Estrategia de Marketing de KFC: Un Caso de Éxito en España

En el competitivo universo del marketing digital, pocas marcas han logrado destacar como KFC. Lo que antes era solo una cadena tradicional de comida rápida, hoy es una de las marcas con mayor personalidad y presencia viral en redes sociales.

Según el Panel Epsilon Icarus Analytics “Top 1.028 Marcas en redes sociales en España 2023”, KFC España consolida su liderazgo en las redes sociales, representando el 16% del total de interacciones de las marcas en España. Desde 2021, KFC España lidera en cuota de interacciones en todas las plataformas gracias a sus estrategias de Real Time y Conversational Marketing.

Según Beatriz Martínez, Brand Manager de KFC España & Portugal, “tres años de liderazgo indiscutible en redes sociales demuestran que nuestro éxito no es algo casual. Desde 2020 apostamos por tener una manera propia de comportarnos en redes sociales y generar contenido, que ha marcado un antes y un después para KFC, pero también para la historia de las redes sociales en España”.

Este fenómeno no ha sido casualidad, sino fruto de una fórmula arriesgada, pero exitosa: usar el humor absurdo, el meme y la cultura pop como herramientas de conexión.

La Receta Secreta del Éxito Digital de KFC

Según Daniel Dévai, CEO de Epsilon Technologies «el éxito de KFC en redes sociales los últimos años es consecuencia de la fuerza de una estrategia digital bien ejecutada y del compromiso genuino de la marca con la audiencia. Gracias a la implementación de estrategias desarrolladas por la agencia creativa PS21, como el Always In, estableciendo una conexión más directa y real con los usuarios, o el método de creación de contenido shitposting, han conseguido crear su receta secreta.

Lea también: Inbound Marketing Exitoso

En Instagram, las marcas lograron algo más de 170 millones de interacciones a lo largo de 2023 y KFC se posiciona como marca líder de la plataforma alcanzando un 14,37% de interacciones.

“La estrategia de KFC en Redes Sociales nos recuerda algo fundamental en Marketing: la mayoría de los éxitos se consiguen no siguiendo las normas. Este es un caso de no pensar tanto en lo que quiere una marca, sino pensar en lo que quiere la gente. Da miedo salirse de los códigos tradicionales de marca, pero la recompensa salta a la vista”, asegura Kerman Romeo, Head of Fame & Media Effectiveness de KFC España.

En Instagram, KFC se alza como la marca que más crece en 2021, alcanzando el octavo puesto de la plataforma en un listado encabezado por Westwing, Primor, Druni, FutbolEmotion, Sephora, Chollómetro y Carrefour. La marca de pollo frito ostenta más del 2% del engagement total y escala 398 posiciones en el ranking frente a 2020.

Reinvención del Coronel Sanders

Uno de los pilares del éxito de KFC es la reinvención del Coronel Sanders. Lo que antes era solo una figura nostálgica, ha sido transformada en una identidad multifacética que aparece en videojuegos, como protagonista de telenovelas ficticias, o incluso en campañas con estética anime. Este rebranding audaz convirtió al Coronel en una figura digital que juega, se ríe de sí misma y genera conversación. Lo interesante de esta transformación es cómo KFC ha logrado humanizar una figura corporativa, volviéndola cercana, divertida y hasta deseable.

El Poder del Humor

El humor ha sido una herramienta central en el éxito de KFC. Mientras otras marcas de comida rápida se enfocan en promociones o mensajes aspiracionales, KFC se atreve a ser diferente. La referencia a su receta secreta de 11 hierbas y especias fue descubierta por un usuario, generando un estallido viral sin precedentes.

Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?

La campaña del videojuego de citas “I Love You, Colonel Sanders!” es otro hito en el éxito de KFC. Nadie esperaba que una marca de pollo frito creara un dating sim donde puedes enamorarte del Coronel. Pero KFC lo hizo. Y lo mejor de todo es que funcionó. También ha lanzado líneas de ropa, velas con olor a pollo frito, y campañas localizadas con guiños al humor de cada país. En México, por ejemplo, ha usado lenguaje coloquial y referencias a la cultura popular que conectan directamente con el público.

