Contar historias es una de las formas más sencillas de impactar a tu público, y la tecnología permite llevar esta situación a otro nivel de diferenciación. Esta es una tendencia que desde 2022 muchas marcas han comenzado a implementar. En este caso, la creatividad es lo que va a ser diferencial. Puedes hacer de tus productos una presentación de arte o un recorrido en el que se involucren los cinco sentidos para alimentar el proceso de compra.
El concepto de experiencia inmersiva se ha convertido en un componente esencial para articular procesos en diferentes sectores, que van desde el entretenimiento y la educación hasta el marketing y la medicina. Básicamente, una experiencia inmersiva es un formato visual cuyo objetivo es sumergir completamente a un individuo en un entorno o contexto específico, que puede ser real o virtual. La idea es promover que el participante se sienta inmerso en la vivencia. Para conseguirlo, los diseñadores intentan estimular la participación del usuario y su desconexión del mundo real.
Tendencias Clave en Marketing Inmersivo
Es por ello que las proyecciones inmersivas es otra de las tendencias de marketing inmersivo que están tomando mucha fuerza. Al igual que los banners interactivos, también las vallas publicitarias ahora forman parte de una forma de marketing inmersivo. Ante estas vallas inteligentes los usuarios pueden detenerse para visualizar información. Son táctiles y dan la posibilidad de vincularse con sus teléfonos móviles. Son múltiples las posibilidades que ofrecen y, al ser una novedad, atraen a mucho más público que una valla estática.
Los puntos de auto asistencia mejoran considerablemente la experiencia de usuario en términos de facilidad, rapidez y sencillez. Funcionan para cualquier tipo de negocio y pueden implementarse para pautar citas, hacer pagos electrónicos, mostrar los beneficios de una oferta o localizar tiendas físicas, entre otros.
Hoy en día, el modelo ha evolucionado hasta tal punto que el público es el que elige qué es lo que quiere. Ya no se trata de enviar mensajes que el público tenía que ver casi de manera obligatoria, principalmente por canales tradicionales como la prensa o la televisión, ahora es el marketing el que se ha tenido que adaptar a los individuos. Se trata de experiencias que estimulan los sentidos del público, los transportan a otro lugar. Estas acciones tienen que estar pensadas de tal manera que, además de aportar entretenimiento, impliquen a la marca y estén relacionadas con ella.
Lea también: Marketing innovador: un análisis completo
Si quieres que tu marca no solo se vea, sino que se sienta, las experiencias inmersivas son la llave maestra que abre la puerta a una conexión emocional profunda con tu audiencia. Cada día aparece algo nuevo en marketing, un concepto, una técnica o unas siglas nuevas en inglés. Sin embargo, las experiencias inmersivas no son solo un nuevo truco de magia digital, son auténticos portales al universo de tu marca. Se trata de crear momentos tan intensos y envolventes que tus clientes no solo se sientan espectadores, sino protagonistas de la historia que les quieres contar. Una experiencia inmersiva es aquella que atrapa todos los sentidos del usuario, sumergiéndolo en un entorno interactivo donde la barrera entre la realidad y la ficción se difumina.
Herramientas para el Marketing Experiencial
- Realidad virtual (VR): consiste en un espacio digital que suple al real mediante la utilización de herramientas como las famosas gafas de realidad virtual.
- Realidad aumentada (AR): contenido digital superpuesto en un espacio real.
- Realidad mixta: la combinación de las anteriores y de la realidad física. En esta el usuario puede interaccionar con el entorno físico y con el virtual al mismo tiempo.
- Telepresencia: se produce cuando un ser humano puede comunicarse con personas que hay en otro lugar físico casi igual que si estuviera ahí.
Las ideas que pueden surgir con estas experiencias son infinitas e interesantes de realizar tanto para el público como para la empresa.
Beneficios del Marketing Inmersivo
Esta fórmula modifica considerablemente la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. El objetivo es aumentar la fidelidad a la marca y el valor que le otorgan sus consumidores.
Para el público, este planteamiento resulta muy atractivo por varias razones:
- Ofrecen una ruptura con la publicidad tradicional.
- Acercan la posibilidad de experimentar con tecnologías de vanguardia.
- Personalizan la experiencia.
Para las marcas, el marketing inmersivo es una opción muy interesante. Es verdad que aún son estrategias al alcance de los presupuestos importantes, pero ya sabemos que las tecnologías avanzan muy rápido y se abaratan, así que es posible que pronto las marcas no-tan-grandes puedan plantearse el lanzamiento de estrategias de este tipo. En cualquier caso, estas son las ventajas:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Los clientes pueden interactuar con los productos, no solo verlos de forma estática en un catálogo (físico o virtual) o en una web.
- La decisión de compra se agiliza, gracias a esa interacción y esa sensación de cercanía e inmediatez que se crea, además de la experiencia de estar en el lugar o probar el producto (todo de forma digital).
- El engagement se dispara, porque los clientes quieren más. Estas tecnologías resultan tan atractivas que el cliente alcanza antes un compromiso mucho mayor con la marca.
- Es un punto diferenciador para las marcas, y una ventaja competitiva importante.
Ejemplos de Experiencias Inmersivas en el Mundo
¿Buscas inspiración para tu propia campaña de marketing de realidad virtual?
- La casa de moda de alta gama Gucci lanzó Gucci Town, un mundo virtual dentro del metaverso de Roblox.
- El minorista de belleza Sephora tiene quioscos donde los visitantes pueden probar virtualmente los productos de maquillaje en su rostro para asegurarse de estar satisfechos con su apariencia antes de realizar una compra.
