Emprender un negocio es una de las decisiones que más pueden marcar en nuestras vidas. Iniciar un proyecto así es una oportunidad emocionante, pero conseguir la financiación necesaria puede ser un desafío. Dar el paso hacia el emprendimiento con una franquicia requiere planificación y una buena estrategia financiera. Cuando decides emprender un negocio bajo el modelo de franquicia, es fundamental tener en cuenta la previsión de gastos y costes.
Por ello, antes de lanzarte a liderar tu propia franquicia, debes analizar y comprender los ingresos estimados, los gastos comunes y las opciones de financiación disponibles para garantizar la rentabilidad de tu proyecto. La financiación es el proceso mediante el cual obtienes recursos económicos para cubrir las necesidades iniciales y operativas de tu negocio. La financiación te ayuda a solventar estos costes y a garantizar que tu franquicia pueda operar de manera eficiente desde el primer día. Pero hay que tener en cuenta que la inversión que necesitas tener para gestionar tu negocio no puede basarse solo en estos costes iniciales.
Abrir una franquicia es una excelente oportunidad para emprender con el respaldo de una marca consolidada. Sin embargo, uno de los mayores retos al comenzar es conseguir financiación para franquicia, ya que se requiere una inversión inicial significativa. Una financiación adecuada no solo permite arrancar el negocio, sino también asegurar su viabilidad en los primeros meses. Afortunadamente, existen distintas opciones que pueden facilitar el acceso al capital necesario para poner en marcha tu proyecto.
Opciones de financiación para franquicias
Existen varias opciones para financiar una franquicia, cada una con sus propias características y condiciones. Existen numerosas alternativas para conseguir financiación para franquicia, adaptadas a distintos perfiles de emprendedores. Es fundamental conocer las características, requisitos y ventajas de cada opción para elegir la más adecuada según tu situación financiera, tipo de franquicia y plan de negocio.
1. Ahorro personal y activos
Si esto es un sueño que llevas planeando años y has conseguido guardar dinero para ello, utiliza tus ahorros personales o activos para financiar una parte de la inversión. Emprender con recursos propios te da la libertad de tomar decisiones sin presiones externas y mantener el control total sobre tu negocio. Si has estado ahorrando de forma constante, este capital puede ser la base para financiar tu franquicia. Si dispones de activos como un vehículo o una propiedad que no utilizas o puedes alquilar, considera su venta para obtener capital adicional.
Lea también: Guía de financiación para startups
2. Préstamos bancarios
Explora préstamos comerciales en bancos o instituciones financieras locales. Prepara un sólido plan de negocios y documentación para aumentar tus posibilidades de aprobación. También puedes preguntar a la Central Franquiciadora si ellos cuentan con algún acuerdo y/o trabajan con alguna sucursal en concreto. Los préstamos bancarios siguen siendo una de las formas más utilizadas para obtener financiación para abrir franquicia. Es recomendable acudir a varias entidades y comparar ofertas.
Las entidades financieras disponen de planes diseñados a medida y con condiciones bastante asequibles para prestar dinero a emprendedores que deciden poner en marcha un negocio o abrir una franquicia. A la hora de ir al banco a solicitar un crédito para conseguir financiación que necesitamos, lo mejor es hacerlo sin miedo, con decisión y con la total convicción de que tu proyecto es perfecto. Y es que tendrás que convencer a la entidad de la viabilidad del mismo para que, a cambio, te dé la financiación que necesitas. También te ayudará, en gran medida, poder presentar a la entidad casos de éxito reales de otros franquiciados.
Estudia bien las diferentes opciones del mercado. Hay ciertas entidades, como BBVA y Banco Sabadell, que cuentan con líneas de negocio específicas para apoyar a las franquicias y a sus franquiciados. Precisamente por ello, estudiarán tu propuesta con especial interés. En muchos casos, las centrales disponen de acuerdos financieros con algunos bancos para facilitar la incorporación de franquiciados a su red. Por ello, pregunta e infórmate de las posibles líneas de financiación disponibles y de las condiciones de las mismas.