Adaptación sin Perder Identidad

Otro factor fundamental en el éxito de KFC es su capacidad de adaptarse sin perder su identidad. A pesar de que cada mercado tiene su propio tono y lenguaje, la marca mantiene una línea coherente basada en el humor, la creatividad y una pizca de irreverencia. En redes sociales, KFC no parece una empresa hablando a sus clientes, sino un amigo más dentro de la conversación digital.

La Promesa del Sabor

Aunque la estrategia de memes y humor ha sido crucial, el éxito de KFC no se podría sostener si el producto no cumpliera con las expectativas. La promesa de sabor sigue siendo el corazón del negocio. Esto crea una sinergia poderosa: los usuarios llegan por la curiosidad que genera el contenido viral, pero se quedan (y regresan) por el sabor. KFC no se conforma con ser una marca divertida; también quiere ser deliciosa.

The Secret Book of KFC: Un Análisis Profundo de la Marca

KFC España y Portugal presentó The Secret Book of KFC, un proyecto editorial y estratégico que condensa en papel la evolución de una de las marcas más singulares del panorama publicitario español. En su introducción, Kerman Romeo destacó que pocas marcas se detienen a reflexionar sobre sí mismas en pleno proceso de expansión. Subrayó la importancia de hacerlo cuando la identidad empieza a necesitar un nuevo impulso: “Muchas de las marcas que veo en España, veo que se parecen como los perros a sus dueños, pues tengo la sensación de que muchas marcas a mí se parecen a sus dueños”.

Bajo una reflexión aparentemente sencilla, se llegó a la conclusión de que el problema para las marcas era que sus brand managers y marketing managers eran los que definían cómo tenía que ser la marca en lugar del público que la consume. Como resultado, The Secret Book of KFC busca precisamente mantener el magnetismo cultural de KFC sin perder autenticidad.

Lea también: Análisis del éxito de Hawkers

Por su parte, Adrián Mediavilla explicó el enfoque metodológico que Granpaso llevó a cabo para la creación del libro: “El éxito de las compañías depende cada vez más de la distancia entre la C-suite y el consumidor. Lo que hacemos es acortar esa distancia combinando investigación y estrategia”. El resultado: un libro con formato periodístico con “la potencia del storytelling periodístico.

Algunos de los temas abordados en el libro van desde la diversidad cultural hasta la relación de las nuevas generaciones con la comida rápida, pasando por el papel de los haters y el peso simbólico del pollo frito en la sociedad española.

En la segunda parte del encuentro, Rodrigo Terrasa, José María Robles y Manuela, la fotógrafa del proyecto, reflexionaron sobre el proceso creativo y el trabajo artístico, que permitieron hacer una radiografía social del público de KFC: “Entrar en los restaurantes, ver a la gente que cocinaba o que llegaba a pedir, fue casi como un reportaje de calle”.

El libro, del que solo se han impreso una veintena de ejemplares, nace con vocación de herramienta de consulta interna, no de pieza promocional de la marca. Según Romeo, su destino es inspirar a los equipos creativos y de medios, convertirse en un “objeto de trabajo, no de decoración para calzar la mesa”. El espíritu del proyecto se aleja de la lógica publicitaria tradicional. Lejos de buscar notoriedad, The Secret Book of KFC quiere ofrecer una mirada honesta a la relación entre marca, cultura y consumidores.

Los diez capítulos del libro, entre ellos La pechuga empanada española, Latinos rompiendo estereotipos o Adiós a los cubiertos, funcionan como espejos de una sociedad cada vez más diversa. “Hay una España mucho más plural de lo que vemos desde nuestras oficinas”, resumió Romeo. “Y conocer esa diversidad es lo que hará crecer a KFC”. No se trata de un libro de recetas ni un manual de marketing al uso, es una declaración de intenciones: es la demostración de que una marca puede mirar hacia afuera y hacia adentro, con la misma honestidad con la que se fríe un buen pollo, sin disfraces y sin filtros, porque la verdad, como repiten en KFC, “está ahí fuera”.