- Wendy’s creó una atractiva experiencia de marketing de realidad virtual dentro del mundo virtual de Fortnite.
- Toms, una popular empresa de calzado, es bien conocida por donar un par de zapatos a un niño necesitado cada vez que un cliente compra un par. La campaña de realidad virtual de Toms consigue aquello que las organizaciones altruistas de todo el mundo quieren lograr: mostrar a los donantes exactamente a dónde va el dinero.
- DP World es una empresa de comercio mundial que ayuda a las empresas a transportar mercancías en todo el mundo. La logística comercial no es una industria emocionante para todos, pero esa es exactamente la razón por la cual un recorrido de 360 grados por la terminal de DP World es tan valioso aquí.
- Sodimac, el distribuidor para accesorios, decoración y renovación del hogar, realizó una atractiva campaña en Perú, donde a través de unos lentes VR las personas podían ver la carretera como un catálogo de la tienda.
- AXA Seguros realizó el Evento Unleash a través de una experiencia de realidad virtual inmersiva, para lo cual se apoyó en la agencia Global Zepp en España.
Caso de Estudio: Sephora y la Realidad Aumentada
Resulta que Sephora es una marca que se ha caracterizado por innovar. En 1999 abrió su primer ecommerce, y ya en 2013 había descubierto que uno de los principales desafíos para las empresas de maquillaje en línea era que sus usuarios finalizaran una compra sin probar los productos previamente. Después de muchos ensayos y errores, en el 2016 lanzaron una aplicación en realidad aumentada (AR) llamada Virtual Artist App en colaboración con la empresa ModiFace (ahora propiedad de L ‘Oréal). La aplicación integraba ya en aquel momento una inteligencia artificial que realizaba el reconocimiento facial del usuario, y le permitía probar un producto en segundos, desde cualquier lugar del mundo.
Hoy en día Virtual Artist App continúa en desarrollo. La aplicación ha incorporado algunos beneficios extra como probar diferentes estilos de maquillaje para compartirlo con sus amigos en redes sociales, obtener acceso a tutoriales y por supuesto realizar pedidos en línea.
Sephora, también innovó al integrar realidad virtual en algunos de sus salones alrededor del mundo. Lanzada en el 2020 la experiencia consistía en una serie de tutoriales de belleza inmersivos en los que los clientes podían aprender consejos y trucos de la mano de maquilladores reconocidos a nivel mundial, mientras interactúan con el contenido haciendo gestos con las manos o utilizando diferentes pinceles. Para ello se desarrollaron tres experiencias: “Smokey Eye”, “Winged Liner” y “Bold Lip”.
Experimentar con tecnologías inmersivas tan solo es la punta del iceberg para Sephora. Hoy en día, han logrado desarrollar una aplicación que integra la realidad aumentada con inteligencia artificial impulsada por aprendizaje automático que escanea la piel del cliente y genera recomendaciones basadas en su tono de pie. Color IQ es un algoritmo patentado con más de 10.000 tonos de piel.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Paralelamente y como parte del desarrollo constante de Virtual Artist App Sephora continúa experimentando en múltiples canales. Too Face, fue ese minijuego que me obsesionó con Sephora. Lo primero que tienes que saber es que es un juego temporal, es decir, que ahora mismo no está disponible dentro de la aplicación, pero, en caso de que así fuera solo tienes que activar el lanzador y acto seguido tienes que empezar a buscar los productos que se encuentran de forma digital distribuidos en el espacio real. Una especie de búsqueda del tesoro que te invita a volver cada día y que combina una vez más la experiencia física y virtual.
Datos clave de Sephora Artist Assist App:
- La aplicación Sephora Artist Assist ha sido descargada 10 millones de veces.
- 8,5 millones de usuarios han utilizado Artist Assist App
- SEPHORiA reunió a más de 16.000 participantes dentro de su entorno virtual en 2022.
Realidad Aumentada en el Sector Retail
Las empresas están buscando continuamente nuevas formas de interactuar con los clientes y ofrecerles una experiencia de compra atractiva y personalizada. La realidad aumentada es una de las tecnologías que más están revolucionando el marketing y el sector del consumo gracias a su capacidad inmersiva.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
Realidad Aumentada es una tecnología que combina en tiempo real un entorno físico con contenido digital, usando dispositivos como smartphones o gafas inteligentes.
Una campaña de RA es una estrategia de marketing digital que superpone elementos virtuales sobre el mundo físico, generando experiencias inmersivas e interactivas.
Beneficios de la RA en marketing
- Visibilidad de marca: Mayor atención y viralización en redes.
- Alcance global: Distribución sin barreras geográficas.
- Retención de información: Estímulo multisensorial mejora la memoria.
- Diferenciación: Posicionamiento atractivo frente a competidores.
- Conversión: Pruebas virtuales aumentan la intención de compra.
Sectores donde ya se aplica la RA
- Retail: Pruebas de productos y visualización en espacios.
- Educación: Simulaciones inmersivas para el aprendizaje.
- Salud: Simulaciones quirúrgicas y terapias interactivas.
- Turismo: Recorridos virtuales y guías interactivas.
- Industria: Apoyo en mantenimiento y formación técnica.
Ejemplos de Realidad Aumentada en el Retail
- Visualización de productos: Con la realidad aumentada, los clientes pueden visualizar productos virtuales en tamaño real desde cualquier lugar, utilizando sus dispositivos móviles.
- Probador virtual con realidad aumentada: permite a los clientes probarse virtualmente productos de moda, belleza o accesorios para comprobar cómo les quedaría antes de decidirse a adquirirlos, utilizando para ello la cámara de un dispositivo o una pantalla.
tags: #experiencias #inmersivas #marketing #ejemplos