Formatos de Marketing Digital: Ejemplos y Estrategias

El marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan captar nuevos clientes, generar valor, diferenciarse de la competencia, fidelizar y convertirse en expertos en un sector. Sin embargo, no todos los formatos y técnicas que se utilizan en el marketing de contenidos son igual de eficaces.

¿Qué es la Publicidad Digital?

La publicidad digital son todas aquellas técnicas de difusión, promoción y comunicación de pago de una empresa o marca que se lanzan en el entorno digital. Internet pone a nuestra disposición diferentes tipos de canales y plataformas que nos ayudan a llegar a nuestro público potencial.

A diferencia de la publicidad offline, como son los anuncios de televisión, las cuñas publicitarias de radio o los típicos banners en vallas publicitarias, en la publicidad digital podemos elegir quiénes queremos que nos vean, además de medir qué retorno de la inversión hemos logrado.

Cada tipo de publicidad tiene unas características distintas y están destinados a unos u otros tipos de anuncios. En segundo lugar, debemos definir cuál es el objetivo de anunciarnos y, sobre todo, a qué público nos dirigimos. Si empleamos la capacidad de segmentación que nos ofrecen los diferentes formatos de publicidad y sabemos en qué canales se encuentra nuestro público objetivo, podremos llegar a las personas que realmente puedan estar interesadas en el producto, servicio o mensaje anunciado.

Formatos de Marketing de Contenidos

Si estás planteando una estrategia de contenidos, necesitarás determinar cuáles son los formatos de marketing de contenidos más adecuados según el tipo de mensaje que quieras difundir. Para ello debemos partir de un punto básico: no todos los formatos funcionan para alcanzar cualquier objetivo.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Existen numerosas opciones dentro del marketing digital para presentar el contenido, cada una de ellas orientada a distintos públicos y con sus beneficios y desventajas.

Artículos de Blog

Los blogs suelen ser secciones integradas dentro de páginas web de la propia marca o negocio, donde se publica información de todo tipo que pueda ser de interés para los usuarios o clientes del negocio. Dentro del propio artículo del blog podemos trabajar diferentes formatos. El formato texto en blogs es el más habitual, como este artículo.

Además, si redactas este contenido en base a criterios de posicionamiento web (longitud mínima de 1200 palabras, Keyword Research asociado, LSIs, etc.) lograrás posicionar estos artículos para palabras clave de búsqueda relevantes para tu empresa.

Las empresas con blog consiguen un 97% más de visitas que las que no tienen blog. El 70% de los usuarios prefiere conocer a una empresa por su artículos que por sus anuncios. El 60% de los consumidores mejora la imagen que tiene de una empresa cuando leer contenidos en su web.

Ebooks y Whitepapers

Los eBooks son un tipo de marketing de contenidos ideal para generar confianza y aprecio hacia tu marca. Los ebooks son contenidos de tipo texto pero con una longitud mucho mayor que la de los artículos tradicionales de blog.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Newsletters y Revistas Online

Perfecto, sea mediante el proceso mismo de compra o a través del formulario de suscripción del blog corporativo de tu negocio, has conseguido aumentar la base de datos de tus clientes. Pero esta decisión no es irrevocable. En estas Newsletters es clave no solo el diseño de las mismas. También el contenido que difundes (de nuevo, evita que sea 100% comercial) y cómo segmentas su envío.

Infografías

Una infografía es, ni más ni menos, que una representación e interpretación visual de cualquier tipo de información. Son tipos de marketing de contenidos de gran impacto visual que le permitirán a tu negocio transmitir X información (sean consejos útiles para tus usuarios o datos y ventajas de tu empresa y sus productos/servicios) de forma atractiva.

Vídeos

El video es uno de los formatos con mayor engagement actualmente, engancha y crea conexiones que otros formatos no consiguen. Al igual que en el resto el contenido puede ser todo lo variado que se os ocurra. Guías, tutoriales, entrevistas, cortos… Vosotros ponéis el límite.

El vídeo sigue siendo uno de los formatos más efectivos en publicidad digital, logrando CTR significativamente más altos que los formatos tradicionales y potenciando el impacto de cualquier campaña.

En la actualidad, ya no es opcional que tus contenidos sean responsive. Diseñar anuncios de vídeo que se adapten perfectamente a móviles, tablets y otros dispositivos es imprescindible para cualquier estrategia de marketing digital.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Podcast

Los podcast están muy de moda últimamente y han tenido un crecimiento enorme en los últimos años. Son contenidos en formato audio como si fuera un programa de radio.

Webinars

Otro de los formatos más actuales, se trata de conferencias online realizadas por expertos en un tema concreto.

Landing Pages

Estas Landing Pages están, por lo tanto, enfocadas 100% a la conversión. Pero eso no quiere decir que cometas uno de los errores más habituales en Marketing: centrar la conversación en tus productos y servicios. El diseño de dicha Landing Page y el texto correspondiente deben realizarse pensando en el cliente, en sus problemas y necesidades. En cómo tus productos y servicios pueden ayudarle.

Redes Sociales

Si bien las Redes Sociales son como tal un canal de comunicación, necesitas nutrirlas de contenido si quieres que tu marca tenga una fuerte presencia en ellas y (más importante) si quieres captar a nuevos y potenciales clientes.

