El mercadillo es toda una institución con muchos siglos de historia. Para indagar en sus orígenes habría que remontarse mucho en la historia.
Orígenes e Historia de los Mercadillos
Los intercambios comerciales siempre estuvieron relacionados con el desarrollo de la humanidad. Grupos humanos se iban acercando a lugares estratégicos que les permitían intercambiar con otros individuos su mercancía excedente por aquella de la que carecían. De esta manera los mercados se constituyeron en puntos de encuentro entre los diferentes pueblos. Las actividades comerciales propiciaban también el intercambio de ideas y conocimientos.
Los pueblos que tuvieron un papel preponderante en el comercio, no solo progresaron económicamente sino también culturalmente, logrando grandes avances en las ciencias y en las artes. Los historiadores coinciden en que los orígenes del comercio, tal y como lo conocemos hoy, tienen su inicio en la venta ambulante que fue evolucionando hasta convertirse en los mercados antiguos y más tarde en las ferias.
Tan importante ha sido siempre el comercio que algunos economistas han propuesto entender la historia desde la clave comercial. A pesar de que la globalización trajo consigo otro tipo de comercio que precisó de nuevas estructuras de mayores dimensiones y con logísticas distintas, sin embargo el comercio ambulante no solo se mantuvo, sino que continuó in crescendo.
El mercadillo ha recibido a lo largo de la historia distintos nombres, como son, mercado al aire libre, mercado de pulgas, mercado de abastos, rastro, bazar, mercado persa, mercado de antigüedades… Y en algunos países recibió incluso otros nombres, como: zoco, en países árabes; tianguis en México; tilicheras en Costa Rica; flea market (mercado de pulgas) en Estados Unidos; etc.
Lea también: ¿Qué es un Mercadillo de Pulgas?
La Tradición de los Mercadillos en España
La tradición de los mercados ambulantes en nuestro país es muy antigua y va directamente asociada a la evolución del comercio dentro de nuestra sociedad y, especialmente, en el ámbito de las civilizaciones mediterráneas. Hasta tal punto estamos familiarizados con los mercados ambulantes que, ni siquiera en nuestros días, en los que la publicidad marca nuestras preferencias a la hora de consumir y las grandes superficies comerciales acaparan la oferta de productos de todo tipo en un mismo lugar en casi cualquier momento, hemos perdido la costumbre y las ganas de ver y comprar los productos que nos ofrecen los mercadillos.
Si bien es cierto que en las grandes ciudades los mercados ambulantes continúan celebrándose en multitud de barrios y plazas con indudable éxito, en los pueblos y pequeñas ciudades de España el ‘Día del Mercado’, como se conoce el día de la semana en el que habitualmente llegan los comerciantes que montan el mercadillo, es imprescindible, formando parte de la idiosincrasia local.
En España existe una tradición centenaria de realizar mercadillos todas las semanas en los pueblos y en las grandes ciudades, donde se puede sentir el placer de comprar, hablar y elegir lo que deseamos. España es un lugar envidiable por las largas horas de sol que favorecen el comercio placentero al aire libre, en comparación con otros países menos bendecidos por el astro.
Ejemplos de Mercadillos en España
- El Rastro es el mercadillo más famoso y emblemático de Madrid, se realiza desde 1740 cada domingo en el corazón de la capital española en la calle de la Ribera de Curtidores, en el barrio de Lavapiés.
- Además del Rastro, en 135 municipios de la Comunidad de Madrid existen mercadillos semanales ambulantes, por lo que todos los días se podrían encontrar varios lugares a los que acudir.
- Se puede visitar el mercado de antigüedades de Navacerrada, donde se podrá encontrar auténticas joyas de segunda mano.
- Diseño, artesanía, mobiliario, complementos, productos ecológicos, etc. En el Mercado de Motores de Madrid, emprendedores y artesanos se dan cita el segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril, en uno de los mercadillos de España más singulares.
- Mercadillo La Mola de Formentera, en el que se respira una atmósfera hippie, con propuestas artísticas elaboradas a partir de materiales como vidrio, cuero, cerámica, madera y metal.
