El camino hacia el emprendimiento puede ser desafiante y a menudo está lleno de obstáculos aparentemente insuperables. Sin embargo, la inspiración puede encontrarse en las historias de aquellos que han superado adversidades para construir sus propios negocios. Y es que en muchas de estas fábulas están contenidas gran parte de la sabiduría popular acumulada durante generaciones, que pueden servirnos como aprendizaje para la vida o, incluso, para brindarnos lecciones que podemos poner en práctica en nuestro día a día empresarial.
Lecciones Clave de Fábulas Clásicas
Nosotros Mismos Somos la Solución a Cualquier Problema
Dos hermanos son abandonados en un bosque ante la imposibilidad de sus padres de alimentarlos, pero gracias a su pericia logran encontrar el camino a casa. Vuelven a dejarlos, esta vez mucho más lejos, y tras ser secuestrados por una bruja que quiere comérselos, logran deshacerse de ella y, con las joyas que hay en su guarida, regresan al hogar y terminan con la miseria de su familia.
Este argumento es la conocida historia de Hansel y Grettel de los hermanos Grimm, que, aplicada al mundo empresarial, nos demuestra que un emprendedor puede afrontar con éxito cualquier problema mediante tesón y creatividad. De hecho, también defiende que el apoyo de un socio es crucial para la toma de decisiones importantes. Otro buen ejemplo de todo esto es Pulgarcito, pero cambiando en este caso a la bruja por un malvado ogro.
El Éxito Sólo Llega a Través del Esfuerzo y del Aprendizaje
Los tres cerditos vivían atemorizados por un lobo feroz que quería acabar con ellos. Uno de los hermanos decidió construir para protegerse una casa de paja para poder terminar pronto e irse a jugar; otro optó por hacérsela de madera para que no le resultara muy difícil; mientras el último decidió decantarse por el ladrillo, aunque le llevara mucho más tiempo.
Al final, sólo pudieron salvarse refugiándose en esta vivienda, lo que sirvió para que todos comprendieran que la pereza y la falta de tesón sólo sirven para encaminarse directamente al fracaso. Una lección muy valiosa que debe estar presente en cualquier estrategia empresarial de éxito.
Lea también: Liderazgo empresarial: fábulas y ejemplos
La moraleja de la historia de los tres cerditos es muy conocida: si quieres que algo dure, tienes que dedicar mucho esfuerzo para construir algo sólido. Si te da pereza y te haces una casa de paja, a poco que sople el lobo te la echará por tierra.
Anticiparse a los Problemas es Siempre la Mejor Opción
La cigarra pasaba el verano cantando y riéndose de la aburrida hormiga que no dejaba de recoger granos para guardarlos de cara a la época de frío. Cuando llegó el invierno, fue la hormiga la que se jactó de la cigarra recordándole que su falta de planificación le había abocado a no tener alimento.
Para ser un emprendedor eficiente, la única clave es organizar una estrategia que incluya cualquier posible contingencia que pueda ocurrir, de modo que, si llega a producirse, estemos lo suficientemente preparados no sólo para afrontarla sino para poder llegar a convertirla en una oportunidad para mejorar la eficiencia de nuestro negocio.
Seguro que la conoces. Es la fábula de la cigarra y la hormiga, donde encontramos a la segunda trabajando intensamente durante todo el verano, mientras que, la cigarra descansa y canta todo el tiempo. Cuando llegó el invierno, la hormiga tuvo alimento ya que lo había estado almacenando durante todo el verano, pero, no ocurrió lo mismo con la cigarra. Ésta, no habiendo sido previsora, tuvo que pedir humildemente ayuda a la hormiga. Y, ¿Qué ocurrió? Pues que la hormiga se la negó, con el fin de que aprendiera la lección.
Dice el dicho que “quien algo quiere, algo le cuesta”. La hormiga quería tener alimento para el invierno y sabía que, para lograrlo, tenía que trabajar durante el verano. Las finanzas personales se construyen con algunos sacrificios como, por ejemplo, el trabajo o el ahorro. Eso, en muchos casos, supone una renuncia a tu tiempo libre, a realizar determinados gastos o a permite algunos pequeños lujos. La parte positiva de este pequeño sacrificio es que, gracias a estos esfuerzos, también nos encontramos con grandes recompensas.
