Etiquetas para Ecommerce: Tipos y Ejemplos

Cuando haces una compra online, ¿en qué te fijas en la ficha de producto? ¿Has dejado de comprar algo porque no encontrabas suficiente información en la descripción del producto o porque la imagen no era buena? Efectivamente, la ficha de producto es decisiva en el proceso de compra y por ello hay que darle toda la importancia que se merece pues, en muchas ocasiones, suele ser la gran olvidada.

Una ficha de producto se trata de la “tarjeta de presentación” de un artículo en un ecommerce. Como mínimo, deberá contener el nombre, la descripción del producto, el precio, una imagen y un botón para añadirlo al carrito de la compra. Como decimos, esto sería lo esencial y básico; una ficha de producto completa puede aportarnos mucho más y, además, ser clave para convencer al consumidor para comprar el producto.

Si cuidamos su contenido y estética, el cliente encontrará toda la información que necesita de una manera clara y atractiva, por lo que será más fácil que compre nuestro producto. Para poder redactar una ficha de producto completa y útil tenemos que conocer a nuestro público objetivo, a la persona que, idealmente, haría la compra y entender que le estamos ayudando con nuestro producto.

Elementos Esenciales de una Ficha de Producto

  1. Título (H1)

    Lo primero que necesita nuestra ficha es un título o H1 donde se explique de manera breve y concisa qué es el producto. Además, debe de poder diferenciarse de otros productos similares que tengamos en nuestro catálogo.

  2. Descripción del Producto

    En esta parte te puedes extender todo lo que necesites para hablar de tu producto y explicar sus características. La información esencial será la necesaria para que el cliente sepa lo que estás vendiendo.

    Lea también: Ejemplos de etiquetas exitosas

    Es importante que en el texto sea original y no usar el del fabricante. A parte de que un texto original nos ayudará en SEO (pues Google penaliza los textos duplicados), también nos aportará valor al estar ofreciendo algo diferente al usuario.

    En cuanto al texto en sí, es importante evitar frases repetitivas y los típicos “somos el producto de mejor calidad del mercado”. Cuando hables de los aspectos técnicos, no solo te centres en ellos, también habla de los beneficios que aporta y sus capacidades.

    Por ejemplo, si vendes un producto de cosmética y está hecho con ingredientes naturales, no solo digas que tiene un 90% de productos naturales, habla sobre los beneficios de esos productos sobre la piel y cómo van a ayudar al cliente.

    Otro aspecto clave a tener en cuenta es la organización de la información. Es recomendable dividirla por prioridades.

  3. Imágenes Atractivas

    El usuario necesita ver el producto que va a comprar, por lo que las fotos tienen que ser llamativas y atractivas. Al no ser una tienda física, no podrá verlo o tocarlo, pero si podrá valorar la imágenes.

    Lea también: Marketing digital paso a paso

    Aquí entra en juego lo emocional, por lo que tienes que mostrar, a través de fotografías, lo interesante y fantástico que es el producto, vende la experiencia y apela a lo aspiracional.

    Para lograr esto, puedes presentar tu producto en imágenes que muestren diferentes perspectivas, propiedades únicas y características especiales. Además, trata de enseñar el producto en acción para que los clientes puedan visualizar cómo se ve en uso. Por ejemplo, si es una prenda de ropa, haz una foto con un modelo para que puedan ver cómo queda.

  4. Precio Visible y Transparente

    El precio debe de estar visible y completo. En este apartado hay que ser muy transparente. Si piensas como consumidor es fácil entenderlo.

  5. Botón de Compra (CTA)

    No nos puede faltar en ningún momento el botón de comprar o “añadir al carrito/cesta”. Puede ser cualquier CTA (llamada a la acción) que deje claro que haciendo clic en este botón, se podrá comprar el artículo.

    Además, si el color del botón está dentro de la gama cromática de nuestra marca, mucho mejor, pues estará aportando coherencia visual. En definitiva, la clave está en que el cliente no pierda el tiempo en encontrar la manera de comprar y pagar el artículo.

    Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  6. Información de Envío y Devoluciones

    Los usuarios suelen fijarse en el tipo de gastos de envío y devoluciones a la hora de comprar entre distintos e-commerce. Deja claro desde el primer momento los diferentes tipos de envío y si hay o no devoluciones.

  7. Notificación de Stock

    Si te queda poco stock del producto o está agotado, notifícalo a tu cliente antes de que lo meta en el carrito y descubra que no puede comprarlo.

  8. Venta Cruzada (Cross Selling)

    Una estrategia de venta cruzada (cross selling) puede ayudarte a aumentar tus ventas.

  9. Opiniones de Otros Compradores

    Ver las opiniones de otros compradores ayudará al cliente con la decisión final de compra. Además, dar la oportunidad a tus compradores de dar su opinión, hará que obtengas un feedback valioso para tu empresa y te ayudará a detectar dónde se puede mejorar.

    Por otro lado, si tenemos alguna reseña negativa no tiene porqué ser necesariamente malo. Que exista variedad de opiniones también crea una sensación de veracidad y confianza; por muy bueno que sea tu producto, no tiene porque ser perfecto para todos. No obstante, acuérdate de contestar y resolver las dudas que puedan aparecer.

Optimización SEO de la Ficha de Producto

Aunque el objetivo de la ficha de producto esté enfocado en el cliente, no podemos olvidar la importancia del SEO y por ello, debemos optimizarla. Tan solo es necesario seguir algunas pautas para poder posicionarnos mejor en Google.

