Formatos de Marketing de Contenidos: Ejemplos y Estrategias para el Éxito

El marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean destacar en un mercado saturado. Si has oído hablar mucho acerca del contenido en marketing pero, en realidad, no sabes cómo aplicarlo, hoy vamos a tratar de enmendar este error. Como agencia de marketing de contenidos, en Especialistas Web hemos trabajado con empresas de distintos ámbitos.

El marketing de contenidos no es un anuncio de televisión, tampoco uno realizado para la radio o para la prensa. No es el publirreportaje de una revista, ni el anuncio que te salta antes de un vídeo de YouTube. Hablamos de un contenido que es de verdadera ayuda al usuario, que resuelve sus problemas e inquietudes. Como decíamos, es un contenido que busca activamente el usuario.

Beneficios del Marketing de Contenidos

  • Aumenta el tráfico del sitio web de tu negocio.
  • Genera fidelidad. ¿Te imaginas la opinión que un cliente tendrá de tu marca si le ayudas con sus problemas en repetidas ocasiones?
  • Consigue ventas a medio plazo. Precisamente por esa fidelidad que comentábamos. Si ayudas de forma continuada a un usuario es lógico que este acabe confiando también en tus productos y servicios. ¿Has oído hablar del Lifetime-Value? Se trata del valor total que un cliente gasta en tu empresa como un todo. Y es que, como seguro bien sabrás, es más eficaz venderle a un cliente actual que tratar de atraer un nuevo cliente.
  • Educa a tu público objetivo. El marketing de contenidos resulta de gran ayuda para guiar al usuario en un sector que no conoce. Tu sector. Una guía con la que podrás ayudarle a tomar las mejores decisiones y resolver sus problemas.

Cómo Crear una Estrategia de Marketing de Contenidos

  1. Antes de comenzar, es fundamental establecer qué deseas lograr con tu estrategia de contenidos.
  2. Identifica quiénes son tus clientes ideales, qué necesidades tienen y cómo puedes ayudarles. Crear buyer personas detalladas te permitirá personalizar tu contenido para que resuene con tu audiencia objetivo.
  3. Determina qué términos y frases utiliza tu audiencia al buscar información relacionada con tus productos o servicios.
  4. Organiza y programa tu contenido con anticipación.
  5. El contenido debe ser informativo, relevante y valioso para tu audiencia.
  6. No basta con crear contenido; es esencial asegurarse de que llegue a tu audiencia.
  7. Utiliza herramientas de análisis como Google Analytics para monitorear el rendimiento de tu contenido. Indispensable para medir el rendimiento de tus contenidos: qué páginas reciben más tráfico, cuánto tiempo pasa la gente leyendo, desde qué dispositivos acceden, etc. Ideal si trabajas en una empresa grande con múltiples campañas.

Una estrategia sólida no se basa en un solo tipo de contenido, sino en una combinación que se adapte a los hábitos de consumo de tu audiencia.

Formatos de Marketing de Contenidos

1. Artículos de Blog

Son la base de muchas estrategias de contenidos. Además, si redactas este contenido en base a criterios de posicionamiento web (longitud mínima de 1200 palabras, Keyword Research asociado, LSIs, etc.) lograrás posicionar estos artículos para palabras clave de búsqueda relevantes para tu empresa.

Los blogs son secciones que pueden estar integradas dentro de nuestra web, donde se enumeran y alojan de forma periódica artículos sobre temas diversos relacionados con la marca o con el sector donde esta está. Los blogs son un pilar de muchas estrategias de marketing de éxito en la era digital actual. Contar con una comunidad comprometida -que siga tu blog y comparta tus contenidos- puede aumentar tu cuota de voz.

Lea también: Estrategias de Marketing Digital

2. Contenido en Video

Los contenidos en video tienen una gran capacidad de atracción. Así como con programas de edición de vídeo como Final Cut Pro en el caso de que quieras realizar este tipo de formatos (algo muy recomendable, dadas sus elevadas tasas de interacción).