Lea también: Liderazgo: Lecciones Cortas
En esta fábula existen dos momentos: el verano y el invierno. Hay, por tanto, una época buena y otra mala. En nuestra vida nos pasa algo similar. Tenemos que buscar satisfacciones presentes, pero sin olvidar que existe un futuro que reclama nuestra atención hoy. Por eso estudiamos, ahorramos, planificamos el día de mañana, etc. La hormiga de la fábula trabajaba duro durante el verano para recoger alimentos , pero también para encontrar el mejor lugar donde guardarlos. Tenía un granero donde los almacenaba con celo. Nosotros también debemos prestar especial atención a nuestro “granero” particular. La cigarra actúa así, en verano, porque no sabe lo mal que lo va a pasar en invierno. Si hubiese sido consciente, seguramente habría trabajado más y cantado menos. En las finanzas personales sucede lo mismo.
No Culpes a los Demás de Tus Fracasos
La zorra estaba hambrienta y se deleitó con unos jugosos racimos de uvas que vio en el bosque, pero estaban demasiado altos y no lograba alcanzarlos. Al final, decidió que no resultaban tan apetecibles y que probablemente no serían gran cosa, así que se marchó.
A lo largo de cualquier actividad profesional, habrá momentos de éxito pero también, con total seguridad, de pequeños y grandes fracasos. Hay personas que tienden a justificar los reveses por la mala praxis de sus socios, de sus compañeros de trabajo o de otros terceros, cuando lo más oportuno de cara al futuro es analizar qué se ha hecho mal para aprender y mejor, y tomar buena nota.
Ética y Transparencia por Encima de Todo
Un humilde leñador vio cómo su hacha de madera, la única que tenía, cayó al río. Una ninfa intentó ayudarle sumergiéndose en el agua para buscarla. Le trajo primero una de oro y luego otra de plata, pero el leñador le aseguró que ninguna era la suya. Al final, la ninfa encontró la que le pertenecía e, impresionada por la bondad de aquel hombre, le regaló todas las hachas.
Nuestra reputación debe ser siempre el máximo baluarte que tengamos y, por ello, debemos intentar mantenerla lo más intachable posible apostando siempre por la honradez en la toma de cualquier decisión. A largo plazo, seguro que contribuirá a que alcancemos el éxito profesional.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Reconoce Siempre el Valor de Tus Socios y Empleados
Un caballero fue herido gravemente en combate y, al revisar más tarde su armadura, comprobó que estaba rota en un sitio al que le había dicho a su escudero que llevara a reparar. Al interrogarle, este le dijo que su hijo se había puesto enfermo y que como no le llegaba con su paga para ir al médico, a pesar de los ruegos que había hecho al caballero, tuvo que elegir abonar la factura con el dinero que le había dado para rehacer la armadura.
En cualquier negocio, todas las personas son fundamentales para alcanzar el éxito, por lo que nunca se debe menospreciar a nadie. Para evitar que esto ocurra, conviene conocer muy bien a todos los que nos rodean, establecer canales de comunicación con ellos y ser abiertos y tolerantes hacia sus opiniones, en especial con respecto a sus situaciones profesionales y personales.
En este cuento, de creación propia, te hablo de lo importante que es para tu empresa cuidar a las personas que trabajan contigo. Se suele decir que el orgullo precede a la caída, y no importa lo bueno que seas en lo que haces. Si no te aseguras de que las personas que están a tu lado son las adecuadas y están satisfechas, el detalle más tonto puede provocar daños incalculables.
Ejemplos de Emprendedores Inspirados en Valores y Superación
Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio.
- Gafasvan: Esta inspiración dio lugar a Gafasvan, un emprendimiento rural único que consiste en una caravana itinerante que visita pequeñas poblaciones de la región, ofreciendo servicios de revisiones optométricas y auditivas, además de la venta de gafas y audífonos.
- Filantrópico: Fundada por Javier Sanz, quien durante muchos años se desempeñó como abogado, tomó la decisión de abandonar su carrera para establecer esta empresa completamente enfocada en el bienestar social, sin fines de lucro.
- Ayúdame3D: Su misión es utilizar la tecnología para fabricar prótesis en 3D gratuitas y así ayudar a personas en riesgo de exclusión en todo el mundo. A través de su iniciativa, entregan brazos impresos en 3D, llamados trésdesis, de manera gratuita, tanto en España como en otros países, mejorando la calidad de vida de las personas y ofreciendo oportunidades de empleo y educación.
- Ellas lo bordan: El taller textil es el motor principal de transformación, proporcionando capacitación técnica y fortaleciendo habilidades para facilitar la integración sociolaboral de estas mujeres. Para el 80% de las participantes, este programa representa su primera experiencia laboral.
- Mi mesa mágica: En Mi mesa mágica, aplican esta corriente pedagógica de Italia a la fabricación y venta de mesas, cajones, paneles de luz, láminas y plantillas elaboradas con acetato plastificado.
