Las etiquetas de productos tienen una importante triple función: son carta de presentación, fuente de información y garantía de calidad frente a los consumidores.
Tipos de etiquetas de productos
- Etiqueta de marca: Se aplica al producto o al packaging y muestra la marca del producto o empresa.
- Etiqueta informativa: Proporciona datos sobre el producto y el fabricante.
- Etiqueta descriptiva: Brinda información más detallada que la etiqueta informativa.
- Etiqueta de grado: Identifican la calidad del producto mediante una letra o número.
- Etiqueta persuasiva: Busca atraer y convencer al consumidor destacando alguna propiedad o característica del producto.
Información esencial en una etiqueta de producto
¿Qué información debe llevar una etiqueta de producto? A continuación, se detallan algunos de los elementos obligatorios y recomendados:
Información obligatoria
- Información nutricional: Es la que sirve para explicar las propiedades nutritivas de un alimento. Se deben declarar de forma obligatoria por este orden: valor energético y contenido en grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
- Alérgenos: Muestran sustancias o ingredientes susceptibles de crear alergia o intolerancia. La información sobre alérgenos debe aparecer en la lista de ingredientes, en una tipografía diferente.
- Aditivos: Son sustancias naturales o químicas que se añaden a los productos para facilitar su conservación o mejorar su apariencia o color.
- Nombre o razón social o denominación de la entidad.
Si un producto textil está formado por 2 o varias partes que no tengan la misma composición, irá provisto de una etiqueta que indique el contenido en fibras de cada una de las partes. Este etiquetado no será obligatorio para las partes que representen menos del 30% del peso total del producto, a excepción de los forros principales.
- Función del producto: Debe especificarse a no ser que el nombre comercial ya lo indique.
- Número de lote: Identifica una unidad de producto cosmético para asegurar su trazabilidad.
Las pegatinas personalizadas son perfectas para las etiquetas de productos. Cuentan con un resistente adhesivo y varios tamaños distintos.
Claves para crear una etiqueta atractiva y efectiva
Ten en cuenta los siguientes puntos a la hora de diseñar una etiqueta:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Encuentra el equilibrio entre color y espacio en blanco.
- Evita gran cantidad de texto.
- Usa fuentes claras que combinen con el estilo de la marca.
- Elige el tamaño adecuado para tu producto.
- Utiliza formas simples, como un círculo o un cuadrado.
- Piensa en la ubicación idónea de la etiqueta en tu producto.
- Elige bien los grosores y la textura.
Cuando ya tengas el diseño a tu gusto, debes ir más allá y hacerte una serie de preguntas importantes:
- ¿Vas a imprimir tus etiquetas? Si es así, piensa que el tamaño de letra sea legible y que contraste bien con el fondo.
- ¿Sobre qué superficie deben ir? Si van a ir sobre cajas de cartón, mejor usa colores que contrasten bien o combinen. Si van a ir sobre una botella, dependerá del color del líquido, aunque aquí puedes dejar volar tu imaginación. ¡Hasta en la forma de la etiqueta!
- ¿El papel tendrá textura? Si le quieres dar un aspecto más reciclado con etiquetas craft, mejor que las tipografías y colores evoquen también ese estilo. Un estilo minimalista, moderno o romántico, pueden ir a la perfección.
Diferénciate de la competencia
La etiqueta es lo primero que ven tus clientes cuando miran tu producto. Si la etiqueta de tu producto destaca entre la competencia, tu producto también destacará. Eso es lo que se logra con una buena investigación de mercado y la aplicación de esos resultados a un buen diseño.
Información esencial
Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar a la hora de diseñar etiquetas:
- El nombre del producto o evento.
- El logo, icono de la empresa o evento.
- Información del producto (por ejemplo, ingredientes o dirección).
Además, puedes añadir otra información relevante como una descripción breve del producto, la historia del producto u otros elementos de diseño. Recuerda, el espacio “en blanco” también habla de tu diseño. ¡Úsalo bien!
Diseña tus etiquetas fácilmente
Con herramientas de diseño como Canva, puedes crear etiquetas de producto con calidad profesional y sin necesidad de tener experiencia en diseño gráfico.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para añadir elementos a tu etiqueta como logotipos o imágenes, simplemente súbelos al editor de Canva y arrástralos a tu diseño. Así de fácil es crear etiquetas con Canva.
Todos los cambios que hagas se guardan automáticamente, por lo que puedes volver y hacer tantas modificaciones y pruebas como quieras. También puedes guardar múltiples versiones del diseño de tu etiqueta, ideal para un cambio de temporada, rediseño o diferentes líneas de productos.
Si no sabes por dónde empezar, déjate inspirar por los cientos de plantillas de etiquetas que hay disponibles. Todas ellas están diseñadas por profesionales y las hay de muchos tipos: para bebidas, snacks, cajas, bolsas, etc.
Consejos adicionales
- Sé coherente con tu marca. Tanto si tu etiqueta es para tu marca como para cualquier otra situación o evento, es importante que sea fiel a la identidad visual de tu marca (los colores, tipografías, líneas, etc.) y su filosofía y visión. De esta manera, el resultado final será más profesional, conseguirás que tu marca sea mucho más reconocible y llegarás mejor a tu público objetivo.
- Para imprimir tus etiquetas desde tu propia casa u oficina, carga el papel de etiqueta en tu impresora. Si estás utilizando una impresora de inyección de tinta, carga el papel con el lado de la etiqueta hacia abajo.
- En primer lugar, piensa en el producto, sus características y el material que mejor se adapte a él. Las pegatinas de papel quedan muy bien con productos secos y cajas, por ejemplo, mientras que las de plástico están diseñadas para resistir líquidos, aceite y condensación.
Al crear tus etiquetas personalizadas, podrás subir tu propio diseño y perfeccionarlo en nuestro estudio de diseño. En muchas ocasiones, también tendrás la oportunidad de explorar nuestras galerías de plantillas, con diseños de etiquetas personalizables para un gran abanico de sectores.
Una vez tengas preparado el diseño, nos encargaremos de que las etiquetas impresas te lleguen con un aspecto nítido, impecable y listas para usar.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Si no sabes cuáles son el tamaño o la forma que mejor se adaptan a tus productos o logotipos, te recomendamos que consultes nuestra guía de tamaños de etiquetas para imprimir.
Por su parte, las etiquetas en hoja son perfectas si estás empezando, ya que están disponibles en menores cantidades. Las cantidades más reducidas también hacen que las etiquetas en hoja sean la mejor opción para ediciones limitadas u ofertas de temporada.
Puedes subir diseños en formato .jpg, .png y .pdf. No utilices archivos .jpg para materiales transparentes u holográficos, ya que le dan a tu diseño un fondo blanco. Utiliza solo archivos .png o .pdf, que dejan el fondo vacío y garantizan que tenga el efecto holográfico o transparente que quieres.
El pedido mínimo para las etiquetas en hoja es de 1 hoja con 4 etiquetas. El pedido mínimo para las etiquetas colgantes es de 25.
Las etiquetas suelen ser de papel con el dorso adhesivo para que las puedas pegar directamente en productos o packaging.
tags: #etiquetas #para #emprendimientos #ejemplos