Los vlogs son el equivalente, en formato audiovisual, a los blogs que ya hemos visto antes. Suelen ser de publicación frecuente y periódica, con diferentes capítulos en los que un vlogger trata distintas temáticas que pueden ser tan variadas como interesen a nuestra audiencia o permita nuestro plan de marketing.

3. Infografías

Perfectas para explicar procesos o datos complejos de forma visual y rápida. Una infografía es, ni más ni menos, que una representación e interpretación visual de cualquier tipo de información. Son tipos de marketing de contenidos de gran impacto visual que le permitirán a tu negocio transmitir X información (sean consejos útiles para tus usuarios o datos y ventajas de tu empresa y sus productos/servicios) de forma atractiva.

Las infografías han demostrado ser de los formatos más efectivos a la hora de posicionar una marca y generar otros resultados como alcance y notoriedad de la misma. Se trata de imágenes esquemáticas sobre alguna temática de forma muy visual. Por ejemplo, podemos encontrar la descripción gráfica de un proceso, la explicación de algún tema aparentemente complejo o de algún tipo de lista, etc.

4. eBooks

Los eBooks son un tipo de marketing de contenidos ideal para generar confianza y aprecio hacia tu marca. Los libros blancos y los libros electrónicos son formatos de contenido de formato largo. Los profesionales del marketing B2B utilizan estos formatos como una forma eficaz de compartir información con su audiencia. Estos formatos de contenido suelen estar disponibles sólo después de registrarse. Los llamados "contenidos cerrados" sirven como herramientas de generación de clientes potenciales.

Lea también: Marketing digital paso a paso

5. Casos de Estudio (Case Studies)

El marketing de contenidos también incluye mostrar resultados reales. Los case studies son explicaciones detalladas de proyectos que hemos vivido con nuestros clientes y que son muy útiles a la hora de mostrar cómo trabajamos y las capacidades que tenemos.

6. Newsletters

Perfecto, sea mediante el proceso mismo de compra o a través del formulario de suscripción del blog corporativo de tu negocio, has conseguido aumentar la base de datos de tus clientes. Pero esta decisión no es irrevocable. En estas Newsletters es clave no solo el diseño de las mismas. También el contenido que difundes (de nuevo, evita que sea 100% comercial) y cómo segmentas su envío.

7. Landing Pages

Estas Landing Pages están, por lo tanto, enfocadas 100% a la conversión. Pero eso no quiere decir que cometas uno de los errores más habituales en Marketing: centrar la conversación en tus productos y servicios. El diseño de dicha Landing Page y el texto correspondiente deben realizarse pensando en el cliente, en sus problemas y necesidades. En cómo tus productos y servicios pueden ayudarle.

8. Redes Sociales

Este tipo de contenidos en marketing digital es de los más efectivos si se realizan bien. Si bien las Redes Sociales son como tal un canal de comunicación, necesitas nutrirlas de contenido si quieres que tu marca tenga una fuerte presencia en ellas y (más importante) si quieres captar a nuevos y potenciales clientes.

9. Podcasts

Son publicados de forma periódica y frecuente para que la audiencia los descargue y los escuche cuando ellos deseen. Son el equivalente de los blogs, pero en formato de audio, algo parecido a un programa de radio a la carta. 🎙 Ejemplo práctico: El podcast de Chanel presenta el storytelling de la marca y los discursos de sus embajadores sobre diferentes temas culturales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Otros Formatos de Contenido

