El ámbito del empleo y el emprendimiento es una de las áreas que más interés suscita entre la juventud que se acerca a Infojoven solicitando asesoramiento. En este contexto, el Ayuntamiento de Logroño ha impulsado diversas iniciativas para apoyar a los jóvenes emprendedores, entre las que destaca la Feria Pop Up.
¿Qué es la Feria Pop Up de Logroño?
La Feria Pop Up es un evento organizado por la Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño. Esta iniciativa municipal "permite que nuestros jóvenes emprendedores puedan mostrar sus creaciones, productos y servicios, hacer contactos, darse a conocer al público", según ha detallado Sainz. Así, además de la exposición de productos está permitida la venta. Cada expositor puede proponer también actividades dinamizadoras durante la jornada.
Los participantes en la Feria Pop Up deben ser de Logroño o La Rioja, tener entre 16 y 35 años y haber puesto en marcha su modelo de negocio recientemente, en los últimos años.
Objetivos de la Feria
- Dar a conocer a jóvenes emprendedores, artistas y profesionales de Logroño y La Rioja.
- Ofrecer un espacio para difundir sus productos, ideas y modelos de negocio.
- Facilitar el contacto entre emprendedores y el público.
- Complementar las actividades desarrolladas por el Servicio de Información Juvenil en el ámbito del empleo, y más concretamente en el del autoempleo.
Ediciones Anteriores
La Feria Pop Up se ha consolidado como un punto de encuentro de profesionales jóvenes que quieren mostrar sus creaciones y servicios e interactuar entre ellos y con el público que asistirá al evento. Los participantes de las cinco ediciones anteriores, además de valorar positivamente la propuesta, han destacado que esta feria les ha posibilitado establecer contactos profesionales, y compartir estrategias de divulgación de sus negocios, y han valorado especialmente el hecho de que, además de mostrar sus productos, han podido venderlos en sus stands.
En las dos últimas ediciones se contabilizaron unas 3.000 visitas a la feria.
Lea también: Organiza tu propia feria de emprendimiento paso a paso
Ejemplos de Emprendedores Participantes
A lo largo de las diferentes ediciones, la Feria Pop Up ha contado con la participación de jóvenes emprendedores de diversos sectores. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- MANY MONEY VERY CHEAP, de Allende Esteban Muro. Empezó en 2016 pintando camisetas para la familia y, como gustaban, siguió pintando para los que se las pedían. De camisetas pasó a todo tipo de ropa y más tarde a complementos únicos y nunca repetidos. Quiere avanzar en otros soportes como el cristal.
- TOWANDA TATTOOS, de Marta Montoya, tatuadora desde 2015. También es pintora, diseñadora y muralista.
- dMILLENNIAL RURAL PROJECTS S.L., de Pablo Gómez Romero. Su idea surge en 2021 trabajando como consultor de negocio en Alemania.
- FILIGRANA ART, de María Jiménez Fernández Este proyecto de bisutería cerámica surgió en 2021 ante la necesidad de conciliar vida laboral y familiar.
- ILÍLICA ENCUADERNACIÓN ARTESANA, de Alexandra Rivas Palacios. Tras años de trabajar en el sector de las artes gráficas, decidió en 2019 dar vida a una idea de negocio para cubrir un sector poco visto en Logroño y que llevaba años realizando como hobby. Se vio obligada a cerrar su tienda/taller del centro de Logroño por la pandemia pero recondujo su proyecto al mercado digital/web.
- LUNA NEGRA STUDIO, de Raquel Marín Porres. Pintar, dibujar e ilustrar salió de manera orgánica de ella, es su manera de auto conocerse/mostrarse al mundo.
- MARTA BERRA DESIGN STUDIO, de Marta Berra. Quería trabajar por cuenta propia y crear algo con lo que poder trabajar con las manos.
- FACTORY OF RIOJANS, de Israel Pérez Esteban. En sus comienzos, en 2015, organizó un micromecenazgo (crowdfunding) para financiar la edición de un libro y para recompensar a los mecenas ofreció una camiseta en la que se representaban las costumbres riojanas: un racimo de uvas, un libro, un porrón, un champiñón, etc. Después surgió la idea de crear la marca. Apuesta por la sostenibilidad y la creación de productos únicos y originales.
Participantes en la VIII Feria Pop Up
En total, en esta ocasión serán once los proyectos juveniles que se darán a conocer en esta VIII Feria Pop Up:
- TENDRESSE GRUPO CREATIVO: Su iniciativa nace en julio de 2023. Son dos estudiantes de diseño de moda de la ESDIR en Logroño. Su visión se basa en la cultura underground, música trap emergente y americana, el graffiti y la cultura oriental sobre todo japonesa. Su propuesta de empresa son las camisetas y tote bags serigrafiadas.
