Mercadillo de la Plaza Nueva en Bilbao: Tradición y Encuentro en el Corazón de la Ciudad

Bilbao recupera la actividad de los mercadillos en sus barrios. Entre los planes preferidos de los domingos, visitar mercadillos es una tradición que sigue vigente, y Euskadi ofrece una selección de los más auténticos. Los mercadillos dominicales invitan a salir de casa, a descubrir y a explorar con la esperanza de hallar algo especial. Los mercadillos de antigüedades y productos vintage se han convertido en espacios vibrantes donde se respira creatividad y nostalgia.

La Plaza Nueva: Un Escenario Emblemático

La Plaza Nueva de Bilbao, exponente del purismo neoclásico romano, fue inaugurada en 1851 tras un proceso de construcción complejo que duró sesenta y cinco años. Situada en el corazón del Casco Viejo bilbaíno, es un referente de la ciudad y ha mantenido su papel protagonista a lo largo del tiempo, especialmente los domingos, cuando se convierte en un punto de encuentro para coleccionistas y público en general. Fue construido en el siglo XIX, y la idea de hacerlo vino de la mano del espíritu ilustrado bilbaíno de la época.

Es de estilo neoclásico y tiene forma rectangular con 18 arcos en dos de los lados y 15 en los dos restantes, los arcos son de medio punto, con base sobre pilares cuadrados y columna dórica adosada. Tiene una superficie de 3.400 metros y se inauguró en 1851. Su diseño fue la suma del trabajo de tres arquitectos: Silvestre Pérez, Antonio Echevarría y Avelino Goikoetxea. El material utilizado para la construcción fue piedra de sillería arenisca dorada.

La plaza tiene cinco accesos, cuatro de ellos pertenecen al proyecto inicial, el quinto lo realizaron posteriormente, y en la actualidad es el acceso principal. A la hora de construir las viviendas que rodean la plaza se utilizó un lenguaje funcional, sin apenas referencias decorativas. La Plaza Nueva contaba con un jardín que se perdió debido a unas obras.

Un Mercado con Historia

El mercadillo de la Plaza Nueva nació hace más de 75 años y en él se dan cita cada domingo comerciantes de numismática, libros antiguos, minerales, artesanía, filatelia o incluso animales. Los puestos se colocan en los soportales de la plaza, lo que permite disfrutar del mercado incluso en días de lluvia. Además, no podemos olvidar el rincón de intercambio de cromos, que ocupa casi un cuarto de la plaza. Y sí, se siguen intercambiando cromos, aunque ahora se llevan más las trading cards (tarjetas sin adhesivo).

Lea también: Curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca

Según el portal oficial de Turismo de España, este mercadillo ofrece una amplia variedad de productos: libros y discos de segunda mano, minerales, fósiles, monedas y sellos antiguos, además de piezas artesanales.

Reubicación Temporal: Los Tinglados del Arenal

Debido a la situación actual, el Ayuntamiento de Bilbao ha confirmado que el tradicional mercadillo de la Plaza Nueva, suspendido por la pandemia en marzo del año pasado, se traslada provisionalmente al Arenal y se celebrará los sábados a partir de este mismo 24 de julio. "En el 2021 la Plaza Nueva ha sido 'ocupada' por la hostelería, por lo que, después de barajar unas cuantas posibilidades, hemos decidido llevar este mercadillo a los Tinglados", explicó Tomás del Hierro, director de Espacio Público del Ayuntamiento.

No es, en absoluto, una actividad nueva en esta ubicación. Ya que a día de hoy, en ese espacio ya se celebran los mercadillos de hasta tres de los cuatro colectivos de venta ambulante más destacados que tenemos en la ciudad: el de productos autóctonos, el de las flores y, desde el 24 de julio, el que antes se celebraba en la Plaza Nueva, de monedas, sellos, libros...

Se establecerá la posibilidad de colocar 16 puestos en el Tinglado Grande y 14 en el Tinglado Pequeño. De esta manera, los sábados por la mañana se seguirá celebrando el Mercado de Productos del Sector Primario Bizkaimendi, organizado por la Asociación Gure Lurra, que ocupará el Tinglado Grande. Con él convive en el Tinglado Pequeño el nuevo Mercado de Artesanía. El también tradicional Mercado de las Flores seguirá celebrándose los domingos, pero lo hará en el Tinglado Grande, mientras que en el Tinglado Pequeño se consolida el conocido como Mercado de la Plaza Nueva.

Nuevos Mercadillos en Bilbao

Así, el próximo miércoles, 27 de mayo, se celebrarán los de Zorrotza y Otxarkoaga -ambos con el 50% de sus puestos habituales-; y, el domingo 31, el de Bolueta. En concreto, el de Otxarkoaga contará con 37 vendedores, el de Zorrotza con 7 y el de Bolueta se pondrá en marcha con 60 vendedores, que se irán alternando semanalmente. Estos son los puestos que permitirán el adecuado mantenimiento de las distancias de seguridad en las distintas ubicaciones de los mercados.

Lea también: Marbella a través del paladar: Descubre La Niña del Pisto

The Sunday Market: Una Alternativa con Estilo

The Sunday market, el mercado de las cosas bonitas, es una iniciativa que aterrizó en Bilbao. A diferencia de otros mercadillos, aquí no se exponen objetos de segunda mano (salvo algunos muebles restaurados o algún complemento vintage), sino que destacan sobre todo objetos de decoración, mobiliario, objetos retro, ropa vintage, gafas, cupcakes, artesanía, gadgets, arte, flores… Objetos que se ven hechos con mimo.

Este mercado se celebra en el Museo Marítimo Ría de Bilbao el último domingo de cada mes.

Lea también: Descubre la historia de la Plaza de Toros de Albacete

tags: #mercadillo #plaza #nueva #bilbao