3. Inversionistas o socios
Busca inversionistas o socios que compartan tus objetivos empresariales y estén dispuestos a aportar capital. Contar con el apoyo de personas que entiendan tu visión de negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
4. Ayudas y subvenciones públicas
Explora las subvenciones y programas de apoyo gubernamental disponibles para emprendedores. Cada comunidad autónoma puede contar con diferentes ayudas para abrir negocios, las cuales a veces pasan desapercibidas. Las ayudas y subvenciones públicas son una opción muy interesante para financiar una franquicia, especialmente para aquellos emprendedores que buscan minimizar la necesidad de recurrir a préstamos o recursos propios. Ofrecen líneas de financiación específicas para autónomos, emprendedores y franquicias. Los préstamos suelen tener condiciones ventajosas, como intereses reducidos y periodos de carencia.
Lea también: La Caixa y el emprendimiento
Otro recurso valioso es acudir a ayudas y subvenciones para montar una franquicia, disponibles a nivel nacional, autonómico o local. Para acceder a ellas, es necesario seguir de cerca los boletines oficiales y convocatorias públicas, ya que suelen tener plazos específicos y documentación precisa. Las diferentes administraciones y gobiernos autónomos, regionales y locales suelen ofrecer ayudas a emprendedores y empresarios para favorecer la dinamización de la economía en sus respectivos territorios. Es importante estudiar la mayor cantidad de opciones posibles para así tener la posibilidad de acceder a la ayuda más indicada para tu proyecto. Por tanto, la mejor fuente de información es consultar periódicamente las páginas webs de dichos organismos oficiales.
5. Capitalización del paro
Permite a los desempleados optar por la capitalización del paro, una ayuda que convierte las prestaciones por desempleo en un pago único para iniciar un negocio. También gestiona subvenciones para autónomos. También conocida como pago único, es una medida del gobierno español que permite a los desempleados utilizar las prestaciones por desempleo que tienen pendientes de cobro como un capital inicial para emprender un negocio, incluidas las franquicias.
6. Líneas ICO
Las líneas ICO son instrumentos públicos gestionados a través de entidades financieras, que ofrecen condiciones favorables para proyectos de emprendimiento.
7. Financiación alternativa
En los últimos años, han surgido métodos no tradicionales que pueden ser muy útiles para emprendedores con ideas innovadoras o perfiles no bancarizados. Estas alternativas de financiación para franquicias ofrecen mayor flexibilidad, menos requisitos formales y, en algunos casos, un apoyo estratégico que va más allá del capital.
Crowdfunding
El crowdfunding consiste en conseguir pequeñas aportaciones de muchas personas interesadas en apoyar tu proyecto. Este modelo es perfecto para franquicias con una propuesta diferenciadora, especialmente en sectores como la sostenibilidad, tecnología o cuidado personal. El crowdfunding o micromecenazgo es una vía para financiar proyectos de manera colectiva. Un mecanismo colaborativo en el que varios prestamistas independientes aportan dinero a una causa o proyecto. Crowdfunding: plataformas como Kickstarter o GoFundMe te permiten recaudar fondos de forma colectiva a través de aportaciones de pequeños inversores.
Lea también: Estrategias de Financiación
Crowdlending
Por su parte, el crowdlending es una fórmula de financiación entre particulares y empresas. Así, las compañías pueden conseguir dinero directamente de un grupo diverso y bastante extenso de personas. Crowdlending: plataformas como October o Lendable ofrecen préstamos entre particulares, a menudo con menores requisitos que la banca tradicional.
Estas dos formas de financiación colectiva se diferencian, principalmente, en el riesgo del inversor. En el caso del crowdfunding, su beneficio depende del éxito del negocio que financia. Por otro lado, en el crowdlending, las condiciones quedan marcadas en el contrato, por lo que proporciona más estabilidad y confianza al inversor.
Business angels
Los business angels son inversores que, además de capital, aportan experiencia, red de contactos y acompañamiento estratégico. Existen redes específicas donde puedes conectar con estos perfiles, como la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) o plataformas como Startupxplore o Seedrs. Business angels: inversores privados con experiencia en el sector que aportan capital a cambio de una participación en la empresa.
