En el acelerado mundo de las startups y las empresas tecnológicas, el crecimiento rápido y sostenido es esencial. Por ello una estrategia de crecimiento concreta es más que una estrategia de marketing; es un engranaje crucial en la maquinaria de tu organización.
¿Qué es una Estrategia de Crecimiento Empresarial?
Una estrategia de crecimiento empresarial consiste en el diseño de un plan y un conjunto de acciones para impulsar la presencia de la compañía dentro del mercado. Pero, ¿Qué significa tener un crecimiento empresarial estratégico? Significa que las decisiones no pueden tomarse por impulsos o al tuntún, porque el objetivo no es solo vender de forma descontrolada.
Objetivos Clave
- Aumentar las ventas.
- Tener más clientes.
- Diversificar productos.
- Aumentar tu presencia en el mercado.
Para lograr estos objetivos, es fundamental conocer bien la situación actual de tu negocio, así como los riesgos y las oportunidades reales. Estrategias de crecimiento hay «muchas», pero para hacer crecer tu empresa o negocio, tendrás que elegir la que más se adapte a los objetivos que quieres conseguir.
Tipos de Estrategia de Crecimiento Empresarial
En una estrategia de crecimiento se pueden elegir distintos caminos o formas de alcanzar los objetivos fijados. Comúnmente se han establecido varias formas de llevar a cabo ese crecimiento, sin embargo, el objetivo constante de estas estrategias es reinventarse y buscar nuevas y mejores formas de crecer.
- Estrategia de crecimiento interno u orgánico: Como su nombre lo indica, este tipo de estrategias con todas aquellas que se dan dentro de una empresa sin requerir de los mercados para detonar un fortalecimiento de la misma organización. Las principales ventajas del modelo de crecimiento orgánico radican en una mejor inversión inicial, un riesgo bajo, la sencillez y la flexibilidad.
- Estrategia de crecimiento externo: En esos casos, el denominador es que la empresa no solo busca un fortalecimiento de la organización por sus propios medios, sino la expansión del negocio mediante estímulos que vienen de fuera.
- Estrategia de crecimiento mediante la expansión y entrada a nuevos mercados: Se trata de un modelo de negocio que se centra en abrir en mercados en los que no estabas antes, intentando adaptar sus productos o servicios a los gustos y características de cada mercado, sin perder su identidad de marca.
- Estrategia de crecimiento por diversificación: Este tipo de estrategias de crecimiento son las que más fácilmente identificamos, debido a que son visibles.
¿Qué es el Growth Marketing?
El Growth Marketing, también conocido como marketing de crecimiento, es un enfoque integral que combina la analítica, la creatividad y la tecnología para mejorar constantemente la experiencia del usuario y aumentar los ingresos. El Growth Marketing es una estrategia enfocada en el crecimiento de una empresa mediante tácticas innovadoras y datos analíticos.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Diferencias entre Growth Marketing y Growth Hacking
Aunque a menudo se usan indistintamente, Growth Marketing y Growth Hacking no son lo mismo. El Growth Hacking se centra más en la rápida obtención de resultados a través de tácticas experimentales que pueden implicar cambios en el diseño web, contenido y más. Growth Marketing, por otro lado, es una evolución de estas tácticas que busca resultados a medio y largo plazo, basándose en la construcción de relaciones sólidas con los clientes y optimizando cada interacción en el embudo de conversión.
Estas son algunas de sus principales diferencias.
- Enfoque estratégico vs. táctico: El growth marketing se centra en una estrategia a largo plazo para el crecimiento sostenible de la empresa, para ello pone en marcha métodos tradicionales y digitales. Por el contrario, el growth hacking se enfoca en tácticas creativas y experimentales de rápido crecimiento, a menudo con un enfoque más a corto plazo y específico.
- Alcance de la disciplina: El growth marketing abarca una gama más amplia de prácticas, incluyendo la optimización de conversiones, la retención de clientes y la construcción de marca, por lo contrario, el growth hacking se enfoca principalmente en técnicas innovadoras para impulsar el crecimiento rápido, como el marketing viral o el uso de referencias.
- Naturaleza de la innovación: El growth marketing se basa en la combinación de estrategias tradicionales y digitales con un enfoque en la experimentación continua y la optimización, pero el growth hacking se caracteriza por su enfoque disruptivo y poco convencional, buscando métodos nuevos para lograr el crecimiento.
- Integración en la empresa: El growth marketing tiende a ser parte integral de la estrategia de marketing, poniendo su enfoque en la colaboración entre equipos y la alineación con los objetivos comerciales más amplios, por el contrario, el growth hacking se implementa de manera más independiente y puede estar más descentralizado.
Componentes de una Campaña de Growth Marketing
El Growth Marketing, o marketing de crecimiento, es una filosofía que se centra en la adquisición, retención y fidelización de clientes mediante técnicas creativas y basadas en datos. Este enfoque es especialmente eficaz para startups y empresas tecnológicas que buscan un rápido crecimiento con recursos limitados.
