Sir Ernest Henry Shackleton (15 de febrero de 1874 - 5 de enero de 1922) fue un explorador irlandés, principalmente recordado por su expedición «Imperial Trans-Antarctic Expedition» (1914-17) en el barco Endurance. La leyenda ha sido relatada en muchos libros y documentales, y Shackleton fue inmortalizado por Kenneth Branagh en una película que lleva su nombre, Shackleton.
El 8 de agosto de 1914, junto con la I Guerra Mundial, comienza también uno de los capítulos más apasionantes de los viajes de exploración. El navío Endurance parte desde Londres al mando del experto Ernest Shackleton junto con 28 hombres y con el objetivo de atravesar el polo sur partiendo desde el Atlántico y llegando hasta el Pacífico, por una ruta desde el Mar de Weddell hasta el Mar de Ross, navegando 2.900 km. Una de las características únicas de esta expedición es que es una de las primeras con cámaras de foto y vídeo, por lo que está muy bien documentada.
Características del Liderazgo de Shackleton
Su reconocido legado incluye un ejemplo inspirador a seguir para dirigir equipos en situaciones difíciles. El liderazgo de Shackleton se forjó en la adversidad, demostrando una capacidad excepcional para mantener la moral y la cohesión del grupo bajo presión extrema. Desde el primer momento, en la expedición del Endurance, Shackleton se propone como líder.
Además de ser el promotor y Jefe de la expedición, es el que toma las decisiones a medida que se desarrollan los acontecimientos y todos le siguen. El objetivo principal de Shackleton es mantener con vida a sus hombres y lo demuestra con cada decisión que toma. Guía al grupo para trabajar, aprender y desarrollarse juntos, desde la unidad, con el objetivo de ir superando las diferentes etapas del viaje. Como líder absorbe incertidumbre con su propio ejemplo, pero también con su actitud positiva y motivación para seguir adelante a pesar de lo extremo de la situación.
Estrategias Clave de Liderazgo
Una de las más grandes historias de supervivencia de todos los tiempos y uno de los más extraordinarios ejemplos del liderazgo, ahora traducido a un conjunto de poderosas estrategias dirigidas a los líderes del mundo empresarial. En 1914 el intrépido explorador Ernest Shackleton se embarcó, junto con su equipo de marineros y científicos, en un intento de realizar la primera travesía de la Antártida. Sin embargo, día tras día de esta angustiosa aventura, Shackleton guió a su equipo dando pruebas de ánimo, creatividad y perspicacia inigualables.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Estrategia 1: Nunca pierda de vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo. Liderar al límite significa buscar cualquier oportunidad para realizar acciones decisivas, y rechazar el desanimo que se produce cuando algunos esfuerzos resultan infructuosos.
- Estrategia 2: Dé ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar. Sorprende el poder que tienen las palabras oportunas en situaciones desesperadas.
- Estrategia 3: Inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad. Una inteligencia aguda, ser competente en el negocio y fuertes habilidades interpersonales son cualidades primordiales para el liderazgo.
- Estrategia 4: Cuide de sí mismo: mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa. Quienes han elegido dirigir al límite son, con frecuencia, individuos dotados de gran energía y empuje.
- Estrategia 5: Refuerce constantemente el mensaje de grupo: “somos uno, viviremos y moriremos juntos”. No había duda alguna en la mente de Shackleton de que la supervivencia del grupo dependía de un trabajo en equipo excepcional.
- Estrategia 6: Minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo. A Scott le gustaba hacer inspecciones con todos los hombres formados en cubierta.
- Estrategia 7: Domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias. Conflicto: solo la mención de la palabra puede levantar sentimientos de ansiedad.
- Estrategia 8: Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír. En circunstancias de estrés, cuando los tiempos son difíciles, hacer una fiesta es lo que menos se le pasa a uno por la cabeza.
- Estrategia 9: Esté dispuesto a asumir el gran riesgo. El riesgo innecesario es una forma de insensatez que pone en peligro la estabilidad de la organización o, incluso, vidas humanas.
- Estrategia 10: Nunca abandone, siempre hay otro movimiento. Encontrar soluciones creativas para grandes problemas es una tarea difícil, incluso en las mejores circunstancias, pero en situaciones al límite es aun más costosa.
El Legado de Shackleton
La expedición fracasó en su objetivo principal, cruzar el Polo Sur, pero consiguió superar las durísimas condiciones del invierno austral y que milagrosamente toda la tripulación sobreviviera, gracias a su liderazgo y resiliencia. Tuvo la capacidad de canalizar y focalizar la incertidumbre que vivía el grupo con acciones, aunque no produjeran el resultado esperado; buscaba cualquier oportunidad para mantener a sus hombres ocupados en acciones concretas y decisivas, que además permitieran sensación de logro. En palabras de Shackleton, […] Estoy seguro de que intentar una marcha es lo correcto […].
