Estilos de Liderazgo: Definición, Características y Tipos

El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.

En el mundo empresarial actual, el liderazgo es una de las claves para el éxito organizacional. Un buen líder no solo guía a su equipo, sino que también inspira, motiva y desarrolla el talento, creando un ambiente laboral positivo y productivo. Sin embargo, no existe un solo tipo de liderazgo que funcione para todas las situaciones.

En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder. A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.

¿En qué consisten los estilos de liderazgo?

Una tipología de liderazgo se refiere a la clasificación de los diferentes estilos o enfoques que un líder puede adoptar en su rol. El estudio de los liderazgos ha recorrido un largo camino, desde las teorías de los «grandes hombres» que se enfocaban en rasgos innatos, hasta las teorías conductuales que analizaban lo que los líderes hacían, y las teorías situacionales que consideraban el contexto. Hoy en día, se reconoce que no existe un único tipo de liderazgo «mejor», sino que la efectividad de un líder radica en su capacidad para adaptar su estilo a la situación y a las necesidades de su equipo.

Es importante diferenciar entre los «tipos de líder», que se refieren a la categorización de los enfoques generales, y los «estilos de liderazgo», que son las manifestaciones específicas de estos enfoques en la práctica diaria. Conocer las distintas tipologías de liderazgo te permitirá identificar qué tipos de líder existen y cómo influyen en la cultura organizacional y el rendimiento.

Lea también: Margaret Thatcher: Estilo y características de liderazgo

Tipos de Liderazgo Empresarial

Los enfoques en cuanto como se deben de liderar los equipos de trabajo son infinitos y son muchos los autores los que han ido aportando estos últimos años diferentes perspectivas y herramientas. Si analizas todos y cada uno de ellos puedes llegar a una conclusión: el café para todos no vale. A unas personas les vendrá bien un estilo y a otras el contrario.

En función de estas variables, el líder deberá adaptarse a un estilo de liderazgo u otro para conseguir el mayor desempeño de su equipo de trabajo. Incluso, deberá usar diferentes estilos con un colaborador o con el equipo en función de lo que la realidad le imponga.

1. Liderazgo Democrático

Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades. El líder influye sobre el comportamiento y la toma de decisiones del equipo permitiendo a los colaboradores participar de una forma activa en la toma de decisiones.

Características: El líder democrático fomenta la participación activa de su equipo en el proceso de toma de decisiones. Aunque el líder tiene la última palabra, valora y considera las opiniones de todos los miembros del equipo.

Personalidad del Líder: El líder democrático suele ser accesible, empático y un excelente comunicador.

Lea también: Liderazgo visionario: El caso de Elon Musk

Ejemplo claro: Un ejemplo podría ser un gerente de equipo en una agencia de publicidad que consulta a su equipo antes de tomar decisiones sobre una nueva campaña.

Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso. Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos. Puede conllevar a reuniones largas y a la dificultad en obtener el consenso. Los líderes democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración.

2. Liderazgo de Coaching (Entrenador)

Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.

Los liderazgos al estilo “coaching” resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede brindar opiniones concretas. Estilo útil para los procesos de gestión del talento y para procesos rápidos de integración e inclusión en una organización. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.

3. Liderazgo Afiliativo

Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.

Lea también: Estilo de liderazgo de King

El estilo afiliativo puede ser complementario a cualquiera de los estilos antes definidos. Está centrado en las personas y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación.

4. Liderazgo Directivo

Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.

5. Liderazgo Capacitador

Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros. La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial. Para ello, identifica las fortalezas y talentos de cada colaborador, mide su nivel de desarrollo, define planes de entrenamiento para aumentar el nivel de desempeño y analiza la mejor forma de ponerlos al servicio del puesto de trabajo.

6. Liderazgo Laissez-faire

En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio. Laissez-faire proviene de esta expresión francesa “laissez faire, laissez passer” que significa “dejen hacer, dejen pasar”. Posiblemente es el estilo de liderazgo más liberal de todos ellos, donde el líder tiene un papel pasivo y se convierte en un simple gestor de tareas, encargado de distribuirlas a los diferentes miembros del equipo, recayendo toda la responsabilidad y libertad en manos de los mismos.

Características: El liderazgo laissez-faire se caracteriza por otorgar libertad total a los empleados para tomar decisiones.

Personalidad del Líder: El líder laissez-faire es confiado y relajado.

Ejemplo claro: En una agencia de diseño gráfico, el líder puede permitir que los diseñadores tomen sus propias decisiones sobre los proyectos sin intervenir constantemente.

7. Liderazgo Autoritario o Autocrático

El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.

Características: El líder autocrático es el que toma todas las decisiones importantes sin consultar a su equipo. La comunicación es unidireccional, y los empleados suelen recibir órdenes claras sin participar en el proceso de toma de decisiones.

Personalidad del Líder: Este líder suele ser decisivo, autoritario y seguro de sí mismo.

Ejemplo claro: Un ejemplo de liderazgo autocrático podría ser un director de fábrica que toma todas las decisiones sin consultar al personal operativo.

8. Liderazgo Burocrático

Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.

9. Liderazgo Transaccional

El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional. El liderazgo transaccional se fundamenta en procesos de intercambio (normalmente económico) entre los jefes y los subordinados. Su acción se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre los líderes y sus seguidores.

Características: El liderazgo transaccional se basa en recompensas y castigos.

Personalidad del Líder: El líder transaccional es pragmático, enfocado en resultados y orientado a la estructura.

Ejemplo claro: Un ejemplo sería un jefe de ventas que ofrece incentivos monetarios por alcanzar ciertos objetivos de ventas.

10. Liderazgo Transformacional

El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados. Características: El líder transformacional se enfoca en inspirar y motivar a su equipo para que superen sus propios límites. Personalidad del Líder: Este líder es carismático, visionario y apasionado. Su capacidad para inspirar es clave en su estilo de liderazgo.

Ejemplo claro: Un ejemplo es el CEO de una empresa tecnológica que inspira a su equipo a crear productos revolucionarios, como Steve Jobs en Apple.

¿Cómo ser un buen líder?

Aunque el liderazgo correcto puede variar según el entorno y los desafíos, lo esencial es desarrollar habilidades de liderazgo que fomenten la claridad en los roles, el compromiso y un nivel superior de moral y motivación. En última instancia, cuenta la opinión de los miembros del grupo y su percepción del líder como fuente de inspiración. Al adoptar el estilo de liderazgo más efectivo para cada situación, se pueden crear equipos cohesionados que no solo cumplan con los objetivos, sino que también crezcan profesionalmente.

El liderazgo efectivo no se trata de un solo enfoque; se trata de comprender las necesidades del equipo y de la organización, y ser flexible para adaptar el estilo de liderazgo que mejor impulse el rendimiento, la motivación y el bienestar de los empleados.

Comprender y atender a las necesidades y preocupaciones de los miembros del equipo es crucial para crear un ambiente de afecto y confianza. El desarrollo continuo de la autoconciencia es esencial para entender cómo los hábitos y competencias de cada individuo influyen en sus relaciones con los demás. Esto favorece que cada persona encuentre su lugar, contribuyendo a la creación de una estructura de equipo sólida y estable, que trasciende en el puesto de trabajo.

La honestidad y la coherencia entre palabras y acciones son esenciales para ganar respeto. Los líderes que trabajan desde la humildad tienden a reconocer las fortalezas en los demás y a reforzar su crecimiento. La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva es esencial para inspirar y alinear a un equipo. Transmitir entusiasmo y vitalidad es fundamental para fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador.

tags: #estilo #de #liderazgo #definicion #caracteristicas #tipos