  • Presentaciones: Otro de los formatos que puede resultar muy útil, dependiendo de la industria a la que pertenezcamos, son las presentaciones. Estas suelen estar realizadas con las herramientas más populares (Powerpoint o Keynote) y tienen un carácter más educativo o informativo.
  • Musical: En este tipo de formatos podemos encontrar desde los clásicos jingles hasta producciones musicales más sofisticadas alrededor de un producto o marca (álbumes, canciones, singles…). Si somos capaces de contar con la colaboración de algún músico famoso lograremos una más rápida difusión del posicionamiento o mensaje buscado.
  • Contenidos de Ficción: Los contenidos de ficción son uno de los que mejores resultados ofrecen. Llevándolo al extremo, algunas grandes marcas han dedicado grandes presupuestos a producir largometrajes alrededor de ellas, como lo último que ha hecho Gucci.
  • Ilustraciones: Las ilustraciones son representaciones gráficas y simbólicas de algún tema relacionado con nuestra marca o producto. Son estéticamente muy atractivas y el público generalmente las aprecia por su originalidad. Las ilustraciones se pueden utilizar para acompañar un contenido de otro tipo, o para representar de forma visual y diferente una temática de interés.
  • Fotografías: Las fotografías que formen parte de nuestro plan de marketing de contenido pueden mostrar nuestros productos o pueden asociarlos a situaciones o estilos de vida que queremos relacionar con nuestra marca y en cada una de ellas, el producto puede estar presente de forma explícita o implícita.
  • Seminarios web: Los seminarios web se utilizan para compartir conocimientos y experiencia sobre un tema específico de interés. Proporcionan información, asesoramiento y orientación y promueven la venta de productos y servicios. Los webinars incluyen tanto una presentación como una sesión de preguntas y respuestas.
  • Herramientas y Calculadoras: Proporcionar herramientas a sus clientes es una decisión inteligente por muchas razones. En primer lugar, es una forma eficaz de crear buena voluntad y mejorar tu imagen como autoridad en tu nicho. Como propietario de una empresa B2B, puedes aprovechar esta ventaja creando varias plantillas diseñadas para tus clientes ideales. Y por último, la gente cederá datos personales a cambio de plantillas, listas de comprobación y guías prácticas. A veces, el marketing B2B puede ser muy técnico. Los contenidos educativos y las guías prácticas son lo más. Esta calculadora, por ejemplo, convierte parámetros físicos. Las herramientas y calculadoras están destinadas a atraer backlinks.
  • Cursos de Aprendizaje: El aprendizaje puede ser una búsqueda de por vida, y no se detiene después de la escuela secundaria o la universidad. Los cursos de aprendizaje son una excelente manera de proporcionar conocimientos y experiencia sobre temas de importancia para tu público objetivo. ¿Necesitas pruebas? Mira cuántos miles de personas han tomado cursos Udemy.

Herramientas Útiles para el Marketing de Contenidos

  • Canva: Perfecta para crear imágenes, infografías, presentaciones, carruseles para Instagram o encabezados de blog.
  • Google Docs: Para escribir, compartir, colaborar y dejar comentarios en tiempo real sobre los contenidos en desarrollo.

SEO vs. SEM: ¿Cuál es la Diferencia?

El SEO se centra en posicionar una web de forma orgánica a través de contenidos y optimización técnica. El SEM, por su parte, utiliza publicidad pagada para obtener resultados rápidos y visibles.

Característica SEO SEM
Costo Principalmente inversión en tiempo y recursos para crear contenido y optimizar la web. Inversión directa en publicidad pagada (Google Ads, Meta Ads, etc.).
Resultados A largo plazo, con un crecimiento orgánico sostenido. A corto plazo, con resultados visibles casi de inmediato.
Optimización Requiere optimización técnica de la web y creación de contenido relevante. Requiere optimización de la landing page y gestión continua de las campañas publicitarias.

Estos ejemplos de marketing de contenidos te serán de ayuda para dar forma a tus propias ideas, pero lejos están de dar forma a una estrategia pensada por y para tu empresa. En este sentido, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso. En serio. Como agencia especializada en este tipo de marketing digital podemos elaborar una propuesta personalizada para tu negocio. Estaremos encantados de echarte una mano.

Como puedes ver existe una gran variedad de tipos de marketing de contenidos que podemos incluir en nuestra estrategia de marketing. Estos pueden llegar a encajar bien en cada una de las fases, manteniéndose siempre bien alineadas con los objetivos perseguidos. Por ello, la clave está en combinarlos para una ejecución exitosa que será percibida de alto valor.

tags: #formatos #marketing #de #contenidos #ejemplos