Aceleradoras empresariales
Algunas aceleradoras empresariales incluyen apoyo financiero, mentoría y acceso a inversores en su programa. Además, existen programas de emprendimiento impulsados por entidades públicas o privadas que ofrecen ayudas combinadas (formación + financiación + visibilidad).
¿Cómo encontrar financiación para empezar una franquicia?
Si es así, te habrás preguntado cómo encontrar financiación para empezar una franquicia. Esta es una de las principales barreras de entrada para muchos emprendedores, pero no te preocupes, ¡hay soluciones! La inversión inicial para abrir una franquicia varía significativamente según el sector, la marca y la ubicación del negocio.
Pasos clave para obtener financiación
- Investigación y planificación: Comienza investigando las franquicias que te interesan y calcula los costes iniciales. Esto te dará una idea clara de cuánto necesitas.
- Plan de negocio detallado: Un plan de negocio detallado es clave para convencer a los financiadores. Debe incluir un análisis del mercado, previsiones financieras realistas, estrategia comercial y análisis de riesgos.
- Análisis de recursos propios: Antes de solicitar fondos, haz un análisis honesto de tus recursos disponibles, ingresos, deudas y capacidad de ahorro. Este paso es clave para evitar comprometer tu estabilidad económica personal y definir con claridad cuánta financiación para abrir franquicia necesitas realmente. Una regla general recomendada es no destinar más del 30-35% de tus ingresos mensuales al pago de préstamos. Además, ten en cuenta que muchas entidades valoran que aportes al menos entre el 20% y el 40% de la inversión total con fondos propios.
- Documentación: Los financiadores suelen pedir documentación como el DNI, informes de vida laboral, declaraciones fiscales, extractos bancarios y, por supuesto, el plan de negocio. Tener todos estos documentos listos agiliza el proceso y mejora tu imagen ante el financiador.
- Acudir al banco a solicitar un crédito: A la hora de ir al banco a solicitar un crédito para conseguir financiación que necesitamos, lo mejor es hacerlo sin miedo. Con decisión y con la total convicción de que tu proyecto es perfecto. Y es que tendrás que convencer a la entidad de la viabilidad del mismo para que, a cambio, te dé la financiación que necesitas.
Errores comunes al buscar financiación
Muchos emprendedores cometen errores al intentar conseguir financiación para franquicias, lo que puede poner en riesgo su proyecto desde el inicio. Confiar solo en un banco o desconocer alternativas como franquicias con financiación propia, líneas ICO o subvenciones puede limitar tus oportunidades. Pedir menos dinero del necesario puede comprometer el arranque del negocio, y pedir demasiado puede generarte una deuda difícil de asumir. Las entidades revisan tu perfil económico.
Ejemplos de financiación y franquicias
Foodbox y Banco Santander
El Banco Santander es uno de los bancos más grandes del mundo por capitalización bursátil. Además, mantiene un fuerte compromiso con el emprendimiento, especialmente en España, donde tiene la sede. Por ello, mantiene un acuerdo con Foodbox, el grupo de restauración multimarca que integra las franquicias Taberna del Volapié, Santagloria, Papizza y MásQMenos. Mediante este acuerdo, enmarcado en el programa “Foodbox Emprende Contigo”, Santander ofrece unas condiciones de financiación muy ventajosas para emprender con una franquicia de Foodbox. Además, incluye una fórmula flexible de financiación basada en el renting. De esta forma, los inversores y emprendedores pueden abrir su propia franquicia desde 100 € al día.
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Cuenta con diferentes líneas para facilitar a los emprendedores el acceso a la financiación. En el caso concreto de querer abrir una franquicia, el proyecto ideal es el llamado “ICO Empresas y Emprendedores”, enfocado principalmente a emprendedores, autónomos y particulares. El objetivo de esta línea de crédito es financiar proyectos de inversión y actividades que necesiten liquidez. Para ello ofrece diferentes modos de financiación, como préstamos, líneas de crédito, renting y leasing.
Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público, cuya finalidad es representar, promover y defender los intereses generales de las empresas nacionales. En su compromiso con el emprendimiento, la Cámara de Comercio proporciona ayudas a los emprendedores que tengan un proyecto de negocio. Para ello, cuenta con varios programas orientados a diferentes finalidades. Para unirse a una red de franquicias, la ayuda más indicada es la llamada “España-Emprende”, cuyos fondos provienen del Fondo Social Europeo (FSE).
Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE)
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) cuenta con una Oficina de Financiación, mediante la cual facilita la búsqueda de capital y financiación. Para ello, disponen de tres canales con diferentes opciones: financiación pública, créditos privados y financiación bancaria.
Ejemplos de franquicias
Más Ahorro
Más Ahorro, nace como una franquicia con el objetivo de conseguir y gestionar el mayor ahorro posible en todos los servicios del día a día, como son la energía (luz y gas), y las telecomunicaciones (telefonía e internet). ¡¡Bajamos el gasto de luz, gas y telefonía para familias, comercios y empresas hasta un 50%!!
Franquicia de peluquería
Si buscas una franquicia de peluquería exitosa, has llegado al sitio ideal. Nos comprometemos con darte una oportunidad sólida en el negocio de peluquería con el respaldo de expertos franquiciadores de peluquerías. Ofrecemos franquicias de peluquerías rentables que están diseñadas para tu éxito y crecimiento profesional. Únete a nosotros y transforma tu futuro en el...
Franquicia LLOOLY
La franquicia LLOOLY es la primera marca en España que trae la experiencia del BUBBLE WAFFLE en forma de burbujas y los STICK WAFFLES en deliciosas piruletas, combinados con diferentes toppings y siropes. Los productos de nuestra franquicia son ÚNICOS, y tienen su origen en Honk Kong - China. Han sido probados en diferentes países...
Franquicia VISTAOPTICA
La franquicia VISTAOPTICA propone un servicio propio de la mejor franquicia y unos precios de compra y autonomía de una central de compras. El hecho que VISTAOPTICA sea una Empresa Familiar posibilita un trato cercano y de confianza con todas sus franquicias. VISTAOPTICA se compromete a tratar al franquiciado como si fuera una óptica propia...
Franquicia Brasa Away
La franquicia Brasa Away es la primera franquicia de pollos asados a la brasa. Brasa Away es una franquicia de comida rápida en horno a la brasa que integra en un único negocio los productos para llevar y a domicilio más demandados: pollos asados, bocadillos, costillas y hamburguesas. Brasa Away surge de la inquietud de...
Franquicia CAÑA + TAPA
1ª Franquicia de cervecerías low cost de CAÑA + TAPA por solo 2,50€. CAÑA + TAPA toma como filosofía propia la «tradición Andaluza» de ofrecer una tapa con cada cerveza. Un concepto con mucho éxito que se extiende imparable a toda España. CAÑA + TAPA tiene además una amplia oferta pensada para cubrir todos los...
Franquicia de ropa mujer aimé
La franquicia de ropa mujer aimé es la primera cadena de tiendas multimarca de ropa, calzado y complementos. La franquicia de ropa mujer aimé va dirigida a mujeres actuales, que buscan productos de calidad, diferentes y a unos precios realmente asequibles. La franquicia de ropa mujer aimé es una empresa de Valencia, joven y dinámica,...
Franquicia de pastelerías francesas La Croissanteria París
La franquicia de pastelerías francesas La Croissanteria París llega desde París a España con un nuevo concepto de pastelerías-cafeterías. Todas nuestras pastelerías francesas “La Croissanteria Paris” reflejan encanto y elegancia, un hecho que conjuntamente con unos deliciosos croissants y cafés, preparados al momento, crea un nuevo modelo, que cambiará la idea tradicional de pastelería francesa....
Franquicia Gelato di Roma
La franquicia Gelato di Roma llega desde Italia a España con un nuevo concepto de heladerías-cafeterías. Gelato di Roma quiere ofrecer la “experiencia” de degustar el auténtico helado al estilo italiano, todo ello con vistas a la ciudad de Roma. La tradición está presente en Gelato di Roma consiguiendo el auténtico sabor y cremosidad propios del helado italiano. Todos...
tags: #financiacion #para #abrir #una #franquicia #en