Los social ads son uno de los formatos de publicidad digital más interesantes, ya que cuentan con millones de usuarios y te permiten segmentar para llegar a tu público objetivo. Utiliza opciones como campañas de reconocimiento de marca, tráfico o conversión, y aprovecha la optimización automática para mejorar el rendimiento. Reflexiona sobre tus objetivos antes de empezar: ¿quieres aumentar el alcance, generar leads o impulsar las ventas?

  • Instagram Ads: aunque forma parte de Meta, sigue destacando por su fuerte enfoque visual.
  • Pinterest Ads: esta plataforma visual es perfecta para marcas que buscan inspirar y captar a usuarios en fases tempranas del funnel.

Publicidad Nativa

La publicidad nativa se integra en el contenido o la plataforma donde se publica, sin causar interrupción en la navegación.

Tipos de publicidad nativa:

  • Branded content: Es el caso más típico de los posts patrocinados, es decir, creados y promocionados por terceros pero patrocinados por la marca.
  • Content Ads: Es el contenido patrocinado por la marca que aparece en medios editoriales y blogs como lectura sugerida. El objetivo es captar tráfico web al sitio del anunciante mediante contenido no comercial y que tenga un alto valor para el usuario.
  • Native Display Ads: Este es el tipo de publicidad nativa que más se adapta al entorno.

SEM (Search Engine Marketing)

El SEM (Search Engine Marketing) consiste en la creación de campañas publicitarias de anuncios por clic en buscadores como Google o Bing. Este formato sigue siendo uno de los pilares de la publicidad digital, especialmente en anuncios escritos. Actualmente, Google Ads va más allá del SEM tradicional con opciones avanzadas como las campañas Performance Max, que representan el futuro actual del marketing digital. Además, las listas de retargeting siguen siendo una herramienta fundamental.

Técnicas para Gestionar el Marketing de Contenidos

Pese a que hay muchas técnicas que se pueden utilizar para gestionar adecuadamente los contenidos de una empresa, según los expertos, las 5 técnicas que mejor funcionan para gestionar exitosamente el marketing de contenidos son:

  1. Definir una estrategia o plan de marketing de contenidos
  2. Crear calendarios de contenido
  3. Crear planes de distribución de contenido
  4. Crear mapas de contenido
  5. Definir personas/compradores/usuarios

Formatos de Anuncios en 2025

En 2025, el mundo digital se mueve más rápido que nunca. Los algoritmos cambian, las plataformas se transforman y los usuarios cada vez exigen más. En este contexto, crear campañas de publicidad online que realmente funcionen depende más que nunca del formato que elijas para tus anuncios.

Los usuarios ya no ven anuncios: los esquivan, los omiten, los bloquean… a no ser que les aporten valor desde el primer segundo. La atención es un recurso escaso y, por eso, elegir el formato correcto puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o convertir.

Anuncios Carrusel

Ideales para mostrar varios productos en una misma campaña. Los carruseles permiten combinar imágenes, vídeos y enlaces, logrando que el usuario interactúe más y descubra diferentes opciones en un solo espacio. Funcionan especialmente bien en campañas de remarketing.

Colecciones y Canvas

Pensadas para móvil, las colecciones ofrecen una experiencia a pantalla completa que combina vídeo, imágenes y productos en una especie de escaparate digital. Al usuario le basta un clic para navegar por el catálogo, leer reseñas y comprar directamente sin salir de la plataforma.

Reels Ads y Vídeo Corto

Los Reels no solo son tendencia, son el nuevo prime time de las redes sociales. Un anuncio en este formato puede tener más impacto que un spot tradicional. ¿La clave? Que el contenido sea natural, breve y adaptado al tono visual que los usuarios ya consumen.

Anuncios de Display Adaptables

Con unas cuantas imágenes, titulares y descripciones, Google crea automáticamente anuncios en todos los tamaños y ubicaciones. Es una opción perfecta si no tienes un equipo creativo grande, pero quieres resultados profesionales. También puedes añadir vídeos cortos desde tu canal de YouTube para aumentar el engagement.

YouTube Shorts Ads

Los Shorts están cambiando el juego del vídeo. Son breves, verticales y se consumen en bucle. Un buen anuncio en este formato -creado para captar atención en los primeros 3 segundos- puede tener una tasa de visualización muy superior a la de otros tipos de anuncios en vídeo.

Eficacia de los Formatos de Marketing de Contenidos

Según el estudio de Hubspost “Driving content Marketing 2015” basado en una encuesta realizada a 700 expertos y agencias de marketing digital, los formatos más efectivos en el marketing de contenido son:

Formato Porcentaje
Artículos en el blog 67%
Newsletters y revistas on line 45%
Infografías 41%
Vídeos explicativos animados 36%
Ebooks y Whitepapers 35%
Vídeos virales 29%
Comunidad o foro propio 25%
Webinars 24%
Competiciones y encuestas 22%
Aplicaciones móviles 22%
Calculadoras, herramientas interactivas y juegos 18%

Obviamente, estos porcentajes varían en función del público objetivo de cada empresa y del sector en el que se mueva.

tags: #formatos #de #marketing #digital #ejemplos