- Bemyvega: Junto con su esposa, también ingeniera, fundó Bemyvega, una empresa dedicada al desarrollo de soluciones para grabar, transmitir y visualizar en tiempo real contenido educativo y eventos, tanto en persona como de forma remota, para personas con baja visión. Su objetivo es garantizar el acceso universal al conocimiento y brindar a todas las personas igualdad de oportunidades en su formación y desarrollo personal.
- Ancla.Life: Ofrece herramientas basadas en estudios científicos para abordar problemas de ansiedad y depresión. Diego Ballesteros, un exitoso emprendedor y presidente de ANCLA, fundó este proyecto después de luchar contra una depresión causada por el estrés.
- Carlett: En 2016, nació Carlett, con sede en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que actualmente vende carritos de compra en establecimientos y ortopedias en varios países, dirigidos tanto a usuarios comunes como a personas mayores o con movilidad reducida.
La Importancia de la Resiliencia y la Actitud Positiva
Un viejo maestro quería enseñar a un joven discípulo que una vida llena de conformismo y mediocridad coarta nuestro desarrollo. Fueron a visitar el pueblo más pobre de la comarca, y dentro de él buscaron la casa más humilde. En ella malvivían el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos. La familia contaba con una sola posesión que para ellos era muy preciada. Una vaca... Maestro y discípulo pasaron la noche en aquella casa, pero antes del amanecer el maestro se levantó y degolló a la pobre vaca. Un año más tarde, los dos hombres volvieron a aquel pueblo para ver qué había ocurrido con la familia. Buscaron en vano la humilde vivienda, porque donde antes se encontraba la ruinosa casucha ahora se levantaba una casa grande y suntuosa. Y ante su sorpresa vieron salir de la casona al mismo hombre que un año antes les había dado posada. Le saludaron y el hombre -que ignoraba que el maestro y el joven eran los responsables de la muerte de la vaca- les contó que algún maleante había degollado al animal, y que para no morirse de hambre se habían puesto a sembrar. Decidimos limpiar la parte de atrás de la casucha -les dijo- y allí sembramos hortalizas y legumbres. El joven, que escuchaba atónito la increíble historia, entendió finalmente la lección que su maestro quería enseñarle. La vaca simboliza todo aquello que nos mantiene atados a la mediocridad.
Moraleja: Antes de continuar… pensad en la moraleja durante unos segundos para llegar a vuestras propias conclusiones, cada uno sacará las propias según sus experiencias vividas. Yo os quiero enseñar que me sugiere a mi esta historia y que aprendizaje podemos sacar de ella… Muchas veces lo que dicen los demás sobre nosotros o incluso lo que pensamos sobre nosotros mismos influye en nuestro rendiemiento.
Hay una frase célebre de Henry Ford que dice: «Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto.» Si crees que vas a fracasar es probable que fracases, si crees que vas a triunfar inconscientemente harás todo lo posible porque eso suceda. Igual sucede con lo que dicen o piensan los demás sobre nosotros. Muchas veces no lo hacen para hacernos daño sino para protegernos. Los envidiosos o falsos amigos te dirán que no lo lograrás por envidia, pero tu familia te dirá… «Es muy difícil», «tu ya estás bien como estás», «veo complicado que lo consigas», etc. En realidad no quieren que fracases pero con esas frases y su intención de protegerte te están llevando poco a poco al fracaso .
Os voy a contar la teoría científica sobre esto, se llama Efecto Pigmalión y Profecía Autocumplida El Efecto Pigmalión es justo el claro ejemplo del cuento de la rana, sobre como las creencias que tienen los demás sobre nosotros hacen que nuestro rendimiento varíe. Aprendí este concepto cuando iba a la universidad y es algo que he tenido en cuenta toda la vida para que no me afecte lo que los demás piensan sobre mi.
Para que lo entendáis mejor os voy a contar un experimento que se hizo para demostrar este concepto: En una escuela entra un alumno nuevo y le dicen al profesor que tenga especial cuidado con el chico ya que es un alumno con un rendimiento muy bajo y que sacaba muy malas notas en el colegio del que provenía, cuando la realidad es que el chico era un alumno brillante. En el otro colegio hacen todo lo contrario, entra un alumno nuevo y le dicen al profesor que ponga especial atención con el muchacho, porque tiene un coeficiente intelectual muy alto, y que sacaba muy buenos resultados en el colegio anterior, cuando en realidad el chico era el peor estudiante de su clase. ¿Que creéis que pasó? Pues que el alumno que sacaba tan buenas notas de repente empezó a bajar su rendimiento y a sacar peores notas y el alumno que en el anterior colegio era un mal estudiante de repente empezó a sacar buenas notas.
