiados y pegados desde otra página. Esto puede suceder cuando el fabricante del producto o distribuidor te ha dado una base de datos en la que las descripciones de los productos son iguales a las que aparecen en su sitio web. Una manera fácil de detectar si estás utilizando las mismas descripciones que otros sitios es pegando la URL de tu página en CopyScape. Prestar atención al contenido duplicado es muy importante ya que mejora el SEO. Si tienes un texto repetido de otro sitio los buscadores no te tendrán en cuenta.
Modelo de Negocio Canvas
El modelo Canvas es una metodología permite desarrollar, visualizar, evaluar y alterar modelos de negocios nuevos o existentes. La descripción de la empresa es un resumen sucinto pero impactante de tu negocio, diseñado para comunicar lo que haces, quién es tu público objetivo y el valor único que ofreces. Piense en ella como su discurso de ascensor detallado, la primera impresión que presenta su marca a clientes o socios potenciales.
Descripción de la Empresa
Para autónomos y propietarios de pequeñas empresas, esta descripción es vital. Sirve como herramienta estratégica para la marca y la comunicación, sentando las bases de una sólida presencia profesional. La descripción de una empresa es algo más que un resumen: es una historia que destaca tu propósito y resuena emocionalmente con tu público, inspirando confianza e interés en un mercado abarrotado.
Importancia de la Descripción
Una descripción de la empresa bien redactada es crucial para que los autónomos y los propietarios de pequeñas empresas generen confianza, aumenten su credibilidad y atraigan a la clientela adecuada. Identifique a su público. Sea específico sobre a quién pretende servir. Empieza con una plantilla o descripciones de empresa de ejemplo para inspirarte, ¡pero hazlas tuyas!
Elementos Esenciales
Una descripción de empresa ganadora combina varios componentes clave. Propuesta única de venta (USP): ¿Qué le diferencia de la competencia?
Alinear el tono de su descripción con la identidad de su marca es fundamental. Al adaptar su descripción con cuidado, se asegura de que resuene con su público, ayudando a que su negocio siga siendo memorable y destaque en un mercado abarrotado. "Una descripción de negocio sólida es el apretón de manos de tu marca: te presenta, genera confianza e invita a la gente a explorar lo que ofreces".
Conclusión
La descripción de la empresa es una herramienta esencial para diferenciar su marca, comunicar valor y conectar con posibles clientes.
tags: #componentes #de #la #descripción #del #emprendimiento