- Adquisición: Objetivo: Atraer nuevos clientes potenciales.
- Estrategias SEO y Content Marketing: Generar contenido relevante que posicione bien en los motores de búsqueda y atraiga tráfico orgánico.
- Publicidad de Pago: Campañas en Google Ads, redes sociales y otras plataformas de publicidad digital.
- Social Media Marketing: Presencia activa en redes sociales para aumentar la visibilidad de la marca.
- Influencer Marketing: Colaboraciones con influenciadores para llegar a una audiencia más amplia.
- Herramientas Google Analytics para analizar el tráfico web.
- Semrush para investigación y análisis de palabras clave.
- Herramientas de gestión de redes sociales como Hootsuite o Buffer.
- Activación: Objetivo: Convertir a los prospects en usuarios activos.
- Estrategias Onboarding Personalizado: Crear un proceso de bienvenida atractivo y guiado que facilite la primera interacción del usuario con el producto.
- Pruebas A/B: Experimentar con diferentes diseños y CTA (Call to Action) para optimizar la conversión.
- Optimización de Landing Pages: Crear páginas de aterrizaje que resuenen con el público objetivo y maximicen las conversiones.
- Herramientas Unbounce o Instapage para crear y optimizar landing pages.
- Hotjar para análisis de comportamiento del usuario.
- Retención: Objetivo: Mantener a los usuarios comprometidos y activos.
- Notificaciones Push: Utilizar mensajes push para mantener a los usuarios informados y comprometidos.
- Contenido Dinámico: Proveer contenido que se adapta a los intereses del usuario.
- OneSignal o Pusher para notificaciones push.
- Monetización: Objetivo: Maximizar el valor del cliente.
- Estrategias Upselling y Cross-selling: Ofrecer productos o servicios complementarios.
- Pruebas Freemium: Ofrecer una versión gratuita del producto con la opción de actualizar a una versión premium.
- Campañas de Retargeting: Reconvertir a usuarios que han mostrado interés pero no han convertido.
- Optimizely para pruebas A/B y optimización.
- Recomendación: Objetivo: Convertir a los clientes en embajadores de la marca.
- Estrategias Programas de Referidos: Incentivar a los usuarios actuales a referir nuevos usuarios.
- Testimonios y Reviews: Fomentar la creación de reseñas positivas en sitios relevantes.
- Contenido Social Proof: Utilizar pruebas sociales (comentarios, testimonios) en campañas de marketing.
- Herramientas ReferralCandy o Yotpo para gestión de programas de referidos y reseñas.
- Trustpilot para la gestión de testimonios y reviews.
Ejemplos de Estrategias de Growth Marketing Eficaces
De forma continua, las empresas buscan la forma de crear nuevas estrategias que favorezcan su crecimiento. Son muchos los ejemplos que podemos encontrar y estos son de los más destacados:
- Dropbox - Programa de referidos: Dropbox implementó un programa de referidos en el que ofrecía espacio de almacenamiento adicional a los usuarios que referían a amigos. Mediante esta estrategia experimentó un crecimiento exponencial de usuarios, generando un aumento significativo en la adquisición de nuevos usuarios de manera escalable.
- Airbnb - Optimización de listados: Airbnb utilizó datos y pruebas A/B para optimizar las descripciones y fotografías de los listados en su plataforma. Con ello, mejoró la visibilidad y el atractivo de las propiedades, consiguiendo atraer nuevos clientes.
- Tinder - Oferta y Viralidad: Tinder hizo participar a mujeres de una hermandad como primeras usuarias y a medida que aumentaba la participación, los hombres estaban más dispuestos a descargar y ver cuáles estaban cerca de ellos. La combinación del boca a boca y la creación de la oferta consiguió que una aplicación desconocida tuviera pronto 15.000 usuarios y alcanzara la masa crítica necesaria para afianzarse como red.
Herramientas de Growth Hacking
Ahora que ya tenemos las claves para empezar la estrategia, necesitamos las herramientas de Growth Hacking. La figura del Growth Hacker será quién las emplee para potenciar tu crecimiento y buscar aquellos nichos en los que pierdes consumidores y posees desventaja.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
- Kingsumo: Este plugin para wordpress te muestra cual es el mejor título que puedes tener en tu web para obtener un mayor tráfico.
- Bounce Exchange: Esta herramienta te permite detectar cuando los usuarios van a abandonar tu web y lanzar diferentes pop ups para seguir manteniéndolos.
- Buzzsumo: Totalmente gratis, busca aquellos temas que están siendo más comentados; además te permite buscar a otros usuarios con los que puedes colaborar escribiendo artículos.
- Sellhack: Es una de las herramientas de Growth Hacking más útiles a la hora de buscar por toda la web empresas, aplicaciones y usuarios que se puedan convertir en potenciales clientes de tu empresa, además de generar acciones propias para atraerlos.
- Totango: Te ayuda a mejorar la experiencia de usuario a medida que esté navegando por la red; además separa aquellos usuarios que están interesados con tu producto de los que no.