¿Qué aprendizaje podemos sacar de esto? Pues igual que la rana sorda tienes que hacer que no te influya lo que los demás piensan sobre ti, la rana que murió es porque los demás creían que iba a morir y así fue. La Profecía Autocumplida es el mismo concepto pero pasa con lo que uno piensa sobre si mismo. Es tener una expectativa que hace que al final actúes en consonancia a ella y al final se vuelva cierta. Un ejemplo de un caso sería… Una persona piensa: «mi empresa va a triunfar» y la realidad es que en este momento es imposible porque no está haciendo las cosas bien, pero la persona lo cree tan firmemente que inconscientemente ya está cambiando cosas para que eso suceda y algo que parecía imposible al final se hace realidad.
Por eso es tan importante ser positivo en la vida, si yo creo que las cosas me van a ir bien, mi inconsciente mandará impulsos que se convertirán en acciones para que al final eso suceda de verdad.
Otras Fábulas y Cuentos para Reflexionar
- El Lobo y el Cordero: Mucho cuidado con los lobos vestidos de corderos. La lealtad no es un traje de quita y pon. Si has sido víctima del lobo, recuerda que has sido lo suficientemente oveja negra para descubrirlo y alejarte.
- El Sastre y el Cliente: ¿Te imaginas ir a un sastre, que te hagan un traje a medida, que te lo manden a casa y no te pidan el dinero de la factura? Esta situación un poco extraña es lo que ocurre en el cuento del sastre y el cliente, una pequeña historia que te hará reflexionar sobre un tema muy al orden del día: el cobro a los clientes.
- El Leñador: Seguro que alguna vez has tenido esta sensación. Haces lo mismo de siempre, le echas más ganas y más energía, y sin embargo no consigues repetir los grandes resultados que obtuviste en el pasado. Algo falla, lo presientes, pero no consigues identificar qué es lo que pasa. A lo mejor es que te está sucediendo lo mismo que al leñador, aquel trabajador muy motivado que pese a todos sus esfuerzos cada día cortaba menos árboles.
La Importancia de la Educación Financiera
No cometas el error de dar dinero a tus hijos cada vez que te lo pidan. Es importante explicarles cómo los adultos conseguimos el dinero y el valor que tiene. Que aprendan, desde pequeños, a gestionar su propio dinero, el valor que tienen las cosas y la importancia de cuidarlas bien. A ahorrar también se aprende y la mejor forma de conseguirlo es convirtiéndolo en un hábito: no es tan importante la cantidad con la que empiezas, sino mantenerlo en el tiempo. Un colchón financiero o fondo de seguridad es un dinero que tenemos ahorrado para hacer frente a imprevistos o contratiempos sin tener la necesidad de endeudarnos. Con educación financiera conocerás la realidad de tu situación económica. Cuanto mayor sea nuestro conocimiento en este ámbito, mejores decisiones tomaremos y mejor formaremos a nuestros hijos. Los valores que aprendan desde pequeños les guiarán y condicionarán en su camino adulto.
En este capítulo vemos la relevancia de tener una estrategia financiera y de definir unas metas u objetivos económicos, entender por qué es importante ahorrar para la jubilación y por qué es importante ahorrar para los estudios de los niños. En definitiva, la importancia de tener un plan y de trazar una hoja de ruta. Albert Einstein definió al interés compuesto como la fuerza más poderosa del universo. En este capítulo explicamos su magia y ofrecemos algunas ideas y ejercicios para que lo entiendan los más pequeños de la casa. Para empezar a invertir, primero necesitas un motivo: preparar un fondo para los estudios de tus hijos, conseguir la libertad financiera, planificar tu jubilación… El dinero no solo hay que guardarlo y gastarlo, sino que también hay que moverlo. Se llama libertad financiera a la cantidad de meses que podrías vivir sin percibir ningún ingreso y sin reducir tu nivel de gasto. En este capítulo aprendemos a acceder a ella a través de una serie de pasos y ejercicios prácticos. El desarrollo profesional va acompañado del desarrollo personal. En este sentido, es importante educar a nuestros hijos en el optimismo, transmitiéndoles seguridad y enseñándoles que cualquier situación puede verse en clave de problema o en clave de solución.
A la hora de gastar debes diferenciar lo que necesitas de lo que no. Si haces un buen uso de las cosas, un consumo responsable, ellos también lo harán. Aprovecha las situaciones cotidianas para dar ejemplo con tus actos. En este capítulo vemos cómo lograrlo. El dinero no solo hay que ahorrarlo, también hay que aprender a gastarlo. Una forma de hacer que nuestros hijos aprendan la importancia de saber gestionar su dinero es a través de la paga, una tradición que se está perdiendo en muchos hogares. En este capítulo analizamos las ventajas de esta práctica.
tags: #fabulas #para #emprendedores #ejemplos