Cuando no era posible emprender acciones decisivas y proactivas, Shackleton canaliza la incertidumbre de su equipo creando estructura y orden, aunque hubiera poco que hacer, las rutinas que implantaba daban sensación de estabilidad y absorbían la incertidumbre de la situación. Así, Worsley escribía en su diario: En realidad, buena parte de nuestra alegría se debe al orden y a la rutina que ha establecido sir Ernest. Durante toda la expedición Shackleton está pendiente de cubrir las necesidades de sus hombres.
Principios Destacados por Perkins
Solo un breve trazo de los principios que con buen criterio destaca Perkins. Bajo el formato de consejos serian:
- Tenga claro el sentido último del viaje. En el caso de Shackleton devolver a todos sus hombres sanos y salvos a Inglaterra, después de haber tenido que abandonar con humildad y flexibilidad la misión original, cruzar la Antártida. Con este objetivo in mente, obtenga éxitos parciales que alimenten la confianza para la larga travesía.
- Rodee su estilo de liderazgo de gestos, símbolos y mensajes que sirvan de ejemplo y referencia.… cultive el optimismo y la autoconfianza, actitud mental crucial para la gestión de la crisis que la vida siempre acaba deparando.
- Ejerza el autogobierno personal con equilibrio y sentido de la distancia, asumiendo su responsabilidad pero sin reprocharse Defienda y mime el concepto de equipo, única realidad comunitaria capaz de obviar la vulnerabilidad reduccionista del egoísmo insolidario…
- Fomente y ejerza valores sublimes y edificantes como la camaradería, el respeto, la confianza mutua y la naturalidad, en detrimento de la jerarquía y frialdad de los galones…Lejos de minimizar, negar, aparcar o retrasar el conflicto, realidad connatural al quehacer humano, afróntelo de cara y penetre en sus misterios… incorpore en su equipo personalidades fuertes libres e independientes… que será menester integrar y comprometer.
- Dirigir es decidir, de modo que haga las paces con la incertidumbre y el riesgo, y embarque preparado y resuelto en la aventura de optar, elegir y actuar en consecuencia.… Instrúyase en la disciplina, la constancia, la perseverancia y la voluntad más firmes….
El Anuncio de Shackleton
Con este anuncio empezó la travesía:“Se necesitan hombres para viaje peligroso. Salario bajos, frio extremo, meses de completa oscuridad, peligro constante, retorno ileso dudoso. Honores y reconocimiento en caso de éxito”.
La Importancia del Equipo
Muchos creen que el único líder que hubo en la expedición fue Shackleton. Dennis Perkins se encarga de explicar la importancia del liderazgo desde varias fuentes, y cita una de estas como la figura de Frank Wild, el viejo amigo de Shackleton, cuyo carácter discreto equilibraba el temperamento osado de Shackleton. Estaban tan unidos que uno solía terminar las frases del otro… Wild y Shackleton seleccionaron veinticinco exploradores para la expedición. El grupo, complejo y variado, estaba formado por múltiples temperamentos, personalidades y habilidades, como medicina, navegación, carpintería y fotografía… era también variopinto en cuanto a su procedencia social, pues había desde profesores universitarios hasta pescadores. Por edad, el carpintero… era el mayor, con cincuenta y siete años.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Tabla Resumen de Estrategias de Liderazgo de Shackleton
| Estrategia | Descripción |
|---|---|
| Meta Clara | Mantener el objetivo final en mente y enfocarse en objetivos a corto plazo. |
| Ejemplo Personal | Liderar con el ejemplo a través de acciones y símbolos. |
| Optimismo Realista | Inspirar confianza y optimismo, pero sin perder de vista la realidad. |
| Cuidado Personal | Mantener la resistencia física y mental. |
| Unidad de Grupo | Reforzar el mensaje de que el equipo es uno solo. |
| Igualdad y Respeto | Minimizar las diferencias de estatus y fomentar el respeto mutuo. |
| Manejo de Conflictos | Dominar el conflicto y evitar luchas de poder. |
| Celebración | Encontrar motivos para celebrar y reír. |
| Riesgo Calculado | Estar dispuesto a asumir riesgos calculados. |
| Persistencia | Nunca abandonar y siempre buscar alternativas. |
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #Ernest #Shackleton #liderazgo #características