- Vero: Puedes detectar el proceso de compra o de suscripción de los usuarios y saber qué productos les interesa, con el fin de mandarles correos electrónicos para que se vuelvan a interesar por tu web.
- Instapage: Herramienta para la creación de diferentes landings pages, originales para poder captar clientes.
- SumoMe: Aumentar de una manera efectiva el tráfico de tu web a través de varias herramientas de Growth Hacking de conversión y clasificación de usuarios entre otras.
- Google Analytics: Se trata de una de las mejores herramientas de Growth Hacking de análisis. Te muestra la información asociada a cada persona que visita la web; esta aplicación va más allá de indicar cuántos usuarios han visitado tu web, sino que además permite segmentarlos.
- IFTT: Una herramienta que te permite automatizar contenido en cualquier red social o plataforma introduciendo los distintos códigos rss al igual que todo aquello que quieras mencionar, todo ello creado a través de un sistema de recetas.
- Zapier: Sirve tanto para gestionar bases de datos de suscriptores como las distintas campañas que vayan lanzando.
- ClickToTweet: Esta extensión te permite insertar un código dentro de tu web con el fin de que los usuarios puedan twittear aquel contenido que nosotros queramos.
- Quicksprout: Hace un análisis rápido de la web y te proporciona consejos para optimizarla en función del SEO, cómo trabajar las keywords o analizar tu estrategia de social media.
- Woorank: Dentro de las herramientas de Growth Hacking hemos querido incluir esta web que te permite crear informes personalizados sobre el tráfico que llega a tu web, el SEO, el social media y más.
- Moz: Este plugin disponible tanto para los navegadores de chrome como de firefox. Como usuarios nos permite ver cual es el ranking en el que se posiciona nuestra competencia, el dominio, links externos o internos y mucho más.
- Qualaroo: Crea cuestionarios fáciles de seguir con el objetivo de buscar la mejor experiencia para los usuarios.
- Similar Web: De todas las herramientas de Growth Hacking esta analiza el rendimiento de tu web y la de tu competencia.
- Typeform: Te permite crear cuestionarios y formularios de toda clase con un diseño único y original, para que los usuarios los consideran imprescindibles.
- Hotjar: Te permite conocer la experiencia de los usuarios mientras visitan la web para que tengas una información.
- Intercom.io: Informar sobre las novedades en el logout. Los sitios web no acostumbran a ofrecer nada una vez cierras sesión como usuario. Sin embargo, una forma de aportar valor al usuario, puede erradicar en ofrecer información vali...
¿Cuánto Gana un Growth Manager?
En España el sueldo de un Growth Manager supera los 40.000 euros al año, aunque puede alcanzar los 50.000 en ciertos sectores y en personas con mayor experiencia. Esta diferencia puede depender también de la zona geográfica en la que se desarrolle este puesto.
Desafíos del Growth Marketing
¿Qué hace que se utilice el growth marketing y cuáles son sus desafíos?
- La necesidad de equilibrar la creatividad con el análisis de datos.
- La identificación de las tácticas más efectivas en un entorno de rápida evolución.
- La gestión de presupuestos limitados mientras se busca un crecimiento escalable.
- La necesidad de mantenerse actualizado sobre las tendencias y tecnologías emergentes.
- La capacidad de colaborar eficazmente con equipos interfuncionales.
Por otro lado, se enfrenta a desafíos éticos en términos de privacidad de datos y transparencia en la publicidad, así como la presión para demostrar un retorno claro de la inversión (ROI) en un entorno competitivo.
5 Claves para una Estrategia de Crecimiento Exitosa
- Siéntate con todas las partes implicadas de tu empresa y explícales que vas a empezar a usar técnicas más agresivas pero que obtendrán mejores resultados.
- Como en cualquier estrategia, la definición de unos objetivos a los que dirigirse para saber hacia dónde vas es esencial.
- Específicos: debes concretar la meta lo máximo posible para poder identificar lo que quieres lograr.
- Medibles: Al medir un objetivo podemos compararlo con la planificación y decidir si vamos por buen camino o por el contrario tenemos que cambiar estrategias.
- Realistas y alcanzables: los objetivos planteados deben estar dentro de las propias posibilidades.
- Acotados en el tiempo: todos los objetivos deben tener una fecha límite en la que deben llevarse a cabo.
- Una de las claves del Growth Hacking es analizar, analizar y analizar… Es imprescindible obtener datos para medir resultados.
- Una vez analizados los resultados debes mejorar la estrategia y acciones, tanto si has cumplidos los objetivos como si no. Como bien sabes, en esta vida todo se puede mejorar.
- El último paso antes de poner en marcha tu plan es determinar lo que necesitará tu equipo a lo largo del proceso. Se trata de recursos específicos que les ayudarán a alcanzar los objetivos de crecimiento con mayor rapidez y precisión.
Con todas las estrategias y herramientas a tu disposición, estás listo para llevar tu empresa al siguiente nivel. ¡Atrévete!
Lea también: Estrategias de liderazgo
tags: #estrategias #de #crecimiento #en #marketing #ejemplos