Lecciones para el Marketing

Para quienes trabajan en marketing, el éxito de KFC ofrece múltiples lecciones valiosas. En primer lugar, demuestra que las marcas pueden (y deben) tener personalidad. En un mundo donde todos gritan lo mismo, destacar requiere atreverse a sonar diferente.

Segundo, enseña que el humor no está reñido con la estrategia. Un buen chiste puede vender tanto o más que un argumento racional si se comunica bien. Además, KFC ha mostrado que es posible generar viralidad sin perder el foco en ventas. La clave está en usar el contenido como vehículo de conexión emocional, no como simple herramienta promocional.

Beatriz nos trasladó al interior de un proceso que, a primera vista, podría parecer simplemente una campaña brillante o una serie de acciones en redes bien orquestadas. KFC llegó a España en los años 70, pero durante décadas su presencia fue casi invisible. Su oferta no competía ni en posicionamiento ni en percepción con gigantes como McDonald’s o Burger King. Sin embargo, la llegada de su principal competidor directo en 2019 puso en evidencia la urgencia de actuar. En ese contexto, la marca decidió dar un giro radical con un objetivo claro: convertirse en la tercera marca de comida rápida en España antes de 2025.

Uno de los puntos más potentes de la charla fue el relato sobre cómo el equipo de KFC, de la mano de Jungle, comprendió que el reto no pasaba por gritar más alto, sino por hablar mejor. Este cambio de enfoque tuvo consecuencias directas: KFC dejó de comportarse como una marca tradicional en redes y empezó a comportarse como un usuario más. Como explicó Beatriz, esto no solo implicó cambiar lo que se decía, sino cómo, cuándo y dónde se decía. Uno de los aprendizajes más interesantes que compartió Beatriz fue la obsesión del equipo por tratar cada punto de contacto -por mínimo que parezca- como una pieza clave de la experiencia de marca.

Lejos de ser solo un adorno o una herramienta para llamar la atención, en el caso de KFC la creatividad se ha convertido en un verdadero motor de negocio. La idea central es clara: en cada acción, en cada mensaje, hay una oportunidad para entretener y hacer reír. Porque KFC ha asumido que su propósito no es solo vender pollo, sino generar momentos de conexión genuina con su público. No solo ha hecho un rebranding o una campaña exitosa. KFC ha decidido detenerse para analizar su estrategia para optimizar su relación con los consumidores y reforzar su posición en el mercado español. Con “El libro secreto de KFC”, un proyecto editorial de más de 300 páginas, la compañía refleja una investigación sobre hábitos de consumo y tendencias culturales que marcarán su crecimiento.

Más allá del marketing convencional, la marca busca anticipar cambios en el comportamiento del consumidor y asegurarse de que su expansión y creatividad no comprometan su identidad. “El libro secreto de KFC” permite identificar tendencias culturales y sociales clave que influirán en la industria de la restauración rápida. Romeo subraya que la clave del crecimiento es entender al consumidor y adaptar la marca a sus expectativas, no solo a la visión interna del equipo. La marca combina su expansión con gestión ágil de recursos, equilibrando crecimiento y creatividad. Actualmente, KFC ocupa la tercera posición en el mercado español y mantiene planes de expansión sin comprometer su carácter distintivo. Este enfoque asegura que la planificación a largo plazo incorpore insights sobre consumidores, tendencias y riesgos.

El proyecto refleja una estrategia de innovación basada en la cultura y la relevancia social, incorporando aprendizajes de la interacción directa con consumidores y críticos de la marca. Según Romeo, “garantizar que la marca mantenga el pulso de lo que los consumidores piensan hoy” es esencial para la competitividad. La experiencia de KFC demuestra que la estrategia efectiva combina investigación, creatividad y gestión ágil.

Conclusión

En definitiva, el éxito de KFC no solo está en sus productos, sino en la forma en que logró conectar con las emociones y los códigos de una generación. La marca ha demostrado que el entretenimiento puede ser una herramienta legítima de marketing y que una marca puede ser divertida, creativa y efectiva al mismo tiempo.

tags: #estrategia #de #marketing #kfc #caso #de