  • Keywords: utilizar las keywords relacionadas con las búsquedas que te interesen. Te ayudarán a atraer visitas orgánicas.
  • Enlaces Internos: incluye links de tu blog donde se hable de ese artículo concreto o a páginas de categoría y subcategoría.
  • Contenido original: aporta valor con el contenido de tu ficha y crea textos originales y novedosos. No solo estarás creando valor al cliente, también le estás dando a Google material para que te posicione mejor, ya que valora el contenido original.
  • UX: tener la fichas de producto optimizada logrará que la experiencia de usuario mejore ya que en todo momento sabrá que está haciendo y que está comprando de forma intuitiva.

Tipos de Etiquetas en Ecommerce

Los tags son etiquetas o palabras clave que se utilizan para categorizar o clasificar contenido, ya sea en internet, en bases de datos, en redes sociales, o en cualquier otro contexto donde sea necesario organizar información. Son útiles porque facilitan la búsqueda y el filtrado de contenido relacionado.

Tipos Comunes de Tags

  • De contenido: Utilizados para categorizar y organizar contenido en blogs, sitios web, plataformas de redes sociales, etc. Por ejemplo, “viajes”, “tecnología”, “comida”, etc.
  • Hashtags: La palabra “hashtag” proviene de la combinación de dos palabras en inglés: “hash” y “tag”.
  • De análisis: Utilizados en análisis de datos para categorizar y etiquetar información con el fin de realizar un seguimiento y análisis más fácil. Por ejemplo, “datos demográficos”, “ventas mensuales”, “regiones geográficas”, etc.

Tags de Productos de Ecommerce

Son una herramienta importante para facilitar la búsqueda y la navegación de los usuarios dentro de la tienda virtual. Estos tags permiten a los clientes encontrar productos específicos o relacionados con sus intereses de una manera más rápida y eficiente.

  • Tags de productos de categoría o grupo: Se utilizan para categorizar los productos en diferentes grupos. Por ejemplo, en una tienda de ropa en línea, los tags podrían incluir categorías como “camisetas”, “pantalones”, “vestidos”, “accesorios”, etc.
  • Tags de productos de atributos específicos: Pueden incluir atributos específicos que describen las características de un producto en particular. Por ejemplo, en una tienda de electrónica, los tags podrían incluir atributos como “pantalla táctil”, “conexión inalámbrica”, “resolución HD”, etc.
  • Tags de productos de estacionalidad y tendencia: Los tags de producto también pueden utilizarse para destacar productos relacionados con eventos estacionales o tendencias de moda. Por ejemplo, en una tienda de moda en línea, podrían incluir términos como “colección de primavera”, “rebajas de verano”, “estilo vintage”, etc.

Tipos de Etiquetas Según su Finalidad

Como negocio, es fundamental que conozcas los tipos de etiquetas de productos que existen y cuáles son sus usos principales. Como sabes, las etiquetas deben incluir información precisa y relevante sobre los productos (composición, características, conservación, procedencia…).

En definitiva, es esencial que el etiquetado permita identificar, describir y diferenciar los productos mientras se ajusta a la normativa vigente.

  • Etiqueta de marca: Es aquella que se adhiere al producto o al packaging y muestra el nombre de la empresa o la marca del artículo.
  • Etiqueta informativa: En este caso, su función es divulgativa. Por ello, incluye datos tanto del artículo como del fabricante (nombre del productor, fecha de caducidad…).
  • Etiqueta descriptiva: Ofrece más información que el etiquetado informativo.
  • Etiqueta persuasiva: Tiene como objetivo atraer y dar confianza al consumidor con el fin de que adquiera el producto. ¿Cómo? Resaltando alguna propiedad o característica del artículo.

Etiquetas Personalizadas de Google Shopping

Las etiquetas personalizadas son campos que puedes incluir en tu feed de productos. Y te permitirán organizar las campañas de Google Shopping de forma que tenga en cuenta el aspecto comercial.

Las etiquetas Google personalizadas son una de las mejores tácticas de optimización que utilizo cuando necesito obtener mejores resultados para mis clientes que usan Google Shopping.

Ejemplo de Éxito

La configuración de etiqueta personalizada shopping puede ser bastante técnica. Así que, antes de entrar en materia, quiero mostrarte los resultados posibles si esto funciona bien.

Estos son los datos generados de la aplicación de etiqueta personalizada Google Shopping en una temporada.

ANTES DESPUÉS
Transacciones 16 17
Gasto publicitario 234 € 302 €
Ingresos 833 € 1,720.20 €
CPA 14.64 € 17.76 €
AOV 50 € 100 €
ROAS 35.7

En este caso los datos indican que, el CPA (coste por acción o venta) aumentó un 20%, pero el AOV (valor medio del pedido) casi se duplicó. Esto se debe a que el cliente está utilizando etiquetas personalizadas shopping para dirigirse a productos con precios más altos. A su vez, se centraron en un tipo de producto con un alto margen. Esto significa que, tras los cambios, los ingresos no sólo aumentaron, sino que se generaron muchos más beneficios.

Pasos para Implementar Etiquetas Personalizadas en Google Shopping

  1. Segmentar tus productos
  2. Creación de etiqueta personalizada shopping
  3. Añadir etiquetas personalizadas a tu feed de Google Shopping
  4. Reestructurar las campañas de Google Shopping

Analicemos cada uno de estos pasos por separado para saber como las etiquetas personalizadas te permiten hacer crecer tu web y veamos cómo puedes aplicarlos a tus propias campañas.

tags: #etiquetas #para #ecommerce #tipos #y #ejemplos