Las 4 E del Liderazgo según Jack Welch

Diariamente, los líderes toman incontables decisiones y enfrentan problemas que nunca habían tenido antes. Lo que funcionó ayer puede cambiar de la noche a la mañana. Incluso en los momentos más turbulentos, existen cuatro roles que los líderes interpretan y que predicen el éxito en gran medida. Si su mentalidad hacia el trabajo no ha cambiado significativamente desde que se convirtió en un líder de primer nivel, es probable que en realidad no esté liderando. Los líderes promovidos a roles de liderazgo medio y sénior con frecuencia luchan para lograr el siguiente nivel de resultados. Lo que les funcionaba como contribuyentes individuales no les funcionará cuando logran resultados con y a través de otros.

Jack Welch es considerado uno de los grandes líderes de su época. Como director ejecutivo de General Electric (GE) de 1981 a 2001, transformó esta empresa, conocida por sus electrodomésticos y bombillas, en una corporación multinacional que abarca desde servicios financieros y medios de comunicación hasta productos industriales. En este artículo, exploraremos el modelo de las cuatro claves del liderazgo propuesto por Welch, también conocidas como las 4 E del liderazgo, que se detallan en el libro de Jeffrey A. Krames.

El Modelo de las 4 E del Liderazgo

Welch propone un modelo de cuatro claves para desarrollar el liderazgo, cada una esencial para el éxito:

1. Energía

Un gran líder tiene una energía inagotable. Según esta fórmula, la energía es el punto a partir del cual se activan las demás características vitales del liderazgo. Un líder 4C nunca se detiene y exhibe una energía inagotable.

2. Dinamismo

No basta con tener energía; un gran líder puede transmitir su energía a otros. ¿Cómo transferir la pasión que siente a otras personas? Alienta y comparte nuevas ideas. Institucionaliza el aprendizaje y convierte su organización en una entidad basada en el aprendizaje.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

3. Ejecución

Un líder "alcanza metas" y tiene un "rendimiento uniforme". La actividad y la productividad no son sinónimos. El líder 4C es el paquete completo. Haz del rendimiento tu prioridad. Organiza la operación de modo que estimule y facilite la ejecución.

4. Empatía

Tener "empatía" nos coloca en una mejor posición para motivar a las personas. La capacidad para identificar e integrar el conjunto de los actores que necesitan estar involucrados en la transformación. Partiendo de la premisa de que el líder no suele tener todas las respuestas, significa entender profundamente a los actores participantes, especialmente cuando difieren del propio líder. Saber penetrar en marcos de referencia distintos del propio, manteniendo la perspectiva, y encontrar ahí posibles soluciones que sean necesarias.

Desarrollo del Liderazgo y la Cultura Organizacional

El liderazgo no se trata solo de dar órdenes, sino también de fomentar el desarrollo y el bienestar de las personas a tu cargo. Por eso, es importante conocer las cuatro fases del liderazgo:

  1. Autoconciencia: Un líder exitoso debe comprender sus propias emociones, fortalezas y debilidades.
  2. Inspiración: Motivar y alentar a tu equipo para que alcance sus metas.
  3. Gestión del Desempeño: Establecer un marco de referencia que les permita alcanzar sus objetivos de manera efectiva.
  4. Creación de Cultura Organizacional: Fomentar una cultura organizacional fuerte y positiva.

Cada una de estas fases está interrelacionada y es fundamental para el desarrollo efectivo de un líder. Si estás dispuesto a trabajar en tu desarrollo personal y el de tu equipo, recuerda que el liderazgo es un viaje continuo.

Las 7 Reglas de la Ejecución Efectiva

Los líderes que buscan una ventaja aprenden a acelerar sus reflejos y moverse con mayor velocidad de manera que puedan alcanzar sus objetivos. Ponen a prueba nuevos métodos y encuentran atajos para esquivar las barreras burocráticas.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

A continuación, se presentan las 7 reglas de la ejecución efectiva:

  1. Preparado. Apunta.
  2. No contrates o sigas empleando gerentes cuyos valores sean incompatibles con los ideales de la empresa.
  3. Las organizaciones mal diseñadas tienen demasiadas capas, silos y jefes.
  4. Algunos gerentes empiezan lento. Intenta solucionar sus problemas.
  5. Un gerente que no puede adaptarse cuando cambian las circunstancias representa un problema. Ten una discusión sobre sus defectos concretos.
  6. Los gerentes que han sido entrenados para evitar “el gran error” a menudo son incapaces de tomar decisiones difíciles.
  7. Los gerentes que carecen de buenos instintos para tomar decisiones pueden frenar el avance de toda la organización.

Cómo Transmitir Energía a Otros

Es bueno tener energía, pero ¿cómo puede transmitir esa energía a los demás? ¿Cómo transferir la pasión que siente a otras personas?

  • Alienta y comparte nuevas ideas.
  • Institucionaliza el aprendizaje y convierte su organización en una entidad basada en el aprendizaje.

Además, debes reconocer los cambios que se visualizan en el horizonte. Establece unos objetivos ambiciosos. Exíjete al máximo. Sé incisivo.

El Sistema de Liderazgo de Welch

El sistema de liderazgo de Welch exige un sentido de urgencia. Los líderes 4C deben centrar sus esfuerzos en generar el crecimiento en cada oportunidad que se presente. Equilibran los intereses de su compañía a corto plazo y largo plazo. Una manera de medir el éxito personal es contar el número de líderes futuros que ha logrado formar. La calidad de los líderes formados por Welch extendió su impacto sobre el mundo de los negocios en Estados Unidos.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #las #4 #e #del #liderazgo