El término "mercadillo de pulgas" evoca imágenes de tesoros escondidos, objetos vintage y una atmósfera de búsqueda y descubrimiento. Pero, ¿qué significa realmente este término y cuál es su origen?
Definición
Un mercadillo de pulgas, también conocido como "swap meet" en inglés, es un mercado informal donde se intercambian o venden artículos de segunda mano. Estos artículos pueden incluir ropa, complementos, muebles, bisutería, libros, música y una amplia variedad de curiosidades.
Según el diccionario, la palabra "pulga" (del latín *pulĭca, de pulex, -ĭcis) se refiere a un insecto del orden de los dípteros, sin alas, de unos dos milímetros de longitud, color negro rojizo, cabeza pequeña, antenas cortas y patas fuertes, largas y a propósito para dar grandes saltos.
La expresión "mercado de las pulgas" se utiliza para describir un lugar donde se venden objetos usados, a menudo con la connotación de que estos objetos pueden estar viejos o incluso sucios.
Origen e Historia
El origen de los mercadillos de pulgas se remonta al siglo XIX en París, Francia. En 1885, los traperos, personas que recolectaban y vendían objetos usados, fueron expulsados de la capital y se establecieron en las afueras de la ciudad, en el municipio de Saint-Ouen. Rápidamente se improvisaron puestos de venta, y apenas un año después del exilio ya se hablaba de aquel Marché aux Puces, o mercado de las pulgas.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
En torno al trabajo de los traperos se habían instalado chabolas y se multiplicaron puestos en los que se acumulaban los objetos sin orden ni concierto, imán para la fe de quienes confiaban siempre en hallar una obra maestra escondida y más utópico aún en ser más listos que el vendedor.
En Francia, lo que no está prohibido tiene que estar autorizado, y en cuanto se impuso, a multa y cárcel, la nueva medida, el próspero sector de los ropavejeros se vio expulsado de la capital, seguidos, poco después, por otros comerciantes.
Con el tiempo, estos mercados se fueron consolidando y evolucionando, convirtiéndose en una de las atracciones turísticas de Francia. Paul Bert-Serpette es el mayor mercado mundial de antigüedades, con sus 400 tiendas de 350 anticuarios, 12.000 metros cuadrados de extensión y un fondo de más de 100.000 objetos de arte.
En 1946, con permiso municipal, y ante la subida de nivel de algunos stands dentro del gran mercado de las pulgas, se hicieron edificar pequeñas construcciones efímeras, destinadas a tiendas. En el espacio que deja libre el garaje, en 1970, nacerá el mercado Serpette.
En abril del 2014, Jean-Cyrille Boutmy, enriquecido gracias a su grupo Studyrama, se asocia con una filial del banco BNP y adquiere Paul Bert-Serpette.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Mercadillos de Pulgas en España
La esencia del parisino Mercado de las Pulgas llega a Madrid con el nombre de Mercado de las Cucas. Ropa, complementos y muebles de otras épocas a precios de ganga.
Las Cucas nació como un rastrillo de fin de semana en Boadilla del Monte, en el que se vendían muebles y objetos antiguos, y cuyo fin era fundamentalmente solidario. Tras el éxito de la iniciativa, Blanca de Miguel y su hijo José Luis, sus impulsores, decidieron convertirlo en un espacio estable donde poder encontrar muebles, bisutería, complementos y ropa vintage, tanto nuevos como de segunda mano, a precios reducidos, y también dar la oportunidad de la que la gente lleve sus objetos para la venta.
Situado en la urbanización Las Lomas de Boadilla del Monte y con un espacio de 500 metros cuadrados, el local está especializado en mobiliario antiguo, ropa, joyas y curiosidades. Además, también nos permiten dejar en depósito nuestros artículos de segundo mano y obtener el 50% del precio de venta, si ésta se produce. Cada tres meses, los objetos que no se vendan se envían a Cáritas Boadilla del Monte y la Fundación Altius Francisco de Vitoria, previa autorización del cliente, los cuales se destinarán a mercadillos benéficos para recaudar fondos para familias con situaciones económicas graves.
Otros ejemplos de mercadillos de pulgas en España incluyen:
- FLEA MARKET BCN (Barcelona): Mercadillo mensual de segunda mano que se celebra en la plaza Blanquerna.
- ESCENARIO MARKET (Santander): Mercado con artículos vintage, ropa de ganchillo y vinilos, entre otros.
Características de los Mercadillos de Pulgas
Los mercadillos de pulgas se caracterizan por:
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
- La venta de artículos de segunda mano, vintage o antiguos.
- Precios asequibles y la posibilidad de regatear.
- Una atmósfera de búsqueda y descubrimiento.
- La presencia de vendedores particulares y profesionales.
- La diversidad de productos y objetos curiosos.
Ejemplos de Mercadillos de Pulgas en Europa
Además del Marché aux Puces de Saint-Ouen en París, existen otros mercadillos de pulgas destacados en Europa:
- Waterlooplein Market (Ámsterdam): Uno de los mercados más antiguos de la ciudad, con una amplia variedad de artículos de segunda mano.
- Portobello Road Market (Londres): Famoso por sus antigüedades, ropa vintage y puestos de comida.
- Feira da Ladra (Lisboa): El mercado de pulgas más antiguo de Lisboa, con una gran variedad de objetos curiosos y antigüedades.
La Popularidad de los Mercadillos de Pulgas
Los mercadillos de pulgas han ganado popularidad en los últimos años por varias razones:
- Sostenibilidad: Promueven la reutilización y el reciclaje de objetos, reduciendo el impacto ambiental.
- Originalidad: Ofrecen la oportunidad de encontrar objetos únicos y diferentes a los que se encuentran en las tiendas convencionales.
- Ahorro: Permiten adquirir artículos a precios más bajos que los productos nuevos.
- Experiencia: Proporcionan una experiencia de compra diferente y entretenida, donde se puede disfrutar del ambiente, la música y la comida.
Además, nos gusta la calle como a los que más, los batiburrillos, los cajones de sastre y los montones donde rebuscar, y qué decir de esos burros de carga en los que cuelgan prendas de ayer, de hoy, de siempre y de mucho antes de que hiciéramos nuestro el vintage.
tags: #mercadillo #pulgas #definicion