- Mercadillo de Pintores, la Asociación Cultural de pintores madrileños, Taller Abierto, realiza una exposición colectiva de pintura al aire libre que recoge obras originales de alrededor de 40 artistas. Plaza del Conde de Barajas (Junto al Arco de Cuchilleros).
Mercadillos Famosos a Nivel Mundial
En España dos de los más antiguos y conocidos son “El Rastro” de Madrid (del siglo XVIII), y “Los Encantes” de Barcelona (que se remonta al siglo XIV). El mercadillo más grande del mundo, con más de 15.000 puestos de venta, se encuentra en Chatuchak, Bangkok (Tailandia), seguido del Gran Bazar de Estambul (Turquía) que se remonta al siglo XV y cuenta con más de 3600 puestos.
Diversidad y Especialización de los Mercadillos
Hay mercadillos que se han ido especializando en libros de segunda mano, en numismática o filatelia, juguetes antiguos, mascotas, flores, etc., que son un deleite para coleccionistas, y buscadores de buenas oportunidades o rarezas. Hay para todos los gustos!! Es casi imposible entrar en un mercadillo, aunque sea generalista, sin salir con alguna compra que no pensabas hacer. Es parte de su encanto, que es un lugar que siempre sorprende.
Lea también: Corazón de Bilbao
Importancia de los Mercadillos
Los mercadillos son progreso, desarrollo, dinamizadores económicos, pero también son parte de la cultura, de la identidad de los pueblos. El Mercadillo forma un servicio de comercio ambulante que contribuye a satisfacer las necesidades de la comunidad vecinal.
La gestión del Mercadillo es un servicio público gestionado de forma indirecta a través de autorizaciones de uso de puestos en el espacio habilitado para las actividades de Mercadillo. Los interesados en acceder a un puesto en el Mercadillo de Dos Hermanas deberán participar en los procesos licitatorios que el Ayuntamiento de Dos Hermanas inicie a este fin. Estos procesos son publicados y actualizados en la sección "El perfil del contratante" de la página web del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, además de por otros medios, como en la prensa local y provincial. De este modo en la aplicación se puede ver el plano y la localización exacta de cada puesto con los artículos que ofrece. A través de la sede electrónica del Excmo.
Vulnerabilidad y Seguridad de los Mercadillos
El mercadillo es de por sí muy vulnerable, solo hay que ver lo frágiles que son sus paradas, que están a expensas de los caprichos de las inclemencias del tiempo. Azotadas por el viento, empapadas por las lluvias o congeladas por olas de frío. A pesar de ello, el mercadillo tiene un gran poder de atracción de masas de gente, lo que hace que también sea un lugar susceptible de ataques terroristas.
¿Acaso nadie ha reparado en los atentados que tienen lugar en los mercados? El 2 de septiembre 2016 en un mercado de Davao (Filipinas) hubo un atentado con bomba. Otro atentado terrorista tuvo lugar el día 20 de diciembre cuando un camión arrollaba un concurrido mercadillo navideño de Berlín (Alemania). El domingo día 8 de enero de este año 2017 en dos mercados de Iraq hubo dos atentados, el del mercado de Ciudad Sadr que fue perpetrado con coche bomba, y el del mercado de Al Baladiat, al este de Bagdad, con cinturón de explosivos. Ambos fueron reivindicados por el Ejército Islámico. La semana anterior hubo otro atentado similar a las puertas de otro mercado.
Los mercadillos han acompañado al ser humano desde los albores de los tiempos, y si bien es cierto que son frágiles, como frágil es la vida humana, sin embargo no dejarán de existir, al igual que la vida humana seguirá adelante, abriéndose paso a pesar de genocidas y perturbados… también lo harán los mercados. Pero confiamos en que las autoridades locales, autonómicas y estatales, también sepan crear las mínimas garantías de seguridad para el libre ejercicio del comercio ambulante o no sedentario. Queda mucho camino por andar, pero todo es empezar y seguir con la constancia adecuada.
Lea también: Historia del emblemático Rastro de Madrid
tags: #mercadillo #que #es