- FRAMA TERRA: Después de años de investigación y viendo que el corcho se usaba solo con un propósito, la industria vitivinícola, la principal en nuestra región, a Magalí y Antonio se les ocurrió crear accesorios de moda de corcho como sustituto de otros materiales. Comienzan su aventura empresarial en 2023.
- SAX EMPIRE: Esta aventura nace en 2021 en una terraza en un ático. Su misión es romper las barreras del streetwear, ropa urbana, y el lujo creando la oportunidad de ofrecer verdaderos artículos de lujo, apostando por la moda de alta calidad. Traerán camisetas y sudaderas.
- ALBA ÁLVAREZ CASTRO: Alba es ilustradora y artista de España. Estudió Comunicación Audiovisual y Máster en Ilustración y Concept Art con especialización en Desarrollo Visual. Su trabajo y pasión es crear ilustraciones para contar historias. Autora de 'Ada y los ruidos de las nubes'. Ilustradora para Babidibú con el libro 'Mumma & Mummy' y Sauré con el libro 'Una duende en el Observatorio Astronómico'. También ha trabajado como ilustradora para campañas publicitarias, como maquetadora y como diseñadora gráfica en proyectos freelance.
- LUCEMERU: Su experiencia nació de forma casual. Viendo un tutorial tropezó con cómo hacer lámparas de hormigón. Su curiosidad y creatividad, además del deseo de probar algo nuevo, le deciden a ponerse manos a la obra. El resultado, una sorpresa: nació LUCEMERU, un proyecto dedicado a llevar la belleza y calidez de la madera, el hormigón y la naturaleza a los hogares a través de productos únicos y sostenibles.
- PILLANDO EL PUNTO ARTE: Raquel descubrió el mundo de las mandalas y la artesanía con la técnica del puntillismo después de que la pandemia dejara su sector bastante tocado. Comienza a hacer cuadros y, animada por cómo los acoge la gente, ahora hace cuadros, pendientes, llaveros, marcapáginas, etc. Además, imparte talleres enseñando esta técnica.
- COMETA.VINTAGE: La idea surge de una pasión por coleccionar ropa y telas vintage debido a sus cortes y colores únicos. Comienza reparando y restaurando estas piezas y le lleva a reutilizarlas de forma creativa, dando origen a la idea de profundizar en este "arte".
- THE ANTI-BRAND: Nace el 21 de octubre de 2022. "Desde hace tiempo, Jaime tenía la idea en la cabeza y al estar trabajando en Madrid en el mercado textil, propuso la idea a Jesús, realizamos los análisis correspondientes y nos lanzamos al mundo del emprendimiento con unos valores muy claros desde el minuto cero en que nació la marca", explican. Moda sostenible.
- FILIGRANAART: Algo tan sencillo como una bola de barro se convierte en una pieza hermosa y única. Un proceso totalmente artesanal y respetuoso con el medio ambiente. Cada pieza es especial, modelada a mano con una singularidad que la diferencia siempre de la anterior; podrán ser parecidas, pero nunca iguales. La cerámica, por su composición, tiene el don de ser irrepetible, por lo tanto, quien posee una obra de filigranaArt sabe que lucirá algo único. Bisutería cerámica.
- MIGUEL G. GARAY: Se especializó en Ilustración en la escuela 'Estación Diseño' en Granada. Desde ese momento, ha investigado distintas técnicas y, una vez que descubrió su estilo, empezó a luchar por hacerse un hueco en esta profesión.
- BLOKT: Es un proyecto innovador cuyo objetivo es desarrollar proyectos que fomenten el reacondicionamiento y el uso prorrogado de todo tipo de dispositivos electrónicos. "Para desarrollar estas actividades adoptamos la forma jurídica de 'Asociación estudiantil Junior Empresa', la cual es sin ánimo de lucro. Luchamos contra la gran cantidad de residuos que se forman a raíz del uso fugaz de los dispositivos electrónicos. Entre nuestros objetivos se encuentran concienciar y atenuar el impacto ambiental, reduciendo los residuos de equipos electrónicos", explican.
Apoyo al emprendimiento juvenil
Con esta iniciativa, además de facilitar a la juventud la posibilidad de mostrar sus creaciones, productos y servicios, se consigue también difundir y potenciar el trabajo que realiza el Servicio de información Juvenil en materia de empleo, los recursos que ofrece para apoyar el emprendimiento, información sobre las ayudas que se pueden solicitar y asesoramiento para poner en marcha de un negocio.
La Feria complementa las actividades desarrolladas por el Servicio de Información Juvenil en el ámbito del empleo, y más concretamente en el del autoempleo. Muchos jóvenes, ante la incapacidad de encontrar un empleo por cuenta ajena o porque tienen clara la idea de emprender, ponen en marcha su negocio. Desde el Ayuntamiento les ofrecemos asesoramiento, apoyo, además de visibilidad con encuentros como este"".
Lea también: Precios y Fechas: Feria de Franquicias
Lea también: Expansión de franquicias en España